Pez Xipho

pez xipho

Ficha pez Xipho



Pez cola de espada

Descripción

El pez Xipho es popularmente conocido como pez cola de espada, o Xipho, esta especie es de la familia de los poecílidos, es un pez tropical de agua dulce. Originario de América central, los países en los que más abundan son México, Honduras, Belice y Guatemala. En los últimos años se ha vuelto muy popular en la acuariofilia a nivel mundial.
Es curioso porque los primeros Xifos introducidos en Europa a primeros del siglo XIX, no tenían su espada tan desarrollada, sin embargo, en la actualidad podemos elegir entre numerosas variaciones, con colores y velos muy llamativos.



Morfología

El Xipho en su estado salvaje tiene un color verde grisáceo con una franja rojiza que recorre todo su cuerpo, esta franja puede cambiar de color al llegar a la cola, existen peces Xipho de diferentes colores podemos encontrar amarillos, rojos e incluso albinos. El Xipho macho se caracteriza por que es el que posee la “cola de espada”, un alargamiento en forma de espada de los radios inferiores de su aleta caudal. Cerca de la aleta anal podemos observar el gonopodio, su órgano reproductor. Son peces de cuerpo alargado, robusto y su boca apunta hacia arriba para alimentarse de la superficie, los machos pueden medir hasta 10 cm y las hembras alcanzan los 15 cm. El avance en la crianza de peces Xipho, ha conseguido variedades tan extrañas con aletas más grandes o incluso con doble espada en su aleta, cabe destacar que su esperanza de vida puede llegar a ser de 4 años si sus condiciones de vida son óptimas.

Cambio de sexo del pez cola de espada

En libertad y en zonas con falta de machos pueden producirse cambios de sexo en esta especie, una hembra puede convertirse en un ardiente macho, sin embargo, el proceso inverso no está documentado.
pez cola de espada, pez xipo hembra y macho

Distribución y hábitat

Es común encontrarlos nadando libremente en arroyos y ríos de corrientes suaves y cristalinas de Centroamérica, desde el centro de México pasando por Guatemala, Belice hasta llegar al noroeste de honduras. Actualmente se puede conseguir en cualquier parte del mundo, al ser un pez que se adapta bastante rápido a ecosistemas diferentes al suyo.

Condiciones del acuario

A pesar de su reducido tamaño el pez Xipho no crece muy bien en acuarios pequeños, lo ideal es que sea de grandes dimensiones, al menos de 100 litros y lo suficientemente amplio. A estos peces les gusta nadar libremente y dar largos recorridos.
Para que puedas comprender, cada Xipho requiere al menos 15 litros de acuario solo para él. Para que las hembras no se sientan acosadas, la proporción entre hembras y machos, debe ser de 3 hembras por cada macho. En cuanto a la oxigenación esta debe ser óptima, recurriendo si fuera necesario a una bomba de aire, las condiciones ideales son:

  • PH entre 7 y 8 grados
  • Agua ligeramente alcalina
  • La temperatura del agua debe estar en el entorno de los 24º, con una variación entre 18º y 28º

Dieta

Los Xipho son peces omnívoros, lo ideal es que su dieta sea a base de larvas de mosquito, tubifex y artemias, puedes alternar con alga espirulina, espinacas, arvejas cocidas y las comunes escamas comerciales. Algunas personas los alimentan con polen, este alimento aporta una base proteínica muy fuerte, la alimentación variada y no sobrealimentar mantendrá a los Xiphos saludables.

Comportamiento y compatibilidad

Son peces muy activos, por eso necesitan un gran acuario. Generalmente suelen ignorar a los demás peces, aunque los machos suelen ser muy territoriales, si en un grupo hay 2 o más machos es posible que uno de ellos se vuelva un macho dominante, de esta forma los demás machos quedan desplazados y no puedan reproducirse, por esta razón es ideal que la proporción de hembras sea mayor y así evitar estos enfrentamientos.
Si el acuario es pequeño no debes tener más de un macho, aunque lo ideal es que el acuario sea lo suficientemente grande ya que estos peces se sienten a gusto formando un cardumen. Suelen ubicarse mayormente en la zona media y superior del acuario. Conviven pacíficamente con otras especies de peces, entre las que cabe destacar:

Peces compatibles con el pez cola de espada

Reproducción

El Xiphophorus Helleri es ovovivíparo, su reproducción es bastante sencilla, esta es una de las razones por las que es tan popular en la acuariofilia. El Xipho macho estira y contrae su cuerpo y aletas para cortejar a las hembras, puede ocupar gran parte del día en esta actividad, hasta que estira su gonopodio y lanza una bolsa de esperma hacia el vientre de la hembra.
El pez Xipho hembra fecunda sus huevos con este esperma para iniciar la gestación de los alevines, el embarazo puede durar de 4 a 6 semanas, llevará los huevos hasta el momento de la eclosión, que sucede dentro de ella para posteriormente dar a luz a alevines, cabe destacar que estas pequeñas crías son autosuficientes desde el primer segundo de vida. Durante la gestación la hembra suele situarse en una zona baja y con abundante vegetación

Consejos

  • Son conocidos por ser peces con un gran nivel para adaptarse a cualquier medio, sin pH específicos o nivel de salinidad, pero si queremos la comodidad de nuestro pez Xipho es recomendable que sea ligeramente alcalino ya que las ácidas acortan su esperanza de vida.
  • Para mantener el agua de la pecera óptima, se recomienda agregar 3 gramos de sal marina por cada litro de agua, pero recuerda que esta no debe contener yodo. Cuando falta salinidad en el agua, el pez Xipho suele contraer más enfermedades por causa de la cría en cautividad, un proceso que debilita los peces en su genética.
  • Puedes mezclar peces Platys con peces Xiphos para reproducirse, en un acuario puede hibridar sin problemas, extrañamente en su ambiente natural este cruce es totalmente imposible, se cree que, por la diferencia en los cortejos, siendo el de los Platys más corto y vigoroso.

Fotos del pez Xiphophourus Helleri, pez cola de espada

Sígueme en redes sociales:

6 comentarios en «Pez Xipho»

    • Hola Matilde
      Lo lógico es que sea por qué vayan a reproducirse. También es aconsejable que haya una proporción de tres hembras por macho, para que no las atosigue en exceso.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario