Belóntidos

belóntidos, pez luchador siamés, betta, peces de acuario

Los Belóntidos son especies muy atractivas, por el característico alargamiento de las aletas pectorales que acompaña a la mayoría de los representantes de esta familia.
La mayoría de los Belóntidos tienen una buena relación con las demás familias, a excepción del popular Betta Splendens o pez Luchador siamés, que tiene una conducta bastante agresiva. No es posible mantener dos machos en el mismo acuario, lucharían hasta la muerte de uno de los dos ejemplares.
Son peces de agua dulce y cálida, a excepción del Macropodo-pez Paraiso, que es un Belóntido de agua fría. La temperatura del tanque debe estar entre 22º y 28º C.
Los acuariófilos suelen añadir agua templada nueva, para estimular el apetito y aumentar las ganas de desovar de las parejas.
Otro detalle que suelen utilizar los profesionales para aumentar las posibilidades de cría, es distribuir las raciones de alimento en varias tomas al día, intentando reproducir la forma en la que se alimentarían si estuvieran en libertad.



Belóntidos

Pez paraíso o Pez paraíso cola de peine

Belontia signata
El paraíso proviene de la isla de Sri Lanka.
Es un pez robusto que llega a medir 12 centímetros de longitud. Es de color pardo rojizo.
La diferencia entre macho y hembra es evidente. El dimorfismo sexual, nos permite distinguir al macho de la hembra, que suele tener las aletas dorsal y anal más desarrolladas.
No es un pez sociable, es bastante agresivo incluso con otros peces de su misma especie, por lo que no es habitual en acuarios en los que se quieran tener especies diferentes.
El Pez paraíso no es muy exigente respecto a la composición y calidad del agua, pero si lo es con la temperatura, que debe ser superior a los 25ºC.belóntidos, pez paraíso cola de peine



Betta

Betta imbellis
El Betta imbelis o combatiente pacífico, es una especie tranquila y pacífica, que sólo se muestra agresivo cuando tiene que rivalizar con otro macho.
Son peces adecuados para acuarios pequeños, donde nadará en espacios intermedios o cerca de la superficie.
Al igual que todos los peces de esta especie, la aleta dorsal y anal está muy desarrollada en el macho, que es fácil diferenciar de la hembra.
En cuanto a la alimentación, comen cualquier alimento vivo de pequeño tamaño.
Ver mas: Pez Betta
belóntidos, betta imbellis

Pez luchador siamés

Betta splendens
Dentro de los Betta, es el más popular de todos, por sus colores y el tamaño de sus aletas. Curiosamente, son fruto de diferentes cruces, ya que los Betta en estado salvaje tienen colores más apagados y deslucidos, y aletas mucho más pequeñas.
Su agresividad entre machos de la misma especie es bien conocida. No se pueden tener dos machos dentro del mismo acuario, su lucha por el territorio sería a muerte.
La variedad de colores es enorme, hay peces Betta en tonos azules, negros, rojos, amarillos y bicolores.
En algunas tiendas especializadas, es posible encontrar Betta de cuerpo rosa y aletas rojas, azules, verdes, amarillas, negras o blancas.belóntidos

Betta pugnax

Es una especie próxima al Betta splendens. Se trata de una variedad procedente de Malasia.
Necesitan acuarios bien filtradas, con mucha corriente de agua y luz tamizada.
En el periodo de reproducción, los machos se muestran muy agresivos y combativos. No son tan atractivos como otras variedades de Betta, por lo que no son tan populares y fáciles de encontrar.belóntidos, betta pugnax

Combatiente de una mancha

Betta smaragdina
Otra especie próxima al Betta splendens. Es originaria de los ríos de Tailandia, donde construye nidos de burbujas. La mayoría de los Belóntidos practican la incubación bucal, a la que suelen añadir restos vegetales.
No es demasiado conocida, aunque a su favor cuenta con que son muy pacíficos.belóntidos, betta smaragdina

Gurami gigante

Colisa fasciata
Esta especie de los Belóntidos, es originaria de la India, Tailandia y Malasia.
Es un pez tranquilo, que gusta estar entre las plantas del acuario, por eso necesita la presencia de una buena cantidad de plantas flotantes, en medio de las que construye sus nidos de burbujas.
El macho es mayor que la hembra, midiendo unos 14 centímetros este, y 12 centímetros la hembra. Otro aspecto morfológico distintivo, es que la aleta dorsal del macho es puntiaguda.

Gurami de labios gruesos

Colisa labiosa
El Gurami de labios gruesos es originario del sur de Birmania. Es similar al Gurami gigante, con el que se confunde.
Aunque su popularidad es menor, es más fácil de reproducir que el Colisa fasciata.
Su tamaño oscila entre 7 y 10 centímetros, son pacíficos y tranquilos.belóntidos colisa labiosa gurami de labios gruesos

Gurami enano

Colisa lalia
Dentro de la especie de las Colisa, es de las más atractivas.
El macho es de color rojo brillante con franjas diagonales azules. La cabeza y los opérculos son de color azul verdoso en los que se aprecian reflejos metálicos y para rematar, sus aletas anal, dorsal y pélvica son de color rojo intenso.
Esta maravilla de los acuarios tiene su origen en las regiones orientales de la India, donde es habitual encontrarla escondida entre las plantas, debido a su carácter tranquilo y tímido.
Su tamaño es realmente pequeño, no sobrepasa los 5 centímetros, lo que le convierte en una especie ideal para acuarios pequeños.

Ver: Colisa lalia

Anabas ansorgii

Ctenopoma ansorgii
Este pez es originario de Congo y África Occidental, donde se puede encontrar en arroyos donde la corriente del agua es suave y la composición es ligeramente ácida.
Es bastante pacífica, aunque suele comerse a los peces más pequeños.
Estará perfecta en un acuario con mucha vegetación, que simule su hábitat original.belóntidos anabas ansorgii

Gurami perla

Trichogaster leeri
Todos los trichogaster y en concreto el leeri son especies fáciles de aclimatar, por lo que gozan de una gran popularidad.
Son peces pacíficos y tímidos, que necesitan compartir espacio son especies similares, en un acuario en el que haya una abundante vegetación que proteja su intimidad.
El agua del acuario debe ser de preferencia blanda, ligeramente ácida y con una temperatura cercana a los 25º C.
Si queremos reproducirlo en el acuario, debemos proporcionarle plantas de superficie, donde pueda construir su nido.
Ver más: Gurami Perla

belóntidos, gurami perla

Gurami de tres manchas

Trichogaster trichopterus
El Gurami de tres manchas es originario de Sumatra. Su nombre hace alusión a las tres manchas oscuras, que recorren horizontalmente su cuerpo.
Es una especie tranquila, aunque es arisca y no se relaciona con otras especies en un acuario comunitario.
Tienen un tamaño de unos 10 centímetros.belóntidos, gurami de tres manchas

Gurami cantor

Trichopsis vittata
Esta variedad proviene del sudeste asiático, donde lo encontraremos en los meandros de los ríos.
El tamaño de estos peces es de unos 6,5 centímetros, nos permite mantenerlo en un acuario de 50 litros.
A pesar de que es fácil de mantener en cautividad, no lo es tanto su reproducción.

Sígueme en redes sociales: