Las plantas para estanques no sólo tienen una función decorativa, las plantas acuáticas ofrecen ventajas que no podemos pasar por alto, ya que son plantas para estanques oxigenadoras, contribuyendo en la filtración del agua del estanque y a la buena salud del ecosistema.
Si te estás lanzando a la aventura de crear tu primer estanque en el jardín, estoy seguro que te surgen muchas preguntas, qué tipos de plantas de estanque existen o cuales son las más apropiadas para tu estanque.
No te preocupes, en este tutorial intentaré darte soluciones y aclarar las posibles dudas que te puedan asaltar a la hora de llevar a cabo tu proyecto.
Primero vamos a ver los diferentes tipos de plantas que puedes elegir, y cual es su función en el estanque.
Plantas para decorar un estanque
Tipos de plantas para estanques
Según su ubicación, podemos distinguir tres tipos de plantas para estanques:
- Palustres
Son plantas hundidas en el borde del estanque, su función es puramente estética, por eso podrás comprobar que muchas de estas plantas también son utilizadas en jardinería de forma habitual. - Acuáticas
Están dentro del estanque, la mayoría flotan y no necesitan que sus raíces estén sujetas al fondo estanque. Dentro del estanque tienen una función esencial, ya que son capaces de aumentar la cantidad de oxígeno presente en el agua, siendo de un gran beneficio para un estanque con peces. - Plantas de porte bajo y rastreras
Son plantas que están alrededor del estanque, pero sin contacto directo con el agua. Son meramente decorativas, aunque también sirven para afianzar el terreno alrededor del estanque.
- Fácil sistema de bio-filtro de presión para estanques de hasta 6 000l.
- Filtro UV potencia 11 W, máx. capacidad de bombeo 6000l/h.
- Para estanques con peces hasta 3000 litros.
- Función "By-Pass" para el riego del jardín
Plantas acuáticas para estanque
Las plantas acuáticas de estanque se caracterizan por vivir literalmente dentro del agua, pudiendo encontrar plantas flotantes, sumergidas y emergentes. Para nuestro proyecto de estanque, dentro de esta categoría de plantas que viven en el agua existen diferentes tipos que debemos tener en cuenta:
Tipos de plantas acuáticas para estanque
Podemos clasificar a las plantas acuáticas para estanques que nos interesa en dos tipos principales, el que se encarga de producir oxígeno para nutrir el agua y las plantas de agua con flores, cuya función es sobre todo decorativa.
Plantas con flores acuáticas
Las plantas con flores acuáticas más populares son las plantas flotantes, pero también hay plantas emergentes con flores, que merece la pena considerar:
Flor de loto
Hermosa y resistente, la flor de Loto es una planta con flor para estanque muy popular junto con los nenúfares, con las que en ocasiones son confundidas, aunque no tienen para nada las mismas características.
El loto es una planta emergente, con un rizoma enterrado en el fondo y con unas hojas flotantes por encima del agua, al igual que sus flores, que aparecen en primavera y verano.
Necesitan que estén ubicados en un estanque con mucho sol directo.Nenúfar
El nenúfar de estanque es otra planta popular de agua, con un crecimiento rapidísimo y que puede llegar a ser casi invasora. Se pueden colocar en cualquier parte del estanque, incluso en las zonas más profundas, siempre que utilicemos contenedores adecuados, porque al igual que la flor de Loto, poseen un rizoma a partir del que se desarrollan sus hojas y flores emergentes.
Como curiosidad, existen más de 1.700 variedades, algunas con flores que abren sólo de noche, adaptables a todo tipo de estanques, por ejemplo, como plantas para estanques de agua fría.Calas
Las calas o lirios de agua, no son propiamente plantas de estanque, son plantas semi acuáticas, con un follaje y unas flores blancas ligeramente perfumadas realmente espectaculares, que merecen la pena tener en un estanque.
Crecen a partir de bulbos, y su ubicación ideal es al borde del agua o ligeramente dentro del agua del estanque.

Plantas para estanques oxigenadoras
La mayoría de las plantas acuáticas que ayudan a mejorar los niveles de oxígeno en el agua del estanque, no se caracterizan precisamente por sus flores espectaculares, pero su presencia en el estanque es esencial para reducir la presencia de algas y mejorar todo le ecosistema del estanque. Las más populares son:
Elodea
La belleza no es su principal fuerte, pero sí la oxigenación, ya que esta es una de las plantas submarinas que más oxígeno producen. Además, crece muy rápido y fácilmente.
Podemos elegir entre la Elodea canadensis o la Elodea crispus. Esta última puede llegar a ser invasora si no tenemos cuidado, sobrevive bien en aguas duras y con son intenso.Pita acuática
Esta planta acuática si florece, lo hace en el verano, con unas flores en forma de copa blancas tirando a rosadas. Pero lo más importante no son sus flores, su principal ventaja la gran cantidad de oxígeno que genera.
Otra gran ventaja es que esta es una planta herbácea para estanques muy bonita por el verde que aporta. No tiene mucha altura, por lo que es ideal para zonas intermedias del estanque.Ceratophyllum demersum, cola de zorro
Es una planta muy popular en estanques y también en acuarios, por su gran resistencia y porque resulta bastante sencilla de manejar y mantener.
No tiene raíces, a pesar de ello vive con las hojas y los tallos totalmente sumergidos, siempre que se sujeten. En un estanque podemos dejar que flote libremente, o sujetarla al fondo por motivos estéticos.

¿Cómo plantar plantas acuáticas?
No todas las plantas acuáticas se plantan de igual forma. Algunos tipos de plantas acuática con flores, por ejemplo, solo necesitan que coloques a la planta en el agua, así con las raíces descubiertas.
Existen otros tipos de plantas para decorar un estanque las cuales, requieren que las coloques en macetas con un sustrato para plantas acuáticas de estanque especial. La profundidad de la maceta dependerá de varios factores, como su altura de crecimiento, incluso, hay algunas superficiales que requieren que la maceta flote.
Otros ejemplos de plantas flotantes requieren que sus raíces estén sumergidas en el fondo del tanque, en este caso lo que tenemos que hacer es sumergir al fondo la maceta. Esto dependerá de las especies de plantas acuáticas seleccionadas, ya que el cultivo de nenúfares es diferente al de las calas.
Si vamos a utilizar cestos de rejilla para plantas de estanque, debemos forrarlo con tela de arpillera, que impida que el sustrato que utilicemos acabe ensuciando el agua del estanque.
La tierra utilizada no debe tener fertilizantes químicos. Si tiene fosfatos, al agua no le va a venir nada bien, ya que aumentaremos la posibilidad de que aparezcan algas, el agua se vuelva turbia…
Podemos utilizar abonos naturales, como el estiércol de caballo. Lo que si es importante es cubrir la superficie de la maceta con grava, de manera que no saldrá tierra, la maceta quedará bien en el fondo y los peces no escarbarán.
Plantas palustres para bordes de estanque
Las plantas palustres son un tipo de plantas para bordes de estanques las cuales pueden vivir tanto en el agua (pocos centímetros de profundidad) como en la tierra húmeda. Generalmente se usan para los bordes, ya que estos no son tan profundos.
Algunos de los tipos de plantas para alrededor del estanque más comunes son:
- Acorus calamus: Esta planta no destaca por su flor sino por las hojas de plantas acuáticas que produce. Similares a las de los lirios, su forma estrecha y larga aportan un toque muy agradable a los estanques.
- Cyperus: Si lo que buscas es variedad, esta planta posee más de 600 opciones diferentes destacando sus flores las cuales son verdes y crecen en racimos entre las mismas hojas.
- Iris: Para quienes buscan color, estas plantas acuáticas flotantes para estanques son perfectas, ya que aportan una gran belleza, sobre todo la variedad Pseudoacorus la cual florece con grandes flores amarillas.
- Juncus: No podía faltar en esta lista el clásico de clásicos, los juncos. Sus tallos largos y sus pequeñas flores amarillas hacen que sean perfectos para un estanque con plantas. Por si fuera poco, son perfectas como plantas acuáticas para estanques pequeños, ya que no ocupan mucho espacio.

Plantas para alrededor del estanque
La tarea principal de las plantas para estanques de jardín que van alrededor del mismo es evitar que el suelo se desprenda, en el caso de que los muros no estén reforzados. Algunos de los tipos de plantas para mini estanque que van en el borden más comunes son:
- Romero rastrero: Ligeramente diferente al romero común, el romero rastrero crece en matas por lo que es útil para retener el suelo. Además, se puede usar para la cocina y remedios caseros por su aroma y aceites esenciales, así como ayuda a atraer insectos por lo que es una de las plantas para estanques de peces más útiles.
- Lavanda: Si lo que buscas es color, sin duda la lavanda es una de las plantas para orilla que debes considerar. Aunque no sirven como plantas sumergidas en agua, sí son muy buenas para los bordes por la resistencia que aportan y su aroma.
- Helechos: Por último, tenemos a los helechos los cuales son muy versátiles, ya que se pueden sembrar en casi cualquier lugar. Otra ventaja es que no requieren de muchos cuidados y la cercanía a la humedad los ayudará a mantenerse en buen estado.