Shubunkin

shubunkin goldfish
  • Nombre científico: Carassius auratus
  • Nombre común: Pez shubunkin, Pez cometa, Goldfish arlequín
  • Tamaño del acuario: 150 a 200 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: 16ºC a 20ºC
  • pH: 7
  • Dieta: Omnívoros
  • Longitud: Entre 15 y 35 centímetros, puede que más
ficha shubunkin



Carassius auratus

Descripción

El Shubunkin es una variedad de Carassius auratus, Goldfish, Pez rojo o Pez cometa, ya que los nombres comunes se acumulan, debido a la gran popularidad de este pez.
Por lo tanto, es un pez de la familia de los Ciprínidos, es un pez de agua fría, que estaría perfecto viviendo en un acuario de gran tamaño, y también en un estanque en el exterior.
Al igual que las diferentes variedades de Goldfish: Pez Telescopio, Cabeza de León, etc, el Shubunkin es una variedad de Carassius auratus obtenida a través del cruce y selección de ejemplares.
En ocasiones se confunde el Shubunkin con los Cálicos, debido a que su coloración es similar.
Los primeros ejemplares tienen su origen en Asia (1.900), donde se empezó a criar y seleccionar. Parece que posteriormente viajó hasta Reino Unido, para acabar llegando por fin a Estados Unidos.



Morfología

Hay varios detalles de la morfología del Shubunkin que los hace tan especiales y deseados.
En primer lugar, sus escamas son muy finas y transparentes, dando la sensación de carecer por completo de ellas, aunque si las tienen.
La otra característica diferenciadora y que le convierten en un pez tan especial y deseado, es su coloración.
Es habitual encontrar ejemplares con una base azulada, salpicada de manchas negras y retazos de color rojo. Su coloración y manchas son tan caóticas que parecen haber sido pintados por un niño…es difícil que encontremos dos peces iguales, incluso parecidos ya sería difícil.
Parece que en principio la base era roja, salpicada con otros colores, siendo el negro el principal. Como te comento, con los múltiples cruces que se han producido, lo habitual ahora mismo es encontrar Shubunkin con una base azulada, mezclada con otros colores.
Poseen un cuerpo alargado, esbelto, hidrodinámico, muy similar al Goldfish común. Aletas cortas y redondeadas, algo aplastado lateralmente: en todos los Shubunkin la aleta caudal dividida en dos lóbulos.

shubunkin goldfish

Dimorfismo sexual

Hay varias formas de diferenciar el Shubunkin macho de la hembra:

  • Las hembras tienen una ligera protuberancia hacia afuera en su orificio anal, mientras que en los machos está hacia adentro.
  • Si sube la temperatura del acuario o estanque, podremos apreciar como en las hembras el vientre parece más abultado. En los machos se aprecian unos pequeños granitos blancos en los opérculos de las agallas y en las aletas pectorales, denominados tubérculos reproductores.
  • Puede que no hayamos sido capaces de diferenciarlos antes del apareamiento, a partir de ese momento lo tendremos muy fácil.
    Los machos son los que persiguen a las hembras, golpeándoles con la cabeza en el abdomen.

Variedades de Shubunkin

Aunque algunas variedades son difíciles de encontrar a la venta, estas son las más populares con origen en el pez Shubunkin:

Shubunkin London

Es la variedad más popular y fácil de encontrar. Puede llegar a medir 35 centímetros o más, y morfológicamente es muy parecida al Carassius auratus común.
La coloración es moteada, con las aletas de color negruzco, mientras que las aletas caudales son rayadas.

Shubunkin Bristol

Son muy similares a los anteriores, salvo que morfológicamente, su aleta caudal es más larga, ancha y su coloración es más rayada.
La aleta caudal (dividida en dos lóbulos) en esta variedad están redondeados y se presentan algo más erguidos. Son algo más estilizados que la mayoría de los Shubunkin.
bristol shubunkin

Shubunkin Americano

Muy similar al cometa de aleta dorsal, con aletas largas y puntiagudas. Como curiosidad sólo posee una única aleta anal.
Su coloración es moteada.

Shubunkin cometa

Su cuerpo es estilizado, con unas aletas muy desarrolladas. Las aletas habitualmente están coloreadas de negro o marrón.

Distribución y hábitat

El origen del Shubunkin es el del Carassius auratus: Asia oriental.
Donde más popularidad ganó, sin ningún lugar a dudas fue China, desde donde salieron hacia diferentes países del mundo tras empezar su selección y cruce.
Su hábitat natural son los ríos de agua fría y curso lento. Son los peces ideales para mantener en un estanque al aire libre, ya que son capaces de aguantar las bajas temperaturas propias del exterior.

Condiciones del acuario

Necesitan un acuario de buen tamaño, idealmente de 100 litros en adelante. Como regla se dice que necesitan unos 40 litros de acuario por ejemplar.
Las condiciones del agua deben moverse dentro de los siguientes parámetros:

  • Temperatura entre 16ºC y 20ºC
  • pH 7 a 7.5
  • gH entre 10º y 15º

No son peces demasiado exigentes, todo lo contrario, son capaces de resistir calidades de agua y temperaturas muy diferentes a las que te he marcado, aunque estas son las más adecuadas para un estado perfecto de salud.
Dentro del acuario se recomienda que las plantas sean resistentes, de hojas duras: Anubias, Helecho de Java
Es recomendable que el agua esté bien aireada, por lo que añadir un difusor de burbujas puede ser una gran decisión.
El fondo del acuario es preferible que sea de grava sin aristas y que no sea muy gruesa. Admiten perfectamente que añadamos piedras redondeadas y troncos para decorar.

shubunkin en libertad

Alimentación

Son peces omnívoros. Podemos utilizar una dieta con alimento seco de buena calidad, complementado con vegetales y alimento vivo, como las artemias.
Los ejemplares más pequeños pueden estar alimentados con escamas, mientras que los más grandes van a preferir el alimento en gránulos o sticks.

Comportamiento y compatibilidad

Son peces sociables. Conseguiremos los mejores resultados con un pequeño cardumen, que dependerá del tamaño de nuestro acuario…5 o 6 ejemplares estaría bien.

Peces compatibles con Shubunkin

Pueden convivir con otros peces de agua fría, con la condición de que no sean demasiado pequeños, como tampoco conviene mezclarlos con alevines, ya que podrían entrar a formar parte de su dieta.
Aunque en teoría pueden compartir espacio con otros Goldfish, hay que pensar que algunas variedades son muy lentas en sus desplazamientos y a la hora de comer, mientras que el Shubunkin es un Goldfish muy rápido.

Reproducción

Se reproducen con facilidad. No es raro que, si los tenemos en un estanque, darse cuenta que el número de peces ha aumentado sin tener que haber hecho nada para lograrlo.
Los ejemplares son sexualmente maduros con 8 a 10 meses. Algunas páginas especializadas no recomiendan que comiencen a reproducirse tan pequeños, que es mejor que alcancen mayor tamaño…yo no se que opinaran los peces, pero si están en libertad imagino que se reproducirán cuando tengan ocasión…
La reproducción coincide con la época estival, cuando el agua está entre 18ºC y 22ºC.
Estas condiciones se pueden reproducir utilizando un acuario de apareamiento, que debe tener como mínimo unos 80 litros, en los que la temperatura tiene que estar en el entorno de los 22ºC.
Colocaremos una hembra y dos o tres machos, para mejorar las opciones de reproducción.
Si todo va según lo previsto comenzará el cortejo. Los machos acosarán a la hembra, proporcionándole golpes en el abdomen para que expulse los huevos.
Una vez expulsados, los machos los fertilizaran con su esperma.
Los huevos quedarán adheridos a cualquier superficie cercana: plantas, rocas…Una vez terminada la puesta, es mejor sacar a los adultos del acuario para que no se coman los huevos. Se pueden utilizar parideras, para mantener los huevos a salvo de los adultos, de los filtros y otros posibles peligros.
El periodo de incubación son unas 72 horas. A partir de ese momento los alevines comenzarán a nadar libremente. Los alimentaremos con nauplios de artemia.

Sígueme en redes sociales:

18 comentarios en «Shubunkin»

    • Hola Daniela
      Cuando son pequeños, durante su primer mes de vida, requieren que se les alimente al menos seis veces al día, siempre la comida que puedan comer sin que llegue al fondo.
      Una vez que se van haciendo adultos se van eliminando tomas, hasta llegar a 1 o 2 al día.
      Un abrazo.

      Responder
  1. hola mira digo con unrgecia que hoy e visto por primera vez en 1 dia mi shumbukin no se si es macho o hembra peero se ha puesto gorda y no se quiere mover mucho se pone debajo de algunos sitios pero es que en el e¡acuario no hay mas goldfish que cero un goldfish no se si comun o cometa que creo que es macho

    Responder
    • Hola Eva
      Si se ha puesto «de repente» gorda, no creo que sea porque esté embarazada, es posible que se deba a algún tipo de problema de salud.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Hola, buenos días. Cuántos años viven estos peces? Tener uno solo, junto con un limpia fondo es contraproducente a su salud? Hace poco lo tenía con un telescopio y cuando falleció, el shubunkin creció en longitud. Eso es normal?

    Gracias de antemano.
    Un abrazo

    Responder
    • Hola Sofía
      Pueden vivir hasta 10 años. Imagino que tienes un acuario que no debe ser muy grande, porque ese crecimiento «inesperado» se debe a que necesita mucho espacio, lo ideal son acuarios de 200 litros.
      En cuanto a que esté sólo con un limpiafondos…hombre parece un poco triste, pero si el acuario no da para más…
      Un abrazo.

      Responder
  3. Buenos dias, tengo un estanque de 1800 litros en el exterior, con filtro seco y dos piedras porosas.
    Tengo 5 ejemplares de unos 12 cm, mas tres carasius telescopicos, 6 colidoras y un ansitrus
    Es posible que se esten apareando con 2 grados de temperatura exterior, campo abierto?
    El estanque es un octogono de 70 cm de profundidad. nunca medi la temperatura a los 70 cm.
    Gracias

    Responder
  4. Hola, antes que nada me gustaría agradecerle y proporcionarle mis felicitaciones por su blog, ¡es de las mejores páginas de acuariofilia que he visto! Muchas gracias por proporcionarnos información a las personas que recientemente entramos en el mundillo.

    Me gustaría preguntarle, ¿sería posible poner en un acuario de 250 litros seis shubunkin machos? ¿O habría problemas de territorialidad?

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Dailos
      No creo que tengas problemas de territorio, pero el acuario es algo pequeño para tantos ejemplares. Otra opción son los goldfish, que aunque algo justos, un acuario de este tamaño si les vendría bien para 6 ejemplares.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Julieta
      Tu pez puede haber sufrido algún golpe en el acuario. También puede ser causado por la calidad del agua, comprueba que los parámetros sean correctos.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario