Algas en el Acuario: Tipos, Causas y Cómo se Eliminan

algas en el acuario, marrones filamentosas

Las algas en el acuario es un problema recurrente para todos los acuaristas y hacemos de todo para mantener las algas a raya…hasta buscamos especies de peces y moluscos, que se alimentan básicamente de algas.
En ocasiones el problema llega a ser tan desesperante, que dan ganas de desarmar el acuario y comenzar desde cero.
El control de estas molestas algas en los acuarios caseros, es una de las principales luchas a las que se enfrentan la mayoría de los aficionados.
Hoy en día existen múltiples métodos para eliminar las algas.
En cuanto a los ataques de algas, las causas son bastante evidentes: se ha producido un desequilibrio en el acuario.
Pero no todas las algas se eliminan de la misma forma, voy a tratar de desgranar a lo largo de este artículo, todos los aspectos que rodean a las algas en el acuario: porque surgen, como mantenerlas dentro de unos límites razonables y como eliminarlas cuando su presencia se ha convertido en un problema.

Algas de acuario de agua dulce

¿Por qué aparecen las algas en el acuario?

Las causas principales de la proliferación de algas en el acuario son el exceso de luz, o el exceso de nutrientes:

Iluminación inadecuada del acuario

Si mantenemos una fuerte iluminación en el acuario (en algunos casos, falta de iluminación), ya sea de forma directa (el acuario está cerca de una ventana) o indirecta (iluminación excesiva por horas o intensidad), estamos favoreciendo la aparición de las algas.
Puede resultar algo incongruente, ya que para la vida en el acuario es necesaria la luz, directa o indirecta. En realidad, la iluminación por si misma no genera la aparición de algas, lo que la genera es la iluminación “incorrecta” para el biotopo que tenemos en el acuario: tipo y cantidad de peces, además del tipo y cantidad de plantas de acuario.  La  mejor  opción  para  iluminar  es  utilizar  pantallas  LED.

iluminación en el acuario, leds

Desequilibrio o exceso de nutrientes

Los nutrientes se dan por compuestos nitrogenados y fosfatos.
Estos nutrientes se los aportamos de forma directa con el abonado de las plantas, o indirecta, al echar de comer a los peces.
Los restos de la comida de los peces, y las heces de los propios peces, se convierten en unos estupendos nutrientes para las algas…cuando la proporción es excesiva, y/o se producen desequilibrios entre unos y otros, favorecemos la aparición de algas.
Si el agua del acuario tiene las proporciones adecuadas, será muy poco probable que el acuario sea atacado por una plaga de algas.

Tipos de algas más comunes en el acuario

Son muchos tipos de algas que pueden acabar infectando el acuario, pero las más comunes son: 

Algas marrones diatomeas

  • Aspecto: Las algas marrones pertenecen a la familia de las diatomeas, su color es marrón, tienen un aspecto como oxidante y poseen una fina capa que cubre gran parte del acuario.
    Suelen aparecer pegadas a la parte inferior del acuario, entre el sustrato y el cristal, donde exista material orgánico en proceso de descomposición.algas en el acuario, diatomea marrón
  • Causas: Los ataques de algas marrones en el acuario, suelen ser leves y tienden a desaparecer pronto.
    Aparecen con frecuencia cuando se está ciclando el acuario por primera vez.
    Suele ser por descompensación de macros: por el exceso de fosfatos o nitratos, por la poca iluminación al inicio del ciclado del acuario, entre otros factores.
  • Control: Son fáciles de erradicar del acuario, sólo es necesario eliminarlas de forma manual y aumentar el nivel de luz del acuario.

Algas diatomeas verdes

  • Aspecto: Son fáciles de detectar, por lo escandaloso del aspecto del acuario cuando hacen acto de presencia. Al contrario que otras algas, no necesariamente se posan sobre el cristal o la decoración, básicamente colonizan el agua del acuario, generando un aspecto turbio.algas en el acuario, diatomeas verdes
  • Causas: La aparición de las diatomeas verdes se produce por un desequilibrio en el acuario, una presencia alta de silicatos y fosfatos, que puede originarse por utilizar agua del grifo y por la descomposición de alimentos congelados, como el mysis o la artemia.
  • Control: El primer día de tratamiento eliminaremos el 50% del agua del acuario, sifonaremos el sustrato del acuario para eliminar en la medida de lo posible todos los restos de algas. Añadiremos líquido nitrificante, para provocar que las bacterias nitrificantes acaben con el exceso de nitritos. Durante el proceso, que puede durar de 4 a 5 días, apagaremos la iluminación del acuario. Para conseguir una mayor tasa de éxito, añadiremos un anti-algas. A los cinco días repetiremos el cambio de agua, sin añadir anti-algas. A partir del séptimo u octavo día, las algas estarán en remisión y podremos empezar a encender la iluminación del acuario.

Algas punto verde

  • Aspecto: Cómo su nombre indica, son algas que forman puntos de color verde en diferentes diámetros. Se pueden presentar sobre el cristal, la decoración y las plantas. Las algas que están sobre el cristal son relativamente sencillas de eliminar, pero eliminar las que están sobre las plantas resulta bastante tedioso y complicado.algas en el acuario, punto verde
  • Causas: Las algas punto aparecen cuando hay exceso en el abonado del acuario, aunque también se puede deber a un aumento en los nitratos presentes en el acuario, y/o una descompensación con los fostafos, con niveles alarmantemente bajos.
  • Control: Se pude reducir su presencia y proliferación realizando cambios de al menos un 25% del agua del acuario cada dos días, hasta que consigamos reducir la cantidad de nitratos. Se debe añadir en cada cambio de agua fosfato monopotásico.

Algas green dust

  • Aspecto: Tienen un aspecto similar a las algas punto verde: puntos de color verdoso, de diferentes tamaños. Afortunadamente son poco frecuentes y no se suelen posar sobre la decoración o las plantas, como el alga punto verde, veremos que su presencia se concentra sobre el cristal del acuario. Otra forma de diferenciar el alga green dust, de la punto verde, es que al eliminarla del cristal, veremos que aparece una especie de “especie” de tela muy fina, que se desprende del cristal y queda flotando en el agua. Esto no sucede con el punto verde.algas en el acuario, green dust
  • Causas: Su aparición suele estar precedida por un aumento de los fosfatos y dureza del agua del acuario, sobre todo un aumento del calcio.
  • Control: Habitualmente con suspender el abonado del acuario después de limpiarlo bien, realizando un cambio de agua de un 30% y mantener los parámetros en los niveles adecuados, el problema debería desaparecer.

Algas verdes filamentosas

  • Aspecto: Las algas verdes filamentosas suelen tener dos aspectos diferentes: * Unas que son más bien largas, de hasta unos 15 mm (1,5 centímetros) y poco tupidas. Aparecen sobre las hojas de las plantas, los tallos y el resto de la decoración del acuario. Su aparición suele coincidir con concentraciones pequeñas de amoniaco. * Otras algas verdes filamentosas, son pequeñas (no más de 2 mm) y tupidas. Suelen afectar las hojas de las plantas de crecimiento más lento, en los cristales y sobre la decoración del acuario.algas en el acuario, verdes filamentosas
  • Causas: Cómo ocurre con la aparición de la mayoría de las algas, su aparición se produce por un desequilibrio, que habitualmente suele ser por una presencia alta de fosfatos en comparación con los nitratos, o una carencia de Nitratos.
  • Control: Realizaremos cambios de agua frecuentes, para reducir la presencia de Fosfatos. Como el acuario tiene falta de nitratos, añadiremos nitrato potásico. Conviene sifonear el sustrato del acuario en cada cambio de agua.

Alga azul cianobacteria

  • Aspecto: Su nombre cianobacteria, es porque no son propiamente algas, sino bacterias fotosintéticas que poseen una estructura similar a la de las algas. Tiene un aspecto verde-azulado, viscoso, además de un olor muy característico a amoniaco y son tóxicas para los peces: ni se acercan.algas en el acuario, cianobacteria
  • Causas: Aparece en el acuario cuando hay un exceso de fosfatos, unido a un defecto de nitratos. Son habituales de los acuarios plantados, con muchas plantas de crecimiento rápido, capaces de agotar los nitratos presentes en el acuario. Otras causas son una mala circulación del agua o la acumulación de materia orgánica en descomposición sobre el sustrato, que provocan situaciones de falta de oxígeno. La podemos encontrar en la parte inferior del acuario, justo entre el sustrato y el cristal.
  • Control: En un primer momento son fáciles de eliminar, con un sifonador la podemos extraer con facilidad, ya que no se adhieren…sin embargo, son recurrentes y vuelven a aparecer, además rápidamente. No hay un tratamiento convencional que funcione bien, hay que ser muy persistente, pero para atajarla haremos cambios de agua de hasta el 50%, para aumentar la oxigenación y eliminar Fosfatos. Agregaremos nitrato potásico, para intentar restablecer el equilibrio. Reduciremos la iluminación del acuario, tapándole durante tres días. Durante ese periodo añadiremos 1 pastilla de Eritromicina 500 mg cada día (una cada 100 litros), junto con nitrato potásico (1g, cada 200 litros). Idealmente, debemos utilizar productos antialgas, además de lo típico: reducir la iluminación, no añadir CO2, hacer los cambios de agua adecuados y mantener una vigilancia estrecha de los parámetros del acuario.

Algas marrones filamentosas

  • Aspecto: Son de color marrón (evidentemente) y tienen filamentos que pueden llegar a medir entre 6 y 10 mm. Al tacto son desagradables y viscosas. Se pegan a casi todas las superficies del acuario, sobre todo plantas y decoración.algas en el acuario, marrones filamentosas
  • Causas: Suelen aparecen en acuarios que no tienen un adecuado mantenimiento o en descuidos al inicio del ciclado. Aparecen por que las tasas de fosfatos son muy altas, junto con una deficiente iluminación por falta o por exceso, así como una carencia de CO2.
  • Control: Para eliminarlas es necesario restaurar el equilibrio en el acuario. En un primer momento cambiaremos hasta un 50% del agua del acuario, suspenderemos cualquier tipo de fertilizado que tuviéramos en marcha, así como reducir la alimentación que proporcionamos a los peces. No disminuimos la iluminación, como cuando intentamos combatir otros tipos de algas, aumentaremos el CO2 al máximo que admita el acuario, por lo menos 25 ppm.

Algas rojas cortas rodophytas

  • Aspecto: Son algas que tienen pelos muy cortos, de un color verde oscuro, en ocasiones casi negro y aparecen en hojas viejas y en plantas de crecimiento lento.algas en el acuario, rojas rodophytas
  • Causas: Se pueden ver estas algas en acuarios con exceso de fosfatos o calcio (kH superior a 6) y escasez o carencia de CO2.
  • Control: La forma óptima de mantenerlas bajo control o eliminarlas, es volver al equilibrio de los nutrientes. Empezaremos por realizar cambios de agua, que nos ayudarán a encontrar el equilibrio. Habitualmente cuando los parámetros se reequilibran, el alga desaparece. Sin embargo, se puede dar la situación de que tengamos algunas hojas de plantas de las que no somos capaces de eliminarlas, en este caso lo mejor es cortarlas y eliminamos el problema.

Algas pincel

  • Aspecto: Se llaman algas pincel porque crecen en grupos compactos de mechones que van desde 6 milímetros a 12 milímetros; tienen un color verde oscuro, en ocasiones casi negras y crecen en hojas viejas, troncos y rocas de la decoración.algas en el acuario, pincel
  • Causas: Aparecen en acuarios con exceso de hierro y fosfatos, además de escasez o carencia de CO2.
  • Control: Eliminaremos todas las que podamos sifonando el acuario. El exceso de hierro, provoca que el fosfato no pueda ser absorbido por las plantas. Los cambios de agua no son muy efectivos para eliminarlas, así que, la mejor forma de eliminarla es añadiendo 10 ml de agua oxigenada, por cada 100 litros de agua y 5 ml de glutaraldehído por cada 100 litros. El agua oxigenada la aplicaremos por la mañana y el Glutaraldehído por la noche. Este tratamiento lo llevaremos acabo hasta eliminar por completo las algas, que pueden ser unos 10 días.

Evitar la aparición de algas en el acuario

La aparición de algas en el acuario es muy frecuente, y en la mayoría de los casos no es un problema.
Hay muchos peces que se alimentan de las algas, y sólo cuando existe un fuerte desequilibrio, es cuando las algas pasan a ser una plaga y es necesario actuar con contundencia.
Muchos peces y algunos invertebrados (caracoles), se suelen introducir en el acuario para intentar combatir y mantener a raya a las algas, evitando que su crecimiento sea un problema.
Cuando las algas ya se convierten en un problema, entonces tenemos que pasar a la acción.
A veces con un tratamiento sencillo eliminamos el problema, aunque siempre es bueno utilizar algún producto anti algas, para conseguir su erradicación total.

Peces anti algas

  • Crossocheilus siamensis o Zorro volador siamés: este pez es un buen comedor de algas filamentosas o pincel, sin embargo, son muy difíciles de encontrar. Hay varios peces de esta familia, como el pez zorro volador, el cual tiene un color pardo con una raya negra muy marcada, una fina y una dorada. Ambos peces no son agresivos y son buena compañía para discos y los tetras pequeños.
    Pez Zorro Volador
  • Mollies negros: Son los candidatos perfectos para eliminar algas en el período de adaptación de un tanque plantado. Se trata de una especie que come todo tipo de algas durante el período de adaptación.
  • Otocinclus: Son muy buenos comedores de algas, aunque algunos parecen preferir la capa viscosa de los peces a las algas.
  • Plecostomus: Este nombre hace referencia a una gran variedad de peces con boca en forma de ventosa. Los tipos de Plecostomus más pequeños, como el bristle-nose plecostomus o el Pekoltia, son los más indicados para combatir las algas, ya que los más grandes tienden a comerse a las plantas junto a las algas.
  • Farlowellas: Las Farlowellas son excelentes para erradicar las algas en los acuarios, aunque son muy sensibles a las condiciones del agua.

Invertebrados anti algas

Algunas variedades de caracoles son eficaces para mantener las algas a raya, debido a que roen incansablemente el grueso de algas que puede haber en el acuario.
Dentro de estos animales se puede hablar del Caracol Cebra o Tigre (Neritina Natalensis), el cual es un animal bastante eficaz para combatir las algas en acuarios bastante poblados.
Se trata de un caracol que tiene una forma semiesférica con unas rayas características color negro o naranja que le hacen inconfundible.algas en el acuario, caracol cebra

Productos anti algas

El uso de productos anti algas funciona, pero es algo problemático. Todo lo que sea utilizar productos químicos, siempre es una mala idea…aunque en muchas ocasiones, como has visto a lo largo del artículo, se hace imprescindible.
Antes de recurrir al uso de productos anti algas, enfócate en descubrir las causas de la proliferación de las algas e intenta recuperar el equilibrio en tu acuario.

Sígueme en redes sociales:

25 comentarios en «Algas en el Acuario: Tipos, Causas y Cómo se Eliminan»

  1. Gracias!!, muy claro todo el contenido y concuerda todo…. Tengo algas que según tu descripción se puede producir por escasez de CO2, así que compré un drop checker co2 y arroja muuucha escasez

    Mi acuario es de 72 Lts, estoy probando tabletas CO2 pero no hay ningún cambio, al parecer tendré que comprar algún Kit básico ya que no es muy grande el acuario. ¿Alguna recomendación?

    Responder
    • Hola Gabriel
      Otra opción es añadir algún producto antialgas. Lo mejor es intentar regularlas sin necesidad de llegar a utilizar ningún producto químico, pero hay veces que resultan desesperantes.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Hola a todos, tengo un tanque de sal de 90 galones, desde hace algùn tiempo he estado tratando de erradicar un tipo de alga roja, crece muy ràpido literalmente cubre todo a su paso, he usado un producto en polvo que diluyo en el agua del tanque , pero nada sigue apareciendo, no se que hacer, no se que producto usar.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Sandra
      Además de utilizar antialgas, debes intentar recuperar el equilibrio del acuario. Las algas aparecen por que hay un problema, y hasta que ese problema no se solucione, volverán a aparecer una y otra vez.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Estupenda publicación, muy completa tanto por la descripcion y forma de eliminar, ademas de que las fotografias son los ejemplos perfectos te lo agradezco muchisimo ya que me ha ayudado mucho en mis acuarios muchisimas gracias, sigue así bro

    Responder
  4. Excelente, Tenia unas plantas en cuarentena y no tenian el CO2 e iluminación adecuadas y cuando las plante en el acuario, resultaron con algas marrones filamentosas, ya entendido el problema, no deberia ser un mal mayor y pronto eliminarse. Gracias por el aporte.

    Responder
  5. Hola amigo excelente artículo sobre el cuidado y el tratamiento con esta alga soy nuevo y no sé la verdad. Mucho sobre. Pecera necesito tu ayuda amigo por favor
    Mis pecera es de 40 litros y es verdad recibe un poco de luz de la ventana y también un foco estilo como florecente que alumbra mucho es fuerte la luz no es pantalla let como dice el artículo como yo no sé
    Bueno tengo alga verde y no sé que hace ya comprendi todo pero me quedo una dice que deje sin luz. La pecera por 4 o 5 días quiere decir que no prender. Por nada del mundo la luz de las pecera no le afecta a mis peces estar sin luz amigo claro le daría la luz del día y aparte recibe algo de luz de la ventana y en la noche la luz del foco que. Alumbró la sala de mi casa. Con eso estaría bien no se estresan los peces amigos. Si no recibe nada de Luz durante. Todo eso día de tratamiento y no tengo planta todo es artificial
    Te agradecería con esa respuesta gracias
    Excelente. Noche

    Responder
    • Hola Darwin
      Por tu respuesta entiendo que has probado varias soluciones, ¿Cambios de agua? ¿Tratamientos comerciales antialgas?, la luz es una causa, pero no la única, es muy probable que la concentración de nutrientes sea muy alta, y los antialgas comerciales ayudan muchísimo a solucionar el problema.
      Un abrazo.

      Responder
  6. Creo que al principio tuve algas de tono verde en la parte baja y trasera del acuario, pero entraron sin pedir permiso una pareja de Planorbis y a los pocos dias ¡BOOMM! se multiplicaron y estos colonizarón todos los vidrios de mi acuario, pasado el tiempo no observo algas y los Planorbis siguen multiplicandose, franca mente ya ni se que comen, porque la comida que dicen que los peces abandonan ellos la aprovechan pero eso en partes no es cierto, porque mis peces Guppys revisan para palmo y buscan entre la grava, sera que por eso observo bastantes bajas en los caracoles. Según mi experiencia los caracoles fuerón la solución a estas algas, lastima que el remedio resulto peor que la enfermedad, pero menos desagradable estética mente hablando.

    Responder
    • Hola Emiliano
      Te puedes «deshacer» de unos pocos si quieres. Hay trucos, como poner una hoja de lechuga en el acuario por la noche, por la mañana estará invadida y retiras esos pocos.
      Un abrazo.

      Responder
  7. Excelente artículo
    Tengo una duda tratando de equilibrar mi acuario tube que agregar casi el doble de la cantidad de fósforo recomendada por el fabricante para llegar al parámetro que ocupo a qué se debera

    Responder
  8. Buenas tardes, un favor como puedo bajar los fosfatos del agua de mi acuario ya que el agua del grifo contiene muchos fosfatos y de nada sirven los cambios de agua, cuando se evapora el agua queda una linea blanca en el vidrio del acuario creo que es el exceso de fosfatos del agua y tengo un problema con algas verdes filamentosas en mis alternantheras y alga marrón en las cabombas.
    Gracias quedo atento a sus sugerencias….

    Responder
    • Hola Giovanni
      Entiendo que lo primero que deberías es comprobar si efectivamente están altos, aunque por los síntomas, lo más probable es que si, aunque, deberías poder medirlos para reconocer si bajan o suben. Mis recomendaciones:
      1º Realizar cambios semanales del agua del acuario en un 30% a un 40%. La línea blanca en el cristal también podría ser por el cloro, si es así, utiliza un acondicionador de agua: https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/acondicionador/
      2º Comprobar la alimentación que le damos a nuestros peces. La comida congelada contiene muchos fosfatos y algunas de las comidas secas también contienen un porcentaje muy alto de fosfatos
      3º Si no consigues reducir su presencia, puedes utilizar resinas, como la PhosGuard de Seachen que se colocar en el filtro del acuario, o utilizar el eliminador de fosfatos de JBL o similar, un producto que lo echas en el agua
      Hay que saber porqué se producen las algas verdes, un aumento de la iluminación es una causa evidente. También puedes tener defecto de filtración, exceso de población en el acuario…
      Un abrazo.

      Responder
  9. En relacion al comentario anterior le he cambiado la iluminacion al acuario por una lampara led hygger bastante potente y de ahí he visto el aumento en el crecimiento y fotosintesis de las plantas pero tambien la proliferacion de algas

    Responder
  10. Buenas tardes, espero se encuentren muy bien.

    Quisiera saber si alguien me ayuda con la duda que tengo ya que, en mi acuario se presenta el problema que el silicón transparente de los bordes interiores se mancha de color amarillo-café y debo estarlo cambiando muy seguido, ya que por más que lo limpie no se quita.
    No he podido dar con que es el problema, actualmente estoy iniciando con el ciclado para mantener los niveles de nitritos y nitratos pero no se si eso vaya a funcionar.
    Agradezco si alguien me puede ayudar.

    Gracias.

    Responder
    • Hola Alexa
      Básicamente te sucede porque la silicona que utilizas no es la ideal para acuarios. La de acuarios tiene mayor resistencia a los rayos UV que las siliconas normales, que puede ser el origen de que cambie de color.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario