Pez Neón, Tetra Neón

carácidos, pez tetra neón, peces de agua cálida para principiantes, pez neón

Ficha Tetra Neón

Paracheirodon innesi

Descripción

El pez Neón, tetra Neón o Neón Innesi, es un pez de agua cálida y dulce de la familia de los carácidos, están emparentados con las famosas pirañas, y con el también conocido Tetra Cardenal o neón Cardenal. No confundir con el pez neón chino, que es de la familia de los ciprínidos, y es un pez neón de agua fría.
Se trata de un pez que no es demasiado fácil de reproducir en el acuario, aunque no imposible.
En la actualidad, es un pez muy popular ya que, los profesionales si han conseguido salvar el problema de la reproducción en cautividad y se producen muchos de estos peces, rebajando mucho el precio de los peces neón.
A su precio, hay que añadir algo que es evidente y que los amantes de los acuarios aprecian, es un pez que se adapta bien a vivir con otras especies, no es muy exigente en la calidad del agua y es muy resistente, lo que le hace una variedad de peces adecuada para cualquier persona que quiera comenzar en el mundo de los acuarios.

Morfología

El pez neón o tetra neón, es un pez bastante pequeño, suele medir unos 4 centímetros. Tienen forma alargada, con nariz redondeada.
Su coloración superior está formada por una franja azul o azul verdosa intensa, con una mancha de color rojo, en la parte ventral del pez, hasta la mitad, luego es de color blanca y es una de las diferencias con Tetra Cardenal, que la mancha roja cubre todo el pez.
Con estos cambios de colores, no es raro que en alguna ocasión puedas encontrarte con afirmaciones tales como pez Neón rojo, pez Neón azul o pez Neón cobre…en realidad hacen referencia al mismo Tetra Neón, pero en diferentes momentos y coloraciones.
Esta franja es menos notoria en las aguas negras, parece que se trataría de una protección natural contra los depredadores.
Se sabe que los peces neón, pueden cambiar la intensidad de su coloración, volviéndose más claros en condiciones de sustrato o fondo más claro, y más opacos y con una franja lateral más violácea durante la noche.
Se supone que es una respuesta natural, con la intención de hacerlos menos visibles a sus depredadores.

Dimorfismo sexual

No hay dimorfismo sexual evidente, salvo que las hembras suelen ser algo más redondeadas y grandes que los machos. Es bastante difícil distinguir la diferencia entre uno y otro.

Distribución y hábitat

Aunque el origen del pez neón no está demasiado claro, se ha comprobado que geográficamente hay varias áreas de localización, una estaría alrededor de Leticia, Colombia y Brasil.
Una segunda área, en el que también se han encontrado poblaciones de paracheirodon innesi, está a unos cientos de kilómetros al este, en el Amazonas, Brasil y el río Purus, afluente del Amazonas en la desembocadura de Codajás.
También se han avistado poblaciones adicionales en el oeste de Brasil, este de Perú y sureste de Colombia.
Su hábitat natural son las corrientes menores de canales principales de los ríos. Son aguas ácidas y blandas, habitualmente teñidas de color marrón, por la presencia de materia orgánica en descomposición. Pero no siempre es así, porque algunas poblaciones viven en aguas transparentes.

Condiciones del acuario

El pez neón no necesita un acuario demasiado grande, con 50 o 60 litros es suficiente. El agua se debe mantener en una temperatura que oscile entre 24º y 27ºC, con un pH ácido entre 5.5 y 6.5, con un GH de dureza se puede establecer en 15 y 10.
La decoración del acuario debe comprender un sustrato arenoso y oscuro, en el que se deben incluir algunas raíces y ramas de madera flotando. No es necesario añadir turba natural, que es más difícil de mantener y ensuciará el acuario.
Al acuario se le podría añadir algunas hojas secas o plantas flotantes, que van a proporcionar mayor sensación de naturalidad.
Aunque coloquemos plantas y troncos, entre los que puedan buscar refugio, es conveniente dejar el centro del acuario despejado, para que encuentren espacios libres en los que nadar.
Se encuentran más cómodos con una iluminación tenue. Las especies vegetales que vayamos a incluir en el acuario, deben ser capaces de soportar esta situación.

pez neón, tetra neón, paracheirodon innesi

Dieta

¿Qué come el pez Neón?…Se recomienda darles pequeñas cantidades de comida, espaciadas en tres tomas diarias.
Son peces omnívoros, que pueden comer alimento seco sin problemas. La dieta se debe complementar con larvas de Daphnia, Moina o tubifex (larvas de mosquito).
Si queremos, podemos complementar su alimentación con hojas de lechuga, y de otros vegetales.
Es importante que el tamaño de los trozos sea pequeños, estamos ante un pez muy pequeño, el tamaño de la comida tiene que ir en concordancia.

Comportamiento y compatibilidad

El tetra neón es un pez sociable y gregario, para que se encuentren en las mejores condiciones, es conveniente añadir entre 8 y 10 peces, en que se incluyan machos y hembras. La sensación será de mayor naturalidad.
Se puede combinar con otros carácidos de tamaño similar o más pequeños, compartirá bien su espacio con cíclidos que no sean depredadores.

Peces compatibles con pez Neón

Reproducción

Aunque criar neones no es sencillo, es posible, siempre que se recreen ciertas condiciones.

  • Se debe habilitar un acuario de cría, que debe estar débilmente iluminado y que contenga plantas de hojas finas, para ofrecerles un lugar donde depositar los huevos.
  • Es conveniente cubrir el fondo del acuario con algún tipo de malla, que deje pasar los huevos, pero que impida que los peces adultos no tengan acceso a ellos, de manera que no se los puedan comer.
  • Se deben modificar las condiciones del agua. Debemos buscar una temperatura de unos 27ºC, con un pH 5.5-6.5.
  • Para la reproducción, podemos colocar un grupo de machos y hembras, aunque se obtienen mejores resultados, si podemos poner un pez neón macho y un pez neón hembra.
  • Cuando creamos que las hembras están llenas de huevos (pez neón embarazada), transferimos al macho al tanque. Buscaremos al más gordo y que tenga los colores más vivos. Se debe hacer durante la noche.
  • Deberían engendrar a la mañana siguiente, y ver huevos a los dos días. Retirar los tetra adultos una vez que tengamos evidencias del desove.
  • Los huevos eclosionan entre 24 y 36 horas después de la puesta, y podremos ver alevines a los 3 o 4 días.
  • Los alevines son muy sensibles a la luz, si se puede, se debe mantener el tanque a oscuras.

Consejos

El neón innesi que compramos en las tiendas de peces de agua caliente, suele ser criado en cautividad, aunque es posible conseguir comprar tetra neón online, con lo que podemos conseguir especies capturadas en medios silvestres.
En estos casos, es posible que nos ofrezcan un paracheirodon innesi oro o platino, que se diferencian por su coloración. Esta diferencia está causada por un parásito, que estimula el aumento de guanina en las escamas, pero realmente es el mismo ejemplar.

Enfermedades del pez neón

El pez neón es propenso a contraer la llamada enfermedad del punto blanco.
Esta enfermedad la contraen los peces a través de la boca, excavan las paredes del intestino y posteriormente se introducen en los músculos del pez, produciendo quistes que degeneran el tejido muscular, y que después observamos como puntos blancos.
La tasa de mortalidad es muy alta. Lo mejor en estos casos es eliminar el pez afectado, para que no infecte al resto.
Como norma, si observamos que algún ejemplar muestra signos de inquietud, se aparta del resto o como colofón, observamos las manchas blancas, lo apartaremos del resto en otro acuario.
Hay otra enfermedad común, llamada “falsa enfermedad del neón”, que puede tratarse con éxito, si se utilizan productos antibacterianos.
Por eso, siempre merece la pena aislar al pez que observemos está enfermo, y tratarlo con ayuda de un profesional.

Fotos del pez Neón

Sígueme en redes sociales:

41 comentarios en «Pez Neón, Tetra Neón»

  1. gracias por este articulo muy informativo o mejor dicho educativo , queria saber con que peces es compatible el pez neon. osea que digas ls nombres de los peces con cual uede vivir en paz.

    Responder
    • Hola Armando
      Con todos los tetras se debería llevar bien: tetra limón, tetra de cabeza roja,pez ramirezi, otocinclus, corydoras panda…
      Siempre queda bien poner dos o tres especies, pero que haya un buen número de peces para cada una de ellas (3 a 5), para que el aspecto final sea más natural.
      Un fuerte abrazo.

      Responder
  2. Buen articulo. Quisiera saber cuantos podria poner para un acuaruo de 20 litros. Habia pensado en 4, es poco o lo ves bien? Tengo tambien 2 platys, 2 guppys y 3 cebritas. Gracias

    Responder
  3. Hola, buena informacion me es muy util pero, quisiera saber si mi pez botia payaso que aun es muy pequeño, se llevaria bien con tetras neones… Mi acuario es de 37 litros y tengo tres Corydoras y un botia payaso

    Responder
  4. Hola,
    Gracias por la ayuda que nos dispensas.
    Tengo un acuario no muy grande, de 40 litros. Se me han ido muriendo algunos y actualmente tengo solo 5 peces neones y 2 cebras ¿son compatibles estas especies? ¿Debería meter algún pez cebra más?

    Muchas gracias por tu ayuda

    Responder
    • Hola María
      Si son compatibles, no hay problema.
      Yo creo que por tamaño el acuario está bien poblado, podrías introducir uno o dos ejemplares más de cebras, pero no mucho más.
      Un abrazo.

      Responder
      • Hola :D, mira tengo un problema parecido, el caso es que tengo un acuario no muy grande asi que no le quiero introducir muchos peces por eso nada más tengo 6 monjas y tenía 12 tetras neon pero se han ido muriendo ahora solo tengo 3 quisiera saber que es lo que pasa, tengo el acuario muy poblado o podría ser un problema del agua?

        Responder
        • Hola Teo
          Pueden ser las dos cosas, o una consecuencia de otra. Si tienes un acuario muy poblado, lo primero que tendrás son problemas para mantener la calidad del agua, sobre todo los niveles de nitritos y nitratos es probable que estén por las nubes, con lo que el ambiente es más tóxico de lo debido.
          Los peces también necesitan un cierto «espacio» para vivir con comodidad. Imagina el metro en hora punta y vivir así todo el día…pues es lo mismo que hacemos cuando llenamos un acuario con muchos peces.
          Un abrazo.

          Responder
  5. Buena información, estoy pensando en adquirir este pez neón, mi acuario es de 90 litros y en el momento tengo 2 escalares pequeños y 3 corydoras, primero me puede ayudar si son compatibles con los escalares y segundo cuantos pez neón podría meter. Gracias

    Responder
  6. Hola quisiera saber que estoy haciendo mal tengo un acuario de 100 lts. Tenía 25 neón y ahora solo quedan 12… En el acuario también hay 2 peces cola de espada (macho y hembra), 2 cebras,3molly,3 guppy, 2 pez angel….ayuda….no quiero que sigan desapareciendo

    Responder
  7. Hola muy buenas, ¿Quisiera saber cuantos neones me aconseja tener en mi acuario de 55 L. – ya que sólo quiero tener en el neones. Gracias, un saludo.

    Responder
  8. Hola, excelente artículo. Tengo una pecera de 120 lts. Tengo 6 neones entre otros y todo va bien, pero tres neones o al menos 2 bien definidas parecen ser hembras y otra tengo dudas y los otros machos. Quisiera saber cómo sé cuando están listas para reproducir? Yo las veo con su abdomen muy inflamado y los otros neones no, será momento de preparar todo e intentar reproducir, aunque sé que no es fácil!!!!
    Muchas gracias y un saludo

    Responder
  9. Hola.¿cuantos podria tener en un acuario de 75 litros?¿son compatibles con los otocinclus affinis? y tendria que habilitar un acuario de cria o en el mismo acuario,ya que voy a tenerlos solos los neones y ninguna otra especie.UN SALUDO

    Responder
    • Hola Carlos
      Los apistogrammas es una familia de cíclidos con bastantes peces. Habría que ver caso por caso, pero en líneas generales si son compatibles.
      Un abrazo.

      Responder
  10. Hola! Tengo un proyecto de Neones y Otocinclus en un acuario de 60L netos (80x35x25Alto) con un tronco de Vid precioso que sobresaldrá, arena rubia inerte (la típica) y un filtro de cascada tidal. Por ahora no tengo rocas, donde vivo cuesta encontrar alguna buena oferta de estas.
    Me gustaria dejar plantado lo ideal para su habitat pero no sé que plantas introducir y que sean de bajos requerimientos para no utilizar C02.
    Tenía pensado musgo de java, vallisneria o anubias.

    Quedo atento, de antemano gracias!

    Responder
  11. hola, tienen que corregir la compatibilidad con los guppys… tetras y guppys no son compatibles por la dureza del agua, a la larga alguna de las dos especies va a empezar a enfermar y a morir

    Responder
  12. Hola estimado

    Justo estaba pensando adquirir una docena de estos peces, para un acuario comunitario con otro peces similares en tamaño como Guppy, Molly, Platys, Cebritas y Monjitas, el acuario sera uno mediano de 120cm, algo como unos 250 litros.

    Pienso ponerle troncos y plantas de bajo requerimientos, en el sustrato usaría graba de canto rodado de 4cm en promedio, filtro canister, Calentador a 25 grados.

    Que te parece así estimado, alguna observación o corrección que deba hacerla??

    Saludos desde Los Olivos, Lima

    Responder

Deja un comentario