Ciclado del Acuario

ciclado del acuario, que es y como se hace

El ciclado del acuario es necesario para convertir un cubo lleno de agua, en un lugar habitable para nuestros peces.
Espero que si estás leyendo este artículo, es porque vas a comenzar a montar tu acuario por primera vez y no quieres que aquello que promete ser una preciosa afición, se convierta en un verdadero desastre.
Cuando comenzamos a montar nuestro acuario por vez primera, no posee las condiciones adecuadas para albergar vida. De momento no es funcional, pero lo conseguiremos a través del ciclado.

Ciclado del acuario

¿Qué es el ciclado del acuario?

El ciclado es un proceso por el que conseguimos que en el acuario comiencen a asentarse colonias de bacterias, para ayudarnos con el ciclo del nitrógeno.
Las bacterias que se asientan en el acuario forman parte del sistema de filtrado del agua. Gracias a sus efectos beneficiosos, de manera totalmente natural se degradan parte de los desechos propios del acuario, manteniendo el equilibro natural del ecosistema.

¿Qué ocurre si no realizo el ciclado del acuario?

Si no realizas el ciclado del acuario y nada mas comprar tu acuario nuevo introduces peces, lo más probable es que acaben intoxicados y se mueran.
En el mejor de los casos, pueden sufrir todo tipo de enfermedades y sobre todo estrés, por estar en un medio sin la calidad suficiente para sobrevivir.

¿Cómo comenzar el ciclado?

Lo primero que tenemos que hacer para comenzar el ciclado del acuario, es ponerlo en marcha.
Antes de nada, tendremos que haber decidido que tipo de acuario nos gustaría tener, para a continuación introducir los elementos que van a formar parte: sustrato, decoración…todo menos los peces, y en una primera fase tampoco introduciremos plantas.
Por supuesto no debe faltar el filtro del acuario, muy importante para que el proceso de ciclado sea correcto y aparezcan las primeras bacterias.
Hay que conectar todo lo necesario para reproducir el biotopo elegido: calentadores y luces, aunque estas no las pondremos en marcha hasta que no metamos las primeras plantas.

ciclado del acuario, comenzando

¿Cuánto tiempo tarda el ciclado del acuario en completarse?

El tiempo que tarda el proceso del ciclado en completarse varía en función del tipo de acuario.
Para un acuario de agua dulce es probable que con un mes sea suficiente, mientras que en un acuario marino se requieren entre dos y tres meses, para conseguir estabilizar todos los parámetros.

¿Cómo saber si el proceso de ciclado ha terminado?

En los primeros dos o tres días posteriores a introducir el agua en el acuario, observaremos que el agua esta turbia por el efecto del filtrado y por las diversas materias en suspensión que provienen del sustrato.
Posteriormente el agua se empieza a aclarar hasta quedar totalmente transparente. Podemos pensar que el proceso ya ha terminado y que podemos comenzar a introducir peces…¡¡No!!
Durante todo el proceso debemos ir controlando de forma periódica la calidad del agua, mediante los diferentes test disponibles a tal efecto.
Una vez que conseguimos eliminar el amoniaco y que los nitritos bajen a niveles cero, podremos afirmar que el proceso ha concluido y podemos comenzar a introducir peces.



El proceso del ciclado paso a paso

El proceso para realizar el ciclado del acuario se puede dividir en tres fases bien diferenciadas: 

1ª Fase, aparición de las bacterias nitrificantes

En la primera fase del ciclado aparecen las bacterias aerobias nitrificantes Nitrosomonas, que son las encargadas de consumir el amoniaco y convertirlo en nitrito.
Para que las bacterias Nitrosomas hagan acto de presencia y prosperen, necesitamos que el acuario contenga Amoniaco. Podemos conseguir que el acuario genere amoniaco de tres formas diferentes:

  • Añadiendo comida para peces

    La comida para peces produce amoniaco al descomponerse. Hay que añadir tres a cuatro escamas por día, por cada cien litros de acuario.
    Conseguiremos los mejores resultados desmenuzando las escamas, para que la descomposición sea más rápida.
    Seguiremos con el proceso, hasta que consigamos subir el nivel de nitritos presente en el acuario.
    Lógicamente este proceso tiene sus ventajas y desventajas, como que el proceso es algo más largo que si utilizamos productos químicos o que tenemos un menor control.
    Sin embargo no todo es malo, la gran ventaja es que no añadimos productos químicos al acuario, que siempre es discutible su uso y aportamos fosfatos útiles para las plantas del acuario.ciclo del nitrógeno en el acuario. ciclado del acuario

  • Añadir amoniaco

    Como lo que necesitamos es que aparezca el amoniaco para que comience la nitrificación, podemos añadirlo directamente, siempre que sea puro, sin perfumes o detergentes.
    Si optamos por esta solución la nitrificación comenzará mucho más rápido, pero exige un gran control sobre el proceso.
    Hay que añadir 5 mililitros al día, por cada 100 litros de agua de forma constante, durante los primeros 10 días. Debemos controlar mediante test de amoniaco, que la concentración no supere los 7 mg/l, debemos obtener resultados y una buena colonia de bacterias con una concentración de entre 2 y 5 mg/l.
    Después de los primeros siete días, el nivel de nitritos debe comenzar a crecer. Debemos controlar su evolución haciendo los controles necesarios al agua y cuando alcance el nivel de 0.5 mg/l, debemos parar de añadir amoniaco.

  • Añadir peces resistentes poco a poco

    No es la opción más lógica y deseable, si eres un verdadero amante de los animales.
    Introduciendo algunos peces capaces de resistir a los altos niveles de amoniaco y nitritos, conseguiremos que aparezcan rápidamente las bacterias que necesitamos, pero con el alto coste del estrés que vamos a someter a los animales.
    Un estrés del todo innecesario, ya que se puede conseguir un acuario funcional con paciencia.
    Consejos de la primera fase del ciclado:

    • Enchufa los calentadores del agua y mantén una temperatura constante de 25ºC. Se favorece la aparición de las primeras bacterias.
    • No enciendas la luz del acuario. Evitamos la aparición de algas.
    • El filtro debe estar en marcha, para que exista una buena oxigenación del agua. Las bacterias encargadas de la nitrificación son aerobias, necesitan oxígeno.
      Se recomienda utilizar un material poroso, donde anidan las bacterias con mayor facilidad.
    • En esta primera fase evita introducir plantas, que son netamente consumidoras de amoniaco y prolongarán el tiempo del ciclado.
Añadir bacterias vivas para acelerar el proceso de ciclado

Una vez que tenemos amoniaco en el agua, que es el alimento para las bacterias, podemos esperar tranquilamente a que estas aparezcan o podemos acelerar el proceso añadiendo bacterias vivas.
En el mercado hay muchos productos, pero el más eficaz es Seachem Stability, que proporciona todas las bacterias que vamos a necesitar para el ciclado del acuario, aeróbicas, anaeróbicas y facultativas.
Las primeras aparecen en presencia de oxígeno, las segundas no necesitan oxígeno y las últimas, pueden desarrollarse en cualquier tipo de ambiente. Si quieres acelerar el proceso de ciclado, añade bacterias vivas al acuario.

Seachem Sistema de estabilización del Tanque de estabilización, 500 ml

2ª Fase del ciclado

En esta segunda fase del ciclado, aparecen las bacterias Nitrobacter, que son las que se van a encargar de eliminar los nitritos y convertirlos en nitratos, abono para que las plantas crezcan saludables y cerrando el ciclo del nitrógeno.
  • Podremos ver como el nivel de nitritos sube, mientras que el nivel de amoniaco se coloca en mínimos.
  • En esta fase introduciremos las plantas de acuario.
  • Hay que conectar las luces del acuario entre 5 y 6 horas diarias, para que la plantas puedan alimentarse y completar su ciclo biológico. No es conveniente pasarse de esas 5 o 6 horas de luz, para evitar la aparición de algas.
  • Debemos suspender el uso de amoniaco o alimento para peces, al llegar al nivel de nitritos de 0,5 mg/l.
La segunda fase habrá finalizado cuando el nivel de nitratos baje a cero. Podremos observar como los nitritos aumentan de forma progresiva, para pasar a estabilizarse y por último bajar a cero. plantas de acuario disposición. ciclado del acuario

3ª Fase. Los nitratos

Concluidas las fases uno y dos, lo que queda finalmente es controlar que los nitratos no superen el nivel de entre 5 y 10 mg/l. Es recomendable realizar cambios parciales de agua, cuando el nivel llegue a 25 mg/l, y hay que evitar que llegue a niveles peligrosos, como serían los 40 mg/l.

Introducir peces en el acuario

Una vez que el proceso de ciclado ha concluido, podemos comenzar a introducir peces.
Tienes que tener la precaución de medir y controlar los diferentes parámetros del agua: pH, KH y GH.
Cada especie necesita unos parámetros determinados para vivir. Si vas a introducir varias especies de peces diferentes, tienes que tener en cuentas diferentes aspectos, como la compatibilidad entre especies, si comparten necesidades diferentes de temperatura o pH.
Las características del agua se pueden modificar, aunque suele requerir algo de tiempo y en ocasiones gastarse más dinero.

Sígueme en redes sociales:

31 comentarios en «Ciclado del Acuario»

    • Buenas tengo una pecera de 100litros y lleva 23 días de ciclado mi problema es que yo metí las
      plantas justo cuándo arme la pecera
      SON unas elodeas y tengo un filtro con de 100 litros con canutillos y apague el termostato ya que donde vivo esta haciendo calor y me guataria meter unos 6 platy y 6 mongas

      Responder
      • Hola Alex
        No entiendo la pregunta. Aunque hayas metido las plantas, lo que se trata es de controlar los parámetros hasta que esten correctos.
        Un abrazo.

        Responder
    • Hola Vanesa
      Lo lógico es hacer siempre el ciclado, siempre que el acuario esté acondicionado…claro. El tiempo, no mucho, con un acuario tan pequeño…te lo marcan los parámetros.
      Un abrazo.

      Responder
  1. Tengo ciclando un acuario 80Lt. Con Prime, Stability y escamas x 10 dias, son 3 dias consecutivos el NO2=0, PO4=0.01, NO3=10 ppm, según estos parámetros del agua el acuario está ciclado, para mencionar que entre el 3er. Y 4to. Dia se disparó el NO2 y NO3 hice cambio de agua 30% x dias.

    Responder
  2. Buen día,

    ¿Un acuario de 12 L puede ciclar en 2 o 4 días? Le tengo adición de bacterias y material filtrante de un acuario antiguo y saludable

    Muchas gracias.

    Responder
  3. Hola..tengo un acuario de 86 litros. Me lo regalaron ya con peces y no sabía q había q hacer ciclado. Compré filtro cascada de 600 litro hora..con canutillos y esponja. Tengo 12 peces de diferentes tamaños u especies … Pero no puedo hacer el ciclado ahora porque no tengo donde poner los peces. Hace un es y algo q los tengo así y boy hacer do cambios parciales de agua pero aún sigue de color media blanca. Le puse acondicionado ..el pH supuestamente está bien. Pero no se q puedo hacer ahora para estabilizar el agua sin sacar los peces. Algún consejo x favor antes q se me enfermen??

    Responder
  4. Saludos, una cuestión que no me quedo clara, si a la hora de llenar el acuario no puedo poner las plantas que tenia pensado ya que se deben poner cuando el ciclado esté acabado sacando una parte del agua y antes de meter los peces, No me parece que sea nada fácil ya que tenia pensado ponerlas al montar todo el acuario pues quiero ponerlas sobre troncos y rocas y con el agua será más difícil poder hacerlo he leído en otros sitios que si se podía
    poner al principio pero como aquí decís que no me gustaría que me asesoraras en el tema, muchas gracias y espero tu ayuda.

    Responder
    • Hola José
      Lo ideal es seguir el proceso que yo te he marcado, pero si quieres plantar de inicio no hay problema. El proceso se prefiere según he marcado, porque se supone que las plantas al final del proceso, ayudarán a cerrar el ciclo del nitrógeno, y al no tener encendidas las luces, reduces la posibilidad de aparición de algas.
      Si te supone un problema, las puedes plantar desde el principio, las plantas van a sobrevivir sin problemas.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Como buen novato en esto de los peces, me he hecho de un acuario y con ello me regalaron ya unos peces.
    El agua se me hace turbia a las 24 horas de haberle cambiado el agua, tengo filtro con esponja, fibra y cabon activado y resultado, agua verde al grado de no poderse ver los peces.
    Posterior cambia el carbon por canutillos de ceramica, el resultado va para el mismo rumbo, no tengo donde poner los peces, es posible hacer un ciclado o lograr una buena calidad de agua ya con los peces dentro? Gracias

    Responder
    • Hola Luis
      No te preocupes, no eres el primero y no serás el último.
      En estos casos se trata de intentar acelerar el proceso, para lo que nos conviene utilizar un acondicionador del agua, para evitar todas las sustacias nocivas (como el cloro): https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/acondicionador/
      Y en conjunción, utilizar bacterías que aceleren el proceso: https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/calidad-del-agua/bacterias/
      Procura que el alimento de los peces sea el justo, para no aumentar la cantidad de nitritos. Iremos comprobando los niveles, cambiando en un 30% del agua cada semana, siempre que vayamos avanzando positivamente con los niveles de nitritos, si no avanzamos positivamente, cambiaremos el 50%, así hasta que consigamos llegar a niveles razonables.
      Un abrazo.

      Responder
  6. Buenas Tardes.
    Soy nuevo en este tema y tras leer sobre acuario ciclado tengo una duda.
    En cuanto a las bacterias se refiere, como se mantiene un acuario ciclado?, porque por lo que he leído en este y otros post el amonio y nitritos deben estar a cero, pero si están a cero, no se morirán las bacterias por no tener amonio para comer?, si no comen amonio, no habrá nitritos, y si no hay nitritos, no habrá nitratos…Gracias

    Responder
  7. Hola,
    Que manera de explicar todo esto en forma tan científica y sofisticada, ¿no es mas fácil decir que debes dejar ‘estar’ el acuario por un par de semanas antes de poner los peces?.
    No hay nada que ‘hacer’, solo esperar el tiempo prudencial recomendado (dos semanas) antes de introducir los peces en la pecera, para ese tiempo tendrás ya un ecosistema creado naturalmente y funcional.
    Todo esto que se dice aquí me parece que solo persigue un propósito: vender nuevos productos.

    Saludos.

    Responder
  8. Quiero hacer una ecoesfera casera. Es un bote de cristal de tres litros. El plan es meterle al fondo una capa humus, otra de arena y dos litros de agua de grifo con tres días en una botella abierta y medio litro de agua de estanque. Supongo que con esa proporción, el ciclado sería casi inmediato y en un par de días ya podría meter las plantas y en una semana, cuatro gambas ¿soy demasiado temerario?

    Responder
    • Hola Olmee
      No se si te funcionará. Las ecoesferas que venden están diseñadas para tal fin (que tampoco se muy bien como funcionan), pero lo que pretendes es un mini acuario y por lógica, debería tener un sistema de filtrado.
      Esa es mi opinión, pero como te digo, no estoy seguro de que funcione o no.
      Un abrazo.

      Responder
  9. Hola buenas soy nuevo y estoy lleno de dudas

    -tengo un acuario de 14L y al ponerlo en marcha llenarlo he hechado «Bacterias para acuario» y «Acondicionador para peces de agua fria»

    Mi duda:
    -Respecto a las bacterias, he leido que tengo que añadir la dosis recomendada todos los dias durante una semana ¿es correcto?
    -Respecto al «Acondicionador»: ¿con que frecuencia debo añadir mas?

    Y pasado una semana aproximadamente e introduzca los peces ¿como seria el mantenimiento? , ¿cada cuanto se cambia el filtro, agua, se añaden sustenacias etc, etc?

    Muchas Gracias

    Responder
    • Hola Pili
      No se a que te refieres en concreto, para poder ayudarte mejor. La ausencia es falta y la presencia es que hay, si me hablas de sustancias químicas en el ciclado, me imagino que te refieres al amoniaco, nitritos, nitratos…
      He buscado si salía en concreto la frase en el artículo pero no la veo.
      Si tienes dudas, pon otro comentario, encantado de ayudarte.
      Un abrazo.

      Responder
        • Hola Pili
          Las sustancias químicas que podemos encontrar en el acuario son los nitritos, nitratos y el amoniaco. También tenemos que medir la dureza y el pH del agua, todo lo hacemos a través de test de acuario.
          Ten en cuenta que el agua que sale del grifo, no es la que tienen los peces en la naturaleza, y que el agua del acuario está estancada, a medida que pasa el tiempo se va cargando de nitritos y nitratos, que pueden ser perjudiciales para nuestros peces, y que también pueden ocasionar problemas de algas.
          Lo que hacemos nosotros es manejar ese ecosistema. Primero fomentando la aparición de bacterias nitrificantes, que son las encargadas de convertir el amoniaco en nitritos y posteriormente en nitratos.
          Y de vez en cuando, eliminamos los nitratos que no son capaces de consumir las plantas, con cambios parciales de agua.
          Un abrazo.

          Responder
    • Hola Rosaria
      El nitrógeno es necesario para las plantas. Las plantas lo utilizan para producir la clorofila, sin la que la fotosíntesis no es posible.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario