- Nombre científico: Metynnis argenteus, Metynnis anisurus
- Nombre común: Dólar de plata, Silver dólar
- Tamaño del acuario: 250 litros
- Temperamento: Tranquilo
- Temperatura: Entre 24º y 28º
- pH: Entre 6 y 7
- Dieta: Vegetariano
- Longitud: 14 cms

Metynnis argenteus
Descripción
El pez Dólar de plata, también conocido como silver dólar, es un pez del género Metynnis, de la familia de los carácidos, por tanto es un pez para acuario de agua caliente y dulce.
Su nombre se debe a su forma aplanada y color plateado, bastante similar a la moneda de la que recibe el sobrenombre.
Son primos lejanos de las pirañas, con las que comparten familia, aunque estos peces son vegetarianos, por lo que en el acuario se deben incorporar plantas de hojas duras, si no queremos quedarnos sin vegetación.
Morfología
Son peces que en el acuario pueden medir hasta 14 centímetros. Su forma es redondeada, semi-discoidal y color plateado brillante, cuando le da la luz de forma directa.
Parece que los machos son algo más grandes que las hembras. No es el único dimorfismo sexual, en los machos la parte anterior de la aleta anal está coloreada en rojo, además de ser un poco más alargada que en la hembra.
Poseen una aleta adiposa, y todas las aletas son transparentes, salvo la anal en el macho.
Tienen unos ojos pequeños en relación con su cuerpo, y al igual que las pirañas, su boca está provista de una buena dentadura con dientes muy afilados.
Distribución y hábitat
Esta especie procede de las regiones situadas al norte de América del Sur, aunque según algunas publicaciones, parece estar limitada al río Tapajós en Brasil.
Se puede encontrar en los márgenes del río, donde la vegetación es más abundante y donde encuentra alimento con facilidad.
Condiciones del acuario
El pez dólar de plata, necesita de un acuario de buen tamaño, entre 200 y 250 litros sería lo correcto, luz difusa, suelo con turba oscura y una buena oxigenación del agua.
Lo ideal es que el acuario contenga una buena vegetación, el problema es que son grandes devoradores de plantas, por lo que deben ser plantas de hojas duras, algo amargas, que seguramente tengamos que sustituir con asiduidad.
Una alternativa es incluir plantas de plástico.
La temperatura del agua debe estar entre 24º y 28ºC, con un pH entre 6 y 7. Agua blanda.
Dieta
Comportamiento y compatibilidad
Es un pez pacífico y gregario, que necesita vivir con más ejemplares de su especie. Se recomienda tener al menos cinco a seis ejemplares, para que naden juntos.
En un acuario comunitario se deben incluir peces de tamaño similar o más grandes, ya que podrían comerse a otros peces más pequeños.
Como suelen nadar en la parte superior e intermedia, una buena idea es incluir peces que ocupen el resto del acuario, como los peces gato, que ocuparán la parte inferior.
Peces compatibles con el Dólar de Plata
Peces compatibles sin restricciones
Peces compatibles con restricciones
Reproducción
El Metynnis argenteus no es tan fácil de reproducir como otros carácidos, pero no es imposible, siempre que se sigan una serie de recomendaciones:
- Para tener éxito en la reproducción del dólar de plata, debemos utilizar un acuario de cría.
- El acuario debe tener una temperatura de 28ºC, y ser algo más ácida de lo habitual.
- Para ayudar al desove, una buena idea es realizar cambios de agua, pero que estén más caliente que la del acuario.
- El macho estará preparado para engendrar, cuando adquieran una coloración más oscura, sobre todo lo podremos observar en su aleta anal, caudal y dorsal.
- En el momento del cortejo, los machos persiguen a las hembras.
- Cuando la hembra libera sus huevos (hasta 2.000 huevos), son fertilizados por los machos.
- Aunque no son peces que suelan comerse sus huevos, una vez fecundado es buena idea retirar los peces adultos.
- Los alevines aparecerán a los tres días de que los huevos son fecundados.
- Se deben alimentar con preparados específicos, hasta que adquieran un tamaño, en el que empiecen a tolerar otros alimentos.
Consejos
El Metynnis argeteus, es un pez bastante parecido al Metynnis hypsauchen, los dos ejemplares pueden ser vendidos bajo la denominación silver dólar o dólar de plata, aunque realmente sean dos especies diferentes.
Son tan parecidos que son fáciles de confundir, aunque el Metynnis hypsauchen tiene una mancha negra por encima y detrás de los ojos.
No habría demasiado problema en los cuidados, porque serían exactamente los mismos para una y otra especie.
16 comentarios en «Pez Dólar de Plata»
Gracias por la informacion, muy completa y basica a la vez!
Ingrese a ver las caracteristica de este pez ya que cambio el comportamiento dentro de la pecera después de convivir solo 2 dolares a recibir 6 peces de otra especies. Despues de 1 semana comenzaron a correrse mientras que antes permanecían estáticos. Vi lo de las aletas y parece que estan en etapa de apareamiento
Hola Roman
Me alegro mucho que el artículo haya sido de tu interés.
Un fuerte abrazo.
Hola qué tal!? Muy interesante artículo. Me gustaría saber aproximadamente el tiempo estimado de vida de estos peces. Tengo 4 desde hace ya 9 años. Están muy bonitos y son amigables con el resto del acuario. Saludos!!
Hola Guillermo
Pues la verdad es que no lo se, aunque creo que un pez de acuario con 9 años puede ser todo un record…eso es que los cuidas muy bien.
Un abrazo.
yo tengo un dólar de hace 15 años, eran 4 en un principio dos murieron con u fuerte terremoto acá en Chile, el otro se accidentó y murió así que aún me queda uno, ya 25 años y mide 17 cms
perdón 15 no 25
Hola hace tiempo tengo acuarios, pero ahora, es mi primera vez con un dolar y un pacu, le hice un acuario bien poblado con plantas artificiales, ya llevan 4 días y ahun permanecen todo el tiempo escondidos, es normal? Cuanto dura este proceso?
Hola Manuel
No te sabría decir, pero cuelgo tu comentario.
Un abrazo.
Muy buen articulo, gracias a esto acabo de hacerme con un dolar pequeño, espero tener vida y tiempo para ver su proceso de crecimiento, Saludos
Hola Javier
Me alegro muchísimo que el artículo te haya animado a hacerte con uno de estos ejemplares.
Un fuerte abrazo.
Hola, saludos desde Colombia.
Desde hace 4 años tengo 7 de estos peces, a pesar de ser muy resistentes también son muy nerviosos. Son lindos para mirar de lejos, porque se estresan y saltan con facilidad, son veloces y se golpean al momento de huir, pero gracias a Dios me ha ido bien y solamente he tenido una baja (un pez saltó por la noche y la tapa del acuario estaba abierta, por la mañana ya no había nada que hacer). Me quedaron 7 peces. Nunca los he visto apareándose , creo tener machos y hembras.
Gracias por la información!
Hola Wilson
Me alegra mucho que tengas por tantos años estos peces, lo primero porque los has cuidado muy bien y lo segundo, porque mucha gente se acaba cansando de tener mascotas.
Tener mascotas, peces, gatos, perros, es un ejercicio de responsabilidad.
Un abrazo.
Buenas noches saludos desde Colombia, tengo una duda, es que mi dólar plata ya está grande y ha sido abandonado en su antiguo hogar, desde el miércoles que lo trajeron hasta hoy no ha comido, no sabemos cuándo tiempo se ha pasado sin comer antes de estar con nosotros, hoy notamos que sus aletas traseras como la superior parecen roidas, según lo que investiga parece tener necrosis, podria ayudarme dándome el tratamiento para ello?
Hola Zara
¿Cómo sabes que es necrosis? También podría ser podredumbre de las aletas, te recomiendo leerte este artículo: https://www.pecesdeacuarios.net/enfermedades-de-los-peces-de-acuario/
En el se detallan los tratamientos.
Un abrazo.
Buenas noches desde Colombia te doy gracias por el artículo yo tengo 8 dólar de plata y estoy muy contento me a sido de gran ayuda tu artículo muchas cosas que no sabía solo una duda ,, cuántos dólar de plata puedo tener en un acuario?.. gracias
Hola Alexander
Dependerá del tamaño de tu acuario: https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/cuantos-peces-puedo-meter/
Un abrazo.