Criar artemias. Todo lo que necesitas
P.Todo aficionado a la acuariofilia, tarde o temprano se encuentra palabras como daphina, artemia, nauplios de artemia, larvas o tubifex son un recurrente cuando hablamos de alimento vivo para peces.
Nosotros en todo momento queremos lo mejor para nuestros peces, y deseamos fervientemente darles de comer ese alimento vivo que ellos capturan en libertad, pero no tenemos muy claro donde comprarlo y como mantenerlo en casa.
Afortunadamente hoy es posible comprar huevos de artemia y criar artemias en casa, para que no nos falte en ningún momento con que alimentar a nuestros peces.
Pero vamos a empezar por el principio…
Comprar huevos de artemia y todo lo necesario para incubar artemias en casa
Artemia para peces
Contenido del artemio:
- Recipiente de cría en forma de embudo
- Soporte
- Bomba de aireación
- Recipiente colector
- Tamiz de artemias
- Tubo de aire
- Válvula de retención
- Artemio JBL. El Artemio JBL es perfecto para iniciarse en la cría de artemias vivas para alimentar a tus peces.
- Contenido del kit. El kit contiene el aparato de cría, que consta de un recipiente en forma de embudo y tapa abovedada, con su soporte y bomba de aireación. Además, incluye un tamiz de artemias y un recipiente para recolectar las artemias.
- Eficacia. Podemos tener artemia casera en unas 24 a 48 horas, basta conectar la bomba de aire, añadir agua, la sal y los huevos de artemia. Una vez eclosionados, los podemos recolectar con el tamiz.
- Huevos de artemia y sal. El kit sólo incluye lo que es el Artemio, hay que comprar aparte los huevos y la sal.
PUNTOS FUERTES
- Con el kit no necesitas comprar ningún elemento aparte, incluye todo lo necesario, incluso tubo y válvula de rentención
- Está perfectamente diseñado, la eficacia está demostrada y comprobada
- Es sencillo de montar y manipular
PUNTOS DÉBILES
- La bomba de aire puede hacer algo de ruido, pero es bastante leve
- Artemio Pur de JBL son huevos de artemia con una tasa muy alta de eclosión
- La garantía de eclosión es elevada, incluso después de estar almacenados mucho tiempo, gracias a que están almacenados en una atmósfera de nitrógeno
- Basta con añadir entre 1 y 3 cucharaditas dosificadoras de huevos por cada 0.5 litros de agua salada dentro del Artemio
- Eclosión a partir de las 24 horas
- Sal para artemia. La sal para artemia hobby está enriquecida con oligoelementos y fitoplancton homogeneizado, que vendrían a ser algas, que es alimento que necesitan los nauplios de artemia recién eclosionados para alimentarse.
- Se disuelve perfectamente y mantiene el valor óptimo de pH, lo que se traduce en una elevada tasa de eclosión de huevos.
- Es necesario unos 32 gramos de sal de artemia Hobby por cada litro de agua. Esta proporción puede variar en función de los fabricantes de sal, en todo caso siempre es conveniente seguir las instrucciones del fabricante.
- Mezcla de huevos de artemia y sal. Si no te quieres complicar la vida comprando huevos de artemia y sal de forma independiente, JBL te da la solución: Artemio Mix.
- La mezcla incluye la proporción exacta de sal que necesitan los nauplios de artemia para sobrevivir.
- Utiliza dos cucharaditas de la mezcla por cada medio litro de agua, las artemias eclosionarán pasadas entre 24 y 36 horas.
- La sal contiene microalgas, para alimentar a las artemias recién nacidas.
- Alimento líquido para criar artemias. Se trata de fitoplancton homogeneizado, acompañado de otros nutrientes esenciales para hacer crecer las artemias
- Basta con agregar unas gotas de líquido al agua.
- La cantidad adecuada se distingue por el tono verdoso que adquiere el agua, en el momento que se vuelve clara, hay que volver a echar
- Las artemias recién eclosionadas que van a ser recolectadas, no van a necesitar de esta alimentación extra, salvo que queramos hacerlas crecer algo más
¿Qué es la artemia?
Cuando leí por primera vez que mis guppys comían artemias, y que era necesario proporcionales artemias a mis hembras guppy, para que realizaran una buena puesta, me puse como loco a buscar que eran las artemias.
La artemia salina (Shrimp o camarón), que es la que se utiliza para alimentar a los peces de acuario, es un minúsculo crustáceo que viven en lagos y lagunas salobres.
Sus huevos pueden vivir hasta 5 años en condiciones de sequía, por eso veremos como muchos fabricantes de comida para peces, venden huevos de artemia, para que los hagamos eclosionar en casa y alimentemos con sus larvas (nauplius) a nuestros peces.
Aunque cualquier pez que tome alimentos vivos puede comer artemias, normalmente se comercializan para alimentar a los alevines y a los peces de pequeño tamaño o boca pequeña.
También se puede comprar artemia adulta que se conserva viva hasta una semana en el frigorífico, sin necesidad de alimentarla.
Ciclo de vida de la artemia
Para empezar el cultivo de artemia en casa, es conveniente conocer el ciclo de vida de la artemia, este pequeño crustáceo tan importante en la alimentación de nuestros peces.
Fase de latencia
Los huevos de artemia o quiste de artemia son producidos por las hembras adultas. Los huevos pueden permanecer en este estado durante mucho tiempo.
En la naturaleza este periodo de latencia se produce al llegar el invierno, cuando la temperatura del agua desciende.Eclosión de los huevos de artemia
Al llegar la primavera aumentan las horas de luz, asciende la temperatura del agua y desciende la salinidad del agua.
Es el ambiente ideal para que los quistes de artemia se activen y eclosionen.
Primero empezarán por absorber agua y tras pasar uno o dos días, se abren y aparecen los nauplios de artemia.Fases por las que pasa el nauplio de artemia
Durante los primeros días el nauplio se alimenta del saco vitelino procedente del huevo.
A los pocos días su sistema digestivo madura y comienza a alimentarse de microalgas, bacterias y detritos.
En un primer momento su cuerpo es prácticamente inexistente, posee una gran cabeza con la que se ayuda para nadar y un tronco poco desarrollado.
Después desarrolla su tronco, aparecen las extremidades que le ayudan a nadar y aparecen ojos, que en un primer momento no existen.Fase juvenil de la artemia
En este estadio tienen un gran parecido con su edad adulta. Las extremidades, llamadas toracópodos ya están completamente desarrolladas.
Aparecen diferencias sexuales entre machos y hembras. Las hembras desarrollan su saco de cría, mientras que los machos desarrollan unas pinzas que les sirven para anclarse a la hembra durante el apareamiento.Fase adulta
En esta fase se diferencian claramente los machos de las hembras, que son ligeramente más grandes y su saco de crías es visible a simple vista.
Las hembras pueden vivir durante cuatro meses y producir 300 crías cada cuatro días, si las condiciones son adecuadas.
Si las condiciones cambian, sube la salinidad, baja la temperatura o disminuye el oxígeno, las hembras producen quistes latentes, lo que conocemos como huevos.
Comprar artemia viva o cultivo de artemia en casa
Si no te quieres molestar en criar artemias en casa, siempre puedes comprar artemia viva en lugares especializados. La gran ventaja del cultivo de artemia en casa, es que sale realmente barato, controlas todo el proceso y la calidad del alimento que das a tus peces.
Para que los huevos de artemia eclosionen en casa y tener alimento vivo de forma constante, sólo necesitas una o dos botellas de plástico, huevos de artemia (que se pueden comprar fácilmente, incluso online) y las condiciones adecuadas.
Yo te propongo utilizar las botellas de plástico de agua embotellada o refrescos, aunque en el mercado existen varios modelos para hacer eclosionar los huevos de artemia.
Condiciones óptimas para que los huevos de artemia eclosionen
- Agua salada. La salinidad adecuada es de 32,5 gramos por litro, unas tres o cuatro cucharaditas.
- Podemos utilizar sal común de cocina, aunque lo recomendable es usar sal marina para acuarios.
- La temperatura óptima del agua es de 28ºC, pero puede oscilar entre los 20ºC y los 30ºC.
- El tiempo de incubación de los huevos es de 24 a 48 horas.
- Los huevos deben mantenerse siempre en movimiento, para lo que conviene ponerle una bomba de aire a la botella.
- Agua muy oxigenada, casi a saturación.
Sistema para incubar los huevos de artemia
El utilizar una botella de plástico de las de agua embotellada no es casualidad, si te fijas en los dispositivos que venden para incubar los huevos da artemia, podrás observar que tienen forma de embudo.
La razón es que si los huevos se quedan en el fondo se mueren. Un truquillo es inclinar un poco la botella.
- Lo primero es cortar el culo de la botella para dejar salir el aire, cambiar el agua…va a ser como un micro acuario.
- Al tapón de la botella se le hace un pequeño agujero, al que acoplaremos un tubito, por el que añadiremos aire a través del circuito de aireación del acuario. El aireador debe estar por encima del nivel de la superficie del agua para evitar el retroceso, si la bomba de aire se detiene.
- Para conseguir que el agua tenga la temperatura adecuada tenemos varias formas. Se puede utilizar un termocalentador, poner la botella al lado de una fuente de calor (como una lámpara) o metemos la botella dentro de un acuario de agua templada.
Puesta en marcha
Ya sabemos como funciona la parte mecánica del criadero de artemias.
- Para ponerlo en marcha, es suficiente con rellenar la botella de agua salada hasta la mitad.
- Añadimos una o dos cucharaditas de huevos de artemia, ponemos en marcha el aireador y tapamos.
- Después de uno o dos días según la temperatura del agua, comenzarán a nacer las artemias.
Recolección de las artemias
- Para recolectar las artemias debemos parar el aireador, y dejamos reposar durante unos cinco minutos.
- A continuación, tenemos dos formas de extraer las artemias. Podemos quitar el tapón y hacemos pasar el agua por un tamiz para recoger las artemias o utilizamos un tubo para extraer el agua (sifonado), y la hacemos pasar por un tamiz.
- Con el tubo (si lo llevamos hasta el fondo de la botella), primero obtendremos los huevos que no han eclosionado, después los nauplius de artemia y por último las cáscaras vacías.
9 comentarios en «Huevos de Artemia. Criar Artemias»
hola es de mucha ayuda el comentario de artemia para principiante que es una realidad la vida delpez y la inmunidad de enfermedades se debe a la alimentacion,.- gracias un saludo
Gracias Emilio
Si quiero hacer un criadero con que puedo alimentarlas? Gracias
Hola Jordi
Normalmente se recolectan tras la eclosión de los huevos, pero si quieres mantenerlas y alimentarlas necesitas microalgas o algún compuesto comercial como este: https://amzn.to/36l9Rsu
Un abrazo.
hola buenas, quiero pasar mis artemias adultas la mayoria están por tener huevos, los que acaban de nacer y los huevos a una pecera mas grande, ya que la que tengo se queda pequeña por que han tenido bastantrs crías y las que tienen que nacer, estan todos juntos, y me gustaria saber como hacerlo para que no se mueran, cuanta sal hay que echarle y como hacerlo bien. gracias
Hola dydy
No te puedo ayudar mucho, ya que las artemias que he criado siempre han tenido como finalidad ser alimento para mis peces. Pero me imagino que con cuidado las podrás pasar sin problema, en cuanto a la sal, tienes una sal específica para artemias y suele utilizarse una proporción de 32 gramos por litro.
Un abrazo.
HOLA BUENOS DÌAS ME GUSTA MUCHO SU COMENTARIO, NECESITO HACER LO MISMO PARA MI PROYECTO, PERO NO HE CONTADO CON MUCHA SUERTE, COMO PUEDO CONTACTARSE CON USTED?
Hola Sergio
En el artículo lo explico todo, pero siempre puedes utilizar la opción de contacto: https://www.pecesdeacuarios.net/contacto/
Un abrazo.
hola buenos dias, tengo aqua dragons desde hace un mes y ya me han puesto 3 hembras huevos i tengo muchísimos pequeñitos y veo que la pecera se le queda pequeña, porque aun faltan dos mas para que pongan huevos, me gustaria pasarlas a una un poco mas grande pero no se cuanta sal hay que echarle al agua, me podrian decir cuanto debo echarle? gracias.