Pez Paraíso, Macropodus Opercularis

pez paraiso, macropodus opercularis
  • Nombre científico: Macropodus opercularis
  • Nombre común: Pez Paraíso
  • Tamaño del acuario: 80 litros
  • Temperamento: Agresivo
  • Temperatura: Entre 10º y 22ºC
  • pH: Entre 6 y 8
  • Dieta: Omnívoro
  • Longitud: 10 ctms.
pez paraiso, peces de acuario de agua fría

Macropodus opercularis

Descripción

El pez Paraíso o Macropodus Opercularis es un pez de agua dulce, que está considerado un pez de agua fría. Su resistencia a las bajadas de temperatura es espectacular, puede soportar temperaturas cercanas a 0ºC.
Pertenece al orden de los Osphronemidae, de la familia Perciformes y subfamilia de los Belóntidos.
Es uno de los peces de acuario clásicos, siendo uno de los primeros peces ornamentales importados a Europa.
Se sabe que los primeros ejemplares, fueron introducidos por un soldado francés llamado Gerault en 1869. De los primeros 100 ejemplares, sólo sobrevivieron 22, que fueron criados con éxito por otro francés, Pierre Carbonnier.
El pez Paraíso, también es conocido bajo otros nombres como, pez chino de pelea, paraíso gurami o pez azul del paraíso.

pez paraiso, macropodus opercularis

Morfología

Aunque no es un pez tan conocido como el Betta, que también pertenece a la subfamilia de los Belóntidos, el pez Paraíso resulta igualmente espectacular.
Al igual que el Betta, el pez Paraíso posee el órgano respiratorio llamado laberinto, que le permite respirar aire hasta cierto punto, y bajo determinadas circunstancias.
Es fácil distinguir el pez Paraíso macho, del pez Paraíso hembra. Sus tamaños son diferentes, mientras que el macho puede llegar a medir 10 centímetros, la hembra es más pequeña.
El colorido en el macho es bastante espectacular. Su cuerpo es de color marrón verdoso, sobre el que destacan unas franjas verticales alternando tonos de colores azul, verde y rojo.
Las aletas pectorales son transparentes, mientras que la aleta dorsal, anal y caudal poseen rayos suaves, que pasan del violeta al rojo.
Como ocurre con todas las especies de pez criadas para acuarios, se van creando nuevas variedades, fruto de diferentes cruces e hibridaciones. Es posible encontrar un pez Paraíso Albino, incluso un pez Paraíso verde o rojo.

Distribución y hábitat

Son originarios del sudeste de Asia, los podemos encontrar en el centro y norte de Vietnan, en los ríos de China (sistema fluvial del Yangtze), en la isla de Hainan y el noroeste de Laos.
Aunque no son originarios, hay poblaciones que se han introducido en Corea del Sur, Japón, Malasia, India, Singapur y en los Estados Unidos.
Debido a su resistencia a las temperaturas, es posible encontrar el pez Paraíso habituado a diferentes tipos de hábitats y condiciones, como arroyos, estanques, canales de riego, arrozales, incluso en algunos arroyos de montaña.

Condiciones del acuario

Un acuario para una pareja de pez Paraíso, debería tener como mínimo unos 80 litros. No necesita que el acuario tenga instalación de calefacción, ni siquiera aireación, la composición del agua le es bastante indiferente.
Sin embargo, para que el Macropodus opercularis se encuentre en las mejores condiciones posibles, evitando cualquier tipo de enfermedad, se recomienda mantener el agua en temperaturas que oscilen entre 10º y 22º, con un pH entre 6 y 8 y una dureza de 90 a 357 ppm.
El acuario se puede decorar, aunque si queremos evitar el sustrato para un mejor mantenimiento, se puede hacer. Los peces se van a encontrar en una situación más tranquila, añadiendo plantas y si queremos criar peces, tenemos que proporcionarles vegetación superficial, para que puedan hacer sus nidos de burbujas.

Dieta

En las tiendas especializadas podemos encontrar comida seca adecuada, que suele ser rica en proteínas.
Si podemos, su alimentación se debería complementar con pequeños insectos y sus larvas, vivas o congeladas.
Como se trata de un pez omnívoro y muy voraz, hay algunos acuaristas que incorporan a su dieta, algo de carne.

Comportamiento y compatibilidad

Los machos del pez Paraíso son agresivos con otras especies más pequeñas, y se vuelven territoriales en periodos reproductivos.
No son precisamente el mejor pez para montar un acuario comunitario, pero si queremos introducir alguna otra especie, debe ser bastante pacífica y de tamaño similar.

Peces compatibles con pez Paraíso

Peces compatibles sin restricciones

Peces compatibles con restricciones

Reproducción

Los macropodus crean nidos de burbujas para su reproducción, para lo que debemos crear las condiciones adecuadas, como son proporcionarles vegetación de superficie y elevar ligeramente la temperatura del acuario.
El acuario se debe mantener lo más ajustado posible, para que los alevines tengan acceso a una capa de aire húmedo y cálido al nacer. Se puede tapar el tanque con un film transparente, para conseguir las condiciones óptimas.
Antes de la puesta, la hembra se vuelve de un color más pálido. El desove se produce debajo del nido, en el típico abrazo de los Osphronemids, en las que el macho envuelve a la hembra.
En el momento del climax, se liberan los huevos que flotan hacia el nido, a veces asistido por el macho. El proceso se repite hasta que la hembra termina la puesta.
Los huevos suelen tardar unos 3 o cuatro días en eclosionar. Cuando los alevines nadan por su cuenta, los adultos pierden el interés por el nido.
Durante los primeros días requieren un alimento específico, después de los cuales podrán aceptar ser alimentados con algunas larvas y pequeños insectos.

Consejos

No es habitual comprar ejemplares criados en libertad, la mayoría del pez Paraíso, se crían en cautividad, consiguiendo especies, albinas, rojas, azules, incluso algunas variedades sin rayas. El precio del pez Paraíso, está en consonancia con su exclusividad o rareza.
En ocasiones puede ser difícil distinguir el pez Paraíso de otros peces con características similares.
Hay varias características propias de esta especie: aleta caudal bifurcada, mancha opercular pardusca oscura con margen posterior rojizo, de 7 a 11 barras verticales, franja ocular, superficie dorsal de la cabeza y región predorsal con manchas oscuras y los márgenes posteriores de las escamas, no son más oscuros que las propias escamas.

Fotos del pez Paraiso

Sígueme en redes sociales:

21 comentarios en «Pez Paraíso, Macropodus Opercularis»

  1. Hola tengo una pareja de paraisos en una caja plastico con mucha vejetacion si los dejo ahi si tocarlos solamente la comida diaria podre cojer alevines ( sin intervenil ) gracias por la informacion

    Responder
  2. Buenas tardes, hay algun problema si tengo solo hembras para evitar el caracter agresivo del macho en epoca de reproducción?
    o podría tener 1 macho y 2 hembras en 150 L reales?

    o es que el macho no es agresivo con las hembras?

    Responder
    • Hola Victor
      Las dos opciones que me planteas me parecen viables, aunque me gusta más la opción de un macho y dos hembras, no creo que ataque a una segunda hembra, incluso en época de reproducción.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Hola amigo si manteniendo el agua limpia lo que digo es si intervenir en la reproduccion y mucha planta para los alevines por cierto muy buenos sus articulos exelentes

    Responder
  4. Hola, y la agresividad del macho a la hembra es normal? Tengo una pareja que mantenía en estanque de 250L, pero no se reproducían, así que intenté en un acuario pequeño (con plantas y rocas por si querían esconderse). Al principio parecía que iba bien y empezaron un comportamiento que parecía cortejo, pero después de un rato se convirtió en una pelea seria. Los separé para evitar daños, y no me atrevo a volver a juntarlos. No sé si el problema es que aún son inmaduros para reproducirse o el tanque era demasiado pequeño, ni idea. Tienes algún consejo? Gracias, un saludo!

    Responder
    • Hola Joy
      Son peces agresivos sin más. Si son pareja es raro que se peleen entre sí, pero no imposible.
      Lo único que puedes hacer es devolverlos al tanque original y observar. En acuarios muchas veces funciona así, prueba-error.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Hola, tengo una pareja de pez paraíso en un acuario de 50 litros, y la hembra de un día para el otro empezó a andar triste se mueve poco y si se mueve lo hace con movimientos raros. Las aletas las tiene encogida y a simple vista se ve sana por fuera. Que podrá tener… El macho está saludable y no es muy carnoso con la hembra

    Responder
    • Hola Franco
      Lo que me dices es bastante genérico y no sirve para determinar que le pasa, pero yo observaría si tiene algún tipo de parásito, siempre que hayamos descartado la calidad del agua.
      Por su puesto, si uno está sano y el otro bien, intentaría separarlos para evitar que se pueda contagiar de lo que tenga.
      Un abrazo.

      Responder
  6. Buenas… Retomando este hilo, tenía una pareja de paraíso albino en una pequeña comunitaria de alrededor de 70 litros, con un par de monjas 3 xiphos y las correspondientes corydoras, y el macho murió por descuido (saltó del acuario) y desde entonces para en el fondo recostada, parece agitada y sube a la superficie cada 5 a 10 minutos y vuelve al fondo.

    Le hice tratamiento con Tetraciclina pero se mantiene con el mismo comportamiento (a los 15 días la volví al comunitario a ver si se animaba pero nada)… Me da mucha pena, será sólo tristeza?

    Responder
    • Hola Ruddy
      No se me ocurre que le pueda pasar a tu pez, ya que son ejemplares bastante resistentes. Lo subo, por si alguien te puede echar una mano.
      Un abrazo.

      Responder
  7. Hola, tengo una pareja de estos peces y me gustaría saber cuáles son las plantas que debo colocar en el acuario, por ahora sólo puse potus y parece que están bien.
    Gracias.

    Responder
  8. Hola! Tengo un paraíso (Bob) con dos Acolotl y dos ranas albinas.
    La verdad es que convive MUY bien con estos animales. Se podrá ponerlo en pareja?
    No sabría decir si el que tengo es macho o hembra…
    Alguna forma facil de saber??

    Responder
    • Hola Favio y Nati
      Donde lo compres te pueden orientar, pero en el artículo tienes algunas directrices para distinguir entre macho y hembra. Por cierto, si se puede poner en pareja.
      Un abrazo.

      Responder
  9. Hola Favio y Nati
    Es la primera vez que tengo este pez y me lo vendieron como un gourami azul, torpe, pero bueno es bonito, pero ha atacado a un boca de fuego, con el que parecía llevarse bien, porqué? que pez puedo introducir con él que no ocurra esto, ya que voy a sacar de ese acuario a los boca de fuego y al gourami amarillo. gracias
    Ah en el acuaro también esta un plecostomus y un kulli ambos bastantes grandes

    Responder
    • Hola Nuria
      No es un pez precisamente ideal para tener un acuario comunitario. Como ves en las compatiblidades, estará bien con el ancistrus que es un pez de fondo y de buen tamaño, también con caracoles, pero en cuanto a otros peces acabará entrando en conflicto.
      Con los Goldifish, si tienen buen tamaño…pueden estar, pero cualquier pez más pequeño será parte de su dieta.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario