Pez Borrachito

pez borrachito, Hemigrammus rhodostomus
  • Nombre científico: Hemigrammus rhodostomus
  • Nombre común: Pez Borrachito, tetra de nariz roja, tetra de cabeza roja, tetra de hocico rojo o tetra rojo.
  • Tamaño del acuario: 70 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 24º y 27ºC
  • pH: Entre 5,5 y 7
  • Dieta: Omnívoro
  • Longitud: 5 cms
pez borrachito, Hemigrammus rhodostomus, ficha



Hemigrammus rhodostomus

Descripción

El pez borrachito, Hemigrammus rhodostomus, es un tetra y como tal, pertenece a la familia de los Carácidos. Como la mayoría de los peces pertenecientes a la familia de los Carácidos, estamos hablando de un pez muy tranquilo, apto para un acuario comunitario, en el que puede convivir con una gran variedad de especies diferentes de peces. Además de pez Borrachito, se le conoce con otros nombres populares, como tetra de nariz roja, tetra de cabeza roja, tetra de hocico rojo o tetra rojo.



Morfología

El pez Borrachito puede alcanzar los cinco centímetros de longitud y como la mayoría de los Carácidos, tiene una forma alargada.
No se detectan dimorfismos sexuales evidentes, salvo que las hembras poseen un cuerpo algo más redondo que el de los machos.
Es fácil diferenciar al pez Borrachito (Hemigrammus rhodostomus) del resto de los tetras, por su original coloración.
El color de su cuerpo es bastante típico, gris plateado con ligeros tonalidades entre verde y amarillo, pero su cabeza es de color rojo intenso (de ahí el sobrenombre de “Borrachito”), que va desde el hocico hasta la parte posterior de los ojos.
La aleta caudal también es bastante llamativa, con unas rayas negras y blancas horizontales, dispuestas de forma perpendicular al cuerpo.
Bajo determinadas circunstancias, como un agua demasiado alcalina, pierden gran parte de su coloración.

Distribución y hábitat

El Hemigrammus rhodostomus es originario del río Orinoco y la cuenca del bajo Amazonas, entre Venezuela y Brasil.
Se suele encontrar en ríos de aguas negras, llamados así por la alta concentración de material orgánico en descomposición. Como consecuencia, estamos ante aguas muy ácidas.
Gustan de aguas tranquilas, con pocos o nulos movimientos.pez borrachito, Hemigrammus rhodostomus, grupo

Condiciones del acuario

Para reproducir el biotopo original del pez Borrachito, con un acuario de 70 litros será suficiente. La temperatura del agua se debe mantener entre 24º y 27ºC, con un pH de 5.5 a 7.
El fondo del acuario debe consistir en un sustrato de arena de río, al que agregaremos ramas o trozos de madera flotante, incluso hojas secas.
También se puede añadir algo de turba, aunque se recomienda mantenerla dentro de una bolsa de red, como si estuviéramos haciendo una infusión.
La idea es generar ese ambiente de aguas negras, con gran cantidad de material en descomposición, del que provienen.
Habitualmente, en la zona donde viven estos peces no suelen tener plantas acuáticas, por lo que no sería necesario añadir ningún tipo de planta, salvo que formen parte del acuario comunitario.
Esto quiere decir, que admiten ambientes diferentes, aunque dependiendo de las condiciones del acuario, podremos observar que la coloración es más o menos intensa.
Se recomiendan cambios de aguas parciales todas las semanas.

Dieta

Son peces omnívoros, aceptarán casi cualquier alimento que les ofrezcamos, aunque para mantener una mejor coloración, es buena idea proporcionales una dieta variada.
Se le pueden ofrecer alimentos vivos y congelados, así como comida seca de buena calidad.
Lo importante es tener en cuenta que son peces pequeños, y con una boca pequeña, el tamaño de los alimentos tiene que ser del tamaño adecuado.

Comportamiento y compatibilidad

Es un pez muy tranquilo, que no tendrá ningún problema en compartir el acuario con otras variedades de peces.
Se trata de una variedad gregaria, que se encuentra mejor en compañía de más ejemplares de su especie, por lo que se recomienda tener un pequeño grupo, entre 8 y 10 ejemplares.
Idealmente se deben mezclar con otras variedades de peces Hemigrammus (otros tetras), Cíclidos enanos, Corydoras y también con pequeños Loricáridos.
Si el acuario fuera suficientemente grande, la variedad de especies se podría aumentar, con pequeñas Rasboras, Barbos y Anabantoides.

Peces compatibles con Tetra borrachito

Reproducción

La reproducción de pez Borrachito es posible, siguiendo las pautas habituales para otras especies de Carácidos.

  • Idealmente, necesitamos un acuario de cría, que debe estar débilmente iluminado y con plantas de hojas finas, donde los peces depositarán sus huevos.
  • La base se debe cubrir con algún tipo de malla, que impida que los adultos no lleguen a los huevos que caigan al fondo, para evitar que se los coman.
  • El agua debe ser ácida, con un pH entre 5.5 y 6.5, con una temperatura en el rango alto de lo habitual, sobre 27ºC.
  • Estaremos ante el momento adecuado, cuando las hembras estén ligeramente más redondeadas y los machos muestren colores más intensos.
  • En las primeras etapas de su vida, los alevines son muy sensibles a la luz. El acuario, debe mantenerse lo más oscuro posible.
  • Los huevos eclosionan entre las 24 y las 36 horas de la puesta. Los alevines nadan a los 3 o 4 días después.
  • En los primeros días, se les tiene que alimentar con infusorios, alimentos adecuados para alevines.

Fotos del pez borrachito

Sígueme en redes sociales:

25 comentarios en «Pez Borrachito»

  1. hola, tenia barios ejemplare de borrachitos y hoy he sifoneado el fondo, he limpiado los cristales he cortado lago de plantas y he cambiado un 30% de agua (yo siempre utilizo mineral) y de han muerto 4 ejemplares a momento…… que ha podido pasar??. tengo un quinto de momento perfecto. gracias

    Responder
    • Hola Albert
      Lo único que se me ocurre es que se produjo un desequilibrio en la calidad del agua, debido al cambio: temperatura, bacterias, ph…y eso ha provocado el desastre.
      Tal vez deberías haber cambiado una proporción menor, y vigilar bien los parámetros.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Esmeralda
      Puede ser estrés o que las condiciones del acuario no son las correctas.
      Los peces cuando no están bien, pierden parte de su colorido.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Buenas, tengo un acuario plantado de 100 litros con anubias, troncos, 2 piedras y graba, ( en el acuario no tengo ningún pez ) quisiera saber si puedo meter 15 borrachitos, 15 neones y 3 corydoras y me gustaría saber si respecto al litraje del acuario está bien esa cantidad de peces y como debería de meterlos si todos a la vez o primero los de una especie y después los de otra… un saludo.

    Responder
    • Hola Gonzalo
      Son muchos, yo me iría a unos 10 peces por especie y los iría metiendo poco a poco. No importa que mezcles las especies, pero si es interesante que las bacterias aumenten a medida que lo hace la población de peces.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Compre una pecera mas grande 150 Litros y quiero pasar los peces, 3 carasius que poseo en una pecera de 40 litros, la consulta es si tengo que esperar que se produzca el ciclado en la nueva pecera o los puedo pasar con el mismo agua que tengo en la pecera chica? y completar luego con el agua del grifo.

    Responder
    • Hola Claudio
      El añadir agua de tu pecera pequeña ayudará a que el proceso de ciclado sea más rápido, pero no te impedirá tener que hacerlo 40 Vs 150 ??.
      Un abrazo.

      Responder
  4. hola buen dia!
    tengo un acuario de 100lts con 2 coridoras, 2 escalares, 6 tetra fantasma, 6 tetra cardenal y agregue 6 tetra rojo pero no tienen el color de su cabeza normal desde que los compre que podría hacer para recuperar su coloración normal.

    Responder
    • Hola Jose Luis
      Se me ocurren dos motivos, la temperatura está demasiado baja (necesitan más calor) o que están estresados. Por la cantidad de peces que tienes, apuntaría a la segunda opción.
      Para mejorar la situación, proporcionales suficiente refugio y busca un buen alimento para peces, suelen tener mayor concentración de proteínas. También controla la temperatura, por si ese es otro de los problemas.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Hola, me gustaría saber, cuántos borrachitos y cuántas corydoras panda cabrían en una pecera de 240 litros?? Y si me pueden recomendar un filtro estaría muy agradecido

    Responder
  6. Si no es molestia me gustaría también que me recomendaran otros tipos de peces y plantas, para no ver tan vacío el acuario, el acuario es un proyecto que quiero llevar a futuro, tal vez en un par de años, pero mejor informarse antes. Gracias, un saludo.

    Responder
  7. Hola, ayer compre cuatro borrachitos al llegar a casa me di cuenta que había muerto uno al rato después de los 3 que tenía en el acuario uno empezó a nadar raro y al pasar unas horas murió, por que podrá ser solo quería compañeritos para el que tengo hace meses

    Responder
  8. Muy buena guía!
    Tengo una pregunta: ¿10 corydoras paleatus y 8 borrachitos en un tanque de 87 litros (100x35x25) está bien, o necesito algo con más volumen?

    Responder
  9. Podria añadir 3 peces borrachitos a mi pecera de 40litros que tiene 24 peces (1 xipho, 7 cebras, 3 cardenales, 3 barbo cereza, 3 guppys, 1 platy, 3 mollys, 3 corydoras)?

    Gracias

    Responder

Deja un comentario