Mejores Peces de Agua Fría

mejores peces de agua fría

Hay una creencia bastante extendida que es más fácil criar peces de agua fría, que los peces de aguas calientes o tropicales.
Sin embargo, no es del todo cierto. Muchos peces tropicales son más fáciles de mantener y el aspecto general del acuario será más limpio, (en la práctica) que mantener un acuario de peces dorados. Esto no quiere decir que un acuario de agua fría no pueda resultar atractivo.
Si hablamos de presupuesto, entonces si podemos pensar que un acuario de agua fría es más barato de poner en marcha, ya que no es necesario de añadir calentadores al agua, y comprar peces de agua fría no resulta muy caro.

Peces agua fría

Peces de agua fría

Lo primero ¿Qué peces se pueden considerar como de agua fría? Los peces de agua fría son aquellos que necesitan una temperatura entre 10ºC y 24ºC para vivir, siendo las temperaturas más utilizadas sobre los 20ºC. Muchos de ellos pueden vivir perfectamente en el exterior, siendo habitual verlos en los estanques: carpas koi, goldifish…peces que podremos encontrar también en acuarios de agua fría.

Tipos de peces de agua fría para acuario

A lo largo de los años, los acuariófilos han seleccionado una serie de ejemplares de peces de agua fría, aptos para vivir perfectamente en un acuario.
Estos peces tienen en común, que necesitan temperaturas que no superan los 20º a 24ºC para vivir.
Algunos son ideales para acuarios pequeños, mientras que otros van a necesitar un acuario de gran tamaño o directamente un estanque, como los que podemos encontrar en plantasyestanques.es

Peces exóticos de agua fría, para acuarios pequeños

Esta es una selección de los peces de agua fría que se pueden añadir en un acuario pequeño.
No todos podrán compartir espacio, ya que algunos de ellos pueden ser territoriales, o tener unas necesidades diferentes de hábitat.

Goldfish, pez rojo (Carassius auratus)

  • Nombre científico: Carassius auratus, Cyprinus auratus
  • Nombre común: Pez rojo, Goldfish, carpín dorado, pez cometa
  • Tamaño del acuario: 150 a 200 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 16º y 20ºC
  • pH: Entre 7
  • Dieta: Omnivoros
  • Longitud: Hasta 35 cms
  • Ficha: Goldfish
pez rojo, carassius auratus ficha

El Goldfish es el típico pez rojo que hemos visto en peceras durante años. En realidad tenerlo en una pecera es bastante cruel, el espacio es muy insuficiente.
Su origen está en Asia y está muy emparentado con las carpas, ya que los dos son ciprínidos.
Los más populares son los peces rojos, sin embargo, en el mercado hay cientos de mutaciones de todo tipo, procedentes de miles de cruces, que han generado especies que se consideran diferentes comercialmente, aunque son todas Goldfish.
La gran ventaja es que no crece tanto como las carpas, el máximo que suele medir en acuario son unos 35 centímetros, son muy sociables y pueden compartir espacio con otras especies diferentes.
Una alternativa muy vistosa a los peces rojos tradicionales es el pez telescopio, una variedad conseguida a partir de la selección natural de ejemplares:

Pez Telescopio

  • Nombre científico: Carassius auratus
  • Nombre común: Pez Telescopio, pez Ojones, Demekin, Dragon Eye Goldifish
  • Tamaño del acuario: 200 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 18º y 22ºC
  • pH: Entre 6 y 8
  • Dieta: Omnivoros
  • Longitud: Hasta 20 cms
  • Ficha: Pez telescopio
pez telescopio

El Pez Telescopio es una mutación Goldfish. Dentro de las muchas que existen, una de las más simpáticas y comercializadas, es el Pez Telescopio, también llamado Demekin.
Lo que lo hace especialmente original son sus variaciones morfológicas, con unos ojos que sobresalen de su cabeza a modo de globos hinchados, por eso también recibe el sobrenombre de Ojones. Curiosamente, tienen una visión malísima, y no son buenos compitiendo por la comida.
A partir de ahí, se han generado otro montón de mutaciones, con colores que van del dorado típico, al negro (uno de los más demandados), azul, chocolate, blanco, incluso con varios colores.
Su origen se especula que pueda estar en China, donde se le conocía como Dragon Eye Goldfish o Dragonfish.

Shubunkin

  • Nombre científico: Carassius auratus
  • Nombre común: Pez shubunkin, Pez cometa, Goldfish arlequín
  • Tamaño del acuario: 150 a 200 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: 16ºC a 20ºC
  • pH: 7
  • Dieta: Omnívoros
  • Longitud: Entre 15 y 30 centímetros
  • Ficha: Shubunkin
ficha shubunkin

El Shubunkin es otra variedad de Goldfish, que resulta especialmente atractiva por su coloración.
Fruto de la selección y los numerosos cruces realizados, estamos ante un pez con un color de fondo azulado, con manchas negras y rojas, entre las que podemos encontrar otros colores, como el amarillo.
En el mercado hay algunas variedades a la venta, aunque no todas son fáciles de encontrar.
Son unos peces muy adecuados para mantener en un estanque, ya que aguantan perfectamente temperaturas muy bajas, y todo tipo de condiciones de calidad del agua.
Esto no quiere decir que tengamos que descuidarnos en su cuidado, simplemente que en determinados momentos pueden soportar que los parámetros y calidad del agua no sea la óptima.

Rasbora Galaxy

  • Nombre científico: Danio margaritatus, anteriormente Celestichthys margaritatus
  • Nombre común: Rasbora Galaxy, Microrasbora Galaxy, Danio Perla Celestial
  • Tamaño del acuario: Mínimo 30 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 22º y 28ºC
  • pH: Entre 6 y 7.5
  • Dieta: Omnivoros
  • Longitud: Entre 1 y 1,5 centímetros
  • Ficha: Rasbora Galaxy
ficha de las rasbora galaxy, danio margaritatus

El Rasbora Galaxy es un pez que está en el límite de la temperatura para ser considerado un pez de agua fría.
Si va a compartir espacio con otros ejemplares de agua fría, debemos tener en cuenta que se cumplan sus necesidades mínimas.
La gran ventaja del Danio Margaritatus es su tamaño, que no llega a pasar de los 1.5 centímetros, por lo que se puede poseer un pequeño cardumen en el acuario (se aconseja tener al menos 10 ejemplares), logrando un efecto mucho más natural que cuando se tienen pocos ejemplares diferentes.
En cuanto a su atractivo es indiscutible. Es un pez muy apreciado por su coloración azul metalizado, cubierto de manchas blancas o amarillas, que dan origen a su nombre, ya que parece cubierto de estrellas, como una galaxia.

Pez Paraíso

  • Nombre científico: Macropodus opercularis
  • Nombre común: Pez Paraíso
  • Tamaño del acuario: 80 litros
  • Temperamento: Agresivo
  • Temperatura: Entre 10º y 22ºC
  • pH: Entre 6 y 8
  • Dieta: Omnívoro
  • Longitud: 10 ctms.
  • Ficha: Pez paraíso
pez paraiso, peces de acuario de agua fría

El Pez Paraíso es un excelente pez para acuarios dulce fría, ya que llega a soportar hasta temperaturas cercanas a 0ºC. No es que en casa vayamos a llegar a esos extremos, pero es un ejemplo para que entiendas la capacidad de resistencia de este pez.
A pesar de que no se suela nombrar mucho en las quinielas para un acuario de agua fría, resulta que es de los primeros peces ornamentales que se importaron a Europa.
Quizás no se suela introducir mucho en acuarios, porque no es el mejor inquilino para un acuario comunitario, ya que es algo agresivo y territorial.
Al igual que las Carpas, su origen está en Asia, en zonas de Vietnan y China.
Es un pez omnívoro y con buen apetito, comerá sin problemas alimento seco, que debemos complementar con insectos y larvas.

Pez Neón Chino

  • Nombre científico: Tanichthys albonubes
  • Nombre común: Neón Chino
  • Tamaño del acuario: 40 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 18º y 22º
  • pH: Entre 6 y 8,5
  • Dieta: Omnívoro
  • Longitud: De 4 a 6 centímetros
  • Ficha: Neón chino
pez neón chino ficha

El Pez Neón chino, conocido como pez de la Montaña de la Nube Blanca, es un pez habitual en los acuarios de agua fría, debido a que es muy sencillo de cuidar y además posee unos llamativos y brillantes colores: cuerpo marrón verdoso, cruzado longitudinalmente por una línea amarilla, y rematado con unas aletas de color amarillo y rojo.
Son peces más bien pequeños (entre 4 y 6 centímetros), comparados con otros peces de agua fría para acuarios, como las carpas o los goldfish. Es ideal para un pequeño acuario, que no necesite mucho mantenimiento.
Es un ejemplar muy sociable y gregario, que gusta de vivir en pequeños grupos de 8 a 10 ejemplares, donde compartirá espacio sin ningún tipo de problemas, con otros peces que aguanten temperaturas entre 18ºC y 22ºC.
Una particularidad de este pez es que le gusta saltar. Debemos cubrir bien el acuario, para evitar cualquier tipo de accidente indeseado.

Plecostomus

  • Nombre científico: Hypostomus plecostomus
  • Nombre común: Pez limpiafondos, pez gato, pez chupa-algas, limpia cristales, pez diablo, chupavidrios, chupapiedras
  • Tamaño del acuario: 250 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 21º y 27ºC
  • pH: Entre 6,5 y 8
  • Dieta: Vegetarianos-Omnívoros
  • Longitud: 35 cms
  • Ficha: Pez limpiafondos
pez limpiafondos, hypostomus plecostomus ficha

El plecostostomus, llamado limpiafondos o chupa algas, entre otros muchos nombre, porque en algunos lugares de origen lo llaman vieja de agua, por su piel arrugadita, es un fantástico pez para acuario de agua fría, que nos ayudará a mantener el acuario libre de algas, eso no quiere decir que nos tenemos que olvidar de las algas, simplemente que nos ayudará a que esté más limpio.
Hay que tener cuidado, porque crecen bastante y puede no ser el más adecuado para un acuario pequeño.
Aunque orientativamente la temperatura debe estar sobre los 21ºC, podría adaptarse a temperaturas algo inferiores y ser un excelente compañero para un acuario de agua fría.

Gobio arcoíris

  • Nombre científico: Sthiphodon ornatus
  • Nombre común: Gobio arcoíris
  • Tamaño del acuario: 80 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 20ºC y 28ºC
  • pH: Entre 6.5 y 7.5
  • Dieta: Herbívoro
  • Longitud: 7 cms
  • Ficha: Gobio arcoíris

El Gobio arcoíris es otro pez de fondo, pero en este caso por obligación, ya que no tiene vejiga natatoria. Resulta muy curioso porque avanza dando saltitos en el acuario, y para sujetarse a las rocas, las aletas ventrales están soldadas formando una ventosa.
Aunque dicen que son verdaderos guerreros antialgas, lo cierto es que las mordisquean y se alimentan en parte de ellas.
Su coloración varía, poseen la capacidad de cambiar de color rápidamente adoptando diferentes colores, por eso se les llama arociris.
Son peces que pueden llegar a medir 7 cm de largo, pero no son excesivamente grandes por su especial morfología alargada.

Peces de agua fría grandes, para acuarios de gran formato

Algunos peces de agua fría no pueden vivir en un acuario tradicional, necesitan un acuario de gran formato.
Son peces de agua fría grandes, que no van a desarrollarse bien en un acuario de 200 litros, habitualmente van a necesitar un tanque de agua fría mucho más grande:

Pez Carpa Koi

  • Nombre científico: Cyprinus Carpio
  • Nombre común: Pez Carpa, Pez Koi, Carpa Koi
  • Tamaño del acuario: 200 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 17º y 24ºC
  • pH: Entre 6.8 y 8.5
  • Dieta: Omnivoros
  • Longitud: Hasta 90 cms
  • Ficha: Pez carpa
pez carpa, Cyprinus Carpio, carpa koi

La Carpa Koi es uno de los peces mas comunes en el mundo, y uno de los habituales en los estanques y acuarios de agua fría, ya que es posible su cría al aire libre.
Está directamente emparentada con la carpa común, ya que en realidad se trata de una especie que tiene como origen el cruce de diferentes carpas, hasta conseguir la que hoy se conoce como Carpa Koi.
Aunque el origen de la cría de Carpas Koi está en China, es a Japón al que debemos su popularidad alrededor de todo el mundo.
El problema que tenemos con las Carpas para acuario, es el gran tamaño que pueden alcanzar. No es fácil que en un acuario se desarrollen completamente, pero en teoría podrían llegar a medir los dos metros, aunque lo lógico es que como máximo se queden sobre los 75 centímetros.
Por su gran voracidad, no es fácil que convivan con otros peces, ya que les pueden servir de alimento.
Son omnívoros: comerán invertebrados, algas, crustáceos, otros peces, algas, plantas…comprenderás que son muy fáciles de cuidar, ya que les puedes ofrecer koi alimentos preparados, complementando su dieta con todo tipo de verduras de casa, como lechuga, guisantes….

Percasol

  • Nombre científico: Lepomis gibbosus
  • Nombre común: Percasol, Perca Sol, Pez Sol, Pez Calabaza
  • Tamaño del acuario: 200 litros
  • Temperamento: Pacífico. Territorial en época de reproducción
  • Temperatura: 4º a 22º
  • pH: 7 a 7.5
  • Dieta: Carnívoro
  • Longitud: 10 a 20 centímetros
  • Ficha: Percasol
percasol acuario, Lepomis gibbosus

Aunque en estanque o en un acuario es difícil que llegue a pasar de los 20 centímetros, estos peces en libertad pueden llegar a medir 40 centímetros.
No son peces adecuados para compartir espacio con otros de menor tamaño, ya que son básicamente carnívoros y cualquier ejemplar pequeño es “parte de su dieta”.
Si los vamos a meter en un acuario, que tenga al menos 200 litros en adelante.
Deberá estar bien cubierto de vegetación, que es el hábitat donde se encuentran a gusto.
En cuanto a la calidad del agua son peces “supervivientes”, son capaces de vivir en condiciones con agua de muy mala calidad…obviamente no va a ser la situación que les vamos a proporcionar, pero nos da una idea de la resistencia de esta variedad de peces de agua fría.

Pejelagarto

  • Nombre científico: Lepisosteus oculatus
  • Nombre común: Pejelagarto, Pejelagarto ocelado, Pejelagarto pintado, Catán pinto, Catán pintado, Pez caimán
  • Tamaño del acuario: 600 a 1000 litros
  • Temperamento: Pacífico
  • Temperatura: 12ºC a 20ºC
  • pH: 5 a 7,5
  • Dieta: Carnívoro
  • Longitud: 125 centímetros
  • Ficha: Pejelagarto
pejelagarto ficha

El pejelagarto es un ejemplar único, con origen en la prehistoria de la humanidad, sin duda es un sobreviviente.
Posee un cuerpo alargado en el que casi no hay diferencia entre el cuerpo, su cabeza y su boca. Precisamente su boca, repleta de unos dientes amenazantes cónicos, le proporcionan el sobre nombre de “pez caimán”.
No es un pez que pueda convivir con peces de pequeño tamaño, porque como ocurre con especies de este tipo, formarían parte de su dieta. Sin embargo, es un pez sociable…siempre que no seas parte de su cena.

Requisitos para montar un acuario de agua fría

Montar un acuario de agua fría no difiere en exceso de montar cualquier otro acuario, pero conviene repasar que elementos son indispensables para que los peces estén en perfectas condiciones:

  • Filtro. Los filtros son un elemento imprescindible en cualquier acuario. Gracias a los filtros mantenemos la calidad del agua bajo control: un aumento descontrolado de los nitritos/nitratos, sería peligroso para la vida de los peces.
    Dependiendo del tamaño del acuario, la cantidad y variedad de peces, el filtro tiene que ser capaz de depurar una cantidad mínima de litros.filtros internos para acuario, con burbujas
  • Iluminación. No debes descuidar la iluminación del acuario, que debe ser adecuada a las especies que vivan dentro del acuario.
    Las luces del acuario no son un mero adorno, tienen mucho que ver con la vida dentro del tanque, sobre todo si además de peces añadimos plantas…imprescindibles dentro de un acuario de peces de agua fría, no sólo porque emulan su ambiente de origen, también contribuyen al proceso de filtrado.
  • Calentador o ventilador de acuario. Aunque tratamos con peces de agua fría, que en la mayor parte de las ocasiones no van a necesitar calentador…también dependerá de la temperatura ambiente de tu casa.
    Analiza si necesitas un calentador o un enfriador…o tal vez los dos. Es importante que la temperatura del agua sea la correcta.
  • Plantas de acuario. Las plantas son otro elemento necesario, yo diría que imprescindible dentro del acuario, aunque la necesidad de incluirlas o no dependerá de la variedad de peces que vayan a ocupar el acuario.
    Algunos peces se comen las hojas blandas, otros desentierran las plantas…tienes plantas que se adaptan a cualquier circunstancia, sólo debes elegir.
  • Sustrato. El sustrato es necesario tanto para plantas, como para peces…aunque mucho más para las primeras.
    Los peces pueden estar perfectos con un sustrato inerte, a base de arena o grava, pero para cultivar plantas es necesario que el sustrato le aporte nutrientes y sustento a las raíces.
  • Peces de acuario. Por último, elige a los peces que van a formar parte del acuario.
    Debes tener la precaución de haber realizado previamente el ciclado del acuario, para que las condiciones del agua sean las correctas.
  • Comprueba que las especies elegidas sean compatibles. Revisa que compartan parámetros de agua similares, temperaturas, el acuario sea adecuado, puedan vivir en un hábitat similar, etc.
    Por favor, no metas peces tropicales con peces de agua fría, y también no caigas en la sobrepoblación. No es necesario tener 10 especies diferentes de peces para que el acuario quede bien.

Como cuidar peces de agua fría

Los peces de agua fría para acuario, son fáciles de mantener en agua a temperatura ambiente, soportando oscilaciones en la temperatura del agua donde viven.
Es la mayor diferencia entre los peces tropicales, que necesitan de acuarios en los que se puedan reproducir las condiciones de temperatura de sus lugares de origen.
En líneas generales los peces de agua fría son muy resistentes. Seguro que conoces más de un estanque donde viven carpas durante todo el año, soportando temperaturas muy bajas. No va a ser en ningún caso el de un acuario dentro de casa, pero nos sirve para ilustrar la resistencia de estos peces.
Sigue estos consejos, para montar tu acuario de agua fría sin problemas:

  • Antes de introducir diferentes especies en un acuario comunitario, es conveniente cercionarse de la compatibilidad entre ellas. Si tienes cualquier tipo de duda, consulta al vendedor de la tienda.
  • En todo momento debes controlar la salud de los ejemplares del acuario. Un pez que se muestra distante y no participa con el resto, un pez que cambia de color o un pez que es atacado por el resto, sin motivo aparente, es un pez enfermo.
    Es conveniente aislarlo, hasta descubrir que le sucede. Consulta a un experto para tratar cualquier enfermedad.
  • Dentro de los Goldfish te he mostrado como el Pez Telescopio tiene problemas para ver, lo que le origina problemas para competir por la comida.
    Este problema no es único de este pez. Si sabes que un pez tiene necesidades concretas, vigila que son atendidas, para no generar un problema mayor.

Comida para peces de agua fría

Hemos hablado hasta el momento de las necesidades del acuario, para que los peces de agua fría estén perfectos. También hemos determinado que especies son las más adecuadas, dependiendo del tamaño del acuario.
Un punto que no debemos olvidar es la alimentación de los peces, sobre la que reside gran parte del éxito en la salud de los peces de acuario.
Una alimentación inadecuada o incompleta, provocará que enfermen. Estos son los alimentos que puedes proporcionar a los peces de agua fría:

  • Alimento seco. Los alimentos secos para peces de agua fría están disponibles en todo tipo de formatos: escamas, sticks, gránulos (los más adecuados para dispensadores automáticos)…
    La variedad es amplia. Los fabricantes tienen diseñados alimentos muy completos, que se pueden utilizar como única alimentación, o como complemento a otra a base de alimentos vivos.comida para peces de agua fría
  • Alimento vivo. Artemias, gusanos, tubifex, daphnia…lo más sencillo de conseguir es la artemia, de la que podemos hacer un sencillo criadero en casa.
  • Alimento congelado. Todos los insectos anteriores, pero congelados para su almacenamiento.
  • Alimento fresco. Muchos peces necesitan complementar su dieta con alimento fresco, entre los que incluiremos guisantes, lechuga y todo tipo de verduras de hoja.

Es importante tener bajo control cuanta comida les damos, ya que un exceso de comida redunda en una mayor suciedad del acuario, descomposición y aumento de nitritos. Al final se nos pueden descontrolar los parámetros del acuario, por lo que es conveniente sólo darles de comer la comida que sean capaces de devorar en pocos minutos.

Procedencia de los peces de agua fría

Los peces de agua fría proceden de climas más fríos que los de aguas calientes (obvio), en la mayoría de los casos provienen de Europa, Estados Unidos y el Norte de China.
Son peces que sobreviven perfectamente en aguas con temperaturas que no superan los 15º, y en algunos ejemplares como las carpas se pueden disfrutar en estanques al aire libre, soportando temperaturas de 10º.
Quizás el exponente máximo de los acuarios de agua fría sea el Goldfish, la variedad de pez para acuario de agua fría que se lleva criando en China durante más de 2.500 años.
Un pez que ha sido criado durante tanto tiempo, ha dado lugar a una cría selectiva origen de peces con diferentes formas, colores y aletas.

Consideraciones del acuario para peces de agua fría

Una pregunta previa que hay que hacerse, antes de elegir peces de agua fría para nuestro acuario, es que tamaño tendrán cuando sean adultos.
Los peces que podemos encontrar en las tiendas de animales, son bebes y aparentemente pequeños. Algunas variedades crecen bastante y es conveniente tener un acuario adaptado a su tamaño.
Puede suceder que el acuario no se adapte al tamaño del pez elegido, en estos casos los peces suelen tener problemas de crecimiento y de salud, mientras que los que no se adapten bien, morirán de estrés.
Los peces dorados comen bastante y excretan con la misma contundencia. Este detalle sobre su alimentación y hábitos de vida, exige elegir un sistema de filtración adecuado.
Otro aspecto a valorar es la iluminación, que debe ser equilibrada para evitar la aparición de algas de forma incontrolada. En los acuarios tropicales con peces de agua caliente, este aspecto está solucionado al incluir alguna variedad que se alimente de algas, pero no es sencillo cuando hablamos de peces de agua fría.
Las plantas que podemos o debemos incluir en un acuario de agua fría, tienen que ser muy resistentes. En ocasiones los peces dorados suelen comerse las hojas, por lo que hay que elegir especies que sean resistentes y puedan crecer en ambientes con poca iluminación.

Sígueme en redes sociales: