- Nombre científico: Balístidos, Balistidae
- Nombre común: Peces Ballesta, Pejepuercos, pez Cochino, pez Tambor
- Tamaño del acuario: 1.000 litros
- Temperamento: Agresivos
- Temperatura: 24ºC a 26ºC
- pH: 8,2 a 8,4
- Dieta: Carnívoros
- Longitud: Hasta 50 cms

Balistidae
Descripción
Los Balístidos, Balistidae, Pejepuercos o peces Ballesta, son peces marinos muy apreciados por los aficionados a la acuariofilia.
El grupo recibe el nombre de peces Ballesta en referencia a su aleta dorsal que funciona a modo de ballesta, y les sirve de protección natural.
Podemos encontrar peces Ballesta de diferentes tamaños y coloridos, aunque yo destacaría el pez Ballesta Payaso, por su colorido tan original, con topos y rayas.
Como se trata de un grupo de peces amplio, del que existen al menos 40 especies, podemos encontrar algunas variedades que podrían mantenerse en un acuario comunitario, aunque en líneas generales son peces territoriales y agresivos.
Morfología
Podemos encontrar peces Ballesta de diferentes tamaños, que oscilan entre los 20 cms y los 50 cms de largo.
Todos poseen una característica común, que es la que ofrece el pseudónimo al grupo: peces Ballesta.
Se trata de una espina eréctil que forma el primer radio de su aleta dorsal, el segundo radio de la aleta dorsal permite desbloquear la espina y mantenerla en la misma posición. A su vez, el desbloqueo del segundo radio se asegura con una tercera espina, mucho más pequeña y que forma el tercer radio de la aleta dorsal.
Este es un mecanismo de protección ante los depredadores naturales, que junto con su piel dura y fuerte a modo de coraza, lo convierte en un rival bastante peligroso.
La otra característica identificatoria de los peces ballesta, concierne a sus mandíbulas, muy fuertes y robustas, provistas de dientes que forman una especie de pico, con el que rompen las ramas del coral y las conchas de los mejillones.
Sus ojos están situados en la parte superior de una gran cabeza. Son pequeños y tienen la capacidad de moverse de forma independiente.
Especies de pez Ballesta

Pez Ballesta Payaso
Balistoides conspicillum Descripción El pez Ballesta Payaso puede ser uno de los peces más bellos y originales del mundo marino, por eso es uno de los más perseguidos por los fotógrafos marinos.Pertenece a la familia de los Balístidos, del orden de los Tetradontiformes, por lo que está emparentado con los peces cofre y los peces globo. Todas estas familias tienen en común una piel muy dura.Su aclimatación al acuario es fácil y aunque en principio
Distribución y hábitat
Condiciones del acuario
Necesitan acuarios de gran tamaño. La mayoría debe criarse en un acuario de unos 1.000 litros.
La buena noticia es que se suelen aclimatar con facilidad a vivir en cautividad.
En cuanto a la calidad del agua, los parámetros más habituales son:
- Temperatura entre 24ºC y 26ºC
- pH entre 8.2 y 8.4
- Densidad entre 1.023 y 1.026
Dieta
Recuerda la forma de su boca…les gusta alimentarse de animales de caparazón duro, como son los cangrejos, las langostas, gambas, erizos de mar, estrellas de mar y en ocasiones también comen ramas de coral, esponjas y algas.
En el acuario debemos evitar incluirlos con especies de peces más pequeños que él, ya que corren el riesgo de formar parte de su alimentación.
Comportamiento y compatibilidad
Reproducción
La reproducción de los Balístidos puede variar algo dependiendo de la especie concreta, pero por lo general son peces polígamos. Los machos pueden fecundar a la vez varias hembras, habitualmente entre 3 y 10.
El desove se produce en el territorio del macho, que suele ser el que cuide de ellos hasta su eclosión.
También se puede dar el caso de que la hembra posea un territorio propio dentro del territorio del macho, entonces la puesta se realizaría en su propio territorio.
Durante la época de reproducción algunas especies se vuelven muy agresivas. Defienden sus nidos de todo tipo de intrusos, sin importarles el tamaño…algunos buzos han sido agredidos, al introducirse dentro de su territorio de puesta.
La eclosión de los huevos, en ocasiones sucede en el mismo día. La puesta es realizada por la mañana, y al atardecer se produce la eclosión.
Cuando los peces nacen son muy pequeños y son sus padres los encargados de su cuidado.