Muchos de los acuarios marinos y de agua dulce, en los que no se pueden introducir varias especies de peces, por la agresividad de alguno de ellos, sí que nos permite introducir invertebrados, que completaran un escenario mucho más natural y con mayores puntos de atención.
Entre los diferentes invertebrados marinos que se pueden introducir en un acuario, tenemos los celentéridos o anémonas, los crustáceos, los gusanos, los moluscos y los equinodermos, en los acuarios de agua dulce nos limitamos a los moluscos-caracoles.
La mayoría de los invertebrados marinos, no necesitan de una atención especial, pero es evidente que siempre tendremos que tener en cuenta con que especies van a convivir.
Es fácil, interesante y necesario, introducir una anémona si vamos a tener peces payaso en el acuario, este sería un ejemplo de una buena combinación de peces con invertebrados, pero no la única.
Invertebrados acuario
Invertebrados para acuario
Anémonas y corales (Celentéreos)
Los celentéreos es un grupo de invertebrados marinos entre los que destacan las anémonas de mar, aunque en el grupo también se incluyen los corales, menos comunes en los acuarios, pero igualmente decorativos e interesantes.
Las anémonas de mar se pueden encontrar en los mares de todo el mundo, y son animales muy diversos tanto en tamaño (de unos pocos centímetros a un metro de diámetro), como en hábitat.
Entre los amantes de los acuarios marinos, las anémonas son un buen complemento. Son apreciadas porque no suelen plantear demasiados problemas, y porque son especies muy longevas.
Quizás las más populares sean las actinias, que se pueden desplazar, que no deja de ser interesante para que el acuario goce de interés.
Ver: Celentéreos
Crustáceos
Entre los crustáceos que se pueden incluir en acuario marino, tenemos las gambas, los camarones y los cangrejos.
Son bastante fáciles de cuidar, incluso resultan muy atractivos y originales cuando son pequeños, pero otros se vuelven un poco destructivos cuando crecen, como sucede con las langostas.
Entre los crustáceos más populares están las gambas limpiadoras. Se les llama así porque los demás peces del acuario suelen acudir a ellas, para que les limpien la cabeza, la boca y el pecho, liberándolos de parásitos.
Suelen vivir unos tres años, si antes no son devoradas por algún habitante del acuario.
Ver: Crustáceos
Gusanos
Son invertebrados marinos originarios del mar Rojo, océano Índico, Japón, mar de China, Malasia, Australia y todos los mares tropicales y subtropicales.
La mayoría de los gusanos para acuarios, a pesar de tener aspectos más o menos amenazantes, resultan bastante inofensivos y forman parte esencial del ecosistema del acuario, manteniendo ciertos niveles de limpieza.
Lógicamente, existen gusanos de todo tipo, algunos no son apropiados para mantenerse con otras especies del acuario, pueden alimentarse de camarones, huevos, etc, lo que redunda en un deterioro de las condiciones del acuario. Lo mejor es informarse bien de los hábitos alimenticios y con qué especies congenia mejor, antes de meter ninguno en el acuario.
Moluscos
La variedad de moluscos, nos permite hacer una buena selección de animales invertebrados para el acuario: caracoles, almejas y vieiras, son los más representativos.
Su alimentación básica es a base de fitoplancton, algunos se alimentan de algas o detritus. Es evidente, que debemos informarnos bien de la alimentación tipo, que debemos proporcionar a los moluscos que incluyamos en el acuario, cada uno requiere unos cuidados diferentes.
Los más habituales para los acuarios, son los caracoles y caracolas, resultan atractivos y se suelen mover, generando cierta expectación.
Ver: Moluscos
Equinodermos
Dentro de los equinodermos, uno de los más conocidos por todo el mundo, sin ningún lugar a dudas son las estrellas de mar.
Pero no son los únicos, dentro de los equinodermos hay varias especies diferentes: Crinoideos, asteroideos, ofiuroideos, equinoideos y holoturoideos.
Es posible que no te suenen casi ningunos, pero si te hablo de lirios del mar o pepinos de mar, si te suenan ¿No?
No te preocupes, con el tiempo haremos referencia a todos estos invertebrados marinos, para que conozcas sus características y decidas, cuales tienen las características adecuadas para formar parte de tu acuario marino.