Gasteropelécidos

carnegiella myersi, pez hacha transparente, familia gasteropelécidos

Los Gasteropelécidos o peces hacha, son originarios de América del Sur. Su nombre vulgar tiene que ver con la original forma de su cuerpo, que recuerda a un hacha.
La naturaleza es caprichosa y adaptada al hábitat con las formas de los peces, como ocurre con los Mormíridos (peces elefante).
Poseen un cuerpo comprimido lateralmente, con un dorso paralelo y una zona pectoral abombada en forma de hacha, que le permite saltar fuera del agua y conseguir planear gracias a sus aletas pectorales.
Las aletas pectorales poseen músculos muy bien desarrollados, siendo capaces de manejarlas muy rápidamente para elevarse por encima del agua, recorriendo de este modo largas distancias.
Dentro de la familia de los gasteropelécidos, podemos diferenciar tres géneros diferentes:

  • Carnegiella
  • Gasteropelecus
  • Toracocharax

Gasteropelécidos

Variedades de Gasteropelécidos (Peces hacha)

Son peces especialmente adaptados para vivir cerca de la superficie del agua. Su lugar preferido son los ríos con corrientes de agua moderada, donde viven cobijados en la vegetación cercana a la orilla.
En los acuarios el más común de todos es el pez hacha de mármol o pez hacha marmolado (Carnegiella strigata).
Otras variedades que también se pueden encontrar a la venta para acuario son:

  • Pez hacha transparente (Carnegiella myersi)
  • Pechona común (Gasteropelecus sternicula)
  • Pez hacha moteado (Gasteropelecus maculatus)

Pez Hacha

Carnegiella strigata Descripción El que conocemos vulgarmente como Pez hacha (Carnegiella strigata), en realidad es el máximo exponente del género Carnegiella, de la familia de los Gasteropelécidos, conocidos como peces hacha.Se les conoce como peces hacha, por su especial morfología, que recuerda la forma de un hacha.Es un pez muy sociable, gregario y tranquilo, apto para cualquier acuario comunitario no muy grande. Con un acuario de 50 litros a 70 litros es más que suficiente

Leer más »
Sígueme en redes sociales: