Mejores Filtros Para Acuario

mejores filtros para acuario

Los filtros para acuario son necesarios para mantener la calidad del agua dentro del acuario, y como consecuencia, que la vida dentro del acuario sea posible.
No sólo ayudan a mantener limpio el agua eliminando las impurezas, son vitales para mantener las colonias de bacterias, que a su vez son imprescindibles para mantener los parámetros adecuados del agua.
Un acuario sin filtro es una trampa mortal para peces y plantas. Por eso es tan importante elegir bien, entre las diferentes opciones disponibles, y para ayudarte en esa elección, te he preparado una slección de los que probablemente sean los mejores filtros de acuario en este momento.

Filtros para acuario

¿Qué filtro de pecera comprar?

A la hora de elegir un filtro para acuario lo más importante es la capacidad de filtración, no es lo mismo comprar un filtro para un acuario de 60 litros, que un filtro para un acuario de 300 litros.
Del mismo modo, también tendremos que prestar atención a otros detalles como, donde lo vamos a poner o las opciones de filtración que ofrece el filtro, bien sea por capacidad para incluir materiales filtrantes, reducción del flujo del agua y otros detalles igual de importantes, en función del tamaño y tipo de acuario que tengamos.
Por eso, no hay un filtro que podamos definir como “el mejor”, aunque si hay un filtro más adecuado para nuestro acuario que otro, y si me sigues leyendo, lo vas a entender:

Los filtros de JBL son auténticos Plug&Play, al menos así lo afirman los compradores de estos magníficos filtros externos. El filtro JBL Cristal Profi e902, es de los más eficientes de su segmento y con un menor gasto energético.
Esta diseñado para ser utilizado en acuarios de hasta 300 litros, aunque lo puedes colocar en un acuario de 60, de 100 litros…será mucho más eficiente y mantendrá el agua en mejores condiciones.
Su caudal se sitúa en los 900 l/h, con una capacidad de su vaso de 7.6 litros de agua, lo que ofrece una mayor capacidad de filtración que otros filtros similares.
Es un filtro multi-etapas, en los que los materiales filtrantes están colocados totalmente independientes, para facilitar su limpieza y mantenimiento. El filtro se suministra con todas sus cargas filtrantes.
Aprovecha la ocasión para hacerte con uno de los filtros más eficientes para acuario.

Características

  • Tipo de filtro: Externo
  • Para un acuario: Hasta 300 litros
  • Capacidad de filtrado: 900 litros/hora
  • Filtración: Mecánica, química y biológica

PUNTOS FUERTES

  • Es un filtro de acuario externo bastante silencioso
  • Gran cantidad de cestillos, que permiten modificar y definir un sistema de filtración personalizado, con múltiples materiales filtrantes
  • Gran potencia de succión
  • Fácil de manejar, tanto para realizar la instalación, como para el posterior mantenimiento

PUNTOS DÉBILES

  • Aunque el filtro es muy bueno, hay que puntualizar que el nivel de ruido depende de muchas circunstancias, a veces ajenas al filtro, pero hay algunos usuarios que se quejan del ruido
  • Si no tenemos cuidado a la hora de colocar las gomas que sellan el cabezal, se puede producir alguna fuga o bombear burbujas al acuario

Opiniones de los compradores del filtro exterior JBL Cristal Profi e902

Destaco que es cómodo de utilizar y muy silencioso. Trae ruedas para poder desplazarlo y manipularlo, todo un acierto. Un filtro de primera calidad, con mucho espacio para material filtrante, que puedes modificar a tu gusto.
La puesta en marcha, rapidísima.

Los filtros internos, son la mejor opción cuando tenemos un acuario pequeño, poco espacio en casa o también, cuando necesitamos un filtro “auxiliar” para nuestro filtro principal.
Aunque el Fluval U2 no tiene un tamaño excesivamente grande, está diseñado para que le podamos añadir todo tipo de material filtrante, así, podremos realizar filtración mecánica, biológica y si fuera necesario, química.
El acceso a los materiales filtrantes se realiza desde la parte superior, sin necesidad de tener que meter la mano en el acuario.
El Fluval U2, está preparado para acuarios de hasta 110 litros, o sea que, si nuestro acuario es más pequeño, funcionará perfectamente.
Posee una salida superior con difusor, y una inferior para proporcionar oxigenación al acuario. Para su tamaño es un filtro muy completo, por algo más de 25€.

Características

  • Tipo de filtro: Interno
  • Para un acuario: Hasta 110 litros
  • Capacidad de filtrado: 400 litros/hora
  • Filtración: Mecánica, química y biológica

PUNTOS FUERTES

  • Filtro interno muy versátil, que permite su instalación vertical y horizontal
  • A pesar de ser un filtro interno, está diseñado para realizar filtración mecánica, biológica y química
  • Es muy sencillo de manejar para limpiar y retirar los materiales filtrantes

PUNTOS DÉBILES

  • Como ocurre con todos los filtros internos, siempre estamos limitados en cuanto al espacio disponible para materiales filtrantes, al orden y variedad de materiales, aún así, es un gran filtro de interior para acuario

Opiniones de los compradores del filtro interno Fluval U2

Estoy muy contento y satisfecho con mi compra. Tengo este filtro instalado en un acuario de 60 litros y el resultado está siendo fantástico, a pesar de que el filtro no ocupa casi nada. Se pueden configurar tres niveles diferentes de intensidad, para ajustar el filtrado en función de la composición de tu acuario.
Los materiales filtrantes son muy fáciles de manipular y limpiar. La marca Fluval no me ha defraudado.

La gama de filtros mochila AquaClear ofrecen soluciones útiles de filtración para un buen número de acuarios.
El filtro AquaClear 20, está diseñado para ofrecer un completo sistema de filtración para acuarios de hasta 76 litros de capacidad.
Su interior esta diseñado para que las cargas filtrantes se puedan modificar y colocar en diferente orden. Tiene espacio más que suficiente, para colocar materiales filtrantes capaces de realizar filtración mecánica, biológica y química.
El flujo de agua o litros/hora que es capaz de filtrar está entre 378 y 125 litros/hora, ya que posee la posibilidad de ajustar el flujo de filtrado, en función de las necesidades de las especies de peces que estemos criando.
Este filtro, que actualmente es el más vendido, ahora mismo tiene un precio especial de oferta. ¡¡No te lo pierdas!!

Características

  • Tipo de filtro: Mochila
  • Para un acuario: Hasta 76 litros
  • Capacidad de filtrado: 378 litros/hora
  • Filtración: Mecánica, química y biológica

PUNTOS FUERTES

  • Aunque AquaClear tiene sus propios materiales filtrantes, podemos cambiarlos por otros sin problemas
  • El tamaño del cestillo nos permite configurar los materiales filtrantes a nuestro antojo
  • Este filtro permite un control total sobre el flujo del agua. Lo podemos reducir a nuestro antojo

PUNTOS DÉBILES

  • Los filtros de cascada tienden a ser ruidosos, aunque el ruido de la bomba es mínimo, el ruido tipo cascada (ruido blanco) a algunas personas les puede llegar a molestar

Opiniones de los compradores del filtro de cascada AquaClear 20

El ruido del motor es inexistente, sólo se oye el agua al caer, que a mi me relaja muchísimo. Dentro del filtro hay mucho espacio, para colocar todo tipo de material filtrante. Lo recomiendo totalmente, 100×100.

Los filtros externos, tienen la ventaja de ofrecer una capacidad de filtrado mayor que los de mochila o internos, un menor ruido, una mayor facilidad de limpieza y mantenimiento.
El filtro para acuario Tetra EX1000 Plus, es un filtro externo capaz de proporcionar una estupenda filtración a acuarios de hasta 300 litros.
Si estás buscando realizar una filtración muy completa, esta es una de las mejores opciones: dispone de 4 cestillos independientes, para colocar todo tipo de material filtrante y una quinta bandeja diseñada para añadir filtros químicos (carbón activo, turba…).
El caudal o capacidad de filtración es regulable a través de sus válvulas, ofrece una máxima de 1150 litros/hora.
No lo veas como un gasto, este filtro es una inversión en la salud de tu acuario.

Características

  • Tipo de filtro: Externo
  • Para un acuario: Hasta 300 litros
  • Capacidad de filtrado: 1150 litros/hora
  • Filtración: Mecánica, química y biológica

PUNTOS FUERTES

  • Multitud de cestillos y con gran capacidad en cada uno de ellos, para modificar y colocar los materiales filtrante que más nos gusten
  • Las válvulas tienen sistema de corte, que nos facilita las tareas de limpieza y manipulación del filtro
  • Silencios y con un consumo muy eficiente
  • Excelente relación calidad precio

PUNTOS DÉBILES

  • Lo cierto es que los usuario están muy contentos con este filtro, no hay prácticamente comentarios negativos, salvo casos puntuales de servicio de entrega o incidencias similares

Opiniones de los compradores del filtro externo Tetra EX 1000 Plus

Antes de compra, me estuve informando por Internet y leyendo comentarios, quería estar seguro de su calidad…y no me ha defraudado. Me decidí por Tetra, porque quería un filtro de calidad, estaba un poco harto del anterior.
De los detalles que mas me han gustado es la cantidad de espacio para el material filtrante, y lo fácil que resulta manipularlos de forma independiente. Estoy muy contento, creo que he acertado con la compra.

El filtro Eheim Classic 250, puede que sea el más popular dentro de la acuariofilia, podrás encontrar cientos de referencias a este filtro y todas positivas.
Es un filtro exterior que se puede utilizar en acuarios de 80 a 250 litros, con una capacidad de filtrado de 440 litros hora.
Su vaso puede contener 3.5 litros de material filtrante y agua, lo que nos da una idea de su capacidad de filtración.
Dentro del vaso encontramos una práctica cestilla, en la que podemos ir colocando todos los materiales filtrantes, en el orden que queramos y en la cantidad que deseemos. Tiene sus ventajas y desventajas frente a los filtros multietapa.
Comprar un filtro Eheim, siempre es garantía de calidad, junto con uno de los mejores servicios técnicos de Europa.

Características

  • Tipo de filtro: Externo
  • Para un acuario: Hasta 250 litros
  • Capacidad de filtrado: 440 litros/hora
  • Filtración: Mecánica, química y biológica

PUNTOS FUERTES

  • Es uno de los filtros externos más instalados, con una gran satisfacción de los usuarios
  • Es silencioso, una cualidad apreciable en un filtro externo
  • Calidad de los materiales, facilidad de montaje y mantenimiento
  • Excelente relación calidad precio

PUNTOS DÉBILES

  • Ya hay filtros más completos, aunque más caros
  • Estéticamente no es el más vistoso

Opiniones de los compradores del filtro exterior Eheim Classic 250

No estoy seguro de que haya filtros tan eficientes como este. Desde que lo he instalado, el agua está en perfectas condiciones…si hasta me han crecido las plantas. Destaco su calidad y la capacidad de filtrado.

¿Qué son los filtros para acuario?

Si estás comenzando con la acuariofilía, te estarás preguntando por la importancia que tienen los filtros para acuario, que son y son realmente necesarios.
Te diré que los filtros son unos mecanismos que tienen la misión de filtrar el agua del acuario, para eliminar las impurezas que puedan contener.
Toman el agua del acuario y la hacen pasar a través de una serie de materiales filtrantes, y una vez biológicamente depurada, la vuelven a introducir en el acuario.
La pieza más importante de los filtros es la bomba, que es la que succiona el agua del acuario, la obliga a pasar por los filtros y la devuelve al acuario.
Según su posición, los filtros del acuario se dividen en dos grandes grupos, exteriores e interiores.

  • Los filtros exteriores, van colocados por fuera del acuario. Son los indicados para acuarios de grandes dimensiones.
  • Los filtros para acuario interiores son los que van dentro del acuario. Se suelen montar en los acuarios pequeños.

¿Por qué son tan importantes los filtros para el acuario?

El agua estancada se deteriora si no se filtra y oxigena. Al deterioro propio del agua, debemos añadir el que provocan los peces que tenemos dentro del agua, que dejan restos de comida y de sus propios desechos fisiológicos.
En un medio natural, los restos fisiológicos y de comida que producen los peces, se descomponen y acaban siendo procesados por la naturaleza sin ningún problema.
Pero en un acuario esto no sucede así. La cantidad de restos orgánicos supera con creces los límites que el acuario puede procesar de manera biológica.
Al final el proceso de descomposición genera elementos tóxicos para los peces.
Debemos de proveer al acuario de un sistema de filtración, de manera que la calidad del agua esté asegurada y la vida de los peces no corra ningún peligro.
calidad del agua del acuario, ho2, filtros para acuario

Tipos de filtros para acuario

La mayoría de nosotros va a comprar algún filtro que encaja dentro de las categorías siguientes

  • Filtros internos

    Los filtros internos para acuario, como podemos deducir por su nombre, están dispuestos dentro del acuario.
    Habitualmente son los que se utilizan en acuarios pequeños, o como filtro auxiliar en acuarios de gran tamaño, para ofrecer una filtración auxiliar en zonas alejadas del filtro principal.
    Son bastante sencillos en su funcionamiento y lo mejor, son filtros para acuarios baratos.

  • Filtros externos

    Los filtros externos se instalan fuera del acuario. Incorporan una bomba que succiona el agua del interior del acuario, para hacerla pasar por los diferentes materiales filtrantes, y luego la devuelven al interior de la pecera.
    Hay filtros externos para peceras de todo tipo de tamaño, incluso para acuarios de miles de litros.
    El inconveniente es que suelen ser bastante voluminosos y en ocasiones, hasta ruidosos. Lo habitual es que se instalen en un mueble bajo el acuario, de este modo eliminamos gran parte del posible ruido que provocan al succionar y filtrar el agua.
    La gran ventaja de este tipo de filtros es que, como el tamaño no es un problema, pueden incorporar todo tipo de materiales filtrantes y hacer pasar el agua por muchos más procesos de filtrado que los filtros interiores, garantizando un agua más limpia y cristalina.

  • Filtros mochila

    Los filtros de mochila son una variación de los filtros externos. La diferencia es que están diseñados para colocarse en el lateral del acuario, a modo de mochila.
    Están a medio camino de un filtro interno y uno externo. No son tan grandes como los filtros denominados externos o canister, pero si son más grandes que los filtros internos y pueden albergar mayor número de materiales filtrantes.
    Como ventaja frente a los filtros internos, y al igual que los filtros externos, son fáciles de manipular para limpiar el filtro o cambiar materiales filtrantes.

  • Filtro de esponja, para gambarios

    Los filtros de esponja que se venden para acuario, se suelen utilizar sobre todo en gambarios, por lo delicado que resulta cuidar las gambas, que podrían ser succionadas por otro tipo de filtros.
    Su funcionamiento es muy sencillo. Son filtros equipados con unas esponjas, que proporcionan una eficiencia muy alta en filtración biológica.
    El filtro está conectado a una bomba de aire, que hace recircular el agua a través de los poros de la esponja.
    Dentro de la esponja crecen las colonias bacterianas necesarias para el buen funcionamiento del acuario, al pasar el agua a través de la esponja, se neutraliza el amoniaco presente en el agua y se retienen las partículas de mayor tamaño.
    Se requiere un mantenimiento semanal, limpiando las esponjas con el agua del propio acuario.

  • Sump o sumidero para acuarios

    Los Sump no se suelen ver mucho en acuarios de agua dulce, son más propios de acuarios marinos que suelen tener un gran tamaño y necesitan de una gran capacidad de filtrado.
    Básicamente son un depósito situado bajo el acuario principal, donde se realiza el proceso de filtrado, idéntico que un filtro de acuario normal. Como suele haber mucho espacio, también se pueden colocar todo tipo de accesorios, en el caso de un acuario marino, el Skimmer.
    Aquellos que utilizan un Sump en su acuario destacan como ventajas principales:

    • Gran capacidad de filtración, por encima de cualquier filtro comercial
    • Mantiene la superficie del acuario totalmente limpia, porque funcionan como el rebosadero de una piscina
    • Mayor aireación del agua
    • Reduce mucho los cambios de agua necesarios para el mantenimiento del acuario
  • Skimmer de superficie

    En los acuarios marinos, el Skimmer tiene la función de eliminar gran parte de los restos biológicos del acuario. Funcionan de forma similar a las olas, batiendo el agua del acuario para eliminar la urea y otros desechos de los peces.
    No es que sean necesarios, ya que si tenemos un buen filtro podríamos evitarlos, pero si son un complemento que mejora la calidad del agua dentro del acuario.
    En los acuarios de agua dulce no funcionan los Skimmer tradicionales, se utilizan Skimmer de superficie.
    Su misión es evitar que se produzca una película de grasa sobre la superficie del acuario, para mejorar el intercambio de gases.
    Algunos filtros ya incorporan esta función, de modo que no es necesario comprar ningún accesorio independiente.

Sistemas de filtrado, tipos de filtrado

Aunque desde el principio te estoy hablando de los filtros del acuario como si fueran el único elemento que influye en la calidad del agua, en realidad no es así. 
Los filtros para acuario forman parte de lo que sería un sistema de filtrado.
Un sistema de filtrado se compone del filtro y de todos aquellos elementos que ayuden a que el ciclo del nitrógeno se lleve a cabo.
En ese sentido los tipos de filtrado pueden ser:

  • Biológicos
  • Mecánicos
  • Químicos
  • Filtrado biológico

    Para que la calidad del agua sea la adecuada, la parte más importante (indispensable) es el filtrado biológico del acuario.
    Conseguimos un filtrado biológico del acuario, favoreciendo la aparición de las bacterias que intervienen en el proceso de nitrificación del agua.
    Las bacterias se asientan en los materiales porosos, como son las esponjas de los filtros “mecánicos”, pero también están presentes en el sustrato del acuario, la arena, la grava o las piedras del acuario.
    Se puede favorecer su aparición añadiendo al acuario materiales porosos, como bolas y canutillos de cerámica.arena para acuarios, filtros para acuario, filtrado biológico

  • Filtrado mecánico

    El filtrado mecánico limpia las partículas sólidas que se mantienen en suspensión en el agua, evitando que lleguen al fondo del acuario, donde ya dependería del filtrado biológico el que se deterioren.
    Tiene sus limitaciones, ya que los restos que son absorbidos por el filtro continuarán su proceso de descomposición dentro del filtro, incluso puede darse el caso de que las partículas mas pequeñas no sean completamente eliminadas y vuelvan al acuario.
    Los filtros mecánicos, tienen una serie de elementos que hay que limpiar de forma regular, incluso algunos de los materiales filtrantes hay que sustituirlos de forma periódica, porque no se pueden limpiar.
    Para que el filtro cumpla su misión lo mejor posible, lo ideal es colocar un elemento filtrante con poros más gruesos (esponja), que retenga los elementos más grandes y detrás uno con poro más fino, para las partículas más pequeñas.

    Mantenimiento del filtro mecánico

    Mantener en perfectas condiciones los filtros nos asegura que la calidad del agua sea óptima.

    • El mantenimiento de los filtros tiene que ser periódico, pero se hace indispensable si observamos que el caudal del agua que la bomba vierte al acuario ha disminuido.
    • La esponja del filtro contiene la mayor parte de las bacterias encargadas de la nitrificación. La podemos limpiar sin problemas, pero sólo lo haremos en profundidad, si tenemos claro que existen otras colonias de bacterias.
    • Si eliminamos todas las bacterias tendremos un gran problema de ciclado.
    • Nunca debemos utilizar agua del grifo, que contiene cloro y es letal para las bacterias. Lo ideal es utilizar agua limpia sacada del propio acuario.
    • Algunos materiales de filtrado no se pueden limpiar, una vez que el filtro está saturado hay que desecharlo y colocar uno nuevo.
  • Filtración química del acuario

    La filtración química del acuario se lleva a cabo como algo excepcional, cuando tenemos algún problema concreto con la calidad del agua, que debemos solucionar de forma inmediata.
    Un truco habitual es utilizar el carbón activado para que recoja los restos de medicamentos, cuando ya no son necesarios.
    Lo que se busca con la filtración química es:

    • Modificar la dureza del agua
    • Cambiar el pH del agua
    • Eliminar el cloro
    • Neutralizar la aparición de metales pesados
    • Eliminar malos olores que pueda producir el agua
    • Corregir la coloración del agua
    • También son útiles para atrapar toxinas

    Los filtros químicos se deben colocar tras los filtros mecánicos, esto es, detrás de las esponjas.
    Los más habituales son el carbón activado, las turbas y las resinas absorbentes.
    Una vez que han cumplido su función, debemos retirarlos completamente. No se limpian, ni sirven para otras veces.

¿Cómo elegir un filtro de acuario?

En el mercado existen gran cantidad de filtros, pensados para todo tipo de acuarios y peceras.
Hay muchas formas de saber cual es el filtro que mejor se adapta a tus necesidades, pero podrás descartar filtros utilizando las siguientes preguntas: 

  1. ¿Qué tamaño tiene mi acuario o pecera? Caudal litros/hora

    La capacidad del filtro para realizar su labor se mide en litros/hora.
    El filtro que elijas debe ser capaz de mover 3 veces los litros de tu acuario en una hora.
    Por ejemplo, si tienes un acuario de 40 litros, el filtro debería tener un caudal de 120 litros/hora.

  2. ¿Dónde colocaré mi acuario?

    Los filtros más vendidos son los filtros internos para acuario. Estos filtros se colocan en el interior del acuario, con la consiguiente pérdida de espacio útil.
    Sin embargo son la solución perfecta, si el espacio para nuestro acuario está limitado, o va en un lugar muy visible donde sería anti-estético colocar un filtro de mochila o un filtro externo.
    Como ves, saber donde colocaremos nuestro acuario, así como calcular el espacio de que disponemos, nos ayudará a tomar la decisión sobre el filtro que debemos utilizar.

  3. Tipos de filtrados

    Los filtros pueden realizar tres tipos de filtración:

    • Mecánica
    • Química
    • Biológica

    Los filtros más sencillos realizan sólo la filtración mecánica, y los filtros más completos son capaces de realizar filtración mecánica, química y biológica.
    En un acuario muy pequeño no se necesita un filtro muy complejo, pero en un gran acuario (o con gran cantidad de peces) se deben de contemplar todas las opciones de filtrado.

  4. Facilidad de manipulación y limpieza

    Los filtros del acuario hay que manipularlos para modificar el caudal, para limpiar los materiales filtrantes o para sustituirlos.
    En cualquier caso, necesitan de ser manipulados de vez en cuando.
    Un filtro demasiado engorroso de manipular puede ser desesperante, por no hablar de que nunca tendrás ganas de manipularlo y todos sabemos que si no mantienes bien tu filtro, el acuario se resentirá, tus peces lo notarán…elije un filtro que sea fácil de manipular.
    Como ves, existen muchos condicionantes que influyen en la decisión final de compra, afortunadamente estás en la mejor página dedicada a la venta de filtros de acuario.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario