Guppy ficha
- Nombre científico: Poecilia reticulata
- Nombre común: Guppy, pez millón
- Tamaño del acuario: 80 litros
- Temperamento: Tranquilo
- Temperatura: Entre 22º y 28º C
- PH: Entre 7 y 8.5
- GH: Entre 10 y 20
- Dieta: Omnívoros
- Longitud: Machos 3 a 4 cm, hembras 6 cm
Pez Guppy
Descripción
El Pez Guppy pertenece a la familia de los Poecílidos, que a su vez se encuadra dentro del grupo de los Cyprinodontiformes.
Dentro de los peces de acuario de agua dulce probablemente sean de los más populares, hay cuatro razones básicas para su popularidad:
- Son peces muy fáciles de cuidar, aptos para los acuriófilos más novatos.
- Poseen una paleta de colores atractiva, y una aleta caudal muy llamativa y distintiva, que puede variar de unos ejemplares a otros, pero que siempre genera atención por su enorme belleza.
- Son muy resistentes, son capaces de aguantar los errores más típicos de los novatos.
- Se reproducen con facilidad. Conseguir reproducir peces dentro del acuario, siempre es una gran satisfacción.
Hay una curiosidad sobre estos peces y su descubrimiento, como con otras especies animales y vegetales, fue “descubierto” en diferentes lugares, por diferentes personas que le otorgaron nombres diferentes.
Su nombre científico (Poecilia reticulata) se lo debemos a su auténtico descubridor, el zoólogo Wilhelm Peters en 1.859.
Pero su nombre comercial “Guppy”, se lo debemos al naturalista John Lechmere Guppy. El nombre de Guppy es recordado por que hizo un gran trabajo con este pez, erradicando la malaria.
Pero no son los únicos nombres que ostenta, ya que en Trinidad se le conoce como “pez millón” por la facilidad con que se reproduce. En Argentina y Uruguay es conocido como “lebistes”.
Morfología
Son peces con cuerpo alargado, con boca terminal y súpera. Los Guppy presentan un dimorfismo sexual evidente y marcado, por lo que es fácil distinguir los Guppys macho de los Guppys hembra.
Guppy macho
Los machos son de menor tamaño comparados con las hembras (entre 3 a 4 centímetros) y tienen una variedad mayor de colores. Otra característica diferenciadora, es que poseen una modificación de la aleta anal denominado gonopodio, que es su órgano sexual, situado en la parte posterior del pez y que tiene una forma similar a un palo.

La aleta caudal del Pez Guppy macho, sorprende por la gran cantidad de formas que puede tener.
Debido a los cruces y modificaciones genéticas a las que se ha visto sometido a lo largo del tiempo, podemos encontrar Guypps machos con aletas en forma de punta, redondeadas, en forma de corona, delta, doble espada y la más común y apreciada, la aleta caudal con forma de abanico.
Pez Guppy hembra
En el pez Guppy las hembras son más grandes (unos 6 centímetros), voluminosas y de coloración opaca. En las especies criadas en cautividad y seleccionadas para acuario, la aleta caudal tiene una coloración más intensa.
Tipos de Guppys
Debido a la gran demanda de peces Guppy, los grandes productores de peces para acuario, constantemente están buscando una nueva variedad sorprendente, que sea del gusto de los acuariófilos. Tenemos Guppys con todo tipo de colores super atractivos, colas sencillas, delta, super delta, cola de lira, variedades punteadas, como cobra o mosaicao y los Guppy dumbo, con unas aletas pectorales que sobresalen bastante.
Dentro de los peces Guppy más demandados, algunas variedades de Guppy llevan con nosotros durante mucho tiempo, mientras que otras son de reciente creación.
- Guppy cola de pala
- Guppy cola de espada superior
- Guppy cola de espada inferior
- Guppy cola de doble espada
- Guppy cola de lira
- Guppy cola redonda
- Guppy cola de aguja
- Guppy cola de punta
- Guppy cola tiangular
- Guppy cola de abanico
- Guppy cola de bandera
- Guppy cola de velo
Además de los anteriores, que podríamos decir que son los Guppys tradicionales, hay unos cuantos peces Guppy que me gustaría resaltar, bien por que son considerados una variedad diferente (endler) o por su coloración super original (leopardo) o por que puede que estemos ante una nueva mutación (cola de corona).
Guppy Endler
El Guppy endler o Poecilia Wingei tiene unos vistosos colores metalizados, que pueden deberse a su hábitat de origen.
Poseen una coloración multicolor, con tonos gris, dorado o plateado, que les hace muy llamativos y deseados en los acuarios.
En cuanto a tamaño, son bastante similares a los Guppy normales. Su aleta caudal es transparente, y bastante normalita comparada con los Guppys más comerciales.
Sin duda, su atractivo reside en su colorido metalizado.
Guppy Leopardo
Los Guppy leopardo resaltan por la coloración de su aleta caudal. El verdadero Guppy leopardo, es el de color amarillo, pero existen coloraciones igual de vistosas, como el Guppy leopardo macho rosa oro, semi negro, verde mosaico, azul diamante, cobra amarillo…y un buen número de colores igualmente llamativos.

Guppy Crowntail
Se trata de una variedad de reciente aparición, son los Guppy cola de corona. Para conseguir esta nueva variedad, se ha buscado generar mutaciones en sus aletas.
Aún no es una especie admitida en exposiciones, porque no se han conseguido establecer unas pautas con las que guiarse.
Dentro de estos Guppys, existen tres subgéneros, swallowtail (cola de golondrina), combtail (con cola similar a los Betta) y merah.

Distribución y hábitat
El Guppy es originario de América Central, aunque también se pueden encontrar en América del Sur y del Sur del Caribe. Son peces propios de aguas salobres, viven en estuarios y desembocaduras de los ríos, por lo que prefieren aguas algo salobres.
En las zonas tropicales se emplea para luchar contra los mosquitos que transmiten la malaria, ya que son grandes consumidores de larvas de mosquito.
Aunque esta es su distribución original, los peces Guppy que compramos en las tiendas son criados en cautividad para ser vendidos.
Es un pez muy apreciado por todos aquellos que se inician en la cría de peces, ya que es muy robusto y fácil de reproducir.
Condiciones del acuario
El tamaño del acuario debe estar en los 80 litros, 45x30x30.
El pez Guppy prefiere las aguas duras, aunque puede vivir en otras condiciones más ácidas o suaves, un buen pH está entre 7 y 8,5. La temperatura del agua debe estar comprendida entre los 22º y los 28º.
En un acuario sólo de Guppys, se puede elevar la salinidad del agua a 1006 o 1007 partes por millón, aunque si vamos a tenerlos en un acuario comunitario no es necesario.
Conviene que el agua del acuario no esté tratada con osmosis, porque son peces que están acostumbrados a un agua con gran cantidad de minerales y no les sentaría bien.
Son peces que gustan de tener al menos unas 12 horas de luz al día, y aunque algunos criadores piensan que en un acuario de Guppys no es necesario añadir sustrato, ni colocar ningún tipo de planta, personalmente pienso que es bastante cruel mantener un pez en cautividad como si estuviera en una cárcel, por no hablar de la necesidad de proporcionarles refugio y privacidad.
Dependiendo del color de nuestros Guppys, podemos colocar sustratos de diferentes colores, para que resulten más atractivos y vistosos.
En cuanto a las plantas de acuario, todos (y si no lo sabes, te lo cuento) sabemos que son un componente que nos ayuda a mantener la calidad del agua, y por tanto, la salud de nuestros peces.
¿Qué plantas poner en un acuario de Guppys? Pues en este artículo: las plantas de acuario, tienes muy buenos consejos y una gran variedad de plantas para elegir.
Para mantener una buena salud de los peces, se recomienda cambiar un 20% del agua del acuario una vez a la semana.
Dieta
Aunque en libertad se alimentan básicamente de insectos, sobre todo las larvas de mosquito rojo, los criados en cautividad admiten una gran variedad de alimentos.
En el mercado hay muchos alimentos secos en forma de escamas, copos o gránulos, específicos para alimentar Guppys que están muy bien, porque contienen algas, crustáceos y otros componentes que varían en función de la marca y la alimentación del pez, pero que suponen una dieta rica y completa.
Las larvas de mosquito, dafnias y artemias les pueden venir genial como complemento a su dieta, ya que les proporcionan una gran cantidad de proteínas, necesarias para su crecimiento.
Una buena alimentación tiene una influencia directa sobre la coloración de los Guppys, por eso es importante mantenerlos saludables y bien alimentados, además de añadir de vez en cuando vitaminas del grupo D.
Es recomendable alimentarlos varias veces al día debido a que tienen un metabolismo muy rápido. Se les deben ofrecer pequeñas cantidades de alimento, justo las que puedan devorar con rapidez, así evitaremos que parte de esta comida acabe en el fondo del acuario, perjudicando la calidad del agua.
Comportamiento y compatibilidad
Los Guppy son peces tranquilos pero muy activos. No se les debe colocar junto a especies que tengan colas muy vistosas, irremediablemente les llamará la atención y las morderán. Mejor peces de tamaño similar y que no tengan colas demasiado grandes y llamativas.
Entre los peces compatibles con Guppys, podemos citar a los Mollies, Tetras, Arlequines, Rasboras, micro Rasboras y peces de fondo.
En el acuario el macho suele acosar de forma constante a las hembras, para evitar este tipo de situación agobiante, se recomienda tener un macho por cada tres hembras.
Peces compatibles con Guppys
En el siguiente listado encontrarás peces que son totalmente compatibles con los Guppys, porque tienen un comportamiento similar y los parámetros del acuario son similares, podríamos decir que cumplen tres requisitos básicos:
- Son peces pacíficos, no tienen un carácter agresivo, ni poseen tendencia a mordisquear las colas de otros peces.
- No crecen mucho más que los Guppys, evitando que puedan convertirse en predadores.
- Las condiciones del acuario, entre pH y gH son similares.
Los peces compatibles con los Guppys con ciertas reservas lo son si:
- Poseen un tamaño similar, aunque no siempre es garantía de éxito. Si acaban por crecer más que los Guppys, llegará un momento que no puedan compartir espacio, como por ejemplo con las carpas Koi o los Goldfish.
- Dependiendo de la naturaleza del propio pez. Esto es difícil de calibrar, pero podrían compartir espacio con peces que en teoría son agresivos, como un Betta macho, siempre que el carácter de este no sea “demasiado” agresivo.
Peces compatibles sin restricciones
Peces compatibles sin restricciones
Peces compatibles con restricciones
Reproducción
El Guppy es un pez que se reproduce con facilidad. Si queremos criar Guppys en nuestro acuario, lo ideal es tener varias hembras por cada macho, ya que son bastante vigorosos en su búsqueda de hembras.
La reproducción de los Guppys es del tipo ovovivíparos, esto significa que la hembra Guppy mantiene los huevos en su interior hasta que llega el momento del parto.
Resulta bastante llamativa la danza ritual del macho, antes del apareamiento. Una vez que la hembra se muestra receptiva, el macho copula en una quincuagésima porción de segundo.
La hembra es fecundada con los espermatóforos, que pueden mantenerse dentro de la hembra para ser fecundada hasta cinco veces, sin necesidad de que el macho vuelva a copular.
El periodo de gestación durará unas cinco semanas, y puede poner entre cincuenta y ciento cincuenta alevines.

Reconoceremos una hembra Guppy embarazada, cuando observamos un área oscura detrás de su aleta anal, justo detrás del abdomen.
Para tener una tasa de éxito alta, se recomienda trasladar la hembra Guppy preñada a un acuario de cría, donde se debe utilizar el mismo agua que tenemos en el acuario, para no alterar las condiciones habituales.
Un ambiente con muchas plantas y vegetación flotante favorece la supervivencia de los alevines, que suelen ser perseguidos por sus madres para comérselos.
En los primeros estadios se les debe alimentar con artemias, escamas trituradas o alimento en polvo.
Al principio los alevines te pueden parecer decepcionantes, por su falta de colorido. No es preocupante, sobre los tres meses ya se les empieza a apreciar su colorido final, aunque que aparezca antes o se retrase, estará influido por la alimentación y el uso de vitaminas.
Consejos
Este pez es de los más populares en todo el mundo. Hay muchas variedades disponibles para acuarios de agua dulce, con una característica bastante común, aleta alargada y colores chillones.
Uno de los problemas a los que nos debemos enfrentar cuando compramos un Guppy, es que puede que no sea tan resistente como en principio nos pueda parecer.
Esto es debido a la endogamia y sobreproducción de estos peces. Lo más recomendable es comprar a criadores de reconocida calidad.
Para evitar que esto nos ocurra a nosotros como criadores, entre los cuidados de los Guppys podemos intercambiar peces con otros criadores, de manera que evitamos el cruce entre peces con un mismo origen y la degeneración de la variedad.
35 comentarios en «Pez Guppy, Poecilia Reticulata»
Hola buenos dias quiero comentar un caso tengo un pez guppy solito en un acuario hace aproximadamente 4 meses y el dia de hayer cundo lo alimentaba comence a ver que se acercaban 8 peses muy pequeñitos como puede suceder esto.
Gracias
Hola Babeidy
No tengo ni idea.
Un abrazo.
Posiblemente ya estaba fecundada cuando la comprarse
Recuerda que una vez fecundada puede retener el esperma hasta por 6 meses y fecundarce nuevamente hasta 5 veces sin necesidad de tener a un macho
tu pez es hembra y parió sus alevines
Venía preñada si sus crías
Probablemente sea porque tu pez es hebra y ya estaba fecundada cuando la compraste o a lo mejor los guppys se reproducen por partogenesis, aunque la segunda opción no tengo muy claro que sea correcta.
Que peces puedo mantener con mis hembras guppy sin que se coma a sus crias??
Hola Jesus
Lo ideal es seguir la lista recomendada de peces compatibles del artículo.
Un abrazo.
Hola buen día, soy nuevo en este mundo de lo peces y he investigado mucho porque me gustaría tener guppy y Neón pero muchísimos sitios veo que dicen que no son compatibles. Que me recomienda o que debería tener en cuenta para ponerlos juntos? Muchas gracias
Hola Jesús
Los Guppys y los «Tetra Neón» son compatibles, lo único que el pH del agua tiene que estar en el límite superior que aguanta el Neón y eso puede ser un problema, acortando la vida de los peces. También son compatibles con el Neón Chino.
Un abrazo.
Hola buenas, en un acuario de unos 96L cuantos guppys podria meter?
Gracias.
Hola Raúl
Unos 15, pero te sugiero que te leas este artículo: https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/cuantos-peces-puedo-meter/
Un abrazo.
Hola amigo es cierto que los alevines mahos hay que separarlos de las hembras para que no se queden enanos
Hola Michel
¿Quién te ha dicho eso? La diferencia entre machos y hembras se hace evidente cuando son adultos, pero ¿En alevines?
Un abrazo.
Hola yo me refiero a los 3 meses cuando empieza a apreciarce la diferencia los machos hay aqui en mi pais cuba criadores que dicen que hay que separarlos para que creescan es cierto eso gracias por todo
Hola Michel
Yo me imagino que no será esa la razón, sino que se pueden quedar embarazadas a partir de un mes de vida (lo habitual son tres), y si tienes varios colores o tipos de guppys que convivan juntos, se pueden mezclar.
No creo que vivir juntos afecte al crecimiento.
Un abrazo.
Gracias saludos desde cuba
Buen día, mi pregunta es sí el guppy de velo se pude considerar un pez de agua fría.
Es que quiero montar un acuario sencillo y pequeño con estos peces.
Si se pueden tener en agua fría, cuales serían sus mejores compañeros?..
Gracias quedo atento a su consejo..
Hola Giovanni
Son considerados de agua fría por las temperaturas en las que pueden vivir, pero lo lógico es que tengas un calentador que regule la temperatura y la mantenga estable.
Los peces compatibles que guppy los tienes en el artículo.
Un abrazo.
En México existen en libertad en el Bosque de los Colomos, en Zapopan Jalisco. Por lo menos tienen 50 años, ya que yo los atrapaba de niño y ahora me traje unos para mi acuario.
Hola Gustavo
Muchas gracias por participar.
Un fuerte abrazo.
Hola buenas
Tengo un acuario de 10l con 4 guppys macho 2 borrachitos y un otocinclus, es mi primer acuario y me dijeron que eso era muy poco espacio
Un guppy es muy agresivo con los borrachitos y otro con todos en general, este último solo a veces
Puede ser por el poco espacio?
Yo los puse así porque pensaba que les llegaba antes de que me dijeran nada
Les tengo un tronco y una planta acuática además de 2 roquitas
Hola David
Los guppy idealmente tienen que formar un pequeño grupo de 1 macho y tres hembras, para que no haya problemas entre ellos. No son peces excesivamente territoriales, pero si muy neviosos, con cierta tendencia a mordisquear las colas de otros peces.
En un espacio tan reducido, aunque no son especialmente territoriales, si pelearán por tener espacio suficiente.
Tu problema de base es el espacio, probablemente en un acuario más grande no tendrías problemas: https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/cuantos-peces-puedo-meter/
Un abrazo.
Mis guppys mataron a 2 tetras y ahora se están atacando entre si, las condiciones del agua son óptimas y tienen sitio para esconderse y plantas naturales que puedo hacer
Hola Juan
Son peces bastante tranquilos, pero puede darse el caso…lo ideal es tener un pequeño cardumen de un macho y tres hembras. También son peces con tendencia a mordisquear las colas de otros peces.
También es importante controlar la cantidad de comida que recibe, parece que si no comen lo suficiente se vuelven algo agresivo.
Otra opción es que quiere mostrar dominancia sobre el resto de los peces del acuario.
No tienes mucho que hacer, salvo controlar que tengan suficiente espacio, comida, lugares para refugio y la proporción correcta de peces.
Un abrazo.
Hola
Me pueden ayudar con la siguiente duda por favor.
Compre dos guppys y al llegar a casa (despues de 1 hora) uno habia muerto dentro de la bolsa que dan en las tiendas. Al que me quedó lo aclimate como frecuentemente se hace, no pasaron ni 10 minutos y un barbo tigre ataco su cola y despues un pez mini angel, inmediatamente lo separe. Adicional en mi acuario tengo 2 mollys, 4 nenon, 2 corydoras, 2 barbos tigre, 4 mini angel, cebra y 2 monjita.
¿Por que lo atacarian los barbos y los mini angel?
PD: No he encontrado informacion aqui del pez mini angel, en el acuario me dijeron que es un angel pero modificado para no crecer mas de 5 cm.
Saludos y gracias.
Hola Ivan
Hay muchas razones para que unos peces se ataquen, pero la más habitual es por el territorio. Los escalares son muy territoriales, imagino que el pez mini ángel, aunque sea pequeño, también será bastante territorial.
También los guppy resultan llamativos por sus aletas para otros peces, entre ellos los barbos.
Si juntamos todas las opciones, pues del cóctel surge que estos dos peces ataquen a tus guppys.
Un abrazo.
Hola buen día. Yo he escuchado que si en grupo de peces guppys la mayoría son hembras, o la mayoría son machos, algunos de estos cambian de sexo para poder seguir reproduciéndose, no se que tan real sea esto?
Hola Roberto
Hasta donde yo se, no es cierto. Lo que pasa es que los Guppys son peces ovivíparos y la hembra es capaz de guardar el esperma del macho para autofecundarse, de modo que se podría dar el caso de tener alevines sin que haya un macho dentro del acuario, porque la hembra ha sido fecundad con anterioridad.
Un abrazo.
Qué buenos datos. Muchas gracias
Hola Rosa
Muchísimas gracias.
Un abrazo.
Esa conversación de tamaño de pecera da 0.0405 me o sea casi 10 galones o 38 litros no los 80 que recomiendas.puedes revisar esas medidas
Hola Luis
Si…puedes tener Guppys en un acuario de unos 38 litros, pero si quieres un acuario comunitario y que estén realmente bien, lo mejor es que sea un poco más grande.
Un abrazo.
¡Hola!
Tengo una pecera de 15 litros… ¿Cuántos Guppys podré meter?
Hola Fernando
Es un acuario un poco pequeño para Guppys, pero si al final te decides, dos o tres.
Un abrazo.