Pez Cardenal, Tetra Cardenal

pez cardenal, tetra cardenal
  • Nombre científico: Paracheirodon axelrodi
  • Nombre común: Pez Cardenal, Tetra Cardenal
  • Tamaño del acuario: 60 litros
  • Temperamento: Pacífico
  • Temperatura: 23ºC a 27ºC
  • pH: 4,6 a 7
  • Dieta: Omnívoro
  • Longitud: 5 cms.
pez cardenal tetra

Paracheirodon axelrodi

Descripción

El Pez Cardenal o Tetra Cardenal es una especie de pez que pertenece a la familia de los Carácidos, de manera que está emparentado con las pirañas, aunque no tiene ni mucho menos su agresividad, y también está emparentado con el Tetra Neón.
Esta especie fue descubierta y descrita por Myers y Weitzman en 1.956. A pesar del tiempo que ha pasado desde entonces, sigue siendo una de las especies de peces de agua dulce más espectaculares que podemos criar.
Son peces de un temperamento vivo, activos nadadores, que gustan de espacios suficientes para moverse. Una apuesta divertida y segura para cualquier acuario.

Morfología

El Pez Cardenal es relativamente pequeño, en el acuario no llega a medir más de cinco centímetros en su etapa adulta.
Poseen un cuerpo esbelto y ahusado, con unos ojos grandes ojos que cubren gran parte del espacio dedicado a la cabeza.
Sus aletas son transparentes, mientras que su cuerpo de color rojizo, similar al Tetra Neón (con el que está emparentado), pero con un color rojo más intenso y brillante, que se extiende por la parte ventral del pez.
Actualmente ya se pueden encontrar Tetras Cardenal en colores oro, platino y albino.
Longitudinalmente está cruzado una franja de color verde azulado brillante, y bajo esta franja apreciamos el color rojo brillante del pez, que se extiende desde la cola hasta la cabeza.
No es fácil distinguir entre machos y hembras, salvo cuando ya son adultos. Las hembras del Pez Cardenal son ligeramente más redondeadas y grandes que los machos.

Distribución y hábitat

Su origen está en Brasil, se les puede encontrar en la cuenca del río Negro y sus afluentes.
Es posible encontrar Tetra Cardenal también en el río Orinoco, Venezuela, aunque con ligeras diferencias morfológicas.
Desarrollan su vida en los arroyos forestales, con corrientes de agua relativamente lentas, vegetación abundante y sustratos cubiertos de ramas caídas, raíces y hojarasca.
Son aguas ácidas y habitualmente teñidas de color marrón, gracias a la presencia de gran cantidad de materia vegetal en descomposición.cardumen de pez cardenal, tetra cardenal

Condiciones del acuario

Necesitan un acuario de entre 50 y 60 litros, donde los encontraremos nadando en la zona intermedia.
Idealmente el acuario debe estar densamente plantado. Les gustan las plantas de hojas finas, que les proporcionan refugio seguro, especialmente durante la época de reproducción.
No gustan de una iluminación de intensa.
El agua debe tener las siguientes características:

  • Temperatura entre 23ºC y 27ºC
  • pH entre 4,6 y 7
  • gH de 3 a 6 grados

Dieta

Son peces con apetito voraz, que aceptarán todo tipo de alimentos de pequeño tamaño. En la naturaleza comerán todo tipo de pequeños invertebrados, crustáceos, algas y frutos caídos de los árboles. En el acuario podemos intentar imitar esta alimentación aportándole alimento vivo a base de artemias, larvas de mosquitos, daphnias, aunque también aceptará de buen grado cualquier tipo de alimento seco para peces tropicales.

Comportamiento y compatibilidad

Aunque son nadadores muy activos, son peces pacíficos si se mantienen dentro de un pequeño cardumen, que debería tener entre 8 y 10 ejemplares. Para evitar la tentación de que pueda atacar a otros peces, idealmente buscaremos compañeros de similar tamaño entre las diferentes especies de carácidos.

Peces compatibles con el Tetra Cardenal

Reproducción

Su reproducción en un acuario comunitario casero es bastante difícil, aunque no imposible.
Si quieres probar a reproducir Tetra Cardenal en tu acuario, debes seguir las siguientes instrucciones:

  • El acuario debe mantener una iluminación tenue, con abundancia de vegetación de hojas finas, como el Musgo de Java. El pez Cardenal suele poner sus huevos en sus hojas.
  • Una buena idea es cubrir el fondo del acuario con una malla, que evite que los adultos se puedan comer los huevos.
  • Condiciones del agua: pH entre 5,5 y 6,5, con un gH entre 1º y 5º. La temperatura debe mantenerse entre 16ºC y 22ºC.
  • Para fomentar el desove se debe tener un grupo de unos seis especímenes de cada sexo.
  • Hay que aumentar la cantidad de proteínas que ingieren, hay que administrarles muchos alimentos vivos.
  • A menudo suelen poner sus huevos a media noche, cuando la iluminación es menor.
  • Cuando ha terminado el desove y los machos han fertilizado los huevos, conviene retirar los ejemplares adultos a otro acuario.
  • La eclosión se produce pasadas 36 horas, y tendremos alevines nadando libremente en 3 o 4 días. No les gusta la luz, así que la iluminación tiene que ser muy tenue durante los primeros días.

Fotos del pez Cardenal

Sígueme en redes sociales:

9 comentarios en «Pez Cardenal, Tetra Cardenal»

  1. Hola.cuantos tetras cardenales entran en un acuario de 75 litros,y que plantas me recomiendas.Y un saludo. ERES EL MEJOR TUS FICHAS DE PECES ME AYUDAN MUCHO Y GRACIAS POR TODO,ESPERO QUE SIGAS BIEN

    Responder

Deja un comentario