- Nombre científico: Pterophyllun scalare
- Nombre común: Pez Ángel, pez Escalar
- Tamaño del acuario: 100 litros
- Temperamento: Tranquilo
- Temperatura: Entre 24º y 30ºC
- pH: Entre 6 y 7,4
- Dieta: Omnivoros
- Longitud: 15 cms, 20 centímetros de alto

Pterophyllun scalare
Descripción
El pez Ángel o pez Escalar, Pterophyllun scalare, es un pez de la familia de los cíclidos de agua dulce y caliente.
Dentro de los cíclidos, el pez Ángel pertenece a la subfamilia Cichlasomatine, que a su vez se divide en tres tribus diferentes: Acaroniini, Heroini y Cichlasomatini.
Existe más subdivisiones. El pez Ángel, pertenece al género Pterophyllun (hoja con alas), de la tribu Heroini, especies endémicas de América del Sur.
Es un pez muy original en su morfología, del que hay una gran variedad de colores. Podemos encontrar peces Ángel de color negro, dorados, koi o el color estándar, que es el plata.
Son muy apreciados, porque poseen un comportamiento muy pacífico. Cuando son jóvenes se comportan de forma gregaria, viven en pequeños grupos, pero cuando son adultos buscan una pareja a la que son fieles durante toda su vida.
Morfología
Son peces que alcanzan unos 15 centímetros de longitud, y unos 20 centímetros o más de altura.
No existen diferencias evidentes entre el pez Ángel macho y el pez Ángel hembra. Los machos tienen papilas genitales más pequeñas y puntiagudas que las hembras, pero es una diferencia que no es muy fácil de detectar.
Tienen forma aplastada, con unas aletas anal y dorsal con forma triangular, muy desarrolladas en relación al tamaño de su cuerpo.
Aunque aparentemente puedan parecer muy aparatosos y lentos, son todo lo contrario: ágiles y rápidos.
Dimorfismo sexual
Alrededor del pez Ángel circulan diferentes rumores, sobre la posibilidad de diferenciar entre machos y hembras.
Algunas de las afirmaciones poco afortunadas dicen que es posible diferenciar el pez Escalar macho, del pez Escalar hembra, porque:
- El pez Ángel macho posee un bulto pronunciado en la frente, mientras que la hembra carece de esa protuberancia.
- En el pez Escalar macho se puede encontrar una cresta en el comienzo de su aleta dorsal.
- Otras fuentes afirman que los machos presentan una menor diferencia entre la aleta ventral y la anal, que las hembras del pez Ángel.
La realidad es que no es posible sexar con fidelidad entre machos y hembras. Sólo estaremos seguros de cual es la hembra del pez Escalar y cual es el macho, cuando observemos en el momento del apareamiento, cual de los ejemplares pone los huevos y cual los fecunda.
Variedades
En el mercado podemos encontrar diferentes variedades de pez Ángel. La mayoría tienen que ver con su coloración, pero también podemos encontrar variedades en su morfología física, con diferencias en sus aletas y velos:
- Pez Ángel plateado
- Pez Ángel mármol
- Pez Ángel negro
- Pez Ángel blushing
- Pez Ángel oro
- Pez Ángel mármol oro
- Pez Ángel halfblack
- Pez Ángel koi
- Pez Ángel cebra
- Pez Ángel albino
- Pez Ángel veiltail (cola de velo)
- Pez Ángel sunset blushing
- Pez Ángel escama perlada
- Pez Ángel fantasma azul
- Pez Ángel pinoy cebra
- Pez Ángel pinoy pariaba
- Pez Ángel pariaba mármol
- Pez Ángel alemán rojo
- Pez Ángel cobalt azul
- Pez Ángel manacapuru
- Pez Ángel mármol cebra azul
- Pez Ángel pinoy fantasma
- Pez Ángel pinoy chocolate
- Pez Ángel mármol fantasma

Distribución y hábitat
El pez Ángel es originario y endémico de la cuenca amazónica: Colombia, Guyana, Suriname, Guyana Francesa, Perú y Brasil.
Su hábitat son los ríos y sistemas fluviales del Amazonas, en aguas medias provistas de gran vegetación.
Condiciones del acuario
El tamaño del acuario dependerá de si vamos a tener una pareja o más peces Ángel. Para una pareja, el tamaño ideal serían unos 100 litros, pero si vamos a tener 4 o 5 escalares, el tamaño se tiene que ir como mínimo a 200 litros.
Debe de estar cubierto con plantas altas y frondosas, que ayudaran a una buena filtración biológica.
Es recomendable poseer también una buena filtración mecánica, que ayude a eliminar la gran cantidad de desechos que produce el pez Escalar.
El acuario ideal, además de contener una buena cantidad de plantas de acuario de hoja ancha, como las anubias, debe poseer troncos y ramas en las que pueda encontrar refugio.
La presencia de madera en el agua va a conseguir reproducir la calidad de agua de origen, con gran cantidad de taninos.
Se pueden utilizar maderas como mopani o mangrove, hojas secas o piñas de aliso. Podemos encontrar algunos productos comerciales a la venta, que van a ser unos sustitutos perfectos.
El sustrato del acuario no va a influir mucho en su hábitat, es cierto que un fondo de arena proporciona un hábitat más parecido al natural, pero es muy desaconsejable para un acuario plantado.
Podemos utilizar la arena sólo como efecto decorativo, o para aquellas zonas en las que no haya plantas.
Parámetros del agua
Es un pez bastante resistente y que puede soportar condiciones adversas del acuario, pero de forma puntual y no continua.
Para que el pez Escalar se desarrolle en perfectas condiciones, el agua del acuario debe mantener las siguientes características:
- Temperatura entre 24ºC y 30ºC
- pH entre 6 y 7.4.
- Kh 2.3
- Gh en torno a 10
- Agua libre de compuestos nitrogenados (Ver: ciclo del nitrógeno)

Dieta
Son omnívoros. En libertad se alimentan de pequeños crustáceos e invertebrados acuáticos, aunque en cautividad aceptarán de buen grado de alimento seco preparado, al que debemos complementar con alimentos vivos o congelados, como artemia, dafnia, gusanos tubifex…
Se recomienda distribuir la comida en dos tomas diarias, no demasiado abundantes para que se coma todo lo que se le ofrece y no queden residuos en el acuario.
Comportamiento y compatibilidad
Son peces dóciles y con un cierto comportamiento gregario cuando son jóvenes, hasta que encuentran pareja, a la que se unen de por vida.
Para conseguir reproducir peces Ángel en el acuario, se aconseja tener al menos cinco ejemplares jóvenes, hasta conseguir alguna pareja estable.
Pueden tener un comportamiento territorial, sobre todo en época de cría.
Aunque no suele tener problemas con otros peces, si le hacemos convivir con peces más pequeños, es posible que les sirvan de alimento.
Peces compatibles con Pez Ángel
Peces compatibles sin restricciones
Peces compatibles sin restricciones
Peces compatibles con restricciones
Reproducción
Durante la freza, la hembra deposita los huevos sobre una hoja ancha o una superficie dura y vertical, le puede servir una pizarra o incluso las paredes del acuario.
A continuación, los huevos son fecundados por el macho. Los huevos permanecen adheridos al soporte, durante los tres días que dura la incubación, y los progenitores (ambos) se ocupan activamente de los huevos, aireándolos para que los alevines nazcan en buenas condiciones.
Una vez que los huevos eclosionan y aparecen los alevines, deben ser alimentados con infusorios, que poco a poco serán sustituidos por nauplius de Artemia.
Consejos
El pez Escalar o pez Ángel se puede encontrar en el comercio en diferentes tonalidades. La morfología no cambia en exceso, pero su color sí. Las variedades más comerciales son: pez Escalar Albino, pez Escalar Zebra Smoke, pez Escalar Negro, pez Escalar Blushing, pez Escalar Chocolate, pez Escalar Dorado y pez Escalar Gris.
En cautividad, el pez Ángel tiene una esperanza de vida de tres a seis años, siempre que mantengamos el acuario en buenas condiciones.
1 comentario en «Pez Ángel (Pez Escalar)»
Entre mis peces escalar se hizo una pareja, la cual tuvo 2 puestas que por error mio creo no se lograron, posteriormente hubo una pelea por la hembra en la cual el pez macho que fecundaba quedo tirado algunos dias, ahora tuvieron una puesta de la cual ahora el macho no cuida la misma, de hecho ya no quizo fecundar, tiene alguien alguna sugerencia, estan en una pecera de 200 lts. solo con 6 corydoras,