Cíclido Convicto

cíclido convicto, cíclido americano

Ficha cíclido convicto

Cichlasoma nigrofasciatum

Descripción

El cíclido Convicto, también conocido como cíclido Cebra, es un cíclido americano bastante agresivo que no se adapta bien a vivir en acuarios comunitarios de peces tranquilos, sin embargo, puede funcionar bien en un acuario de cíclidos americanos con tamaños similares.
Esta agresividad sube de tono en la época de cría, por lo que no conviene valorar estos peces para un acuario en el que no tengan suficiente espacio.
Por lo demás, es un pez bastante resistente a diferentes condiciones de agua, lo que lo hace una adquisición adecuada para acuariófilos sin mucha experiencia, pero que quieran iniciarse en un acuario de Cíclidos.

Morfología

Son peces que en el acuario no suelen sobrepasar los 15 centímetros de longitud.
Es posible distinguir a las hembras de los machos (dimorfismo sexual), por sus aletas dorsal y anal alargadas, que en el macho presentan una formación más puntiaguda y con algo más de coloración.
Las hembras también son algo más pequeñas, no sobrepasando habitualmente los 10 centímetros de longitud.
Los ejemplares hembras, también se diferencian de los machos, porque la zona ventral en edad de cría se vuelve de un color rojizo-rosado y poseen un punto negro en la aleta dorsal.

Coloración

Los ejemplares jóvenes del cíclido Convicto tienen una coloración grisácea, y presentan hasta 10 bandas oscuras que atraviesan verticalmente su cuerpo, y que con la edad terminan desapareciendo por completo.
Como curiosidad, el Cichlasoma nigrofasciatum en ocasiones sufre una mutación, en la que los alevines no llegan a tener sus típicas rayas, sino que permanecen siempre de un color beige rosado.
Esta mutación albina, se la conoce como cíclido Cebra blanco y posee una coloración uniforme, a excepción de sus ojos totalmente negros, que en algunas variedades puede ser rojizo.
Últimamente también están apareciendo variedades de cíclidos convicto mármol, en los que las rayas se pierden un poco y son como manchas.

cíclido cebra blanco, cíclido convicto

Distribución y hábitat

Es posible encontrar al cíclido Convicto en gran parte de América Central, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Su hábitat natural comprende ríos y lagunas, incluso se encuentran cíclidos Cebra en manantiales.

Condiciones del acuario

Se necesita de un acuario de al menos 80 litros, para cuidar una sola pareja, pero si queremos que estén en un acuario comunitario, lo ideal es que tengan unos 150 litros.
También necesitan un buen aporte de decoración, con piedras, troncos y raíces que les sirvan de escondite y que les ayuden a delimitar sus territorios.
Son peces que necesitan un acuario con fondo de arena, ya que, en época de cría los machos suelen excavar nidos, donde poner los huevos y proteger a los alevines recién nacidos.
En cuanto a las plantas de acuario, no suelen ser muy respetuosos con ellas. Como les gusta excavar, son capaces de desenterrarlas.
Para estos casos es mejor buscar plantas que no necesiten estar ancladas al sustrato, incluso que sean flotantes, como la lenteja de agua.
Las condiciones ideales del agua son:

  • pH: 6.5 a 8
  • Temperatura: entre 22ºC y 27ºC
  • gH: 10º a 20º

En el acuario les gusta ocupar las zonas intermedias y cerca del fondo.

cíclido convicto, cíclido cebra

Alimentación

Los cíclidos Cebra en libertad son micro predadores, pero en el acuario aceptan de todo, son omnívoros, comerán de buen grado todo tipo de comida seca: escamas, sticks, congelados y por supuesto, alimento vivo, como las artemias.
Se recomienda darles una alimentación variada, para que presente una coloración más atractiva.

Comportamiento y compatibilidad

Son peces agresivos y territoriales, poco recomendables para un acuario comunitario de peces tranquilos, sin embargo, sí podrían convivir con otros cíclidos americanos que tengan un tamaño similar, como escalares o discos. Existen otros cíclidos más pacíficos, pero si queremos colocarlos en compañía de otros ejemplares, nos tenemos que asegurar de que disponen de espacio suficiente, para que puedan delimitar su territorio.
Durante la época de cría se vuelven todavía más territoriales, no dejando que ningún pez se acerque a su nido y a sus crías.

Peces compatibles con cíclidos convictos

Lo dicho, en acuario con suficiente espacio puede convivir con:

Reproducción

Son peces que se reproducen con facilidad en cuanto alcanzan los 5 o 6 centímetros de longitud.
Al llegar la época de freza, el macho elige un lugar del acuario donde fabrica un nido, excavando en la arena.
Una vez realizada la puesta, la pareja se turna para no dejar que ningún pez se acerque al nido y a sus crías.
Los huevos eclosionan a los 4 o 5 días y forman una especie de nube. La hembra se encarga de su alimentación, los pasea por todo el acuario buscando comida, mientras que el macho se posiciona delante para evitar que puedan ser atacados. Se pueden alimentar con infusorios y nauplios de artemia, aunque son capaces de salir adelante incluso con comida seca.

Fotos e imágenes del cíclido convicto

Sígueme en redes sociales:

37 comentarios en «Cíclido Convicto»

    • Tengo un acuario con 7 convictos que conviven con un joya de 10cm … el acuario 40x40x40 y en otro de 40x40x40 tengo 4 convictos con una carpa de 11 cm … y casualmente una pareja de los convictos me ha puesto huevos en el borde de una roca plana … son agresivos pero el truco está en ponerlos con ejemplares más grandes que ellos … si atacan pero la ley del pez dice: el pez grande se come al chico … así que no tienen nada que hacer sólo proteger sus crías cuando salgan … también es curioso por la boca muere el pez … estos la verdad que atacan mordiendo y pegan mordidas en la boca entre sus mismos ejemplares … nada poca luz y ambiente sombrío sin estresarlos no ponerlos en zonas de paso pero eso cualquier pez … crea les hábitat lo más naturales posibles y no alterados un acuario funciona mejor con apariencia sucia a nuestros ojos pero el ph es el que manda … Saludos deseando mis primeras crías de convictos … ya que criar he criado joyas alunocaras carpas bettas … y los más básicos gguppys molys platys …

      Responder
  1. son peces fascinantes a mi me encantan tengo 4 y una pareja ya puso huevecillos y ya tengo crías de dos meses,tengo un terror verde dos oscares un durazno,un acara azul dos guramis ,un tiburon bicolor -un body short texano y finalmente un rey midas que me esta haciendo parir chayotes con los oscares los golpea a pesar de que los oscares son mas grandes. saludos

    Responder
      • Saludos 🤝 tengo un acuario de 120x40x50, en el 4 convictos albinos o blancos con manchas negras que conviven sin problemas con 30 barboo tigres 12 viudas de colores 2 Severum 3 tetras ojo rojos 3 barboo Rosy 2 ramirezi 2 colisas fuego 2 colisas Laila 1 guramis azul 2 lápices punteados y 4 escalares, todos perfectos en armonía

        Responder
  2. hola cada cuanto hay que hacer mantenimiento al acuario, y como debo hacerlo? disculpa soy nueva en tener esta especie de peces tengo dos y se agreden entre ellos mismos me toco separarlos, si los dejo juntos será que nuevamente se agreden?

    Responder
    • Hola Maritza
      Como mínimo el mantenimiento se tiene que realizar semanalmente, comprobar parámetros, retirar parcialmente agua…y a diario si encontramos que no está en condiciones y tenemos que restablecer algún parámetro.
      Que se agredan dos peces Convicto es normal. Necesitan un acuario muy grande para convivir y si no tiene las dimensiones necesarias…
      Un abrazo.

      Responder
  3. Hola, tengo una pareja de perico polar blue como se le conoce wn mi pais 🇬🇹 acaban de tener crias, cuanto tiempo debo dejarlos con los padres, de los pueden llegar a comer?? Gracias por su respuesta…

    Responder
    • Hola Lesly
      Lo recomendable son unos 10 a 14 días. A partir de ahí no siempre, pero es probable que los padres se los coman, si creen que no hay espacio para más alevines.
      Un abrazo.

      Responder
  4. He leído las aportaciones de todos y he tomado nota, gracias.
    Nuevo con ciclidos, pareja de convictos con primera puesta 100 alevines aprox. Nacieron hoy y hoy salieron fuera del nido. Acuario de 200 litros, sólo ellos dentro, luz blanca de LED y otros espectros, algunas piedras y 4 espadas amazonas, fondo arena sílica, termostato a 27oC, con canister, sin aereador. Con respecto a la luz, leo que gustan de poca luz, me interesaría algo más de info al respecto, gracias. Por otro lado, la hembra nunca ha dejado que el macho se acercará al nido y ahora con los alevines mucho menos. La hembra muy agresiva con el macho, he pensado incluso en colocar un rejilla para separarla de ella, pero pienso que eso intervenga en su proceso natural. Espero sus comentarios, gracias y excelente día.

    Responder
  5. Agradezco tu respuesta, ya hace algunos días les regrese las luz que tenían normalmente. Y efectivamente son animalitos y en ello no hay nada escrito. Lo que si es pez hembra, ha sido aún una mamá excepcional no los deja ni a luz ni a sombra. Lo que si el macho tuve que separarlo porque me di cuenta que cuando la hembra estaba recogiendo las crías en su boca para regresarlas al nido original el macho atacaba a las crías para comérselas, así que lo separe en una paridera dentro del acuario. Por cierto las crías y la hembra abandonaron ya el nido original desde que tenían 7 días aprox de nacidos. Ahora ella escarba el sustrato o debajo de algunas piedras haciendo un cono y ahí se meten las crías. Por cierto aún tengo las crías con la hembra y ciertamente ya no son las 100 del inicio ahora queda solo la mitad, pero no he visto que ella los ataque o se las coma, así que aún no las he separado y ya son 21 días aprox de que nacieron. Saludos y un abrazo. Gracias.

    Responder
  6. Tengo un acuario de 70 galones . Con 1 filtro de cascada de 80 galones y 1 Canister de 100 galones
    Dentro hay 4 Convictos 2 albinos parejas pequeños y 2 machos rayados .
    Se pelean algo los machos de 12 cmt quiero comprarles 2 hembras más pequeñas
    Quisiera agregar o 2 Fire Mouth o y Terror .. Me lo recomiendas ?

    Responder
    • Hola Angelucho
      Yo no intentaría el cruce, es bastante difícil que se produzca, pero no imposible. Hay varios cíclidos productos de cruces, pero no es fácil a nivel aficionado.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Richard
      Los convictos son bastante agresivos, pueden convivir con los peces ángel si tienen suficiente espacio. No se si el acuario que propones es suficiente para tantos ejemplares, no es que sea pequeño, es que requieren mucho espacio.
      Un abrazo.

      Responder
  7. Ayer juro que tuve el placer de ver peces convicto en un rio de mi localidad, a pesar que la luz del sol reflejaba con mucha intensidad sobre la superficie del agua, pude distinguir las rayas en su cuerpo y el tamaño de aproximadamente unos 10 a 12 cms, me fije que eran varios a pesar que la poza donde ellos están esta muy baja en agua, se puede ver que se desplazan muy bien. Este río recibe el nombre de Rio Frio y es un afluente del Rio del Hombre en la localidad hondureña de Amarateca.

    Responder

Deja un comentario