El agua del acuario es el elemento fundamental para la acuariofilia. Teniendo en cuenta esta verdad absoluta, es necesario conocer las principales características del agua y como pueden afectar a los integrantes del acuario.
Toda el agua dulce que llega a nuestros hogares tiene un solo origen, el agua de lluvia. Puede parecer que esta agua es la más indicada para un acuario por su aparente limpieza, pero no es así, sobre todo en las grandes ciudades donde hay una gran contaminación atmosférica y el agua de lluvia se carga de todas ellas.
El agua que mantiene unas características más estables y mejor calidad, es el agua corriente del grifo.
- Kits completos
- Urnas
- Filtros
- Decoración
- Y los tratamientos para mantener tu acuario siempre perfecto
Índice del artículo
- 1 Composición del agua
- 2 Medir el pH del agua
- 3 Medir la dureza del agua
- 4 Calidad del agua en el acuario
- 4.1 Mejor Medidor de pH Digital
- 4.2 Agua Turbia en el Acuario. Causas y Soluciones
- 4.3 Mejor Acondicionador Agua Acuario
- 4.4 Ciclado del Acuario
- 4.5 Ciclo del Nitrógeno
- 4.6 La Dureza del Agua
- 4.7 Mejores Antialgas Acuario
- 4.8 Mejores Bacterias Para el Acuario
- 4.9 Nitritos en el Acuario
- 4.10 Como Subir o Bajar el pH del acuario
- 4.11 Oxigenador de Acuario. Los Mejores Aireadores Para Acuario
- 4.12 Mejor Kit Co2 para Acuario Plantado
- 4.13 Mejor Test Para Acuarios
Composición del agua
El agua es el resultado de la combinación de dos gases, el hidrógeno y el oxígeno.
La calidad del agua del acuario, así como su composición química, son aspectos fundamentales para todos los seres vivos que contiene el acuario.
Para el cuidado de los peces y las plantas, debemos prestar especial atención a las siguientes características: el pH, la dureza, la conductancia y la resistencia. Debemos conocer que son, como afectan al acuario y como las podemos controlar.
En los acuarios marinos, debemos prestar también atención a la densidad del agua, que habitualmente contiene 35 gramos de sal por litro, aunque depende de los mares a los que hagamos referencia, por ejemplo en los océanos polares, la densidad baja a 30-33 gramos litro, mientras que en el Mediterráneo y en el mar Rojo, esta densidad aumenta hasta los 38-40 gramos por litro.
Medir el pH del agua
Las siglas pH provienen de “potencial de hidrógeno”. La acidez o alcalinidad del agua se expresa mediante pH y varía entre 0 y 14, siendo 0 la máxima acidez y un pH de 14 significa que estamos ante un agua muy alcalina. El pH 7 es neutro.
Todas las semanas se debe medir el pH del agua del acuario, para determinar la calidad del agua.
Los peces continentales requieren un pH entre 6,5 y 8,5, mientras que los peces amazónicos que viven en aguas negras prefieren aguas blandas, entre 6 y 7, las especies de África oriental prefieren un pH entre 7,5 y 8, en todo caso, en cada una de las fichas de los peces de acuario, tienes los parámetros de pH recomendados.
Para medir el pH del acuario lo más sencillo y práctico, es utilizar el método colorimétrico.
Existen varios tipos de test en el mercado, unos más precisos y capaces de medir un rango mayor de la escala de pH y otros proporcionan lecturas más bajas.
Suelen utilizar una solución líquida, contenida en un Kit de análisis de pH. En este Kit encontraremos una rueda de colores y un reactivo.
Para conocer el pH del acuario, se compara el color de la mezcla del agua y el reactivo, con los colores de la rueda.
En el mercado vamos a encontrar todo tipo de test y medidores de la calidad del agua del acuario.
Algunos son específicos, para medir la alcalinidad del agua (pH), la dureza calcárea (KH), su dureza (dH), niveles de nitritos (NO2), nitratos (NO3) y amoniaco (NH3).
Además de los test encaminados a medir cada uno de los parámetros, existen otra serie de Kits de análisis que sirven para medir todos los parámetros.
Su eficacia varía de unos modelos a otros, siendo los de tiras los más sencillos, pero menos fiables.
- Nuestra experiencia nos avala
- Producto de alta calidad
- Para cuidar tu mascota
- Mejor filtro mochila para acuario
- Mejor filtro interno para acuario
- Mejor filtro externo para acuario
- Mejores filtros Fluval
- Mejores filtros Fluval FX4 Vs Fluval FX6
- Mejores filtros Eheim
- Review filtro externo Eheim Classic 250
- Mejores filtros AquaClear
- Mejores filtros Hydra
- Mejores filtros Eden
- Mejor perlón
- Mejor carbón activado para filtros de acuario
- Mejores filtros para estanque
Medir la dureza del agua
La dureza del agua mide la cantidad en sales de calcio y magnesio, contenidas en el agua del acuario.
Hay varias siglas para expresar la dureza del agua, pero la que vas a encontrar en casi toda la información son los grados alemanes, dH.
El dH se mide en miligramos, y nos dice la cantidad de sales disueltas por litro de agua. Cuanto más alto es el dH, más dura o alcalina es el agua.
Un agua dura tendrá un pH elevado, y un agua blanda debería ser más ácida.
Podemos medir la dureza del agua (dH), mediante un método de colorimétrico que utiliza reactivos, para determinar la dureza del agua en función de que se tiñan de un color o de otro.
Dureza calcárea o de carbonatos
Casi todas las aguas contienen bicarbonatos, que se miden en grados KH. La presencia de bicarbonatos influye en la regulación del pH, y como consecuencia, sobre la salud y el desarrollo de los organismos que viven en el acuario.
Un valor de KH entre 5º y 18º es el aconsejado para la mayoría de peces continentales, mientras que los peces de grandes lagos africanos, necesitan durezas carbonatadas mas altas, y los peces marinos necesitan que los valores KH estén entre 15º y 18º.
Conductividad y resistividad del agua
La conductividad y resistividad del agua se basa en el principio de paso de corriente eléctrica entre dos electrodos, y permite determinar la mineralización del agua.
Un agua dura transmite más fácilmente la corriente eléctrica, porque contiene una gran concentración de minerales.
La resistencia es exactamente la medida inversa, un agua dura y muy mineralizada, presenta una resistencia muy baja, de modo que la corriente pasa fácilmente de un electrodo a otro. Es el caso del agua del mar.
Podemos conocer estos parámetros, poniéndonos en contacto con el servicio de aguas de nuestra localidad.