Los Escorpénidos, son peces marinos de la familia de los teleóstomos.
La característica principal de estos peces, es que su cuerpo está recubierto de protuberancias y aristas, que les confieren un aspecto extraño, intimidatorio y sobre todo, fascinante.
Poseen unas aletas muy desarrolladas, provistas de radios desmesurados.
La boca es grande y protráctil, capaz de devorar presas de gran tamaño, entre las que estarían peces vivos.
Suelen frecuentar las aguas poco profundas de los litorales, y zonas cerca de los corales.
En principio son fáciles de mantener en cautividad, ya que sus hábitos de vida son bastante sedentarios.
Se pueden mantener en un acuario comunitario, siempre que los mantengamos con especies de gran tamaño. En el acuario marino, podemos incluir varios ejemplares, ya que son sociables entre sí.
Es conocida su gran voracidad, se comen casi cualquier presa que se mueva, por eso es importante el tamaño de los acompañantes del acuario.
Si vemos que pierden el apetito, se les debe cambiar el agua, ya que son sensibles a la contaminación del medio.
Escorpénidos
Pez león
Pterosi antennata
La Pterois antennata es uno de los Escorpénidos que con menos frecuencia se encuentran en Europa, al contrario que su pariente cercano Pterois volitans, y recuerda bastante en ornamentación a otra especie, Pterois radiata.
Puede criarse de forma individual en un acuario comunitario de unos 200 litros, sin embargo debido a su gran sociabilidad, es mejor idea hacerse con un acuario mayor y poseer varios ejemplares.
Se alimenta fundamentalmente de peces, ya sean vivos o muertos.
Hay que tener cuidado con su manipulación, en la base de cada radio espinoso, poseen una glándula venenosa muy potente.
El dolor va aumentando durante unos minutos, para mantenerse persistente durante al menos 24 horas.
Leer más: Pez león
Pez escorpión
Pterois volitans
Esta variedad del pez Escorpión es originario de las regiones de los océanos Índico y Pacífico, además del mar Rojo.
Poseen una gran cabeza y una desmesurada boca, capaz de devorar un pez de tamaño similar al suyo.
Tienen un crecimiento rápido, por lo que se recomienda un acuario que tenga al menos entre 400 y 600 litros.
Son peces poco activos, que se suelen mantener posados en el fondo del acuario. Esta actitud contrasta con la voracidad y velocidad a la que se mueve, cuando el alimento llega al acuario.
Hay que tener especial cuidado con sus radios, ya que pueden ocasionar heridas muy dolorosas.
Ver más: Pez escorpión
Cabracho
Scorpaena scrofa
Esta especie de Escorpénidos es típica de nuestros mares, la podemos encontrar en el Mar Mediterráneo y en el Atlántico oriental.
Se trata de un pez que mide entre 30 y 50 centímetros de largo. No poseen la belleza que los anteriores, más típicos de acuarios marinos, pero sin duda son igualmente muy interesantes, por su aspecto.
Tienen una cabeza cuadrada, y una gran boca de donde aparecen unos barbillones en la mandibula inferior.
Suelen mantenerse camuflados en el fondo. Esta es una habilidad de defensa pasiva, pero también es su estrategia de caza, todo lo que nada cerca de él, está en peligro.
Pez Piedra
Synanceia Horrida
El pez Piedra es otro escorpénido popular, sobre todo entre los buceadores…que temen su picadura. Puede que sea más poderosa que la del pez Escorpión o del pez León, aunque suele ser accidental, al pisarlo por descuido.
Su nombre, pez piedra, tiene como origen su camuflaje. Pasan totalmente inadvertidos en el fondo marino, gracias a que simulan ser una piedra, quedando totalmente inmóvil hasta que no llega el momento de cazar a una de sus presas.
Son carnívoros, y aunque no es muy frecuente verlos en acuarios, son unos peces realmente pacíficos…aunque evidentemente, hay que tener cuidado con su manipulación.
Saber más: pez Piedra