Mejores Fluorescentes Para Acuarios

mejores tubos fluorescentes para acuario

¿Cuál es el mejor fluorescente para acuario del mercado?

Dentro de la iluminación de acuarios, los fluorescentes para acuario son la alternativa con más tradición…hasta hace muy pocos años, era la opción que traían los acuarios completos de forma predeterminada.
Destacaría como características principales de los tubos fluorescentes:

  • Son sistemas de iluminación que necesitan de un transformador y del inevitable portalámparas.
  • Son bastante económicos, siendo sus costes notablemente menores al sistema con pantallas de led.
  • Son sencillos de instalar, no requieren de mano de obra especializada, cualquiera puede cambiar una lámpara fluorescente.
  • Otra de sus ventajas es que resulta sencillo calcular la cantidad de luz que emiten, siempre teniendo en cuanta la relación entre watts y litros de agua del acuario.

Si estas buscando unos buenos fluorescentes para acuario, has llegado al lugar correcto. Mi comparativa espero que te sirva para encontrar la lámpara de acuario que necesitas.

Tubos fluorescentes para acuarios

Análisis mejores tubos fluorescentes para acuarios
JBL 61671 - Tubo Fluorescente Solar, Tubo de luz Diurna para acuarios de Agua Dulce, 24 W Solar Natur Ultra T5

Características:

  • Tipo de fluorescente: T5
  • Marca: JBL
  • Tipo de luz: Solar, luz diurna
  • Voltaje: 24
  • Temperatura de color: 9000 kelvin
  • Fluorescente acuario de agua dulce. Este fluorescente reproduce la luz solar diurna, está indicado para acuarios de agua dulce.
    Aunque hay diferentes tamaños (ver más abajo), esta medida en concreto es para acuarios de 60 cm de ancho, ya que el tubo tiene 55 cm.
  • Temperatura de luz. Es una luz blanca fría muy clara de 9000 kelvin, como las aguas de lagos y ríos soleados.
  • Bajo consumo. Estos tubos de JBL poseen eficiencia energética A, y tienen una vida útil de unas 1000 horas.
  • Intensidad de la luz, lumen: 750 lúmenes

Otros espectros cromáticos con tubos T5

JBL Solar Marin Day Ultra T5 6177100 - Tubo Fluorescente Solar (24 W)
  • Tubo fluorescente para promover el crecimiento óptimo de corales y otros invertebrados para acuarios de agua salada de 60 cm de ancho (tubo de 43,8...
  • Fácil instalación: inserta el tubo fluorescente con casquillo T5 en el casquillo y gira hasta que el tubo encaje en su lugar.
  • Temperatura de color ideal para corales y invertebrales: 15000 Kelvin, luz blanca fría, alta eficacia luminosa, buenas propiedades de reproducción...
  • Ahorro de energía y rendimiento: eficiencia energética clase B. Científicamente probado: espectro de luz continuo de la bombilla JBL T5 natural y...
JBL – Tubo Fluorescente para Plantas de Acuario, Solar Tropic
  • Espectro completo, modelado a la luz del sol, que contiene todos los componentes del espectro de luz
  • Temperatura de color recomendado para plantas acuáticas 4000 Kelvin
  • Eficiencia energética y alto rendimiento clase de eficiencia energética B
  • Probado científicamente por IFM Geom
JBL - Tubo Fluorescente para Colores intensos en acuarios de Agua Dulce, Color Solar
  • tubo fluorescente solar para los colores vibrantes en acuarios de agua dulce, promueve el crecimiento de las plantas
  • Fácil de instalar: inserto de manguito de tubo fluorescente T5 en el accesorio y gire hasta que las cerraduras de tubo en lugar
  • Aumento del contenido espectral rojo y azul crea colores intensos: plena coloración de los peces y las plantas.
  • Energéticamente eficiente y de alto rendimiento: clase de eficiencia energética B. Científicamente probados: espectro de luz continua de JBL...
JBL - Tubo Fluorescente, de luz Diurna para acuarios de Agua Dulce, Solar Natural

Características:

  • Tipo de fluorescente: T8
  • Marca: JBL
  • Tipo de luz: Solar, luz diurna
  • Voltaje: 24
  • Temperatura de color: 9000 kelvin
  • Fluorescente acuario de agua dulce. Este fluorescente reproduce la luz solar diurna, está indicado para acuarios de agua dulce.
    Aunque hay diferentes tamaños (ver más abajo), esta medida en concreto es para acuarios de 60 cm de ancho, ya que el tubo tiene 55 cm.
  • Temperatura de luz. Es una luz blanca fría muy clara de 9000 kelvin, como las aguas de lagos y ríos soleados.
  • Bajo consumo. Estos tubos de JBL poseen eficiencia energética A, y tienen una vida útil de unas 1000 horas.
  • Intensidad de la luz, lumen: 750 lúmenes

Otros espectros cromáticos con tubos T8

JBL – Tubo Fluorescente para Plantas de Acuario, Solar Tropic
  • Espectro completo, modelado a la luz del sol, que contiene todos los componentes del espectro de luz
  • Temperatura de color recomendado para plantas acuáticas 4000 Kelvin
  • Eficiencia energética y alto rendimiento clase de eficiencia energética B
  • Probado científicamente por IFM Geom
JBL - Tubo Fluorescente para Colores intensos en acuarios de Agua Dulce, Color Solar
  • Colores por mayor rojo y azul en el espectro: completo brillantez de colores los peces y las plantas de 15 W, 20 kWh/1000 h
  • Eficiente y de bajo consumo: Clase de eficiencia energética B científicamente probado: continua espectro de luz de la JBL lámparas T5 Naturaleza y...
  • Lámpara solar para colores fuertes en el acuario de agua dulce, promueve el crecimiento de la planta para acuarios desde 60 cm Ancho (tubo de 44 cm...
  • Volumen de suministro: 1 x tubo color espectro completo para plantas de acuario, JBL Solar Color, 61620. Ø 2,6 cm. Tubo fluorescente 44 cm =...

Fluorescentes normales o específicos para acuario

Los fluorescentes, son sólo fluorescentes. Tenemos que aprender a identificar los datos que nos proporcionan los fabricantes, para entender si el tubo fluorescente que vamos a comprar se adapta a lo que necesitamos para nuestro acuario.
Nos vamos a encontrar una abreviatura cómo por ejemplo esta:

T5 HE 28w/830 115 cm 3000k

  • T5, hace referencia a que es un (T) tubo fluorescente de un diámetro determinado, en este caso 5. Los más habituales para acuario son los tubos t5 y t8, cómo te comentaré a continuación.lámparas fluorescentes para acuario, leer datos de los tubos fluorescentes silvania
  • 28w, es la potencia eléctrica consumida.
  • 830, nos hace referencia a la temperatura de color e índice de reproducción cromática (IRC). Es un código formado por tres dígitos.
    Para un acuario plantado, es bueno que el primer número sea 8 o superior. El 8 nos indica que los colores que apreciamos son muy próximos a los que veríamos con luz natural.
    Los siguientes dos dígitos, hacen referencia a la temperatura del color, en grados kelvin.
    Asi, 65 (6500k) es una luz blanca equivalente a luz de mediodía, 50 (5000k) es luz blanca natural, 40 y 27 hacen referencia a luz cálida, equivalente al amanecer y al atardecer.
  • Los 115 cms, obviamente, hacen referencia al largo del tubo fluorescente.
  • Los 3000k, están incorporados en la lectura de los tres dígitos y hace referencia al tipo de luz.

Un fluorescente 830, tendría una iluminación de atardecer, más bien cálida y no adecuada para un acuario plantado.

Tipos de fluorescentes para acuario. Diferencia entre tubos t8 y t5

Si quieres instalar una iluminación con fluorescentes, o quieres cambiar tu fluorescente fundido, te vas a encontrar que en el mercado hay dos opciones diferentes, los tubos t8 y los tubos t5.
A veces no está muy clara la diferencia entre unos y otros, básicamente es que el tubo t8 es de mayor diámetro que el t5, y es menos eficiente en cuanto a iluminación y gasto de energía:

  • Fluorescente acuario t8: Este tipo de tubo fluorescente es el más usual.
    Son tubos tradicionales, con 26 milímetros de diámetro, debido a que son muy populares y baratos, son los habituales en los kits de acuario.
    Son los menos eficientes, gastan gran cantidad de vatios por lúmen.
  • Fluorescente acuario t5: es la alternativa que se crea para mejorar el consumo eléctrico de los tubos fluorescentes tipo t8.
    Emiten una mejor luz y cuentan con una óptima penetración en la columna de agua.
    Su aspecto es más pequeño con un diámetro de solo 16 milímetro. Ocupan poco espacio.

Estos dos modelos son los fluorescentes para acuario más habituales. No obstante, hay otras variables a tener en cuenta: el agua dulce, el agua salada, si el acuario es plantado y la reciente combinación entre los fluorescentes y los Led.

Lámparas fluorescentes para acuarios de agua dulce

En el acuario de agua dulce es muy importante tener en cuenta su altura, para determinar qué tipo de fluorescente es el más apropiado.
En el caso de peceras que no sobrepasan los 60 cm de altura, lo mejor es usar los fluorescentes t5, ya que estas luminarias son compactas y no ocupan mucho espacio en un acuario pequeño.
En cambio, si el acuario es muy alto entonces se necesita optar por los fluorescentes del tipo t8.
¿La razón? Pues que estas luminarias tienen más capacidad de iluminar en la densidad de agua. Además, es más fácil que emitan luminosidad para que las plantas hagan el proceso de fotosíntesis.
A fin de cuentas, un acuario suele ser plantado y es una suerte de ecosistema más complejo.

Fluorescentes para acuarios de agua salada

En este caso, se necesita cumplir con ciertas características. Para ello, se necesita que los tubos fluorescentes emitan la luz llamada “actínica”.
¿Qué es la luz actínica? Pues, se trata de una luz que oscila entre los 400 y 480 nm. Es el tipo de iluminación que tienen los corales y las algas de agua salada en las zonas superiores de los océanos.
Hay que dejar en claro que esta luz también se suele usar en los acuarios plantados. Y es que la misma es ideal para las plantas acuáticas.
Igualmente, si se usan en exceso los fluorescentes para acuario actínicos pueden aparecer también plantas indeseadas. Sobre este asunto en particular, vamos a dar algunas consideraciones a continuación.

Tubos fluorescentes para acuarios plantados

Hay que tener en cuenta que la acuarofilia contemporánea tiende mucho al paisajismo. No solo se tiene a los peces, sino que se procura recrear un ambiente natural, disimular al máximo las paredes de cristal. Hay acuarios donde se aprecian corales y gran cantidad de plantas, donde los peces se mueven como si estuviesen en su ecosistema natural.
Los fluorescentes para acuario plantado deben garantizar que las plantas generen fotosíntesis, creando un equilibrio entre CO2 y el oxígeno necesario para que los peces vivan de manera natural.
Los fluorescentes, en estos casos, se adaptan a ciertas medidas que suelen llamarse “pares” en el universo de la acuarofilia.
Estos pares son tipos de luces usadas para promover el crecimiento de ciertas plantas acuáticas, así como a evitar la aparición de otras.
Tales pares son los que mencionamos a continuación:

  • 380-450 nm: es una luz ubicada en la zona violeta y azulada del espectro luminoso. Por ello, es muy frecuente el uso del tubo fluorescente azul para acuario. Esta luz ayuda a la mayoría de las algas de color verde.
  • 650-750 nm: atañe el rango naranja y rojizo del espectro luminoso. Lo usan plantas con tonalidades rojas, mismas que en vez de clorofila cuentan con una sustancia llamada carotenoides.

Los aspectos antes dichos deben ser considerados en los fluorescentes para acuario con plantas.

Tubos fluorescente led para acuario

En épocas recientes han aparecido los “tubos fluorescentes led”. ¿En qué consisten? Son tubos que tienen un diodo emisor de luz que tienden a sustituir a los tubos fluorescentes convencionales.
Tienen gran cantidad de ventajas. Es por ello que muchas veces se tiende a cambiar fluorescentes por led acuario.
Sucede que un tubo fluorescente led acuario funciona sin transformador (balastro).
A esto se añade que no tienen el peligroso mercurio que ostentan los típicos fluorescentes para acuario que se han usado por tantas décadas en el universo de la acuarofilia. Para exponer esto mejor, indicamos las ventajas de esta novedosas tecnología de iluminación de peceras:

  • Permiten ahorrar un 60% de energía. Esto sucede gracias a que eliminan los balastros y cebadores.
  • Su vida útil es más larga: duran hasta 35.000 horas, es decir, 5 veces más que los fluorescentes para acuario convencionales.
  • Ofrecen una gran luminosidad, siendo de gran eficacia en acuarios con dimensiones pronunciadas en su altura.
  • Se pueden conseguir tanto en formatos de fluorescente t8 led acuario y también en fluorescente t5 led acuario.
  • Encienden de inmediato. Tampoco tienen el problema de que la luz queda con parpadeos.
  • Ofrecen una amplia gama de opciones de luz: fría, neutra y los “pares”.
  • Están completamente libres de sustancias tóxicas y son menos contaminantes en el ambiente.

Como se aprecia, sucede que las alternativas de los fluorescentes para acuario son muy amplias. Por eso, hay que saberlos evaluar y conocer las ventajas de estos sistemas de iluminación en la acuarofilia.
Resta decir que también son muy económicos, siendo por ello una excelente alternativa para quienes tienen presupuestos ajustados.

Sígueme en redes sociales:

8 comentarios en «Mejores Fluorescentes Para Acuarios»

  1. Buenos dias,tengo un acuario de agua dulce y caliente con plantas y guppys.El acuario es de 100 lts y una altura incluyendo la tapa que no es plana que tiene hueco hacia arriba con tapa incluida 57cm,lleva 2 fluorescentes de T8 tengo que cambiarlos.Como se la potencia de cada uno de ellos para llegar a los kelvin necesarios? estan gastados y no le veo las letras.Tengo que poner luz blanca o azul delante y detras?Un saludo

    Responder
    • Hola Ainhoa
      Con dos fluorescentes puedes poner dos de 24W, para un acuario plantado. La luz azul es para acuarios marinos o para iluminación nocturna.
      Un abrazo.

      Responder
      • Gracias por responderme,Admin!! Los watios bien,pero el color? Luz blanca delante y cálida detrás? Y como las pido,2 tubos de 24w y ya me sale directamente los kelvin?

        Responder
  2. Buenas. Oí en un video que las fluorescentes tienen espectros mas amplios por lo que las plantas harán mejor fotosíntesis mientras que los les si se quedan en solo blanco 6500k no contribuira bien a las plantas y si a algas, por eso las pantallas profesionales traen led de diferentes colores pero suelen ser carísimas.

    Responder

Deja un comentario