El pez tiburón negro puede llegar a medir hasta 20 centímetros en libertad, aunque en el acuario no suele sobrepasar los 15 centímetros de longitud.
Posee un cuerpo alargado y lateralmente comprimido, muy aerodinámico, como demuestra continuamente en el acuario, con sus idas y venidas a gran velocidad.
Antes he hecho referencia a su comportamiento para justificar el nombre de “tiburón negro” o “tiburón de cola roja”. En realidad, los acuariofilos le han bautizado así debido a su aleta dorsal, muy similar a las de los tiburones.
Posee una cabeza relativamente pequeña, en relación a su cuerpo. De la cabeza destacan sujs ojos grandes y su boca orientada hacia abajo, de la que cuelgan dos pares de barbillones.
Coloración
Lo mas llamativo del Labeo bicolor es su coloración, completamente negra excepto su aleta caudal “cola” de color rojo muy vivo.
Sus aletas pectorales están ligeramente teñidas de un color anaranjado.
Es común que algunos ejemplares posean un punto blanco en la aleta dorsal, que puede ser confundido con el comienzo de la enfermedad del punto blanco.
Dimorfismo sexual
No es muy sencillo distinguir los machos y las hembras, si no tienes acostumbrado el ojo.
Las hembras son ligeramente más grandes, gruesas y redondas en la zona ventral que el macho. Su coloración también es algo más pálida que en los machos, más intensa.
La aleta dorsal en las hembras termina en ángulo recto, mientras que en los machos es puntiaguda.