¿Cuál es la mejor comida para peces de acuario del mercado?
Alimentar a nuestras mascotas, proporcionando la comida para peces de acuario correcta, es una de las grandes preocupaciones que tenemos todos, ya sea alimentos para gatos, pienso para perros o peces.
El reto está en conseguir una alimentación adecuada, de manera que la salud de los peces no se vea alterada por culpa de la alimentación. Un pez bien alimentado, es un pez sano y que no va a tener problemas dentro del acuario.
Tenemos que tener claro que los peces que tenemos en el acuario, tienen distintas procedencias y no me refiero sólo a su origen en la naturaleza, que también puede influir en su alimentación.
Mientras que unos cuantos peces (los más comerciales y fáciles de obtener en cautividad) vienen de criaderos y están acostumbrados a ser alimentados con comida preparada, otros vienen directamente de la naturaleza, donde consiguen una alimentación completamente distinta a la que nosotros les podemos ofrecer.
Para proporcionarles la alimentación correcta, debemos conocer su hábitat de origen y lo que comen en libertad. No es lo mismo alimentar a peces de agua fría, tropicales, peces marinos o peces de fondo, cada uno tiene una alimentación diferente.
Dependiendo del hábitat que hayamos recreado en el acuario, se puede dar el caso de que tengamos peces con diferentes hábitos alimenticios y que debemos tratar de diferente forma. Es nuestra responsabilidad conocer sus necesidades y aportarles los nutrientes necesarios.
¿Qué alimento para peces estás buscando?
Comida peces
¿Qué comida para peces de acuario comprar? Mejor comida peces calidad precio
Diferentes tipos de alimentos para peces
En el mercado existen varios tipos de comida para peces que ya están preparadas y de las que no nos tenemos que ocupar. Sin embargo, si tenemos tiempo y queremos, hay algunas recetas de alimento casero para peces que podemos realizar.
Podemos distinguir cinco tipos diferentes de comida para peces:
Alimento vivo
El alimento vivo típico para peces de acuario está compuesto por daphina o artemias (pequeños crustáceos), larvas de mosquito, camarones y tubifex (pequeñas lombrices).
Se vende kits con huevos fértiles de artemia, para hacer un criadero de artemias en casa y tener siempre alimento vivo a disposición de nuestros peces.Alimentos liofilizados
Muchos de los alimentos vivos no son fáciles de conseguir, pero si están a nuestra disposición liofilizados, una técnica de secado mediante la que no pierden sus nutrientes y para los peces resultan igual de deliciosos.
- Libre de parásitos y patógenos
- Excelente complemento de proteínas para tus peces de acuario
Alimento seco
Los alimentos secos son los más utilizados, en cualquiera de sus versiones, escamas, copos o gránulos.
Su composición varía dependiendo de la especie de pez a la que va dirigida, incluyendo todo tipo de alimentos, como algas o crustáceos para las especies carnívoras.
La gran ventaja es que suelen estar enriquecidas y son el complemento ideal a una dieta equilibrada, en la que se deben incluir alimentos vivos y frescos.Alimento fresco, pero no vivo
Algunos peces agradecen que se incluya en su dieta pequeños trozos de mejillones, gambas, peces, incluso pollo o vísceras de animales.
No debe ser la base de la alimentación, y hay que tener cuidado con “qué” alimentos utilizamos, según que especies tengamos en el acuario.
También hay que tener mucha precaución de no introducir por accidente ningún tipo de parásito.Alimentos congelados
La daphnia, el tubifex o la artemia se pueden encontrar como alimento congelado en las tiendas especializadas.
Son el sustituto perfecto, si no podemos proporcionar alimento vivo. Debemos descongelarlo previamente, y esperar a que esté a temperatura ambiente para introducirlo en el acuario.
¿Qué comen los peces?
Tenemos que tener claro que el acuario es un espacio muy limitado, en el que sólo podemos aspirar a recrear el ambiente natural de un pez en libertad.
Las limitaciones son de todo tipo, y a la vez que estamos creando un ambiente controlado, en el que no tendrá las sorpresas típicas de su vida en libertad, ni los riesgos de tener que enfrentarse a sus depredadores naturales, también estamos generando riesgos de salud diferentes, como son los producidos por la propia calidad del agua.
Por eso es muy importante combinar alimentación viva y seca, porque la alimentación seca contiene elementos que equilibran la dieta y les mantienen saludables.
- Alimento vivo, gelatina o congelado: larvas de mosquito, camarones y pequeñas lombrices.
- Alimento seco. Escamas, copos, alimento flotante, gránulos, tabletas, o algas como espirulina, que les aportan fibras y proteínas.
Así, en el mercado hay todo tipo de alimentación específicamente creada para satisfacer las necesidades de cada tipo de pez, atendiendo a sus características propias y sus hábitos alimenticios en libertad.
10 comentarios en «Mejor Comida Para Peces de Acuario»
Buenos días!
El otro día puse a mis 3 peces Goldfish comida de vacaciones para una semana porque yo iba a viajar 2 días, luego vovía para estar en casa otros 2 y luego me volvía a ir… por eso decidí poner la pastilla ya más grande para toda una semana.
A la vuelta de mis 2 primeros días veo que se han comido todo.
¿Aguantan así ya sin nada hasta completar la semana??
Muchas gracias!
Hola Verónica
Si se han comido todo, deberías ponerles más. Lo mejor siempre es un dispensador automático, es más fiable.
Un abrazo.
Que tal buen día, tengo una pecera con peces de agua dulce(guppies y cebras). Quisiera saber si les puedo dar alimento para peces de agua salada, que me sobró de un tanque que tenía anteriormente?…el alimento es Tetra Marine en hojuelas.
Por su atención gracias
Hola Carlos
No es conveniente, cada uno tiene necesidades nutricionales diferentes.
Un abrazo.
Hola buenas tardes, donde trabajo tenemos una laguna de 50m3, donde tenemos 280 peces koi, actualmente los estamos alimentando con una comida que es para truchas que viene pellet, pero nos esta generando muchas algas, y se ha tenido que aumentar la frecuencia de limpieza. Que alimento tipo hojuela nos pueden recomendar y de ser posible enviarnos la cotizacion.
Gracias
Hola Francy
Yo lo que hago son recomendaciones, pero no «vendo» de forma directa. Vamos a ver, no hay una comida específica para kois, se les da comida para peces de agua fría, idealmente para peces de estanque: https://www.pecesdeacuarios.net/comida-para-peces/agua-fria/
El problema que tenéis con la comida es el «exceso» de comida, si es que es el único problema del estanque. También es recomendable que el estanque tenga su filtro, y para ayudar a la filtración del agua, conviene que existan plantas que oxigenen.
En definitiva, la culpa «probablemente» no sólo es de la comida.
Un abrazo.
hola tengo un acuario (130 L) de peces pequeños: neones cardenal(24), cebras(3), tetra rojitos(8), borrachitos (8) , monjas (3), betta (1). pero siento que los mas pequeños (tetra rojitos) no comen porque los otros son muy rápidos, igualmente tengo un «CUCHA» y no he visto que coma nada en el fondo. esto me ha generado varias dudas:
1. como saber la cantidad correcta de alimento para mi acuario? se determina por peso, volumen, la ansiedad de los animales. tiempo……
2. cual es el tipo de alimento correcto para mis peces,(no se cuantos tipo existen, conozco capsulas y hojuelas)
3. debería comprar 2 tipos de comida y mesclar?
4. de todas las marcas y referencias, cual me recomiendan para tener peces muy sanos y felices y que el agua se mantenga 100/100
5. el tarro de alimento actual dice que darles toda la comida que puedan comer durante 5 minutos, eso no me convence y no lo he intentado, que opinan ustedes?
Hola Andrés
Los plecos suelen alimentarse de los restos y pequeñas algas que surgen en todos los acuarios, aunque no le veas comer, realmente lo hace. En todo caso y si te preocupa que no esté bien alimentado, siempre puedes proporcionarle un alimento para peces de fondo: https://www.pecesdeacuarios.net/comida-para-peces/fondo/
En cuanto al resto, lo cierto es que el envase de la comida tiene razón, es imposible determinar la cantidad de comida adecuada por peso de cada pez o por cantidad de peces, es una cuestión de observación y que no se vayan los restos al fondo del acuario. Siempre habrá peces que coman más y otros menos, estando todos saludables.
Para ver si los tetras comen o no, puedes intentar separarlos del resto, echando comida en varias zonas del acuario diferentes al mismo tiempo.
En cuanto a comidas, yo te recomendaría las que son de reconocida calidad: tetra o sera son dos buenas opciones.
Un abrazo.
Hola, le comento que tengo un problema con el alimento de mis pececitos, les cambie a granulos (antes hojuelas)pero no lo quieren comer, todo lo escupen, por favor que pssará, será por el cambio de alimenro? por favor espero pueda responderme
Hola Rocio
Es obvio que el cambio no les ha gustado. Puede que porque no sea el adecuado para tu variedad de peces…los cambios de alimentos se deben hacer siempre gradualmente, para ver como reaccionan, evitando casos como estos, que no les guste o que le produzca cualquier tipo de problema físico.
Un abrazo.