Mejor Sustrato Para Acuario

mejores sustratos para acuario

¿Qué es el sustrato del acuario y que importancia tiene?

Elegir el sustrato para el acuario o la ausencia de cualquier tipo de sustrato, es una de las primeras decisiones que tendremos que tomar al montar nuestro acuario.
Si estas comenzando en la acuariofilia te estarás preguntando y con razón, que diferencia, la ventaja o desventaja que tienen los diferentes tipos de sustratos, o si puedes pasar de poner sustrato en el acuario…total, luego hay que limpiar el acuario y el sustrato es un nido de bacterias y porquería.
Ummmm….bien y mal.
Te voy a contestar a la primera.
El sustrato es esa arenilla, grava o material orgánico que se coloca en el fondo del acuario.
Tiene diferentes funciones. Una y la más importante, es favorecer el desarrollo de bacterias, que ayudaran a que se complete el ciclo del nitrógeno.
Aunque te parezca que es un foco de suciedad, en realidad cumple una función muy importante para mantener el ecosistema del acuario, y si además tenemos plantas, servirá para sustentar sus raíces.
Las plantas para acuario son muy importantes y debemos sopesar mucho si colocarlas o no.
Personalmente te recomiendo su uso, obviamente su elección tiene que ver mucho con el tipo de acuario, las especies de peces que vamos a cuidar, etc. Pero son indispensables para mantener la salud del acuario…igual que el sustrato.

Tipos de sustrato para acuario

Sustrato de acuario

Sustratos de acuario más vendidos

Con tantos tipos de sustrato ¿Cuál elijo?

Antes de tomar la decisión final, te recomiendo leerte el artículo por completo, seguro que vas a tener mucho más claro que tipo de sustrato es el que más le conviene a tu acuario.
En el mercado vas a encontrar una cantidad importante de sustratos, aunque básicamente se pueden dividir en tres grandes grupos, los inertes, los nutritivos y los arcillosos.

Sustratos inertes

Los sustratos inertes están formados básicamente de gravas y arenas, con una cantidad de opciones casi infinitas, en cuanto a su tamaño y color.
Es importante que cuando estés tomando la decisión de compra, descartes aquellas arenas o gravas coloreadas artificialmente, ya que suelen tener componentes químicos que pueden resultar tóxicos para los peces.

Ventajas y desventajas de los sustratos para acuario inertes

Como cualquier elección que tomes para montar tu acuario, vas a encontrar aspectos positivos y negativos.
Como ventajas destacaría:

  • No influyen en la calidad del agua
  • Como no modifican la calidad del agua, nos permiten un mayor control sobre los parámetros del acuario

De sus ventajas, aparece su principal desventaja:

  • No podemos colocar plantas de acuario que necesiten de sustrato para sobrevivir o para sujetarse. Tienen que alimentarse a través de las hojas

Tipos de sustratos inertes arenas y gravas

Bien, puede que si estás comenzando con tu acuario, ya hayas tomado la decisión de utilizar un sustrato inerte, que parece ser el más adecuado para principiantes, pero…¿Cuál elegir? La variedad es amplia.
Te voy a mostrar las diferentes opciones que puedes elegir, con sus principales características:

Arena para acuario

Las arenas para acuario tienen grosores entre 0,5 a 2 mm de grueso. A este grueso se le llama granulometría, y vas a encontrar arenas más gruesas y más finas.
Antes de decidirte por la arena, tienes que conocer las ventajas y desventajas que tiene este sustrato.

  • La arena puede causar problemas a la larga porque tiende a compactarse, interrumpiendo el ciclo del agua y del aire, generando condiciones anaerobias. Te invito a leer sobre el ciclo del nitrógeno, entenderás que son las condiciones menos deseadas para la buena salud del acuario.
  • En las arenas todo no va a ser malo, son muy decorativas. En combinación con otros elementos, como las plantas, grava, roca o troncos, genera una gran sensación de naturalidad y originalidad.
  • Podemos optar por utilizarlas como complemento y colocarlas en determinadas zonas del acuario donde no habrá plantas, o también como cobertura final, sobre un sustrato principal.
Arena
Mi recomendación
Amtra Cuarzo Blanco Marfil, Arena de Acuario de Cuarzo Blanco extrafino, Para Agua Dulce o Salada, Granos de 0.1-0.7 mm, Cantidad de 10 kg
Más barata
ARENA DE SILICE PARA ACUARIOS A GRANEL
EXCEART Arena De Vidrio Pulido Piedras Decorativas para Acuarios Piedras De Acuario y Decoraciones De Acuario Rellenos De Jarrones De Piedras Preciosas Pecera Guijarro Arena De Colores
Acuario marino
ICA GD52 Arena de Coral Gruesa, 4 kg
Arena viva
Bora - Arena Blanca para Fondos de acuarios de Agua de mar
Características
  • Tipo de arena: Cuarzo
  • Para acuario: Agua dulce y marinos
  • Coloración: Blanco clásico
  • Granulometría: 1 mm como máximo
  • Presentación: Sacos de 10 kg
  • Neutra: No altera la composición química del agua
  • Tipo de arena: Sílice
  • Para acuario: Agua dulce y marinos
  • Coloración: Beige
  • Granulometría: Grano fino
  • Presentación: Sacos de 4 kg
  • Neutra: No altera la composición química del agua
  • Tipo de arena: Cristal
  • Para acuario: Agua dulce y marinos
  • Coloración: Colores
  • Granulometría: Grano fino
  • Presentación: Sacos de 0.5 kg
  • Neutra: No altera la composición química del agua
  • Tipo de arena: Arena de coral
  • Para acuario: Marino
  • Coloración: Natural
  • Granulometría: 6 mm
  • Presentación: Sacos de 4 kg
  • Alcalina: pH superior a 8
  • Tipo de arena: Material de roca
  • Para acuario: Marino
  • Coloración: Blanca
  • Granulometría: 0,25 – 1,25 mm
  • Presentación: Sacos de 8 kg
  • Alcalina: pH superior a 8
Mi recomendación
Arena
Amtra Cuarzo Blanco Marfil, Arena de Acuario de Cuarzo Blanco extrafino, Para Agua Dulce o Salada, Granos de 0.1-0.7 mm, Cantidad de 10 kg
Características
  • Tipo de arena: Cuarzo
  • Para acuario: Agua dulce y marinos
  • Coloración: Blanco clásico
  • Granulometría: 1 mm como máximo
  • Presentación: Sacos de 10 kg
  • Neutra: No altera la composición química del agua
¡¡Me interesa!!
Más barata
Arena
ARENA DE SILICE PARA ACUARIOS A GRANEL
Características
  • Tipo de arena: Sílice
  • Para acuario: Agua dulce y marinos
  • Coloración: Beige
  • Granulometría: Grano fino
  • Presentación: Sacos de 4 kg
  • Neutra: No altera la composición química del agua
¡¡Me interesa!!
Arena
EXCEART Arena De Vidrio Pulido Piedras Decorativas para Acuarios Piedras De Acuario y Decoraciones De Acuario Rellenos De Jarrones De Piedras Preciosas Pecera Guijarro Arena De Colores
Características
  • Tipo de arena: Cristal
  • Para acuario: Agua dulce y marinos
  • Coloración: Colores
  • Granulometría: Grano fino
  • Presentación: Sacos de 0.5 kg
  • Neutra: No altera la composición química del agua
¡¡Me interesa!!
Acuario marino
Arena
ICA GD52 Arena de Coral Gruesa, 4 kg
Características
  • Tipo de arena: Arena de coral
  • Para acuario: Marino
  • Coloración: Natural
  • Granulometría: 6 mm
  • Presentación: Sacos de 4 kg
  • Alcalina: pH superior a 8
¡¡Me interesa!!
Arena viva
Arena
Bora - Arena Blanca para Fondos de acuarios de Agua de mar
Características
  • Tipo de arena: Material de roca
  • Para acuario: Marino
  • Coloración: Blanca
  • Granulometría: 0,25 – 1,25 mm
  • Presentación: Sacos de 8 kg
  • Alcalina: pH superior a 8
¡¡Me interesa!!

Lo que diferencia la grava de la arena, es el tamaño. Hablamos de grava cuando el tamaño de los gránulos está entre 2mm y 5mm.
Gracias a su tamaño, permiten que el agua y el aire fluya a su través, facilitando el intercambio de oxígeno y evitando que aparezcan toxinas perjudiciales para el ecosistema del acuario.
Como material inerte, no influyen en los parámetros del acuario, aunque cumplen su función primordial, favorecer la aparición de bacterias beneficiosas.
Se pueden utilizar solas o en combinación con otros sustratos, siendo igualmente decorativa, como la arena.

Sustratos arcillosos

A pesar de que las arcillas se podrían (o deberían) clasificar como un sustrato inerte, lo cierto es que si tienen la capacidad de cambiar los parámetros del agua, por eso merecen un capítulo aparte.
Las arcillas contienen nutrientes como el hierro, el óxido de aluminio o el magnesio, y los van liberando en el acuario durante un largo periodo de tiempo.
También tienen otra cualidad muy curiosa.
Poseen la capacidad de intercambiar iones. Están cargadas de partículas negativas, que atraen a las positivas, como son el calcio o el magnesio, lo que facilita que sean absorbidas por las raíces de las plantas.
No es habitual que se utilicen como único sustrato, mas bien como complemento de un sustrato nutritivo, en el fondo del acuario y mezclado o debajo de un sustrato inerte.
No se debe utilizar como sustrato de cobertura, ya que contienen partículas de polvo, que dejan el agua turbia durante mucho tiempo, hasta que se consiguen aposentarse.
Creo que es interesante enumerar las ventajas y desventajas que vas a encontrar al utilizar arcilla como sustrato:

Ventajas y desventajas de los sustratos arcillosos

Ventajas:

  • Ayudan a adificar el agua, disminuyendo su pH y por tanto su dureza.
  • Gracias a que poseen cargas negativas, ayudan a retener nutrientes y que sean absorbidos por las plantas.
  • Mejoran la circulación y oxigenación del agua.
  • Ayudan a mantener sujetas las raíces de las plantas de acuario.
  • Facilitan la aparición de bacterias, ayudando a mejorar la salud del acuario mediante la filtración biológica.

Desventajas:

  • Al mover el sustrato de arcilla en el acuario, crearemos un pequeño caos. El agua se vuelve turbia y de color marrón.
  • Su presencia influye en la calidad del agua y sus parámetros. En ocasiones cuesta trabajo conseguir estabilizarlos.

En definitiva, son una opción muy interesante que considerar, a medio camino entre los sustratos inertes y los nutritivos, pero que hay que tratar con precaución y quizás no sean los sustratos más aconsejables para los novatos.
Se pueden encontrar tres tipos de arcillas a la venta:

  • Akadama

    La arcilla Akadama procede de Japón y es de origen volcánico. Algunas variedades, se utilizan en el cultivo de Bonsais.
    Para el acuario encontraremos diferentes arcillas Akadama, clasificadas en función de su grueso (granulometría), su homogeneidad y consistencia. 

  • Kiryuzuna

    Es una arcilla también de origen en Japón. Se extrae de la montaña en los alrededores de la ciudad de Kiryu y también es de origen volcánico.
    La gran ventaja que tiene esta arcilla es su capacidad de estabilizar el pH del agua en intervalos de 6.5 a 7.

  • Kanuma

    También proviene de Japón (ciudad de Kanuma) y es de origen volcánico, es más ligera que la Akadama y tiene una coloración mucho más clara.
    Posee un pH más ácido, alrededor de 6.

Sustratos nutritivos para acuarios plantados

Los sustratos nutritivos para acuario, si tienen la capacidad de modificar los parámetros del agua como el pH, gH y kH, debido a que contienen gran cantidad de materia orgánica, que sirven para proporcionar nutrientes a las plantas del acuario.
Todos los sustratos nutritivos para acuario que se venden, suelen contener materia orgánica y también una parte de arcilla.
Cuando se utilizan este tipo de sustratos, lo ideal es poner por encima una capa de grava. Si elegimos no utilizar esta opción, es aconsejable poner bajo el sustrato un sustrato más poroso (arcilla), que ayude a fijar las raíces de las plantas.
Antes de decidirse por alguno de los diferentes tipos de sustratos nutritivos, te aconsejo preguntar de que forma pueden influir en los parámetros del agua. Ten en cuenta que el agua es lo más importante del acuario, su calidad influirá en las propias plantas y también en los peces y demás elementos vivos del acuario.

Tipos de sustratos nutritivos

Aunque todos los sustratos nutritivos tienen la misma función, pueden variar dependiendo de su estructura, así como por su composición.

Sustratos nutritivos enriquecidos y sustratos únicos

Se diseñan específicamente para acuarios plantados y están compuestos de laterita a la que se añade materia orgánica y mineral, que liberan nutrientes durante periodos de tiempo muy largos.
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de sustratos nutritivos enriquecidos, con diferente granulometría, pensados para utilizarse en solitario (sólo una capa), o para combinarse con sustratos inertes, gravas o arenas.
Los que están pensados para utilizarse en solitario, son muy estéticos, tienen coloraciones muy agradables en colores negros o marrones.
Dentro de los sustratos enriquecidos, podemos encontrarnos con algunos específicos para conservar los parámetros del acuario en unos niveles determinados, que sean adecuados para las plantas del acuario.
Estos sustratos nos obligan a planear muy bien como va a ser nuestro acuario antes de empezar, ya que desde el principio tenemos que colocar una buena cantidad de plantas, para mantener el agua en unos parámetros óptimos.

**Un acuario bien plantado, necesita un gran mantenimiento de ciclado durante los primeros meses. Se debe cambiar el agua del acuario en un 50% cada dos o tres días, para que no se desequilibren los parámetros.

Selección de sustratos nutritivos para acuario plantado
  • Arena natural premium para el acuario plantado
  • Bueno para la vida del acuario
Rebajas
Selección de sustratos nutritivos para acuario plantado
2.622 Opiniones
Selección de sustratos nutritivos para acuario plantado
  • Manado 25 L 25 L
  • Productos para el cuidado de tu mascota.
  • Mantén sano y fuerte a tu mascota con los mejores productos del mercado.
Selección de sustratos nutritivos para acuario plantado
  • Sansibar Rio 5 Kg
  • Productos para el cuidado de tu mascota.
  • Mantén sano y fuerte a tu mascota con los mejores productos del mercado.

Sustrato tipo suelo: sustrato nutritivo y sustrato inerte

El sustrato tipo suelo es el mejor que se puede utilizar, si pretendemos que contenga nutrientes de larga duración.
Sin embargo, no es el sustrato más adecuado para los que comienzan en la acuariofilia, debido a su gran concentración en hierro, carbón y nutrientes, que pueden complicar la vida y mucho a un novato.
Los sustratos tipo suelo se deben utilizar en combinación con inertes, colocando una capa gruesa de sustrato tipo suelo (2,5 a 4 cms), para rematar con una capa de grava fina (sustrato inerte).
Para los más experimentados utilizar el sustrato tipo suelo, aporta otras ventajas añadidas, como que liberan CO2 lentamente, eliminando la necesidad de añadirlo artificialmente.
Durante la primera semana de uso, libera gran cantidad de nutrientes y materia orgánica, pudiendo ser potencialmente peligroso para los peces del acuario.
Para aquellos que comienzan, no es muy aconsejable utilizar estos sustratos.

Consejos para elegir el mejor sustrato

  • Para los principiantes, lo más recomendable es decantarse por un sustrato totalmente inerte de grava. La arena se debe utilizar sólo para decoración.
  • Plantea que tipo de acuario quieres tener, que biotopo quieres recrear o si prefieres un gambario.
  • Elige las plantas que van a formar parte de tu proyecto. Lo ideal es comenzar con plantas de bajo mantenimiento, para ir aumentando la dificultad.
  • Utiliza sustrato nutritivo, sólo en aquellas áreas del acuario donde vayas a colocar plantas. Sella el sustrato nutritivo con grava inerte por encima.
  • Si tienes experiencia y quieres algo más, puedes decantarte por sustratos únicos o mezclados con arenas y gravas decorativas.
  • Esta elección requiere tener una buena cantidad de plantas, por eso sólo es recomendable para los más experimentados.

Calcular la cantidad de sustrato necesario

Los sustratos, gravas y arenas no se venden por kilos, sino por litros.
Debemos calcular la cantidad de litros de material que necesitamos, en función de la altura que queramos proporcionar de sustrato o grava.
Lo que calculamos son los centímetros cúbicos y luego lo pasamos a litros.
Mide el largo, el ancho y la altura que quieres que tenga el sutrato.
***Por ejemplo 100 cms de largo del acuario X 50 cms de ancho X 5 centímetros de altura para el sustrato = 25.000 cms3 (centímetros cúbicos) lo dividimos entre mil, para saber los litros = 25 litros.

¿Dónde comprar sustrato para acuarios?

Las mejores tiendas online para comprar sustrato para acuarios son: 

  • Sustrato para acuario Amazon

    En Amazon no sólo vas a encontrar las mejores marcas de sustrato para acuario, también encontrarás las diferentes fórmulas que tienen a la venta cada una de ellas, con los mejores precios del mercado. Si buscas un sustrato para acuarios barato, es la mejor tienda para encontrarlo.

  • Sustrato para acuario Kiwoko

    Kiwoko es una red de tiendas para mascotas, que tiene una buena selección de productos para acuario, entre las que encontramos los sustratos. No tiene tanta variedad de marcas y fórmulas como Amazon, pero es una buena opción, al menos para comparar precios.

Sígueme en redes sociales:

6 comentarios en «Mejor Sustrato Para Acuario»

  1. disculpe mi pez es una carpa y esta gorda de un lado y del otro no y esta muy inquieta sube baja del acuario y pega aletasos cuando me le acerco y tambien tiene la cola roja
    quisiera saber por que ese comportamiento por que cuando la compre no era así ya creció bastante desde que la compre y no tiene mucho tiempo que empezó a tener ese comportamiento

    Responder
  2. Muy buena información, ha sido de mucha ayuda!, Tengo un proyecto de una pecera de 1 metro x 40 de alto ×40 de ancho, y lo quiero hacer todo plantado, de sustrado había pensado en tierra negra con humus, luego arcilla roja y para sellarlo gravilla volcánica, pero que me recomienda usted? El plantado sería de requerimientos medios

    Responder
  3. Hola tengo un acuario de 75 lts, y quiero incluir plantas yo quiero plantar solo el 40% de mi acuario con sustrato nutritivo, el resto lleva grava inerte. Este porcentaje de cambio me afectaria los parametros del agua, y/o mejora la calidad del agua?

    Responder
    • Hola Carlos
      En un acuario establecido cualquier cambio tan importante tendrá movimientos en los parámetros. La calidad del agua mejorará con las plantas, pero el sustrato no tiene porque mejorar.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario