La Guía de las Enfermedades de los Peces de Acuario más Comunes

enfermedades de los peces de acuario

Un acuario es un ecosistema muy sensible, que funciona gracias a unos equilibrios muy delicados que hay que estar constantemente vigilando. En el momento que alguna de las piezas que componen el puzle no está bien encajada surgen los problemas, y cuando no se atajan a tiempo, aparece las enfermedades de los peces.
A veces la causa de la enfermedad de los peces es indirecta: el estrés, la mala calidad del agua, deficiencias en la alimentación o el hacinamiento, son el desencadenante para que una enfermedad aparezca.
Hay situaciones potencialmente peligrosas: introducir ejemplares nuevos en el acuario, sin haber pasado un periodo de cuarentena.
Antes de introducir un ejemplar nuevo, debemos tenerlo al menos cuatro días en un acuario aislado, para evitar que tenga algún tipo de enfermedad que pueda contagiar al resto del acuario.



Enfermedades peces de acuario

Enfermedades de los peces de agua dulce más corrientes

La mayoría de las enfermedades de los peces de agua fría, son comunes a las enfermedades de los peces tropicales, aunque algunas, debido a la temperatura del agua se pueden desarrollar mejor o peor.
Las enfermedades más comunes en los peces de acuario son producidas por:

  • Parásitos
  • Hongos
  • Bacterias
  • Virus

También puede suceder que nos encontremos manchas negras los peces de agua fría. Estas manchas se originan por quemaduras del amoniaco, que se acumula en el agua del acuario por un mantenimiento deficiente, habitualmente por no hacer cambios periódicos del agua o una colonia bacteriana baja, que no puede eliminar los nitritos y nitratos acumulados.

Enfermedades producidas por parásitos

Cuando los peces de son atacados por parásitos suelen perder el apetito, se vuelven más inactivos y en algunos casos se frotan contra las paredes del acuario o los elementos decorativos.
Sabremos que estamos ante el ataque de un parásito, porque apreciaremos cambios morfológicos: exceso de mucosidad en la piel, manchas y en algunos casos, unos antiestéticos gusanos.
Conviene empezar un tratamiento lo antes posible con el medicamento correcto, para evitar el peor desenlace posible: la muerte del pez.

Punto blanco

El punto blanco es una enfermedad muy común entre los peces de acuario.enfermedades de los peces, punto blanco
Está provocada por el ataque de un protozoo que se llama Ichthyophthirius multifilis, y según tengo entendido, es tan común, que casi todos los peces que viven en los acuarios en algún momento han estado en contacto con esta enfermedad.
Una de las razones que explica porque unos peces no son atacados, mientras que otros sí, tiene que ver con su salud, su alimentación y la calidad del agua en la que vive. 

  • Síntomas
    Podemos apreciar que la enfermedad del punto blanco está atacando nuestros peces, porque los peces se cubren de unos puntos blancos por todo el cuerpo, especialmente sus branquias.
    Los peces se van volviendo cada vez mas nerviosos, nadan rápidamente y se frotan sobre cualquier superficie, con la intención de aliviarse.
    Si no se trata, empezarán a sufrir dificultades respiratorias, perderán el apetito y morirán.
  • Tratamiento
    Los peces se deben tratar con medicamentos adecuados que eliminen el parásito. Los más eficaces son el azul de metileno, la formalina y el verde de malaquita.
    El tratamiento suele tardar unos siete días, durante los cuales debemos retirar el filtro de carbón activo, si lo tenemos puesto y debemos mejorar su alimentación, para que se muestren más fuertes.

Gusano Lernaea

enfermedades de los peces de acuario, gusano lernaeaEl gusano Lernaea ataca los peces introduciendo la cabeza dentro del pez dejando el resto de su cuerpo fuera, por eso son visibles unos hilillos que cuelgan del pez.
Es una enfermedad muy frecuente entre los peces de agua fría (es una enfermedad muy común en los Goldfish), pero también ataca a otros más tropicales como los cíclidos o los nándidos. 

  • Síntomas
    Lo primero que observaremos es que el pez se frota contra las paredes del acuario, y contra todos los elementos decorativos.
    Si nos fijamos, veremos como su piel se encuentra inflamada y le cuelgan unos hilos, que son el cuerpo de los gusanos.
    En ocasiones también se levantan las escamas, pierde peso por la falta de apetito y pueden aparecer hemorragias en la piel.
  • Tratamiento
    Lo primero es poner a los peces contagiados en cuarentena, luego los debemos tratar con medicamentos adecuados para debilitar el parásito, por ejemplo, con Metriponate.
    Si el parásito no se desprende por si mismo, debemos eliminar uno a uno con unas pinzas, con cuidado de sacar completamente el gusano y no dejar la cabeza dentro del pez, ya que sería muy perjudicial y no eliminaríamos el problema.

Hexamitiasis

enfermedades de los peces de acuario, hexamitiasisEs común que algunos peces como los cíclidos (habitualmente peces disco) y algunos anabántidos o laberíntidos, posean un parásito ingerido a través del alimento, llamado Hexamita. Este protozoo flagelado se queda a vivir dentro de su aparato digestivo.
Habitualmente es inofensivo para el pez, pero en situaciones de estrés, desajustes ambientales o de alimentación, este parásito se convierte en un verdadero problema minando su salud. 

  • Síntomas
    Cuando el parásito comienza a minar la salud del pez, podremos observar como su coloración se oscurece y comienza a adelgazar en la zona ventral. Pierden el apetito y producen heces pálidas y gelatinosas.
    En un estado avanzado de la enfermedad, muestran una extremada delgadez y orificios en la cabeza (enfermedad de los hoyos), debido a que se destruyen parte de los músculos. El final, si no se toman medidas, es la muerte del ejemplar.
  • Tratamiento
    No existe un tratamiento 100% eficaz, aunque los tratamientos con antibióticos como el Dimetridazol y el Metronidazol se han mostrado eficaces.
    Hay que disolverse en agua y realizar un tratamiento continuado en el tiempo, hasta su total recuperación.
Higiene/Salud Hexamita para Acuarios, 20 ml
  • Tratamiento con hexa mita contra octomitus en disco y cíclidos: 20ml
  • Ayuda a combatir eficazmente las enfermedades bacterianas y las infecciones por hongos, especialmente la enfermedad de los orificios (Octomitus)
  • Ayuda a combatir las enfermedades bacterianas Puede tratar hasta 800 litros

Enfermedades por hongos en los peces de agua fría y peces tropicales

Las enfermedades por hongos pasan bastante desapercibidas en un primer momento, ya que no tenemos evidencias físicas de la enfermedad al principio.
Sabemos que algo les pasa a nuestros peces porque su actitud ha cambiado, se están comportando de forma diferente a la habitual.  
Con el tiempo si aparecen las alteraciones físicas, el hongo llega a la superficie de la piel y se hace visible como unos copos de algodón.
Hay como 35 especies de hongos acuáticos diferentes, aunque son dos géneros los que habitualmente atacan a los peces de acuario: Saprolegnia y Achlya.
No importa conocer o reconocer cual es el que está atacando a nuestros peces, ya que la sintomatología es similar y el tratamiento también.

  • Síntomas
    enfermedades de los peces de acuario, hongosLos hongos atacan a los peces de acuario cuando se produce un debilitamiento de la mucosa que los recubre, que puede ser debido a diversas circunstancias, como una mala calidad del agua provocada por un aumento de nitratos, o la debilidad del ejemplar por otras enfermedades.
    A veces se producen ataques por hongos después de haber sufrido el punto blanco, o cualquier tipo de ataque bacteriano.
    El primer síntoma es un cambio de comportamiento del pez. En ese momento deberíamos observar con detenimiento todo su cuerpo, para descubrir que sucede.
    En uno o dos días, el hongo comienza a crecer hacia el exterior, podremos ver pequeñas manchas blancas, que luego pasarán a ser como copos algodonosos o largos filamentos parecidos a la lana, dependiendo del tipo de hongo.

Tratamiento de los hongos en el acuario

Para tratar los hongos en el acuario, cuando se encuentran en su fase inicial, se pueden hacer dos tratamientos: uno tópico dirigido a tratar localmente al pez afectado, si sabemos donde está localizado el hongo, y otro para realizar baños medicinales.
En el primero usaremos dicromato de potasio o permanganato de potasio, aplicando directamente sobre la zona afectada. Utilizaremos una solución del producto en agua.
Para el segundo tratamiento utilizaremos azul de metileno disuelto en agua, realizaremos baños, que aunaremos con baños en agua con sal gruesa.
Una vez que los hongos son visibles, utilizaremos un acuario-enfermería, en que disolveremos tripaflavina para tratar a los peces.
Si el hongo a afectado a la mayoría de los peces, conviene retirar todos los elementos decorativos y desinfectarlos. El acuario se desinfecta con fungidas comerciales, o verde de malaquita.

API Bettafix Betta Medication - 1.7 oz (93B)
  • Todo natural
  • Medicamentos Betta
  • Cura las aletas y la piel dañadas

Enfermedades en el acuario causadas por bacterias

Las enfermedades infecciosas causadas por bacterias suelen detectarse porque los peces se vuelven inactivos, pierden el color, muestran aletas deshilachadas, se les hincha el cuerpo, se les nublan los ojos, aparecen con abscesos, enrojecimiento o inflamación de las aletas y dificultad para respirar.
Un pez herido puede ser afectado por bacterias, por eso conviene tratarlo con mucho cuidado, así como al resto de los peces del acuario, que pueden verse afectados por el producto que utilicemos para su curación.

Exophthalmia

enfermedades de los peces de acuario, ExophthalmiaLa exophtalmia en peces es fácil de reconocer, ya que el pez adelgaza mucho y uno o los dos ojos se le salen de sus órbitas.
Los ojos se le hinchan desmesuradamente, por que se le inflaman unos nódulos presentes detrás del globo ocular. La causa es una septicemia bacteriana o por que han contraído tuberculosis.
Los peces suelen sufrir estas infecciones cuando las condicione del acuario no son buenas y la calidad del agua se ha deteriorado mucho. 

  • Tratamiento
    Lo primero que debemos hacer es mejorar las condiciones del acuario, y en segundo lugar se puede tratar con un antibiótico como el cloranfenicol, bien a través de la comida o realizando baños por separado al pez o peces afectados. El tratamiento es lento.
    Si los peces están aquejados de tuberculosis no hay cura. No habrá mas remedio que eliminar los peces afectados.

Hidropesía en peces

enfermedades de los peces de acuario, HidropesíaLa Hidropesia es una enfermedad por la que los peces retienen líquidos en el cuerpo, el cuerpo se les hincha y en los casos más severos, veremos como las escamas sobresalen del cuerpo en forma de punta.
Suele ser síntoma de que tienen fallos en el funcionamiento de sus intestinos, o también poseen fallos renales.
Las causas son muy diversas, como una dieta inadecuada, una mala calidad del agua del acuario y también un ataque producido por virus o bacterias. 

  • Tratamiento
    Lo primero que debemos hacer es separar el ejemplar aquejado del resto, para que no haya posibilidad de contagio.
    No es una enfermedad fácil de curar y algunos ejemplares no se van a recuperar.
    Debemos realizar tratamientos paliativos después de observarle. Si creemos que el problema es por la alimentación, podemos hacerle ayunar durante dos o tres días, mejoraremos la calidad del agua y por último suministraremos antibióticos, como metronidazol y prednisona. 

Aletas de peces dañadas

enfermedades de los peces de acuario, podedumbre de las aletasLa enfermedad de las aletas o podedumbre de las aletas no es muy visible en su estado inicial, sólo cuando la enfermedad avanza se aprecia con facilidad.
Las aletas se comenzarán a mostrar deshilachadas, rotas, partidas o en el peor de los casos, desintegradas.
Si no se realiza ningún tipo de tratamiento, la enfermedad avanza hasta afectar a todo el cuerpo. 
Se suele producir por bacterias presentes en acuarios en malas condiciones, y es fácil que se propague a todos sus integrantes.

  • Tratamiento
    Aunque el mejor tratamiento es el preventivo manteniendo el acuario en buenas condiciones, una vez que se presenta debemos actuar con productos antibacterianos de amplio espectro (Clortetraciclina, Nifurpirinol y azul de metileno), además de mejorar la situación del acuario.
    Es conveniente mejorar la dieta de los peces durante el tratamiento.

Enfermedades de los peces de acuario causadas por virus

Las enfermedades por virus son casi imposibles de detectar y tratar. Mientras que para el resto de las enfermedades por hongos, bacterias o parásitos hay una gran documentación y tratamientos, para los virus no.
Para prevenir la aparición de cualquier tipo de ataque por virus en el acuario, siempre que compremos ejemplares nuevos, tienen que pasar por su periodo de cuarentena.
En el caso de que tengamos claro que uno de nuestros peces ha sido atacado por un virus, lo mejor es ponerlo en un acuario de cuarentena, vigilarlo y llevarlo a un experto que nos pueda certificar que es así.
Probablemente tengamos que deshacernos del ejemplar.

Acuario de cuarentena

Un acuario de cuarentena no es más que una pequeña pecera, pero que debe estar equipada con todo lo necesario para que un pez esté unos días en unas condiciones aceptables.
El agua debe proceder de nuestro acuario, para que el ciclado no sea un problema. Añadiremos un sustrato a base de grava o arena y la decoración puede incluir alguna planta artificial, así como alguna roca que sirva de refugio al pez o peces.
Conviene que el acuario tenga su filtro, que puede ser muy básico, y si vamos a poner peces tropicales, debe tener su termocalentador que regule la temperatura adecuada.
No es necesario que tenga iluminación, con la ambiental será suficiente.
En cuanto al tamaño, podemos utilizar un acuario de entre 12 y 20 litros, un nano acuario.

Sígueme en redes sociales:

202 comentarios en «La Guía de las Enfermedades de los Peces de Acuario más Comunes»

  1. Buenas noches…mi pez es un cometa de 10 cm en total…estoy preocupado ya q dejó de comer y está muy delgado…come de vez en cuando…se deja llevar x la corriente del filtro de agua…respira muy agitado…x eso lo tengo aparte…q debo hacer…Gracias

    Responder
      • Mi corydora laser está opaca y no come, tenía otra láser que murió con un agujero en su vientre. Me parece que la que tengo ahora también tiene un agujero en la misma zona, a que se debe?

        Responder
        • Hola Nerida
          Puede que tu pez tenga alguna úlcera. Si es así puede ser debida a varios factores, como el estrés, la alimentación o la calidad del agua, vigila los parámetros.
          En el punto en el que está, los cambios no le ayudarán a sanar por completo, va a necesitar algo de ayuda.
          Lo mejor es colocarla en un acuario aparte para aplicarle atibióticos. Un veterinario te podría indicar cuales, aunque por la red hay algunos «remedios» más o menos efectivos.
          Una opción que parece funcionar es añadir 1 comprimido de Terramicina y 1 comprimido de Septrin por cada 30 litros de agua y también conviene aplicar betadine directamente sobre la herida.
          Si conseguimos que recupere y la herida se comience a curar, parece que el aloe vera funciona muy bien como cicatrizante. Se le puede poner una gotita sobre la herida.
          Un abrazo.

          Responder
      • Hola Jaime
        Es probable que sea tuberculosis, y si es así, puede o no contagiarse entre los demás habitantes del acuario.
        Lo recomendable, como en todo tipo de enfermedades infecciosas, sería apartar a los enfermos y prepararse para desinfectar en cuanto sea posible el acuario principal.
        En cuanto al tratamiento, no hay una cura totalmente efectiva, pero parece ser que azul de metileno da buen resultado. Deberías aplicar dos gramos por cada 1000 litros de agua.
        Un abrazo.

        Responder
  2. Buenos días. El día de ayer recibí unos peces disco que tardaron tres días en llegar, ellos fueron directamente a la enfermería luego de haber comprobado e igualado los parámetros del agua, pero muestran síntomas de tener parásitos externos. Se frotan contra en suelo y tienen las aletas agachadas. Al cuanto tiempo puedo iniciar tratamiento con cupramine?

    Responder
  3. Hola tengo un goldfish blackmoor. Come bien nada de un lado a otro. Pensé que iba tener huevitos por que 2 días se mantuvo escondido. Pero ya salió se le mira como los hilos pero son demasiados y parte de la piel se ha tornado blanca

    Responder
  4. Hola, tengo un pez enfermo en mi acuario un escalar adulto, ya murió uno con la misma enfermedad y no se que tiene, quisiera salvar este, con el otro no me funcionó el azul de metileno, el ajo, la sal ni la amoxacilina… en fin q necesito consultar a un experto x favor, si alguien me puede ayudar, quisiera enviar las fotos de mi pez y hacer la consulta. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Beatriz
      Soy un aficionado más. Subo tu comentario por si alguien te puede ayudar, aunque también puedes acudir a una tienda de acuariofilia, suelen tener bastante experiencia.
      Un abrazo.

      Responder
  5. hHola ,Buenos dias el pez telescopi de mi hermana tiene una aleta que le falta un trozo y al rededor del trozo que le falta hay una fina liña blanca y por la barriga no se si decir que tiene un agujerito nada profundo o si le falta unas escamas porfavor contesta lo antes que pueda justo ayer llego a casa y va aver que ponerlo en un acuario de 40tena

    Responder
    • Hola Eva
      Lo primero que debes hacer es controlar la calidad del agua, me imagino que no es muy buena y por eso tu pez ha enfermado.
      Debes proporcionarle productos antibacterianos de amplio espectro (Clortetraciclina, Nifurpirinol y azul de metileno). Espero que mejore.
      Un abrazo.

      Responder
  6. Hola soy yo de nuevo no se si savs sobre alevines de bettas pero aun asi te envio esto : por desgracia mi unico alevin que logro sobrevivir lo puse en un acuario a parte va creciendo poco a poco pero no correctamente ya que e visto en youtube unos cuantos videos de estos y el mio tendra que estar mas grande y si tego el termostato a 27 como indica en algunos videos en tal caso es mi unico alevin que sobrevive despues de muchos intentos de camadasle tengo mucho cariño .
    sobre el telescopio me gustaria contactar para enviarte fotos de la cola y barriga chao

    Responder
    • Hola Mica
      Tienes que mejorar la calidad del agua del acuario, también hay que mejorar su alimentación y actuar con productos antibacterianos de amplio espectro (Clortetraciclina, Nifurpirinol y azul de metileno).
      Un abrazo.

      Responder
  7. Hola, mi goldfish telescópico negro desde hace unos días esta en una esquina de la parte inferior del acuario todo el día y no come. Externamente está sano. ¿Qué le puede estar pasando?

    Responder
    • Hola Jorge
      Hay algunas razones que lo explican: le sobrealimentas y no puede procesar toda la comida, tienes el acuario en un lugar con mucha actividad y el pez está estresado o la temperatura, pH y algún otro parámetro no está bien.
      Un abrazo.

      Responder
      • Hola que tal buenas tardes tengo 3 peces goldfish en mi pecera es una pecera grande y enpece en este mundo del acuario hace 3 meses, todo estaba bien los peces tienen 9 meses, hace un mes empezó a cambiar todo el agua de la pecera a la semana se vuelve turbia (cabe mencionar que tengo 2 filtro) bueno en fin aparte de eso hoy note que uno de los peces tiene su boquita como labio leporino… como hacia dentro y en tamaño si esta más pequeño que podría ser? De antemano gracias

        Responder
        • Hola Sandra
          Si el agua se enturbia es porque algo no funciona bien, y puede ser el origen de enfermedades. Tienes que controlar los parámetros del agua, no sólo basta con tener filtros.
          Lo más probable es que tu pez o peces, estén intoxicados y tengas que bajar los niveles de nitritos y nitratos.
          Eso se consigue con cambios frecuentes de agua.
          Podrías añadir un poco de sal marina para eliminar parte de la intoxicación, 5 gr por cada 25 litros de agua, durante 24 horas. A las 24 horas le haces un cambio de agua del 30%.
          Un abrazo.

          Responder
  8. hola perdon no nos habiamos dado cuenta y nisiquiera sabiamos comom paso pero alfinal es un tetra chino e visto por ahi que cuando se agan un poco mayores se tienen que presentar a los padres

    Responder
  9. Hola, tengo un goldfidh cometa que se pasa todo el día sin moverse y en el suelo del acuario, como muy poco por no decir nada, antes vivía en una pecera muy pequeña y hace como una semana lo pasamos a una de unos 60 litros con otros goldfidh de los gorditos 😂😂😂. Pero externamente no se le ve nada, los parámetros están correctos y la calidad del agua es buena, todos los demás están bien no sé por qué le pasa esto 😔

    Responder
    • Hola Nerea
      Pueden ser muchos motivos, se me ocurre que está estresado, también puede ser que se está aclimatando…También te digo, un acuario de 60 litros para varios Goldfish me parece pequeño.
      Un abrazo.

      Responder
  10. Hola, tengo un cometa amarillo que después de pasar varios días aletargado tiene manchas grises por el cuerpo y no crece (parece más pequeño que cuando me lo regalaron). Los parámetros del agua parecen estar bien y a su compañero de acuario se le ve genial.

    Responder
    • Hola Luis
      ¿Están bien los parámetros del acuario? puede ser debido a un aumento del amonio, si no es así, es que tiene alguna infección y deberías aislarlo del resto, para tratarlo con algún antiparasitario.
      Un abrazo.

      Responder
  11. Hola, ¿cómo estás?
    Tengo un pez betta macho de 1 año y 7 meses aproximadamente. A finales de marzo y principios de abril tuvo un problema de podredumbre de aletas, por lo cual lo traté con Kanaplex (kanamicina), primero apliqué el tratamiento en su acuario principal, (el cual es de 24.5 litros y apagué la filtración química durante esos días), pero al ver que no funcionaba decidí trasladar a mi pez a un acuario hospital (el cual es de 6 litros aproximadamente), y apliqué el mismo tratamiento, esta vez si funcionó y cuando se recuperó lo trasladé a su acuario principal, después de hacer un mantenimiento completo.
    Observando fotografías de mi pez me di cuenta que en esos mismos días (abril), él tenía una pequeña bola en su costado izquierdo, más o menos a la altura de los intestinos y la vejiga natatoria, pero en ese momento no creí que fuera algo grave, pues mi betta se comportaba de forma normal: nadaba bien, comía bien, su color era intenso y brillante y no había alguna otra señal que me indicara que algo malo estaba pasando. Esa bola fue aumentando de tamaño poco a poco, conforme pasaban los meses, y fue cuando me empecé a preocupar: temía que fuera hidropesía u obstrucción intestinal, por lo cual le di guisantes hervidos sin piel. Sin embargo, al verlo desde arriba no se veían sus escamas erizadas.
    Aproximadamente el 2 de junio, 2 meses después del tratamiento de podredumbre de aletas, sus escamas comenzaron a erizarse un poco, y decidí buscar ayuda. Pregunté en un acuario y en una tienda de mascotas sobre qué podría hacer, (pues no hay o no conozco a un veterinario especializado en peces). En la tienda me sugirieron utilizar metronidazol para un posible parásito, y en el acuario me sugirieron utilizar un antibiótico a base de tetraciclina. El martes de la semana pasada, (9 de junio), comencé el tratamiento con tetraciclina, realizando cambios parciales de agua cada 2 días y agregando medicamento nuevo. No le di de comer durante 3 días iniciado el tratamiento, pues así me dijeron que hiciera. Mi pez solo presentaba esa bola en su costado izquierdo, pero después de pasarlo al acuario hospital empezó a hincharse de los 2 lados. Tras los 3 días sin comer, me pidieron que alimentara a mi pez con artemias vivas mezcladas con tetraciclina, y así lo hice. Él comía bien, y se mostraba activo (reaccionaba a estímulos externos), nadaba con un poquito de dificultad sin irse de lado, debido a la hinchazón de su cuerpo. Ayer en la tarde la bola en el costado izquierdo se inflamó aún más, dejando al descubierto parte de su piel, no obstante, hoy en la mañana se desinflamó muy poco, dejando las escamas erizadas pero cubriendo su piel de nuevo.
    Ya ha pasado más de una semana del tratamiento y no veo mejoría, ojalá me puedas ayudar.

    ¡Muchas Gracias!
    Mónica

    Responder
    • Hola Mónica
      No te sabría decir que es lo que le pasa a tu pez, y si en una tienda especializada no dan con ello…
      Subo tu comentario, por si alguien te puede ayudar.
      Un abrazo.

      Responder
  12. Buenas tardes , necesito ayuda ya e buscado en todo Google por la enfermedad de mi pez pero no la encuentro , bueno 2 de mis peces ángeles tienen lombrices en la parte del ano , lo e notado porque por ahí le asoman 5 o 6 pequeñas lombrices de 1mm de largo , se que son lombrices porque un guppie de el mismo acuario tenía lo mismo y se murió así que decidí hacerle una autopsia , por favor si sabe que se les puede dar ayúdeme
    Gracias 🙏

    Responder
    • Hola Alexis
      Pueden ser gusanos Lernaea. Debes ponerlos en cuarentena y tratarlos con; Cupramine.
      La otra opción es intentar sacar todos gusanos uno a uno, pero es bastante complicado y si no tienes mucha confianza, poco recomendable.
      Te dejo con un vídeo fantástico de cómo tratar estos parásitos externos, que lo voy a incluir en el artículo.
      Un abrazo.

      Responder
  13. Muy buenas noches, tengo una bailarina con la enfermedad de aletas cortadas, mi pregunta es debo darle los tres espectros o uno de los tres, (Clortetraciclina, Nifurpirinol y azul de metileno), llegaron a mi pecera hace unos días.

    Responder
  14. Buenos días. Tengo un estanque en mi casa con 63 peces Koi. Filtro, bomba y cañón ultravioleta SERA para 6.000 litros. El estanque es de unos 4.000l
    Cambié de comida a una industrial y tras la primera toma empezaron a morirse peces. En total 4. Inmediatamente cambié de marca y empecé a utilizar JBL PROPOND «All seasons». Los peces seguian mueriendo pero a un ritmo menor. Pensé que las muestres se debían al hecho de haberles dado demasiada comida así que dejé de alimentarlos. Al vivir en un estanque en muchas ocasiones han pasado años sin necesidad de darles alimento puesto que el propio ecosistema del estanque les permite alimentarse. En este periodo he estado haciendo test del agua y los niveles son perfectos. Los peces han seguido muriendo. Empecé a analizar más rigurosamente los cadáveres y vi que les aparecían unas manchas rojas en las articulaciones de las aletas delanteras y también se veían venas inflamadas en la aleta caudal y en la cabeza. Tengo imágenes pero no sé como adjuntarlas. Pensé que se podría deber a intoxicación pero amplié los parámetros a evaluar por los test, (Amoniaco, nivel de dureza de carbonatos, valor de pH, nivel de nitratos y nitritos) todos los niveles están correctos. El especialista de la tienda me comentó que podría ser algo bacteriano por lo que iniciamos un tratamiento para bacterias de la marca sera, el nombre del producto es: cyprinopur. Se trata de un tratamiento de 3 días que ya ha terminado. Durante el tratamiento el personal de la tienda me recomendó que apagara el cañón ultravioleta para no deshacer el efecto del producto. Siguen muriendo peces. En total ya van 17. Estoy muy preocupado y no sé que puede estar pasando. Espero que puedan ayudarme.

    Responder
    • Hola Katy
      Problemas en la vejiga natatoria. Puede ser una infección bacteriana o tiene algún tipo de parásito, debes descubrir si es una de las dos cosas, porque así será el tratamiento a aplicar.
      Vigila la calidad del agua, ese puede ser el origen del problema.
      Un abrazo.

      Responder
  15. Buen día, recién adquirí una pecera pequeña, tengo en ella solo 5 peces, pero desde hace un par de días uno de ellos empezó a quedarse quieto mirando hacia un mismo lugar y casi no está comiendo. Que debo hacer?

    Responder
    • Hola Lili
      ¿La pecera tiene el tamaño adecuado al número de peces? ¿Controlas la calidad del agua? ¿Tienes filtros? ¿Has realizado el ciclado del acuario?
      Un abrazo.

      Responder
  16. Hola tengo un pez guppy macho adulto el cual su color varia mediante pasa el día y tiembla de repente bueno el cazo es que eche azul de metileno en el acuario y noto que en los lados se le forman círculos azules creí que era por el azul así que cambie el agua y sigo notando esos círculos pero de repente se hacen grandes y de repente no están osea que cambia su tamaño que puedo hacer??

    Responder
  17. Hola
    Buen día
    Tengo un Goldfish, cabeza de León. De repente le han aparecido manchadas parte de las aletas del vientre y un poco la aleta dorsal y la tiene caída, se frota constantemente en el fondo del acuario. Que le puedo aplicar. Gracias

    Responder
    • Hola Martín
      En el artículo tienes todos los datos. Tu pez está atacado por el gusano Lernaea, lo tienes que poner en cuarentena y tratar de quitar uno a uno los gusanos o realizar un tratamiento con Metriponate.
      También tienes un vídeo buenísimo en el artículo.
      Un abrazo.

      Responder
  18. Hola, no encuentro la enfermedad que tienen mis peces, parece que viene de adentro, y en la parte de la panza tiene como puntas blancos pero son deformaciones que vienen de adentro, alguien puede ayudarme? gracias

    Responder
  19. Tengo un Tiburón Pangasio, al cual hace unos días le salió una bola en la parte baja, esta bola se reventó y le estuvo saliendo mucosa blanca por el agujero que quedo; pero ahora cerca de ese agujero, le apareció un grano rojo, mi pez se ve bien, se mueve normal y come bien, pero me preocupa lo que tiene.

    Que me recomiendan?, he visto algunos videos y al principio pensé que solo era algún tumor o quiste, pero por lo del grano rojo no se si pueda ser algún hongo y no se como pueda tratarlo.

    Responder
  20. Hola , buenas tardes , tengo un telescopio negro , que aún está pequeño , mide como unos 7 cm , hoy lo ví con unas manchas blancas que cubren casi todo su cuerpo y donde se sitúan esas manchas tiene la piel muy pero muy suave , si hiciera fuerza incluso podría atravesar su cuerpo , ya me a pasado con una cabeza de león y desafortunadamente murió , quisiera saber que tiene y que tratamiento de le puede dar. Gracias.

    Responder
  21. Hola qué tal!, primero muchas gracias por hacer esta página es de súper ayuda, segundo comentario, mis alevines de Pez Platy ya tienen 3 meses están creciendo, hoy noté que tienen como espasmos, como si les diera un tipo de ataque, les da y después siguen nadando y comiendo como si nada. No se si sean parásitos o alguna bacteria o que pudiera ser? 😖 muchas gracias. Saludos! Y de juego felicidades por la página 😃🙏🏻

    Responder
    • Hola Diego
      Puede ser por una mala calidad del agua. Este efecto se suele producir en acuarios inmaduros, en los que el ciclado no ha terminado o no se ha hecho correctamente…¿Es el caso?
      Un abrazo.

      Responder
  22. Hola hace una semana adquirí un pez betta de aprox. 6 cm al principio se encontraba bien, pero hoy empezó con unas manchas como cafesosas rojizas por las branquias y se empezó a esconder y enredar mucho en las plantas, ya desde hace unos días no nada bien se inclina mucho además de eso, perdió el apetito y esta muy quieto.
    Estoy muy preocupado
    Si alguien pudiera ayudarme en decirme que es y que le puedo poner lo agradecería mucho

    Responder
  23. Buen día.
    Tengo un caracius que ayer comenzó a esconderse atras de las plantas, luego comenzó a arquear el cuerpo y a quedarse quieto en el fondo de lado. Pareciera que tiene además un ojo un poco inflamado.
    Está junto a otros dos caracius que se ven bien, uno de ellos por momentos se frota con el fondo.
    Podras hacerme algún comentario al respecto?
    Gracias

    Responder
  24. Hola tenemos un pez cíclico y hace poco salimos y le dejamos comida para tres días que vienen en concha, pero hemos observado desde entonces que le sale unas cosas largas blancas por el ano todo el tiempo hay veces son súper largas.
    Gracias por la ayuda y genial la página.

    Responder
  25. Buenas noches. Tengo un carassius q hace una semana empezó a encorvarse, se queda en el fondo y gira como un tirabuzon. Podrán ser parásitos? O que puede ser?

    Responder
    • Hola Gustavo
      Pueden ser muchas las causas, pero una de las más comunes es la intoxicación. Si el acuario no tiene el tamaño adecuado y la calidad del agua no es buena, es una de las razones para que acaben por morir.
      Los parásito suelen ser evidentes, se ven, aunque a veces no a simple vista. Observa si es la calidad del agua.
      Un abrazo.

      Responder
  26. Hola, mi pez «Vieja del agua» o mejor dicho «Loricariidae» la vi con ojos blancos y pense que estaba muerta. Y si estaba muerta porque cuando la dieron vuelta tenia un agujero en el estomago, no sabemos muy bien que le paso pero pensamos que es un hongo. Por esto no volveremos a tener un pez, adios y buenos dias tardes o noches.

    Responder
    • Hola Valentino
      Tener una mascota es una responsabilidad y los peces requieren muchos cuidados. A cualquier animal, si no le proporcionas los cuidados adecuados, pues…evidentemente, se muere.
      Un abrazo.

      Responder
  27. Hola, tengo una bailarina adulta que le salió una protuberancia en un costado. Al inicio pensé que eran escamas que se le habían caído por otro pez que la molestaba, pero esa parte tiene bastante relieve, no sé si trate de un hongo, porque es un tono naranja muy parecido al de sus escamas. Nada bien, come bien, es activa… Pero he notado que a veces intenta tomar aire de la superficie. ¿Podrías ayudarme?

    Saludos.

    Responder
    • Hola Lina
      Puede que ese bulto sea una infección bacteriana, que tiene origen en ese otro pez del acuario, pero que ha surgido por que la calidad del agua tal vez no sea la correcta, la temperatura este (o haya estado) algo alta… todos son factores que pueden desencadenar una infección.
      Lo lógico es sacarle a un acuario aparte y darle un tratamiento con un antibiótico para infecciones externas.
      Un abrazo.

      Responder
  28. Hola disculpa me regalaron un pez angel y un tiburón pangacio chico son compartibles? Y estan muy quietos y como parado el pangacio que puede ser ?

    Responder
    • Hola Celia
      Si tienen un tamaño similar pueden compartir espacio, a medida que el tiburón crezca, las probabilidades de que se coma al pez ángel aumentan.
      Un abrazo.

      Responder
  29. Hola buenas tengo colidoras y gupis y las colidoras estás enfermas seguí el tratamiento de la hidropesía pero no está funcionando y una gupi murió pero de otra enfermedad , estaba oscureciendo sus escamas y delgada, soy primerisa con los acuarios, tengo miedo que sigan muriendo no es la primera muerte de peces que tengo ayuda por favor

    Responder
    • Hola Ximena
      Si tus peces enferman, es porque la calidad del acuario no es buena, y las infecciones proliferan. El mejor consejo que te puedo dar es ese, que mejores primero la calidad del acuario, que controles los niveles de nitritos, que limpies de forma habitual los desechos, que realices cambios periódicos de agua…
      Luego cada enfermedad hay que tratarla según sea.
      Un abrazo.

      Responder
      • Muchas gracias efectivamente mi error al no limpiar los desechos del fondo ahora uso un sifón y cambio el 40% del agua al menos una vez a la semana

        Responder
  30. Tengo 2 peces cometa. Los tengo una semana y no sé mucho de ellos. He visto que hacen heces azul claro, que boquean mucho en la superficie del agua y lea ha salido una manchita blanca encima de la boca entre los ojos a los dos. Estas cosas es por algo? Gracias.

    Responder
  31. Buenas noches, tengo un cometa sarasa de 7 años, convive con 2 cometas normales y 2 shubunkin de 4 años y otros 2 cometas que les tengo desde hace 6 meses, estos últimos son alevines aún. Están en un acuario de 200 litros con su filtro más otro de apoyo del anterior acuario de 70 litros. Los parámetros del agua normalmente están bien.
    El cometa sarasa suele enfermar muy amenudo, hace 3 semanas no nadaba bien y arqueaba el lomo, le trate con nifurpirinol y mejoro, ahora nada bien, pero esta muy apático, solo se mueve para la comida y ahora su aleta trasera se esta tiñiendo de negro y parece que se esta deshilachando. Que podría hacer?
    Muchas gracias

    Responder
  32. Hola, tengo guppys desde hace casi 4 años. Hace aproximadamente 3 meses el agua comenzó a verse turbia y a oler mal, por consecuente comenzaron a morir. Ya la volví a ciclar y les compre mejores sustratos. Ahora el agua está en perfectas condiciones y siguen muriendo. Luego de leer la nota me di cuenta que algunos tienen los ojos muyy dilatados y nadan bajo o de lado. Además, otros tienen las branquias rojas y estoy desesperada porque a pesar de que se siguen reproduciendo mucho, están muriendo de igual forma. Espero me puedan aconsejar. Saludos.

    Responder
    • Hola Kenia
      Está claro que algo sucede, los niveles de nitratos deben estar mal lo que genera un ambiente bastante tóxico para los peces.
      Comprueba este punto.
      Un abrazo.

      Responder
  33. Hola mira , tengo dos sunbite o creo que se llaman así son los goldfish pero con tono gris o azul muy clarito y naranja, a lo que voy uno tenía hidropésia y ya se curó pero antes le faltaba la mitad de la aleta dorsal. Yo no se como porque lo acababa de comprar y estaba bien. E l otro, ya lo tenia desde hace mucho tiempo, y le faltan todas las aletas menos la dorsal y la cola están como desilachadas NO lo siguente. Es Urgente porfa le cuesta nadar. URGENTE PLS

    Responder
    • Hola Eva
      Tu pez sufre una infección bacteriana, provocada probablemente por unas malas condiciones del acuario: parámetros inadecuados, estrés, un acuario muy pequeño, todo eso lo tienes que corregir, si quieres curar a tu pez definitivamente.
      En cuanto al tratamiento y como la infección está muy avanzada, lo lógico sería utilizar antibióticos: Neomicina, Criptomicina, Tetraciclina o derivado, junto con algún desinfectante, al no tener claro cual es el origen de la infección.
      Es importante que este tratamiento lo pongas en marcha junto con tu tienda de referencia, donde compres los peces, que ellos te podrán aconsejar mejor.
      En cualquier caso, de fondo hay que solucionar el problema que ha originado la situación, si es el mantenimiento del acuario, el estrés o la falta de espacio.
      Un abrazo.

      Responder
  34. Hola, tengo mi acuario hace unos dos meses y logré agua cristalina con un buen mantenimiento. Pero noté que unos mollys negros y dorados que tienen el ano blanco. No sé a qué se puede deber. Gracias.

    Responder
  35. Hola tenia un pez betta con un companero caracol pequeño el se lo comio y despues compre un caracol manzana y luego de varias semanas el pez se miraba descamado y descolorido y solo flotaba en circulos dejandose llevar por el filtro . Al dia siguiente amanecio muerto y el caracol manzano se lo estaba comiendo se lo saque . Solo me quede con el caracol manzano todo bien obio limpie pecera por la muerte del veta y todo eso y nada el caracol lo mas de bien compre otro caracol manzana aver si lo podia cria resulto que un dia la pecera tenia estos gusanos blancos en todos lados del cristal nada lo limpie con agua normal y luego la destilado y ahora resulta que el caracol manzano que se comio al betta tienen gusanos saliendole de una parte de su caparazon tiene 3 largos color rosado como rojito y otro 2 trasparentes con cabezas negras . Que puedo hacer para curarlos por que vi que al otro caracol manzano tenia uno de los gusanitos blancos pegado a el 😔

    Responder
    • Hola Ninoshka
      Tener un filtro de acuario no indica necesariamente un buen mantenimiento del acuario. Imagino que algo está mal y por eso tienes estos problemas y tu pez se murió.
      Los gusanos del primer caracol me despistan, pero si son blancos, algo me suena.
      En el acuario puedes tener dos tipos de gusanos blancos infectando, detritus o planaria.
      Los detritus no dañan a los peces y pueden haber llegado de varias formas al acuario, si son una plaga se puede controlar realizando una buena limpieza del acuario.
      En cambio, si son gusanos planaria la cosa cambia. En este caso hay que utilizar trampas para atraparlas o utilizar medicamentos específicos, el problema es que los caracoles son bastante sensibles a estos medicamentos.
      Es fácil distinguir a los gusanos planaria, son gusanos planos blanquecinos y tienen una de sus puntas con forma de flecha.
      Un abrazo.

      Responder
  36. HOLA MI GUPPY TENÍA EL HONGO BLANCO Y SE LO DETECTÉ A TIEMPO Y LO ECHÉ EN AGUA CON SAL Y SE LE CURÓ YA . Y AHORA ME FIJO Q TIENE UNA ALETA MÁS PERO MUCHO MAS GRANDE Q LA OTRA. ESO SERÁ NORMAL O PUEDE SER OTRA ENFERMEDAD AYUDENME PLISS

    Responder
    • Hola Tae
      Me sorprende un poco, nunca lo había oído y no se a que puede deberse, pero si el pez se muestra saludable, no hay por que preocuparse.
      Un abrazo.

      Responder
  37. Hola, mis peces acaban de morir todos en un período de dos días
    Todos tienen el mismo resultado, la panza se les hincha y las tripas le salen fuera.
    Que puedo hacer?
    Muchas gracias

    Responder
  38. Buenos días. Gracias por brindarme la oportunidad de consultar. Uno de mis pececitos está sin fuerzas, nada un poco y desciende sin nadar. Intenta nuevamente y así cada vez. Hice un videíto. Veré si puedo enviarlo. Muchas muchas gracias por su atención. Saludos

    Responder
  39. Buenas noches. Gracias por la oportunidad de consultar! Desde hacen 6 meses tengo 3 pececitos. Sobre la marcha voy intentado aprender sobre el cuidado que requieren. Uno de éllos, tetra, se ve enfermo. No intenta comer, nada un rato y de repente desciende con su cuerpito doblado. Se queda abajo y quieto por unos instantes y vuelve hacia arriba y a veces dando giros. Desde que lo compré tiene un ojo más grande que el otro, pero ahora lo noto un poco sobresalido. Los otros dos pececitos están muy bien. Separé al que está mal en un recipiente de vidrio pero no se como ayudarlo. Podría por favor orientarme al respecto? Muchas gracias por su atención. Saludos!

    Responder
  40. Hola!
    tengo un pez cabeza de león, y desde hace semana y media, le salieron 3 manchitas primero de color blanco en las aletas de la cola pequeñas y ahora ya las veo de color verdoso y crecieron ligeramente, pero nada y come muy bien, ¿ que sera lo de las manchitas?

    gracias

    Responder
    • Hola Gaby
      No se muy bien que tipo de enfermedad puede ser, pero por lo que dices lo más probable es que sea algún tipo de hongo. Yo realizaría un tratamiento, como el que recomiendo en el artículo.
      Un abrazo.

      Responder
  41. buenas tardes tengo un pez KOi el cual desde hoy de un momento a otro nada muy rápido y luego queda boca arriba, flota y muy quieto, como sin respirar, como si tuviera algún ataque , que puede ser?? que podemos hacer

    Muchas gracias por su ayuda

    Responder
    • Hola Viviana
      No se muy bien lo que le puede pasar, sin no observas nada más es problema de la calidad del agua.
      Es muy posible que le falte oxigenación y que esté muy contaminada. ¿Cómo tienes el acuario?
      Un abrazo.

      Responder
  42. Buenas tengo 3 molly , 2 de ellos presentaban roturas en la aleta caudal (no mordiscos) como que se parte la aleta.
    Me han dicho que ponga a los molly en un acuario aparte durante 2 horas con sera costapur. Ya que tengo más peces en el acuario de 54L
    ¿Cómo lo ves?
    Gracias

    Responder
    • Hola Lucas
      El Sera Costapur es un acondicionador de amplio espectro que incluye verde de malaquita y formalina, que son desinfectantes apropiados para trata la podredumbre de las aletas. En este sentido, el producto es adecuado, en cuanto a como suministrarlo tengo mis dudas, salvo que sea un experto o un veterinario el que te haya dado las indicaciones…entonces, a callar.
      Según el fabricante, la dosis y posología sería la siguiente:
      – Añadir el primer y el tercer día 1 ml o 22 gotas por cada 40 litros de agua de acuario
      – En casos graves, repetir la dosis al quinto y séptimo día.
      – Es recomendable el oscureciendo el acuario y aumentar ligeramente la temperatura proporcionado ventilación al mismo tiempo, se acelera el proceso de curación. ¡Durante el tratamiento, no filtrar el agua a través de carbón; apagar las lámparas UV!
      – Dos días después de la última dosificación recomendamos filtrar el agua utilizando carbón activo y realizar un cambio parcial de agua.
      Un abrazo.

      Responder
  43. Buenos dias tengo alevines y ya tienen un mes k los solte en estanque de geomembrana, pero hace varios dias que estan muriendo ,se estan poniendo polido ,no pueden respirar bien, no comen y luego se me mueren que me aconceja

    Responder
    • Hola Julia
      Es evidente que tiene que haber un problema de calidad del agua. No se en que niveles de nitritos está el estanque, y que niveles de oxigenación tiene, ni si tienes puesto una depuradora…todos esos detalles son fundamentales.
      Los estanques pueden funcionar perfectamente sin filtración, pero es importante que exista una buena cantidad de plantas que filtren los desechos de los peces, y que proporcionen oxígeno al agua.
      Consejos concretos no te puedo ofrecer, porque tendría que saber en que condiciones reales está tu estanque.
      Un abrazo.

      Responder
  44. Hola, disculpe tengo un pez japonés que ayer note que estaba al fondo de la pecera como de lado, nado para comer y regreso a la misma postura, decidí sacarlo a una pecera pequeña aparte para observarlo, si nada pero la mayor parte del tiempo esta cerca del fondo de la pecera hoy note que se frota la cara contra una de las paredes de la pecera y sus heces son largas, transparentes y muy delgadas, hoy casi no ha comido, tendrá parásitos y cual seria el tratamiento que tengo que darle? Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Celeste
      No me atrevo a dar un diagnóstico definitivo, ya que no estoy viendo directamente tu pez, pero parecen gusanos Lernaea. Puedes ver el tratamiento en el artículo.
      Un abrazo.

      Responder
  45. Buenas noches,
    Tenemos una carpa desde hace 3 años. Entonces era pequeña, pero ya ha alcanzado unos 10 cm de largo.

    Ayer por la mañana me la encontré tirada en el suelo y fuera del acuario. Parecía muerta, pero al acercarme a cogerla vi que todavía boqueaba, a duras penas. La devolví al acuario y al cabo de unos segundos empezó a mover opérculos, luego sus aletas y finalmente consiguió mantenerse derecha.

    Hoy nada un pelín escorada, aunque sube y baja y se desplaza (siempre despacio). Sin embargo, nos preocupa porque no come, y además las aletas se le están deshilachando, las escamas tampoco tienen buen aspecto, y tiene un ojo un poco hinchado y con una capa blanquecina (suponemos que el que estuvo en contacto con el suelo). Temo que bacterias u hongos se aprovechen de su debilidad y que no sea capaz de remontar
    ¿Qué podría hacer para ayudarla a recuperarse?
    Me urge. Muchas gracias por vuestra ayuda.

    Responder
  46. URGENTE: Esta mañana me e encontrado a mi pez en el fondo del acuario de lado y pensé que eran gusanos de lernea, pero,no tenía gusanos tiene marcas de sangre cerca de las branqueas, al empezar las aletas y en la boca y me asuste ya que es un pez que tengo desde hace mucho tiempo y sobrevivió a un accidente de comida que tubimos. Tengo otro con los mismos sintomas pero sin heridas, que se pasa el dia entero debajo de una cascara de coco.
    INSTAGRAM: eviisix111

    Responder
  47. Desgraciadamente me he encontrado al goldfish muerto y ha otro goldfish muerto tambien . Creo que los demas peces no tendran problema ya que solo le afecto a los goldfish

    Responder
    • Hola Eva
      No te sabría decir, pero lo más habitual en estos casos es que sea una infección por algún tipo de bacteria o virus. Controla la calidad del agua del acuario.
      Un abrazo.

      Responder
  48. Hola,

    Tengo un golfish al cual le salio una bola transparente en la cabeza, como si tuviera agua por dentro, su compartamiento cambio, se le ve lento, pasa mucho tiempo en el fondo de la pecera y solo se mueve para comer. Muchas veces cuando come expulsa la hojuela que acaba de tragarse.

    Me gustaria anexar una imagen para mayor explicacion.

    Alguna informacion que pueda ayudar a mejorar mi pez?

    Saludos.

    Responder
  49. Hola buenas noches tengo 2 peces cara de leon y uno tiene un punto negroen la cabeza que se le esta haciendo un hoyo y se le cae lo negro no se que tenga alguien sabe por que tiene esto mi cara de leon???

    Responder
    • Hola Mereditt
      Tu descripción encaja con la hexamita o hexamitiasis. El Metronidazol es lo más efectivo, pero debes asegurarte de que es hesamitiasis.
      Un abrazo.

      Responder
  50. Hola! Me podrían ayudar? Tengo un pez cebra que hace algunas semanas flota en la superficie y de lado, además de que le ha salido un bulto cerca de la cola.

    Responder
  51. Hola, buenas tardes. Primero felicidades la página esta muy buena, pienso deban tener gran conocimiento sobre este tema y por eso me dirijo a ustedes para ver si me pueden ayudar. En casa tenemos una pecera con aproximadamente 200 L con peces tetras de los que tienen muchos colores (verde, rojo, amarillo, naranja, violeta y rosa) y escalares. El problema es q los escalares que llevan mas tiempo han perdido el color y se han puesto blancos, sin ese plateado que generalmente tienen los peses por el brillo de las escamas, y hemos perdido a dos de ellos. Entonces de los tetras, que hace mes y medio los unimos a la familia, han muerto unos cuantos y recien nos hemos fijado que también han comenzado a perder el color. No sabemos que hacer, ni lo que está probocando que nuestros peces se encuenten en ese estado. ¿Hay algo que podamos hacer para revertir esta situación?

    Responder
    • Hola Mayte
      Que los peces pierdan su color normal suele ser por efecto del estrés, que suele ser debido a varias causas como demasiados peces en el acuario, mala calidad del agua, una deficiente temperatura…o alguna enfermedad. Tienes que encontrar el fallo, empezando por controlar los parámetros del agua, nitritos, ph, temperatura, para luego pasar a controlar si hay alguna enfermedad que les esté atacando.
      Un abrazo.

      Responder
  52. Hola buenas tardes mi problema es que hice caso a un vídeo YouTube donde decían que si le echaba agua de ajo en el acuario no pillaría ninguna bacteria los pez, hice caso a lo que decía, y le eche el agua de ajo los peces se volvieron locos tuve que sacarlos de acuario y cambia casi un 60% de agua de un acuario y dos días más tarde le cambié un 40 % de Acuario de 300 litros, bueno le digo los peces que tengo neones, neón cobre, neón chino, neón Cárdenas, arlequines, borrachitos, barbo cereza, corydora y cola de sable, son 42 en total pero el acuario es muy grande. Pues después de echarle eso los peces no están bien los noto que van a rascándose por todos lados le veo algún punto blanco, los neones cobre se han puesto más oscuro y a la borrachitos los mismo, uno de la cola de sable no mueve bien una aleta lateral es como si tuviera algo blanco, algunos neones normales el color azul lo tiene como si fuera verde y otros están casi transparente. por más que busco por ahí qué enfermedad le ha podido dar el ajo no encuentro nada, ha muerto algunos entre ellos un cola de sable se murió con la boca blanca por la noche no tenía nada y al otro día por la mañana tenía la boca blanca y murió en cuestión de una hora, los parámetros del acuario todo me da bien tengo una dos filtros uno de ellos mueve tres veces la cantidad que tiene el acuario por hora y el otro mueve 1000 litros a la hora, por favor ayuden a mí peces

    Responder
    • Hola Ani
      Hasta donde yo sé, el ajo «puede» ser beneficioso para el acuario, pero hay que utilizarlo con cuidado: https://www.youtube.com/watch?v=7kTiDaXF1ck
      Si los parámetros están bien, está claro que hay algún parásito o un hongo en el acuario, que está provocando los síntomas de enfermedad de tus peces.
      Ante tanta variedad de síntomas, lo único que se me ocurre es un tratamiento de amplio espectro, con un producto como ParaGuard de Seachem, que ataca a parásitos, bacterias, hongos…es casi para todo.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Jose
      Lo más probable es que tenga algún parásito interno, tipo hexamita, sobre todo si se ha visto sometido a alguna situación de estrés o haya estado enfermo hace poco.
      Puedes utilizar eSHa para el tratamiento.
      Un abrazo.

      Responder
  53. Hola, tengo una vieja del agua en tono ladrillo supuestamente de agua cálida que adopto la forma de herradura o media luna.
    Que afección puede ser y que tratamiento ?
    Saludos y muchas gracias.

    Responder
    • Hola Marcelo
      Puede ser tuberculosis, es la afección más probable y no tiene un tratamiento efectivo, es más, si tienes más peces en el acuario pueden estar todos infectados, aunque no manifiesten ningún síntoma.
      Un abrazo.

      Responder
  54. Hola,

    Agregué rasbora galaxy a mi acuario con borrachitos y cardenales, a los 2 días se empezaron a morir… les aparecía una mancha blanca en la mitad del cuerpo, como q perdían el color y al final del día se morían aun me quedan unos pocos, los parámetros están bien, lo malo esq ahora los borrachitos y los cardenales sufren lo mismo… no se que hacer ya he usado stability de seachem para mantener los parámetros y cambios de agua con prime.

    Responder
    • Hola Henry
      Lo más probable es que sea punto blanco. Observa si cumplen con los síntomas descritos y aplica el tratamiento…todo el acuario estará infectado.
      Un abrazo.

      Responder
      • Hola,

        Gracias x la respuesta.

        Punto blanco no es porque ya se cual es esa enfermedad… esta es diferente, inicia una mancha desde la zona o aleta anal y durante el día sube hacia la dorsal solamente de un lado de pez hasta q muere. Así es con todos los q se me han muerto hasta ahora.

        Saben algo ? Si podría ser un parásito o algo parecido.

        Saludos

        Responder
  55. Buenas,
    Tengo los valores de PH y KH un poco Bajos y no se como subirlos naturalmente el KH lo tengo sobre 3 tirando para arriba, y el ph sobre 6.4.
    Por otro lado tengo 9 neones un platy un escalar y una serpiente (también 8 alevines de platy pero estos separados)
    Un neon tiene la barriga inchada y le sale como un especie de nube blanca del ano, no tiene síntomas raros y su color es normal, en general los alimento con gusano rojo o larva de mosquito creo que se llaman(vivo) ya que mi serpiente no come alimento seco es una anguila más que una serpiente, todos los demas peces tienen buen color y vitalidad, no se que le puede estar pasando al neon,
    Ah, de acuario es de 85L
    Gracias 🙂

    Responder
  56. Hola, mi pez cebrita se puso muy delgada, no quiere comer, se mantiene acostada en una canasta de maternidad donde la puse para que estuviera tranquila y además he visto que tiene como un agujero en un costado, una vez pasó lo mismo con otro pez y defecaba por ese agujero (algo muy extraño) finalmente murió. No sé que hacer con ella, ayuda por favor.
    Gracias 🙂

    Responder
    • Hola Marcela
      Puede que tu pez tenga alguna úlcera. Si es así puede ser debida a varios factores, como el estrés, la alimentación o la calidad del agua, vigila esos parámetros.
      En el punto en el que está, los cambios no le ayudarán a sanar por completo, va a necesitar algo de ayuda.
      Lo mejor es colocarla en un acuario aparte para aplicarle atibióticos. Un veterinario te podría indicar cuales, aunque por la red hay algunos «remedios» más o menos efectivos.
      Una opción que parece funcionar es añadir 1 comprimido de Terramicina y 1 comprimido de Septrin por cada 30 litros de agua y también conviene aplicar betadine directamente sobre la herida.
      Un abrazo.

      Responder
  57. Hola, encontre a mi pez coridora con un agujero en un costado por el area del estomago, estoy preocupada porque no quiero que me vuelva a pasar, que me podria recomendar? me gustaria saber si fue algun tipo de hongo o bacteria que alla provocado ese incidente ya que tengo mas peces y no quiero que les pase lo mismo. Espero pueda ayudarme y disculpe las molestias.
    Gracias 🙂

    Responder
    • Hola Alison
      Te copio y pego otra respuesta similar:
      Puede que tu pez tenga alguna úlcera. Si es así puede ser debida a varios factores, como el estrés, la alimentación o la calidad del agua, vigila esos parámetros.
      En el punto en el que está, los cambios no le ayudarán a sanar por completo, va a necesitar algo de ayuda.
      Lo mejor es colocarla en un acuario aparte para aplicarle atibióticos. Un veterinario te podría indicar cuales, aunque por la red hay algunos «remedios» más o menos efectivos.
      Una opción que parece funcionar es añadir 1 comprimido de Terramicina y 1 comprimido de Septrin por cada 30 litros de agua y también conviene aplicar betadine directamente sobre la herida.
      Un abrazo.

      Responder
  58. Buenas noches. Tengo un gold fish que solo sale a la superficie a comer y el resto del tiempo está en el fondo, respira pero se mueve poco. Pensaba que era la vejiga natatoria pero lleva ya un par de semanas así…
    Por otro lado introduje dos peces nuevos hace unos días, el telescópico tiene como unas pelusitas de algodón como se menciona arriba… Podrían tener algo en común? Tengo que separarles de los demás?

    Gracias

    Responder
    • Hola Thor
      Con los síntomas que me cuentas pueden ser hongos. No deberías haber introducido peces nuevos sin haber solucionado el problema.
      Puedes poner al goldfish en un acuario para tratamiento, y dejar al resto, pero si sospechas que todos están infectados, deberías tratar al acuario entero.
      Un abrazo.

      Responder
  59. Buenos días.
    Tengo un acuario con tres goldfish y desde hace unas dos semanas uno de ellos (un telescopio) no flota, se va al fondo. Las aletas, la mucosa, las escamas, el color están perfectamente y no se esconde. Come con la voracidad acostumbrada sólo que no flota; cuando quiere desplazarse lo hace pegado al fondo y con la fuerza de las aletas no por flotabilidad. Unas pocas veces al día, con mucho esfuerzo de aletas, sube hasta la superficie, coge aire y luego se va al fondo y suelta una burbuja (como si la eructara).
    Desde que está así he hecho cambios frecuentes de agua, le he cambiado la alimentación a espinacas y gisantes pelados, he usado el ajo y le he suministrado aceite de oliva. Todo esto le ha mejorado levemente pero sigue sin flotar. Los otros peces están perfectos. ¿Me podría usted ayudar?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Meveo
      Habitualmente suele ser un problema de alimentación. No se si lo habrás probado, pero se suele recomendar un ayuno de un par de días, luego se pasa a una dieta sin escamas y productos comerciales, que suele ser el origen de estos problemas.
      También se suele recomendar aislar del resto, por si es una enfermedad y que no contagie al resto de habitantes del acuario, pero por lo que comentas, no parecen afectados.
      A partir de ahí ya habría que contactar con un veterinario, tal vez con un vídeo del móvil le sirva para realizar un diagnóstico.
      Un abrazo.

      Responder
  60. Hola buenas noches tengo un golfish que tiene un bulto en el costado derecho, lo que he visto pare un saco lleno de pus, el pez nada boca arriba o de lado, pero apenas hoy empezó hace eso no se a que se deba

    Responder
    • Hola Jonathan
      Si es un pus por una herida, hay que curarla. Puede deberse a múltiples causas, desde un roce, hasta un parásito.
      Hay que remediarlo con un antibacteriano, tetraciclina o el azul de metileno podrían servir.
      Si está en un acuario comunitario ponlo aparte, si está sólo, puedes realizar el tratamiento en el propio acuario.
      Un abrazo.

      Responder
  61. Hola como te encuentras? Lo que sucede es que tengo cuatro cilcidos africanos en un acuario de 500 litros (Tengo pocos porque hace poco maduró el acuario y no quiero sobrecargarlo de golpe) Y noto que se frotan contra la arena y las rocas, el problema es que nadan por todo el acuario, son muy activos para comer y a veces se persiguen, pero no dejan de rascarse, pero no tienen ni punto blanco y tampoco les veo algún hongo, de paso las heces son normales, estoy desesperado porque no se con que medicarlos.
    PH (7.8)
    Temperatura 25.5°
    Muchas gracias por tu ayuda

    Responder
    • Hola Robert
      El pH está un pelín por debajo de lo deseable, pero podríamos considerar que está bien, quizás los niveles de nitratos sean altos. Son las dos razones básicas por las que se rascan, pH bajo y niveles altos de nitratos.
      Un abrazo.

      Responder
  62. Hola buen día. Tengo 9 ciclidos africanos en un acuario de 90 lts. 2 de ellos son de diferente color (violeta) y justamente a ellos les aparecieron puntitos negros, parduzco, el más grandecito sufrió deshilachamiento en la cola y aleta dorsal, hasta el punto que se quedó sin cola, utilicé azul de metileno y muestra mejorías. Comportamiento: Se aísla constantemente sólo sale a comer y regresa al rincón. Al pequeño del mismo color le están apareciendo puntitos negros en todo el cuerpo. No se que hacer.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Daniela
      Imagino que habrás controlado la calidad del agua, ese es el primer punto relevante.
      Lo más probable es que tus peces estén infectados de un hongo llamado Ictiosporidiosis, una enfermedad super contagiosa, llamada también del punto negro o piel de lija.
      Es un hongo que entra por vía oral e infecta desde dentro. Los puntos negros son necrosis, la forma externa que tenemos de descubrir la enfermedad.
      También podremos observar que sus escamas se están levantado, el pez se va hinchando y pierde su mucosa superficial.
      El consejo de los expertos es añadir 1.000 mg de tetraciclina por cada 100 litros de agua al día, hacer cambios de agua del 25% diariamente durante 5 días.
      Tendremos constancia de que el pez se está recuperando si observamos que sus escamas dejan de estar inflamadas, su mucosa va ganando brillo y sus heces se ven oscuras.
      Un abrazo.

      Responder
  63. Hola, cómo estás? Tengo un acuario con 4 goldfish, hoy noté que dos de ellos se mueven bruscamente de un lado hacia otro, también descienden bruscamente hacia el fondo y se rozan contra la grava, uno de ellos al parecer tiene espasmos. Aparte de este comportamiento no se nota nada extraño en ellos. ¿Qué puede ser?

    Responder
    • Hola Edgar
      Casi seguro que tienen algún tipo de parásito, eso de que se rocen contra la grava es uno de los síntomas. Observalos de cerca, y si es así, aplica un tratamiento lo antes posible.
      Un abrazo.

      Responder
  64. Hola
    Hace, tres días compré cuatro platys y desde ese entonces paran en el fondo del acuario todo el día, solo por momentos nadan y vuelven a lo mismo.
    Que es lo que tienen y como podría tratarlos?

    Responder
    • Hola André
      Puede ser un poco de todo, pero lo más normal es que tengan estrés. ¿Has controlado los parámetros del agua?
      También conviene aclimatar a los peces al nuevo acuario, que se adapten a los parámetros del agua, incluso sería conveniente utilizar un acuario de cuarentena, aunque esto casi nadie lo hace: https://www.pecesdeacuarios.net/comprar-peces-online/
      Lo primero es comprobar que la calidad del agua es correcta.
      Un abrazo.

      Responder
  65. Hola, tengo una carpa verde pequeña que le salieron protuberancias negras en la boca y en la aleta junto al cuerpo y no encuentro que enfermedad es, gracias

    Responder
    • Hola Ezequiel
      Lo más probable es que sean heridas infectadas por una mala calidad del agua. ¿Los parámetros están correctos?, si no es así, es lo primero que tendremos que conseguir.
      También podría ser un hongo, pero lo importante es determinar si el acuario tiene las condiciones adecuadas y el tamaño adecuado.
      Un abrazo.

      Responder
  66. Hola, buenas tardes
    Hace unos días uno de mis peces monja le encontré un círculo negro cerca de la cola pero esta por dentro del pez igual tome medidas cautelares como checar el agua y con los días veo que ahora el círculo se volvió una bola como tumor y sigue estando dentro de su cuerpo solo que ahora se ve totalmente hinchada esa parte literal como si tuviera una bola negra dentro, está bola está en la parte superior del pez cerca de la cola

    Responder
    • Hola Michelle
      No te sabría decir exactamente que tiene tu pez, pero lo más probable es que sea algún tipo de parásito. Por lo pronto deberías separarlo del resto, para evitar posibles contagios, y consultar con una tienda de peces o un veterinario cercano.
      Siento no poder ayudarte, un abrazo.

      Responder
  67. Hola. Me gustaría infórmame sobre qué le pasa a mi pez.
    Tengo 2 peces telescopicos. Cambié el agua de la pecera. Y el filtro estaba atascado y empezó a salir suciedad disparada. Y desde entonces hay un pez que nada raro. Haciendo el pino. Y luego a veces justo después de hacer el pino se pone de lado rozando el suelo (lo hace justo al lado de la planta siempre, en la esquina). Lo he puesto aparte en un recipiente con poca agua y está nadando. En este recipiente no tiene espacio para poder hacer el pino. No sé qué hacer ni cómo tratarlo. Creo que tiene enfermedad de la vejiga natatoria. Pero no entiendo nada sobre peces y no sé qué hacer.

    Me di cuenta de que estaba así ayer. No sé si antes ya estaba así.

    Y el otro pez lleva meses que tiene 1 ojo de cada color. Uno celeste y otro normal. Y a veces como que hace un movimiento raro con los ojos, como si los abriera más, como un parpadeo extraño.

    Responder
    • Hola Desi
      No se por donde empezar de las cosas que has hecho mal, y que lo más probable que acaben con tus peces. No se puede cambiar por completo el agua de un acuario, porque te cargas las bacterias que ayudan a mantener el equilibro dentro del acuario: https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/calidad-del-agua/ciclado-del-acuario/
      Tener un acuario sin revisar los filtros, también es un gran problema. Es más, de vez en cuando hay que ir cambiando los materiales filtrantes.
      Y si no cambias los materiales filtrantes, me imagino que tampoco revisas los parámetros del agua para ver si están en los adecuados.
      Vamos, que tus peces están intoxicados casi seguro.
      Un abrazo.

      Responder
  68. Hola, tengo dos goldfish uno común y un cola de velo, hace una semana introduje un pleco al acuario, dos dias después los goldfish comenzaron a quedarse en el fondo casi todo el día y cuando nadan lo hacen muy rapido, en ocasiones se estrellan contra las decoraciones y el suelo. Comen normalmente, pero he notado venas rojas en la cola y aletas del cola de velo. Cambio el agua el 30% una vez a la semana y adiciono pentabiocare. ¿Qué podrán tener?

    Responder
    • Hola Yunuen
      ¿Has ciclado bien el acuario? Esto síntomas habitualmentee son por intoxicación, envenenamiento o falta de oxígeno porque el agua está llena de nitritos, nitratos o amonio.
      La solución, cambios diarios de al menos un 20% del agua del acuario, introducir un aireador para meterne oxígeno al agua, y si le puedes añadir un acondicionador como Toxivec, mejor que mejor.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Emmanuel
      Lo más probable es que la calidad del agua del acuario no sea la correcta, eso es lo primero que tienes que arreglar.
      Puede que lo que tengan tus peces es un ataque por hongos, así que deberías realizar un tratamiento fúngico.
      Un abrazo.

      Responder
  69. Buenas tardes,
    Me gustaría que me aconsejas es, te explico:
    Mi pez esta hinchado, con una corbatura inusual en el cuerpo y las branquias las tiene abiertas, inflamadas y rojas..
    De qué se puede tratar y cómo lo puedo ayudar?

    Responder
  70. Hola, tengo un goldfish, que al principio era bien naranja, después de un par de meses quedó blanco, su cola y aletas se ven prácticamente transparente, y ahora su cola, solo la cola, es como si internamente tuviera hilos de sangre.

    Responder
    • Hola Verónica
      Me habría gustado que me comentases en que condiciones está el pez, porque lo más probable es que sea una intoxicación por culpa de la mala calidad del agua. El que la cola haya perdido color, es un síntoma también de estrés, que puede estar provocado por la misma circunstancia.
      ¿Tiene filtro el acuaro-pecera? ¿Qué parámetros tiene?
      Un abrazo.

      Responder
  71. Buenas tardes,

    Tengo un guppy hembra de color naranja que ha perdido color y le han salido unas manchas rojas y se pasa casi todo el dia en la esquina y cada vez tiene mas manchas esta con 6 neones 1 corydora y 3 guppys y ellos no tienen nada,

    te agradeceria mucho si me dijeras que le pasa

    Responder
    • Hola Unai
      Normalmente los peces pierden el color por estrés, puede ser que el acuario sea pequeño o también que la calidad del agua no sea correcta (aumento de nitritos-nitratos), cambios rápidos de temperaturas, no se realizan cambios de agua, etc. El caso es que esa situación provoca que los peces se vuelvan más vulnerables y enferman con mayor facilidad.
      Las manchas rojas pueden ser septicemia, comienzan debajo de la boca, aletas laterales y en el borde del opérculo del pez ¿Sube boqueando cerca de la superficie?
      Solución, como se trata de una infección utiliza 75 miligramos de oxitetraciclina o amoxicilina (antibioticos), diluidas en un litro de agua del acuario, y le damos baños de una hora durante 7 días
      Mejora la calidad del agua del acuario con cambios de agua, limpieza de filtros y cuida de la colonia de bacterias.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Octavio
      Lo primero, la mayoría de las enfermedades se originan porque no hay una buena calidad del agua, la debes vigilar.
      Puede que lo que sufra tu pez sea la enfermedad conocidad como boca de algodón, provocada por una bacteria llamada Flexibacter Columnaris. Aunque no descarto que pueda ser otro tipo de bacteria.
      ¿Tiene manchas algodonosas alrededor de la boca?
      Un abrazo.

      Responder
  72. Tengo un pez monja que ya desde hace unos días ha estado nadando raro, como si no tuviera balance. Sin embargo, hace poco note que empeoró ahora está en el fondo del acuario contra el piso como si estuviera sufriendo. No se realmente que pueda tener, porque nunca le he visto manchas o gusanos y el resto de peces del acuario están bien.

    Responder
  73. Hola, tengo un Goldfish que una parte del dia se pone de manera vertical en el fondo, la primera vez pensé que habia muerto, pero luego vi que nadó normal, no se le nota nada raro en el cuerpo, no sé si es su forma peculiar de dormir

    Responder
    • Hola Victor
      Es posible que tenga problemas con la vegiga natatoria. Vigila para ver si se hincha, come bien y si nada bien…
      Habitualmente es un problema de mala alimentación, pero hay que descubrir que es exactamente lo que le pasa.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Andrés
      Con tan poca información no te se decir. ¿Has comprobado los parámetros del agua?
      La mayoría de las enfermedades tienen como origen una mala calidad en el acuario.
      Dime el tamaño del acuario, los peces que tienes, los parámetros e intento hacerme una idea.
      Un abrazo.

      Responder
  74. Hola Miguel, tengo un acuario de 200 litros, en el tengo 5 corydoras, 5 tetras serpae, y un Betta hembra (tengo 2 semanas con ellos y no he visto ataque entre ellos ni nada parecido) pero Justo hoy vi una de las rorydoras con la piel un poco pelada y uno de sus bigotes partidos, decidí sacarla y meterla a ella sola en uña acuario de 20 litros. Pero no se si será alguna enfermedad o será que se había quedado atascada en algún de las decoraciones y se lastimó. También medí los parámetros y todo está Perfecto. Que me sugieres ?

    Responder
    • Hola Franklin
      Lo más probable es que sea lo que has comentado, que se ha lastimado con la decoración o si la grava del fondo tiene muchas aristas…
      Un abrazo.

      Responder
  75. Hola. Tengo unos peces cometas en una pileta de unos 300 Litros al exterior de mi casa. Estos los rescaté de un estante que estuvo semanas sin cuidado y ahora los cuido yo. Con los días en alguno de ellos apareció un mancha blanca en las escamas de ambos opérculos y me gustaría saber si se trata de Hongos y del cómo tratarlo tanto a los peces como al estanque. Gracias. Excelente sitio!

    Responder
  76. Hola,
    Buenas tardes, tengo una pez arlequin que se pasa casi todo el dia quieto en medio del acuario bajo una hoja bueno le he estado viendo y lleva desde una semana con el lomo blanco, en el triangulo negro lo tiene como difuminado y tiene tambien 4 puntos rojos el agua esta bien, esta con 2 corydoras, una platydora, 3 platys, 5 guppy, otros 3 arlequines, 5 tetras neones, 4 borrachitos,2 otocinclus, un ancistrus, un ventosa oro, un fantasma negro y caracoles.
    Espero que puedas ayudarme, Gracias

    Responder

Deja un comentario