Las plantas de acuario, son totalmente beneficiosas para mantener el frágil ecosistema creado dentro de un acuario. Introducir plantas en el acuario tiene unos grandes efectos beneficiosos para la salud de los peces, ya que mantienen bajo control los niveles de nitratos producidos por las excreciones, además de producir de forma complementaria una oxigenación del agua alternativa y natural, indispensable para la vida de los peces.
Para el acuario las plantas acuáticas todo son beneficios. En ocasiones, son fuente alternativa de alimentos, ya que algunos peces las consumen, pero hay otro efecto beneficioso que suele pasar inadvertido y tiene que ver con la salud de los peces, ya que ofrecen una protección e intimidad necesaria, que de otra forma no tendrían y aumentarían sus niveles de estrés.
Plantas para acuario
¿Cuáles son las mejores plantas para acuario?
La gran variedad de plantas disponibles puede llegar a provocar cierta confusión y nerviosismo, ya que cuando estás montando tu acuario, quieres que las plantas elegidas sean las correctas, tanto por una función puramente estética, pero también desde el punto de vista funcional del acuario.
Estas buscando que el conjunto final quede armonioso, pero que a la vez la elección de las plantas no genere un problema de mantenimiento, sobre todo porque pueda llegar a crecer tanto, que tengas que estar constantemente vigilando para que las plantas de acuario elegidas no acaben con el equilibrio del acuario.
Tenemos que pensar que hay una gran variedad de plantas que podríamos considerar comodín, que sirven para todo tipo de acuarios, mientras que otras son más específicas y que son útiles o aptas para determinadas especies de peces.
¿Cómo elegir las mejores plantas de acuario?
Lo que a mi más me provocaba confusión a la hora de elegir plantas, son los nombres extraños que les ponen a las plantas de acuario, sé que son nombres científicos, pero me abruman un poco. Me defiendo mejor cuando las plantas tienen un nombre vulgar, más fácil de pronunciar y encontrar.
A fuerza de moverme y buscar, he conseguido cierta familiaridad con los nombres y ya no me resultan tan raros.
También he descubierto ventajas y desventajas para cada una de las especies de plantas, encontrando que pueden ser beneficiosas para depende de que las quiera, o la ubicación que vayan a tener dentro del acuario.
Plantas que benefician el proceso de ciclado
Lo primero que tenemos que entender sobre las plantas es que, intervienen en lo que se denomina el proceso o ciclo del Nitrógeno.
El Nitrógeno aparece en el agua por las deposiciones de los peces (generan amonio, nitritos y nitratos), la descomposición de los restos de comida y las propias plantas.
Este nitrógeno orgánico se descompone por la acción de bacterias y hongos en presencia del Oxígeno, para lo cual es muy beneficioso la presencia de plantas en el acuario.
Además del Oxígeno, en el ciclado del agua intervienen las bacterias y los hongos, que en un primer momento no están presentes en el acuario, por eso no podemos introducir peces hasta que el acuario de agua dulce lleve funcionando como mínimo un mes, en los acuarios marinos este proceso se puede alargar hasta tres meses.
Para ayudarnos a acelerar el proceso de ciclado del agua, debemos introducir plantas de crecimiento rápido, que generen una buena cantidad de oxígeno y que además consuman gran parte de los nitratos producidos por las deposiciones de los peces.
En este listado he introducido las plantas más adecuadas, las que considero que no requieren grandes cuidados, y son fáciles de mantener:
- Cola de zorro o por su nombre científico, Ceratophyllum demersum. Es una planta para acuario que crece rápidamente, no requiere una gran iluminación y no es necesario aportar CO2.
Si no sabes de que va esto de aportar CO2 extra al acuario, lee los requisitos para tener unas plantas sanas un poco más abajo. - Ambulia, de nombre científico Limnophila sessilifora. Necesita más luz que la anterior, es fácil de cuidar, crece rápido y ofrece una gran vistosidad al acuario.
Plantas que no necesitan mucha luz para crecer, ideales para principiantes
Dentro de los peces de acuario, hay algunos que necesitan una gran iluminación, mientras que otros peces para recrear su hábitat natural, desean un ambiente más íntimo y con una baja intensidad lumínica.
En estos casos necesitamos plantas que puedan crecer sin ningún tipo de problemas, con unos bajos requerimientos de luz, son las plantas de acuario que yo considero ideales para principiantes.
Son plantas que requieren pocos cuidados y menos mantenimiento que otras. La mayoría crecen bien sólo con tenerlas sumergidas en el acuario, se alimentan de los desechos de los peces (nitratos y fosfatos) y con sólo un poco de abono general, crecerán vigorosamente.
Entre las plantas de acuario ideales para principiantes, tenemos:
- Helecho de java o su nombre científico, Microsorium Pteropus. Es una planta que podemos encontrar en la mayoría de los acuarios de agua dulce, ya que son muy resistentes y son fáciles de mantener. Su crecimiento es moderado y al igual que las anteriores, no precisan de un aporte extra de CO2.
- Anubias Barteri (es su nombre científico) de las variedades glabra o nana. No requieren apenas de ningún tipo de cuidados, no es necesario añadir abonos, ni tampoco aportar CO2 extra, aunque si lo hiciéramos, la planta crecería mucho más rápido.
- Hygrophila Polysperma (nombre científico) con un nombre común casi más difícil de pronunciar, Dwarf hygrophila. Es muy resistente y tiene un buen crecimiento vertical, aunque sus hojas resultan algo pequeñas, forman una mata espesa. Crece muy rápidamente, aguanta poca iluminación o mucha iluminación, aunque si tiene mucha luz las hojas adquieren un tono rojizo.
Plantas según la posición dentro del acuario
Al comenzar en la acuariofilia, tendemos a pensar que cualquier planta de acuario sirve, sin tener en cuenta un aspecto importante: la estética.
Cada planta tiene unos hábitos de crecimiento distintos, unas son más altas y voluminosas, mientras que otras tienen un crecimiento menor.
Para que el aspecto final del acuario tenga un sentido estético, y además podamos ver la evolución de los peces dentro del acuario, se deben colocar las plantas dentro del acuario siguiendo un orden, en primer lugar, las plantas de menor altura y vigor, mientras que las plantas más altas y vigorosas las colocaremos al fondo del acuario, creando una pantalla vegetal.
El conjunto quedará armonioso y visualmente más atractivo. Así, según su tamaño y su posición dentro del acuario, podemos dividir las plantas en:
Plantas de posición delantera
Las plantas colocadas en primera posición deben ser vistosas y atractivas, además de tener un tamaño más pequeño en altura: plantas de acuario de porte bajo.
Algunas son plantas tapizantes, de manera que no dejan apenas sustrato a la vista, otras mantienen un crecimiento algo más desordenado, dejando espacios suficientes para generar escondites a los peces.
Es habitual que este tipo de plantas sean más exigentes en su crecimiento, necesiten más luz, abonados periódicos, además de adicción extra de CO2, aunque no todas, y voy a intentar generar una lista con las plantas de porte bajo menos exigentes, y más fáciles de mantener:
- Sagitaria pusilla o Sagittaria subulata. Es una planta tapizante muy fácil de mantener, es de porte medio, no necesita mucha iluminación ni aportes extra de CO2.
- Glosso o por nombre científico, Glossostigma elatinoides. Sencillamente es la mejor planta tapizante que existe, aunque como partes negativas exige una buena iluminación y aportes adicionales de CO2.
- La Marisela hirsuta tiene forma de trébol y dependiendo de la luz, ofrece 2 a 4 hojas. Necesita iluminación media y es recomendable el uso adicional de CO2.
Crecerá rápidamente y en poco tiempo cubrirá todo el sustrato del acuario, se utiliza mucho para crear efectos paisajistas.
Plantas de altura media
Las plantas de acuario de altura media tienen el propósito de hacer transición, entre las plantas más bajas del acuario y las mas altas. También se pueden utilizar, si queremos que el fondo del acuario no quede obstaculizado, por ejemplo, en un acuario que sea visible desde varios puntos y no esté pegado contra la pared.
Algunas de las plantas de altura media más utilizadas son:
- Staurogyne Rubescens. Es una planta que crecerá entre 5 y 6 centímetros de altura, no requiere demasiada iluminación, aunque se recomienda añadir CO2 extra, para un correcto crecimiento.
- Echinodorus Vesuvius. Alcanza entre los 10 y los 20 centímetros de altura, es muy decorativa en solitario por sus hojas rizadas y si llega a la superficie puede florecer. No necesita de aportes extras de CO2.
- Dao-nam o Pogostemon Helferi. Crece entre los 3 y los 10 centímetros de altura, se puede utilizar como planta tapizante o de altura media, tiene una forma de estrella muy atractiva.
Plantas para la parte trasera del acuario
Al igual que hemos visto plantas tapizantes y pequeñas ideales para la parte delantera del acuario, las que se pueden colocar en la zona intermedia, también hay otras plantas que se deben colocar atrás por su gran tamaño.
Lo que se busca con estas plantas es cerrar el acuario, que si está arrimado contra una pared (lo habitual en casa), que no veamos esa antiestética pared. Algunos colocan un poster o vinilo decorativo, pero a mí me parece demasiado…¿Cutre?.
Las plantas que mejor quedan para la parte trasera del acuario son:
- Vallisneria gigante, Vallisneria espiral o Vallisneria americana gigantea. Sus hojas tienen forma de cinta, crecen mucho y muy rápido, son fáciles de adquirir y se adaptan a cualquier acuario.
- Espada de marte o Echinodorus martii. Crece entre los 20 y los 50 centímetros de alto, con una anchura entre 10 y 30 centímetros. Necesita una iluminación media a alta y aunque no necesita aporte extra de CO2, lo agradece para tener un mayor crecimiento.
- Milenrama pluma de papagayo o Myriophyllun aquaticum. Crecen muy rápidamente, no necesitan una exposición lumínica alta y tampoco CO2, aunque si se lo proporcionamos crecerá mucho mejor. Es muy alta, en estado natural puede llegar a medir más de 1 metro de alto.
Requisitos para unas plantas de acuario sanas
Para tener las plantas de acuario en las mejores condiciones, debemos conocer que cuidados necesitan.
Aunque el mantenimiento de los peces, recabe casi toda la atención del acuarista, no menos importante es cuidar de las plantas, ya que no dejan de ser seres vivos que forman parte del biotopo creado.
Iluminación de las plantas acuáticas
La iluminación es muy importante para los peces, pero también para las plantas.
Para que la fotosíntesis se pueda realizar en el interior del acuario, es necesario que la luz llegue en la cantidad suficiente.
No es necesario que la luz sea natural, casi todos los acuarios poseen un sistema de iluminación artificial, con tubos fluorescentes, leds u otro tipo de lamparas, que consiguen generar la luminosidad suficiente.
¿Cuántas horas de iluminación son necesarias? La cantidad de horas puede variar de una especie a otra, pero por termino medio podemos establecer que de 10 a 12 horas, serían suficientes para recrear la iluminación a la que se verían sometidas en un ambiente natural.
Temperatura de color
Las plantas se ven influenciadas por lo que se denomina “temperatura de color”, que no tiene que ver con la temperatura del agua. Esta temperatura se mide en grados Kelvin.
Una temperatura de color media, se puede establecer en los 6.500ºK. Dependiendo de si aumentamos o disminuimos la temperatura del color, las plantas crecerán más o menos, desarrollándose de manera diferente.
Como ejemplo, temperaturas bajas, entre 4.500ºK y 3.000ºK, provocaran que las plantas crezcan en altura, mientras que a partir de 7.000ºK, el crecimiento será mucho más denso.
Intensidad de la luz
Otro dato a tener en cuenta en la iluminación, no sólo para la vida de las plantas de acuario, es el índice de emisión de color (CRI). Valores cercanos a 100, nos informan de una mayor facilidad para observar a través del agua del acuario.
¿Has oído hablar alguna vez de los lúmenes? Bueno, pues los lúmenes son una medida de la cantidad total de luz visible a simple vista, de una fuente de luz.
En el caso del acuario, la cantidad de lúmenes recomendados es de 30 por cada litro de agua, para que la luz percibida por las plantas y los peces, sea la necesaria.
Sin embargo, estas necesidades lumínicas bajan en un acuario con pocas plantas. Por eso es interesante hacer una valoración, dependiendo del tamaño de nuestro acuario (altura, sobre todo) y la cantidad de vegetación que se incluya.
Muchos acuarios vienen preparados con su propia iluminación, pero esta no tiene por que ser correcta.
En el mercado podemos encontrar todo tipo de lámparas para acuario: fluorescentes, leds, HQI, etc, que nos proporcionaran la cantidad y la intensidad de luz que necesitemos.
Sustratos y abonos para las plantas de acuario
En la naturaleza las aguas corrientes poseen sustancias nutritivas que activan y estimulan el crecimiento de las plantas. Dentro del acuario, la densidad de peces y plantas, hace casi imposible que las plantas puedan sobrevivir sin un aporte de nutrientes, sólo con los restos de los peces.
En un acuario equilibrado, algunas de estas sustancias van a estar siempre presentes, pero habrá sustancias que sea necesario compensar.
Podemos encontrar en tiendas de animales, todo tipo de abonos específicos y activadores del crecimiento, comercializados en líquido o en pastillas, que ya vienen dosificados para que las plantas del acuario se mantengan verdes y saludables.
Siempre hay que seguir las dosis marcadas por los fabricantes, ya que en dosis altas, algunos productos podrían causar daños no deseados, como que los peces se vean alterados.
Las plantas del acuario y el CO2
Las plantas obtienen los nutrientes que necesitan de dos fuentes, de los abonos del suelo y del CO2.
En el agua, el CO2 existente es el que proviene de la respiración de los peces, habitualmente insuficiente como para que las plantas se puedan alimentar.
Las plantas tomarán el CO2 existente y lo convertirán en oxígeno, necesario para la vida de los peces. Evidentemente, si no hay suficiente CO2, tendremos que aportar las cantidades necesarias, para a su vez, conseguir las cantidades de oxígeno que necesita el acuario y los peces.
Además, la tasa de CO2 está íntimamente relacionada, con otros parámetros químicos del agua, como es su dureza y el pH.
Una forma de aportar mayor cantidad de CO2, es instalar reactores de CO2, existentes tanto de interior como de exterior, de fácil funcionamiento y que resuelven todos los problemas derivados de la falta de CO2.
Disponer las plantas en el acuario
La selección de plantas para el acuario es una cuestión de gusto, aunque siempre es interesante dejarse llevar por modelos ya existentes.
Para una perfecta asociación de plantas, debemos tener en cuenta la vista panorámica del acuario, colocando las plantas de menor tamaño en el frente, y las de mayor crecimiento en el fondo del acuario.
La cantidad de plantas acuáticas disponibles, permite realizar unos decorados magníficos.
Se recomienda adquirir ejemplares en macetas, que ya vienen con sus propias raíces, asegurando una mayor tasa de éxito.
Para una mejor adaptación, se recomienda cortar levemente las raíces, antes de colocarlas en el sustrato del acuario, para posteriormente recubrir con una capa de grava.
Si estamos creando un nuevo acuario, procederemos a llenarlo en sus dos terceras partes, para realizar el proceso de sembrado.
Retiramos un poco de sustrato, cavando un hoyo. Ponemos la planta en su interior y cubrimos con grava.
Cuando todas las plantas estén dispuestas en el orden requerido, procederemos a llenar completamente el acuario.
Si el acuario ya está sembrado y con peces, para facilitar la tarea, podemos eliminar parte del agua.