Pez Payaso, Amphiprion Ocellaris

peces de acuario, peces marinos, pez payaso
  • Nombre científico: Amphiprion ocellaris
  • Nombre común: Pez Payaso, pez Anémona
  • Tamaño del acuario: 150 a 200 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 26ºC y 27ºC
  • pH: Superior a 8
  • Dieta: Omnívoro
  • Longitud: Entre 9 y 11 centímetros
pez payaso ficha

Amphiprion ocellaris

Características del Pez Payaso

El pez Payaso o Clownfish (pez Payaso en inglés), es también es conocido como pez Anémona, por su particular simbiosis con las anémonas de mar. Dentro de las características del pez Payaso, es mundialmente reconocido por su espectacular coloración naranja y blanco, además de ser un dibujo de animación.
Es importante no confundir el pez Payaso, con el pez Botia Payaso…considerado el pez Payaso de agua dulce. Son dos especies completamente diferentes, ya que el pez Payaso común( Amphiprion ocellaris) es una especie marina, mientras que el Botia Payaso es de agua dulce.
Entre los aficionados a los acuarios marinos es una de las especies más apreciadas. Las razones son varias, como que se adaptan con facilidad, son resistentes y porque es de las pocas especies de peces marinos tropicales, que se pueden reproducir en cautividad.
No es que sea sencillo, pero un aficionado a los acuarios con experiencia, lo puede conseguir.

peces de acuario, peces marinos, pez payaso

Morfología

El Clownfish común es de color naranja, con tres rayas blancas delimitadas por unas franjas negras más delgadas. Las aletas tienen el borde en negro.
Su aleta dorsal tiene 11 espinas y sirve para distinguir el Amphiprion Ocellaris del Ocellaris del Percula, dos variedades muy parecidas. El Percula sólo tiene 10 espinas en su aleta dorsal, sus colores son más brillantes y las rayas negras que bordean las blancas, son algo más anchas.
Dentro del grupo, la hembra dominante es mayor que el macho y suele medir unos 11 centímetros.

Tipos de Pez Payaso

Te vas a encontrar que existen muchos peces, algunos realmente sorprendentes. Estas son las variedades para acuario más habituales:

  • Amphiprion ocellaris
  • Amphiprion percula
  • Amphiprion clarkii
  • Amphiprion akindynos
  • Amphiprion bicinctus
  • Amphiprion allardi
  • Amphiprion chrysopterus
  • Amphiprion chrysogaster
  • Amphiprion latifasciatus
  • Amphiprion ephippium
  • Amphiprion barberi
  • Amphiprion frenatus
  • Amphiprion mccullochi
  • Amphiprion latezonatus
  • Amphiprion polymnus
  • Amphiprion sebae
  • Amphiprion akallopisos
  • Amphiprion nigripes

Distribución y hábitat

El pez Payaso, como todos los Pomacéntridos,  es originario de las zonas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, donde viven en los arrecifes de coral.
Una de las características de toda la familia de los peces Payaso, es su simbiosis con las anémonas.
El Clownfish y la anémona, son un binomio indisoluble. En la naturaleza, las dos especies se proporcionan protección. El pez Payaso protege a las anémonas de otros peces predadores y le evitan infecciones, a su vez, la anémona presta protección al pez Payaso. y si queremos tener unos peces Payaso saludables, debemos incorporar una anémona al acuario.
Curiosamente las anémonas son tóxicas, pero el pez Payaso es inmune, debido a una mucosa que protege su piel de su contacto directo.
Actualmente, como muchos peces Payaso se crían en tanques especializados y ya no provienen de la naturaleza, se pueden sustituir las anémonas por otro tipo de protección, como son los corales.

Curiosidades del pez Payaso: el pez Payaso y la anémona

En el mundo animal es frecuente ver como algunas especies cohabitan en simbiosis, dependiendo unas de otras, para su supervivencia.
Es el caso del pez Payaso y la anémona de mar, es uno de estos casos curiosos de simbiosis que se producen en la naturaleza.
Pero…a pesar de que pensemos que todas las anémonas conviven con los peces Payaso, no es así. De las 1.000 especies diferentes de anémonas, sólo unas 10 especies conviven con las 26 especies diferentes de Clowfish tropicales.
Básicamente la convivencia se basa en una mutua protección. El pez Payaso impide que la anémona sea atacada por sus depredadores naturales, como el pez Mariposa y además le proporciona nutrientes en forma de desechos.
El pez Payaso se beneficia de un refugio seguro contra la mayoría de sus depredadores naturales, gracias a que ha desarrollado una protección natural contra las urticantes picaduras de la anémona.

anémona de mar y pez payaso

Condiciones del acuario

El acuario para mantener un Clownfish (varios) debe tener entre 150 y 200 litros, aunque pueden prosperar en acuarios más pequeños, no es lo recomendable.
Los peces Payaso agradecen la renovación frecuente del agua, que supone una fuente de bienestar y además favorecen la puesta.
Importante que el acuario contenga una anémona, alrededor de la cual suele nadar y les sirve de protección. En los peces criados para su venta, y que no proceden del mar, puede sustituirse por un coral.
También se pueden decorar con rocas, que les proporcionen el refugio que necesitan.

Parámetros del agua

Para que el pez Payaso se encuentre como en su entorno de origen, el agua del acuario debe mantener los siguientes parámetros:

  • Temperatura: Entre 26ºC y 27ºC
  • pH: Superior a 8
  • Densidad: 1.025

Dieta

Seguro que te estás preguntado que come el Clownfish. Te diré que son peces omnívoros, se alimentan de pequeños crustáceos y de plantas, así como del zooplacton presente en el agua.
En libertad, se pueden alimentar de microorganismos presentes en las anémonas, incluso de algunos de los tentáculos de esta, que se desprenden.
Lógicamente, cuando tenemos nuestro pez Payaso en el acuario de casa es difícil proveerle de la comida que consumen en libertad. Hay preparados granulados específicos para el pez Payaso, así como comida congelada, como la artemia.

Comportamiento y compatibilidad

En líneas generales, es un pez tranquilo apto para un acuario comunitario. Se suele llevar bien con otras especies, y con los individuos de su propia especie, viviendo en pequeños grupos de entre 2 y 8 individuos.
Dentro del grupo hay una jerarquía en la que domina la hembra, mostrando cierta agresividad hacia el macho, para que no desarrolle órganos femeninos (ahora lo vemos en la reproducción). A su vez, el macho de mayor tamaño, controla a los más pequeños para que no fecunden a la hembra.

¿Cuanto vive un pez Payaso?

La esperanza de vida de estos individuos se sitúa entre 2 y 6 años, aunque se sabe que algunos especímenes han llegado a vivir hasta 12 años en cautividad.

Reproducción

Dentro del grupo de pez Payaso siempre hay una hembra dominante. En el momento que la hembra desaparece, el macho más grande tiene la facultad de convertirse en hembra, proceso que es irreversible.
Para la puesta de huevos buscan refugio en una anémona, que les proporcione protección.
En una primera fase, la pareja de pez Payaso despeja el lugar escogido para la puesta, incluso se muestran agresivos ante cualquier intruso que se aproxime al lugar del nido.
Unas tres o cuatro horas después de preparar el lugar, comienza la puesta, que se prolonga entre 30 y 60 minutos.
La hembra deposita sus huevos, que son fecundados por el macho, y protegidos por la pareja.
Al octavo o noveno día de la puesta, los huevos eclosionan “por la noche”.
En sus primeros estadios, los alevines necesitan alimentarse de plancton marino para sobrevivir.

Consejos

Actualmente es posible encontrar peces Payaso que provienen de la cría en cautividad. Es preferible comprar estos ejemplares criados en cautividad, aunque el precio del Clownfish sea mayor.
Es importante para evitar que estos peces desaparezcan en su estado natural.
Al comprar ejemplares para el acuario, debes asegurarte de que no compras dos hembras, sobre todo porque son demasiado territoriales y sería nefasto.
Como te he contado, si compras dos machos no habría problema, uno de los dos adquiere el rol de hembra y no pasaría nada.

¿Qué precio tiene el pez Payaso?

Si estás interesado en comprar un pez Payaso, debes saber que el precio varía en función del tamaño y de la variedad.
El Clownfish común de pequeño tamaño, el Amphiprion Ocellaris puede costar unos 12 euros.
Uno de los más caros es el pez Payaso platino, el Amphiprion Ocellaris Platinum, que puede costar unos 45 euros.
Personalmente me encanta la variedad Amphiprion Ocellaris Black, que está en el entorno de los 35 euros.
La que también resulta espectacular es el pez Payaso Amphiprion Ocellairs Snowflake, que se mueve también en el orden de los 35 euros.
Mi consejo es que compres peces en un lugar de confianza, ya que algunos peces no son tratados correctamente y algunos se venden muy baratos porque no cumplen las más mínimas condiciones de salubridad, y te pueden estar vendiendo un pez enfermo.

Imágenes y fotos del pez Payaso

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario