El oxígeno en el acuario es un elemento químico está presente dentro del agua del acuario como oxígeno disuelto (OD). Oxigenar el agua del acuario es esencial para la mayoría de los seres vivos del acuario: peces, plantas, incluso para las bacterias nitrificantes, porque el oxígeno disuelto no se mantiene de forma constante y homogénea.
Aunque la inmensa mayoría de los seres vivos presentes en el acuario necesitan oxígeno, como curiosidad, hay unos que no. Te hablo de las bacterias desnitrificantes anaeróbicas Nitrobacter, que no requieren de oxígeno.
¿Y qué ocurre si falta oxígeno en el agua? Los peces morirían asfixiados y las plantas reducirían drásticamente su crecimiento.
Como oxigenar un acuario
Aspectos que influyen en la concentración de oxígeno en el agua del acuario
Hay varios aspectos que debemos conocer y que influyen en la cantidad de oxígeno presente en el agua del acuario.
La fotosíntesis de la plantas
Los peces respiran tomando el oxígeno presente en el agua a través de sus branquias, y en el proceso expulsan dióxido de carbono, que en un acuario plantado es neutralizado por las plantas, que necesitan el CO2 para efectuar la fotosíntesis, expulsando oxígeno durante el fotoperiodo.
Del mismo modo, las plantas respiran oxígeno durante la noche y expulsan dióxido de carbono, aunque en una proporción menor que al realizar la fotosíntesis.
La cantidad de oxígeno disuelto en el agua es mayor por la tarde, y menor en las primeras horas de la mañana, justo antes de comenzar de nuevo el proceso de la fotosíntesis.La materia orgánica presente en el agua
Aunque siempre tenemos en cuenta que el exceso de materia orgánica en el agua provoca un aumento de amoniaco, nitritos y nitratos, no se suele hablar mucho de que, cuando hay un exceso de materia orgánica, las bacterias presentes también aumentan y consumen una mayor cantidad de oxígeno en el proceso de descomposición de toda esa materia orgánica.
El oxígeno y la temperatura del agua
A medida que la temperatura del agua aumenta, el oxígeno disuelto presente en el agua disminuye. Sencillo, a mayor temperatura del agua, el oxígeno se disuelve peor.
Con una temperatura de 0ºC, la saturación de oxígeno disuelto miligramos/litro es de 14.6, mientras que con 25ºC la cantidad de oxígeno mg/l es de 8.3.
Los peces de agua fría se encontrarán con un acuario con mayor contenido de oxígeno que los peces tropicales, simplemente por la temperatura del agua.
También es interesante considerar en el acuario, que es un habitáculo cerrado, la presencia del oxígeno se hace más evidente por capas. La parte más alta del acuario estará más oxigenada que la parte inferior.
Si nuestros peces tropicales están nadando muy cerca de la superficie, es probable que el nivel de oxígeno del agua sea muy bajo.Las corrientes de agua dentro del acuario y el intercambio gaseoso en superficie
Creo que no te descubro nada nuevo si te digo que, el oxígeno presente en el agua estancada de un lago es bastante menor, que el oxígeno en la corriente de agua de un río.
El oxígeno del aire se disuelve en la superficie del agua a través de las turbulencias, en el caso de los ríos, por el agua al golpear contra las rocas, y en el mar por las olas al golpear contra la superficie.
En el acuario la ausencia de corrientes provocaría una disminución del oxígeno. Del mismo modo, en la superficie del acuario se produce una grasilla, procedente de la suciedad de los propios peces, que impide el intercambio gaseoso, que salga parte del dióxido de carbono y que ingresemos oxígeno.
¿Cuánto oxígeno necesitan los peces en el acuario?
El contenido de oxígeno disuelto en el agua se puede medir en partes por millón o ppm, que es el equivalente a miligramos litros (1/1000), y también atendiendo al porcentaje de oxígeno disuelto en un litro de agua.
Los fabricantes de Test O2 para acuarios utilizan mg/l.
Una presencia de oxígeno de entre 4 mg/l y 8 mg/l es aconsejable para que los peces estén bien dentro del acuario.
Con 2 mg/l los peces estarán estresados y sólo algunos peces más robustos estarían cómodos.
Si llegamos a una concentración de oxígeno de 0.5 mg/l, muchos peces podrían morir.
Cómo oxigenar el agua para los peces
Para oxigenar el agua del acuario lo único que tenemos que hacer es reproducir la naturaleza, intentar introducir oxígeno a través del movimiento del agua, y tenemos varios métodos:
Oxigenador acuario
Los oxigenadores de acuario constan de una pequeña bomba y un difusor de aire que se instala en el interior del acuario.
Una vez conectada la bomba, el oxigenador para acuario expulsa aire en el interior, que asciende hasta la superficie provocando una corriente de aire/agua.
En realidad, no está inyectando oxígeno y no los deberíamos considerar oxigenadores, sino aireadores de acuario. El aireador de acuario consigue que se rompa la superficie del acuario, que es donde se produce el intercambio de gases, y el oxígeno presente en el aire se disuelva en el agua del acuario.
El inconveniente que tienen algunos aireadores es que hacen mucho ruido, y no me refiero al difusor, sino a la bomba que se queda en el exterior del acuario.
Bombas de flujo para el acuario
Las bombas de acuario hacen más o menos la misma labor que los aireadores, pero en lugar de provocar una corriente de aire/agua, sólo es de agua.
La corriente de agua generada por la bomba, tiene la intención de provocar olas en la superficie del acuario, para que el oxígeno presente en la superficie se disuelva.
El filtro del acuario
Este elemento le debemos tener si o si instalado en nuestro acuario, y no sólo por aumentar la cantidad presente de oxígeno, sino como todos sabemos, para eliminar en la medida de la posible las impurezas presentes en el agua.
Los filtros toman agua del acuario, la depuran y le devuelven limpia al acuario. En este sentido los mejores para airear el acuario son los filtros de cascada, ya que rompen la superficie del acuario, facilitando ese intercambio gaseoso.
Del mismo modo, muchos filtros internos y externos ofrecen flautas: un tubo por el que el agua limpia vuelve al acuario, rompiendo la superficie.
Si nuestro filtro es interno y no tiene esta opción, basta con orientar la salida de agua limpia hacia la superficie del acuario, con ese simple movimiento superficial será suficiente para que se produzca el intercambio gaseoso.Plantas oxigenantes
Hay plantas que se utilizan en los estanques porque se consideran oxigenantes, que también pueden ser de utilidad en los acuarios, ya que, por su rápido crecimiento aportan una gran cantidad de oxígeno al agua cuando realizan la fotosíntesis.
Algunas bastante conocidas son la Ceratophyllun demersum (cola de zorro), Limnophila sessiflora (ambulia) o Vallisneria.
Recuerda que para un rápido crecimiento de las plantas vamos a necesitar, una buena iluminación y puede que un aporte extra de CO2.
¿Hay peces que no necesitan oxígeno?
Todos los peces necesitan oxígeno, pero los Bettas no necesitan un aporte extra de oxígeno.
En su hábitat natural sobreviven en zonas de agua con muy poca corriente, y por tanto con poco oxígeno disuelto.
La naturaleza les ha dotado de un órgano respiratorio llamado laberinto, que les permite respirar oxígeno atmosférico. Por eso es fácil que, si tenemos un Betta en el acuario, suba varias veces al día a respirar aire directamente de la superficie.