Ahora también puedes ver consejos en YouTube

Visita mi canal de mascotas y descubre todo lo relacionado con el cuidado de los acuarios, fichas de peces, consejos y mucho más.

Accesorios y comida para peces de acuario

No se si eres un aficionado a la acuarofilia principiante o experto, esa es la gran magia de Internet, yo escribo para que cualquiera interesado en el acuario y los peces, o los peces de acuario, encuentre lo que busca.
Hay muchos tipos de peces para acuario. La clasificación de los peces de acuario se puede afrontar desde muchos puntos de vista, aunque la más habitual y aceptada por la mayoría de los amantes de los acuarios y los peces, tiene que ver con el agua donde viven los peces de acuario: peces de agua dulce (peces tropicales y peces de agua fría), aguas salobres y el mar.
Cada uno de los tipos de acuarios, con sus correspondientes peces necesitan un cuidado diferente, y te vamos a ayudar para que consigas tener el mejor acuario posible. 

mejor kit acuario completo

Acuarios

Los mejores acuarios, todos los tamaños y marcas

mejores accesorios para acuarios

Accesorios

Luces, calentadores, termómetros. Todo para completar tu acuario

mejores filtros para acuario

Filtros

Todos los filtros: internos, externos, cascada o esponja. De las mejores marcas

la mejor comida para peces tropicales

Comida

Comida para todos tus peces, gambas o tortugas

mejores accesorios de mantenimiento y limpieza del acuario

Mantenimiento

Test de acuario, química del agua, limpieza del acuario

mejor decoración para acuario

Decoración

Piedras para acuario, troncos, fondos, plantas artificiales

El acuario

Un acuario no deja de ser una gran pecera, una urna de cristal donde introducimos peces, plantas acuáticas y en algunos casos algún que otro invertebrado.
¿Suena simple verdad? En realidad, tener y mantener un acuario es algo más complicado.
Lo más importante de un acuario es conseguir mantener la calidad del agua, de manera que la vida y el biotopo de acuario que estamos reproduciendo, no corra ningún peligro.
Para que la calidad del agua sea la correcta, tenemos que conseguir que todos los parámetros: dureza, alcalinidad, salinidad, temperatura y niveles de nitratos, sean los correctos.
Alcanzar el equilibrio requiere de rodearse de los accesorios adecuados: un buen acuario, un buen grupo filtrante, una iluminación adecuada…y por su puesto una vigilancia constante, para solventar en todo momento, cualquier problema que pudiera surgir y evitar que nuestros peces enfermen.
Estoy seguro que ya no piensas que el acuario sólo es un tanque con agua, y lanzarse a la aventura de la acuariofilia requiere de responsabilidad.

Tipos de peces de acuario agua dulce

Los peces de agua dulce son los más vendidos sin duda alguna. La clasificación admitida, diferencia entre peces de agua caliente y peces de agua fría.
La diferencia entre los dos tipos de peces, está lógicamente en la temperatura del agua. Mientras que los peces de agua caliente necesitan de dispositivos, para calentar y mantener el agua a una determinada temperatura, los peces para acuario de agua fría, no necesitan calentar el agua, con la temperatura ambiente es suficiente.

Peces Tropicales de agua caliente

Las especies de peces de agua cálida para acuario, son las más demandadas sin duda alguna. La razón es evidente, los peces tropicales para acuario son los más coloridos y espectaculares. Esta demanda impulsa a los criadores de peces, a concentrar sus esfuerzos en conseguir que esas especies, que ya eran atractivas en su medio natural, se vuelvan espectaculares.
Los peces de agua caliente provienen en su mayor parte de las zonas cálidas del planeta, entre los trópicos de Cancer y Capricornio.
En esta zona se han censado alrededor de 8.000 especies de peces de agua dulce, de las que más de 1.300 son peces del Amazonas. Por comparativa, en Europa sólo se han contabilizado 200 especies de peces.
Los peces pequeños de agua dulce vendidos para acuarios, son mayoría. Ya no estamos hablando de colorido, estamos hablando de biodiversidad, y es evidente que hay más peces que se pueden incorporara en un acuario de agua cálida: guppy, molly, tetra…entre los más conocidos.

Tipos de peces de agua fría

Estoy seguro que recuerdas esos peces de pecera de color rojo, que aparecen en muchas viejas películas de Tv, son uno de los ciprínidos más conocidos. Esos son peces de agua fría, aunque no recomiendo tenerlos en esos nano acuarios que son las peceras. No es el lugar ideal, y tener un pez en esas situaciones es cuanto menos cruel.
Los peces de agua fría son de los más recomendados para los que comienzan con un acuario. Hay varias razones que se pueden esgrimir, la primera es una cuestión de precio.
Muchos peces de agua fría viven perfectamente en acuarios pequeños. Las necesidades de aclimatación de los peces de agua fría es mínima, por no decir nula, además no es necesario comprar en un primer momento ningún sistema de calefacción para el acuario.
Los peces de agua dulce fría, provienen de muchas zonas del planeta, incluso de algunas zonas tropicales. Que pertenezcan a los tipos de peces de agua fría, depende de la temperatura del agua en la que habitualmente viven.
No creas que los peces de agua fría se limitan a las típicas carpas, o peces dorados, la variedad de peces de agua fría para comprar es amplia, no tanto como los de agua caliente, pero lo suficiente para montar un buen acuario.

Invertebrados de agua dulce

Al igual que tenemos invertebrados en los acuarios marinos, también los tenemos en los acuarios de agua dulce, y son muy populares, creando auténticas variaciones en la acuariofilia, me estoy refiriendo por ejemplo al cuidado de las gambas.
Yo no soy muy partidario de meter peces en un gambario, pero sin embargo si puede ser interesante tener caracoles de agua dulce en un acuario, ya que son en la mayoría de los casos omnívoros y son unos aliados perfectos para eliminar restos, con todo, hay que saber como lidiar con ellos.

Tipos de peces marinos

Los peces marinos para acuario, provienen en su mayor parte de arrecifes coralinos en mares tropicales, donde las aguas son cristalinas y las temperaturas se sitúan entre los 24º y los 26ºC. Probablemente el más espectacular de estos arrecifes sea la gran barrera de coral, en Australia, pero nos podemos ir hasta el Caribe, las Maldivas (Océano Índico) o al Mar Rojo. Las técnicas y los conocimientos actuales, nos permiten tener en nuestro acuario marino, peces, plantas, incluso corales y anémonas que hace unos años eran impensables. La gran diferencia entre los peces de agua dulce y los peces marinos, a nivel comercial, es que las especies marinas a la venta no se han modificado de las que podemos encontrar en libertad. Conseguir ejemplares, tampoco es un gran problema. Es posible conseguir peces marinos online, desde las tiendas de acuariofilia más especializadas.

Peces de agua salada

Las especies de peces de agua salada o aguas salobres son muy pocas y están formadas por peces que viven en los estuarios de los grandes ríos, así como en algunas lagunas asiáticas y americanas.
Los peces que viven en estas zonas reciben el nombre de eurihalinos, que soportan grandes variaciones de salinidad.
Algunos géneros que pertenecen a estos peces son Scatophagus, Monodactylus, Toxotes y Periophthalmus.
Los peces de agua salada para acuario, presentan sus propias dificultades que los hacen poco accesibles, caros y sólo al alcance de los muy expertos.
No son peces que suelan vivir mucho tiempo si no se consiguen reproducir sus hábitos y modo de vida, son difíciles de reproducir en cautividad, las plantas para el acuario son muy frágiles, por no hablar de la agresividad de estas especies entre sus congéneres y con otras especies.
Definitivamente, los peces de aguas salobres no son los indicados para principiantes.

Tipos de Invertebrados para acuario

Los invertebrados marinos y de agua dulce son un complemento ideal para algunos de los acuarios, en los que por, la agresividad de los peces o por la necesidad de espacio, no se puede compartir el mismo acuario con otras variedades de peces. Hay varios tipos de invertebrados marinos, por un lado están las anémonas (compañeras inseparables de los peces payaso), tenemos los moluscos, crustáceos, gusanos y equinodermos. En la mayoría de las ocasiones, poseer invertebrados marinos no supone ningún esfuerzo extra, salvo conocer las necesidades nutricionales, ya que son fácilmente adaptables a diferentes condiciones de temperatura, pH y salinidad. Que sean fáciles de cuidar, no significa que no les tengamos que prestar ninguna atención. Todas las especies marinas del acuario, tienen sus propias necesidades y es nuestra obligación, conocer cual es el biotopo de procedencia y como se puede adaptar a nuestra reproducción en el acuario.

Plantas para acuario

Un acuario es mini hábitat, en el que se intenta recrear un determinado espacio natural (Biotopo). Dentro de los acuarios de agua dulce, no sólo conviven peces de diferentes especies, también se incorporan plantas acuáticas, con la intención de crear una mayor sensación de naturalidad. Pero la importancia de las plantas en el acuario no se limita a una función meramente decorativa, cumplen una función biológica que influye en el equilibrio del ecosistema del acuario. Las plantas en el acuario:
  • Permiten una oxigenación complementaria y natural del agua
  • Reproducen el hábitat original de las diferentes especies de peces, lo que redunda en una mayor salud de los propios peces
  • Emplean y transforman el dióxido de carbono, para convertirlo en oxígeno
  • Absorben los nitratos y mejoran las condiciones químicas del agua
  • Compiten con las algas, impidiendo su proliferación
  • En ocasiones, forman parte de la cadena alimenticia de los peces
  • Y por último, delimitan territorios para los peces adultos y sirven de protección para alevines

Anfibios y reptiles para acuario

No sólo se pueden hacer acuarios de peces, hay multitud de acuarios interesantes, en los que el atractivo principal son otros animales semi-acuáticos, como las tortugas, las ranas o tritones.
Al igual que sucede con el cuidado de los peces, basta con atender a sus necesidades, mantener la vegetación adecuada, los parámetros de agua correctos y en algunos casos, proporcionarles una superficie donde tomar el sol.