Cómo Cambiar el Agua del Acuario Paso a Paso

cómo cambiar el agua del acuario

Estoy seguro de que has leído en este blog y en otros muchos sites de Internet, que es importante realizar cambios periódicos del agua del acuario, pero puede que no sepas exactamente porqué es tan necesario, y cómo cambiar el agua del acuario adecuadamente.
No te preocupes, hoy te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre cuándo y cómo cambiar el agua de la pecera, para mantener sanos a tus peces y plantas; porque, los cambios de agua del acuario periódicos, influyen y mucho sobre la salud general de tu acuario, venga, que te lo cuento…

Cómo cambiar el agua de la pecera

Por qué es importante cambiar el agua del acuario regularmente

Lo ideal de un acuario sería conseguir un equilibrio biológico, que el biotopo creado dentro de la urna del acuario una vez instalado no necesitara de muchas más actuaciones que, darle el alimento necesario a los seres vivos que lo habitan.
Si llevas tiempo con un acuario, habrás comprobado por ti mismo que no es así. Los desequilibrios se producen constantemente, y si no los atajamos a tiempo ses manifiestan como explosiones de algas, agua que se vuelve turbia, peces que enferman…pero no hay nada que surja espontáneamente, habitualmente tienen el mismo origen: un desajuste en los parámetros y calidad del agua.
En la naturaleza existe un equilibrio, todo lo que sobra se degrada y descompone completamente, pero en el acuario hay muchas sustancias que no se degradan y acaban por causar problemas.
Lo más habitual es que el desequilibrio se produzca por un aumento de sustancias tóxicas y sustancias nitrogenadas: amoniaco, nitritos o nitratos.

Cambios parciales del agua del acuario

La mejor forma de limitar que se acumulen sustancias nocivas dentro del acuario está en los cambios parciales de agua.
Lo recomendable es realizar cambios de entre el 10% al 20% del volumen total del acuario semanalmente.
Esta es una regla genérica, porque si tu acuario está muy poblado y tiene tendencia a la acumulación de nitratos, probablemente necesites moverte en un rango de un 25% o más del total de agua del acuario, pero si tienes pocos habitantes dentro del acuario, puedes cambiar un 10% del total del acuario sin problemas.
Sabes que hay un truco para calcular, de forma aproximada, cuánto agua cambiar del acuario. Basta con trazar una marca a la mitad del acuario, y ya tienes el 50% del volumen del acuario, pones otra marca a la mitad de ese 50% y ya tienes aproximadamente el 25% del acuario, y si vuelves a marcar a la mitad, tendrás el valor del 12.5% del acuario, siempre aproximadamente.

Cómo saber cuanto agua hay que sacar del acuario

Cómo cambiar el agua de la pecera paso a paso

Cambiar el agua del acuario es bastante simple, pero hacerlo bien exige un poquito de preparación. Si es tu primera vez, una vez que hayas leído el paso a paso lo entenderás:

  • Preparar y tratar el agua que introduciremos en el acuario

    En un cubo, dos o más, que únicamente utilizaremos para cambiar el agua del acuario, de modo que no puedan tener restos de sustancias que podrían ser nocivas para el acuario, echaremos el agua del grifo, a la que añadiremos un acondicionador de agua de acuario, siguiendo las instrucciones del fabricante.
    Lo normal es que el agua esté en reposo entre 30 minutos y una hora con el acondicionador. Como truco te diré que, si tienes peces tropicales, intenta echar agua templadita o caliente del grifo para que, cuando esa agua acabe en el acuario no cambie excesivamente la temperatura del acuario, y no genere estrés a los peces. 

  • Limpiar los cristales del acuario

    Los cambios semanales de agua son una excusa perfecta para realizar tareas de limpieza y mantenimiento como, por ejemplo, limpiar los cristales del acuario.
    Hay varios utensilios específicos, como las rasquetas o los imanes. Las rasquetas sólo son necesarias si hay algas pegadas al cristal, pero los imanes si son de gran utilidad y evitan que metamos las manos dentro del acuario.

  • Desconecta el termocalentador y el filtro del acuario

    Tanto el termocalentador como muchos filtros de acuario, no funcionan bien si el nivel del agua no es el correcto.
    Al apagar el filtro del acuario y tener que sacar agua del interior, es un momento también muy bueno para hacer un mantenimiento, limpiando los materiales filtrantes que lo necesiten y sustituyendo los que sea preciso.
    Recuerda que los materiales filtrantes siempre se limpian con agua del acuario y que nunca, hay que cambiar dos materiales filtrantes a la vez.

  • Sifonar el acuario

    Con el sifonador de acuario limpiaremos las decoraciones y el fondo del acuario, pero también podemos extraer el agua del acuario y no necesitamos utilizar ningún recipiente o elemento auxiliar. Hay compañeros que prefieren utilizar un cambiador de agua automático, yo prefiero hacerlo con el sifonador.
    Conviene ser prudentes al sifonar la grava del acuario porque, en la grava también existe una colonia bacteriana que eliminamos al sifonar, y que es muy útil para la filtración biológica del acuario.
    Lo recomendable sería alternar, sifonar una semana una mitad del acuario y la siguiente la otra mitad.

  • Una última comprobación

    Ya que estamos, revisa que todas las decoraciones estén correctas, que las plantas no tengan hojas que sea necesario retirar y que todo está como debe y donde debe.

  • Llena el acuario con el agua tratada

    Llena el acuario con el agua que previamente habíamos tratado con los acondicionadores, procura hacerlo lentamente para no mover la grava del acuario o las decoraciones, y no resultar molesto para los peces.
    Si lo crees conveniente, es el momento de añadir un complejo biológico, bacterias vivas que reemplazaran las que hemos eliminado durante el proceso.

  • Enciende el termocalentador y el filtro

    Con el filtro ya montado y limpio, vuelve a conectar el termocalentador y el filtro. Asegúrate de que todos los sistemas están funcionando correctamente.

Cómo mantener tu acuario limpio sin cambiar el agua

Los cambios parciales de agua son necesarios, al menos hasta donde me lleva mi experiencia y conocimientos, pero es cierto que hay acuaristas que consiguen reducir y casi eliminar al completo los cambios de agua.
¿Cómo lo consiguen? Como te comentaba, los cambios parciales son necesarios para reducir sobre todo la presencia de nitratos, hay usuarios que “afirman” que al utilizar Seachem Matrix (biofiltro), han conseguido tan buenos resultados manteniendo los niveles de nitratos bajo control que, han reducido considerablemente los cambios de agua parciales.
También hay otros productos Seachem, como Seachem Purigen, una resina sintética que es capaz de absorber muchos de los contaminantes del acuario, entre ellos los nitritos, nitratos y amonio.
Mi recomendación es realizar cambios parciales en función de la calidad del agua del acuario. Si somos novatos, mejor cada semana, con la experiencia y unos buenos materiales filtrantes, esos cambios se pueden reducir a 10 o 15 días, pero son necesarios, no los elimines por completo o lo más probable es que un día te levantes y tengas un acuario completamente verde.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario