Eliminar las Algas Marrones del Acuario

eliminar las algas marrones del acuario

Las algas marrones del acuario, en realidad son algas diatomeas y pueden aparecer por igual en acuarios de agua dulce y acuarios marinos, aunque las diatomeas en un acuario marino nuevo son un problema muy común, debido a que su alimento principal lo obtienen a partir del sílice, un mineral abundante en el agua de mar.
Su aparición por común que sea no deja de ser desesperante para aquellos que la sufren y no encuentran una solución efectiva, da lo mismo el tamaño del acuario, aparece en acuarios medianos, grandes o pequeños, las algas diatomeas se pueden controlar, pero es difícil su erradicación total.
Sólo cortando, restringiendo o limitando la presencia de silicio en el agua, junto con la reducción o eliminación de nitratos y fosfatos, conseguiremos deshacernos de ellas.



Algas marrones acuario

¿Qué son las algas diatomeas?

Las que conocemos como algas marrones o algas pardas, en realidad son microalgas llamadas diatomeas.
Son algas consideradas colonizadoras capaces de sobrevivir en muchísimas circunstancias, siempre que haya una humedad suficiente, por eso son algas que podemos encontrar en acuarios de agua dulce, salada o incluso en paludarios, sobreviviendo sobre cualquier suelo húmedo o sobre musgos.
El alga marrón del acuario, son organismos unicelulares. Poseen un esqueleto o estructura rígida que toma el nombre de frústulo, compuesta por dos paredes que encajan a la perfección (epiteca e hipoteca), formadas por silicio en la forma orgánica del silicato, que consiguen sintetizar a partir del sílice presente en el medio en el que viven, sea el agua del acuario de agua dulce o salada.
Yo no lo he comprobado (je, je), pero según estudios realizados por los que saben de esto, son responsables de la fijación de alrededor de una cuarta parte del dióxido de carbono de la tierra, siendo las diatomeas responsables del 50% del oxígeno que se encuentra en el océano.

algas marrones diatomeas

Cómo llegan las diatomeas al acuario

Lo normal es que las algas marrones en el acuario aparezcan en acuarios de reciente creación, susceptibles de sufrir desequilibrios iónicos y biológicos. Son organismos considerados oportunistas, capaces de sobrevivir en situaciones donde otras algas aún no son capaces, pero que una vez se han superado los desequilibrios originales, es posible que desaparezcan y den paso a otras plagas de algas de un orden superior, como las algas filamentosas.
A las algas diatomeas les basta con lo básico para sobrevivir: luz, CO2, agua y los nutrientes disueltos en ella, como son el sílice (imprescindible para formar sus estructuras celulares), el nitrógeno y el fósforo. Un desequilibrio de estos nutrientes, es la base para que se produzca una explosión de diatomeas.
La cadena se puede romper y eliminar la presencia de algas en el acuario, con un buen cuidado de la calidad del agua, evitando incorporar (en los cambios de agua) agua con presencia de silicatos, fosfatos y nitratos.

Controlar y eliminar las algas marrones del acuario

Es casi imposible evitar que las algas diatomeas desaparezcan del acuario, pero podemos controlar su presencia de tal manera que pasen desapercibidas. Para conseguirlo es necesario constancia y bastante paciencia. Para evitar su aparición, hay que controlar:

  • Eliminar sus nutrientes

    Si conseguimos reducir la cantidad de nutrientes presentes en el agua, y que les sirven de combustible para su crecimiento, tendremos gran parte de la batalla ganada. Tenemos que controlar los silicatos, nitratos y fosfatos.
    Los fosfatos y los silicatos encuentran la puerta de entrada en nuestro acuario, principalmente a través de la comida que les proporcionamos a los peces, de modo que una forma de manejar la proliferación de algas marrones sería, reducir la cantidad de comida que les ofrecemos a nuestros peces.
    Otra forma en la que se introducen los nitratos y los fosfatos en el acuario es a través de los cambios de agua. La mayoría de los cambios de agua los realizamos con agua del grifo, que puede portar nitratos y fosfatos, si es así, podemos eliminar su presencia instalando un equipo de osmosis inversa o utilizando acondicionadores de agua de acuario, el uso de alguicidas como Algumín, también ayudan a rebajar el contenido de nutrientes presentes en el acuario y que favorece la aparición de las algas marrones.

Antialgas para eliminar las algas marrones
Agotado temporalmente
  • Sifonado del acuario

    La eliminación mecánica de las algas sigue siendo una de las soluciones que debemos implementar. No será una solución definitiva, pero reduciremos la población y estaremos en mejor situación para conseguir un acuario cristalino. Las algas marrones diatomeas son microalgas bentónicas, en mayor parte van a encontrarse ancladas sobre las superficies del acuario. Esa es la razón por la que un buen sifonado del sustrato y las decoraciones del acuario son una excelente estrategia, junto con una buena limpieza de los cristales y un cambio posterior de agua. Antes de proceder al sifonado, procura limpiar bien cristales y decoraciones.
Sifonador automático Marina
Marina Limpiador de acuarios Multi-Vac 3 en 1 a batería, negro
  • Lámparas germicidas

    Existen varios tipos de lámparas UV que eliminan las algas en suspensión con gran efectividad. Una vez eliminadas y descompuestas, serán más fáciles de eliminar del acuario a través de los cambios de agua, sifonados o mediante el uso de resinas instaladas en el filtro del acuario. 

  • Evitar que se fijen

    Una buena generación de corriente dentro del acuario evitará que las diatomeas sean capaces de fijarse a la superficie. Si instalamos una bomba de corriente de agua potente, las mantendremos suspendidas en el agua y será más sencillo eliminarlas con los cambios periódicos del agua.

  • Peces comealgas

    Tampoco está de más incorporar cierta lucha biológica, que nos ayude a controlar la población de algas en el acuario. En el acuario de agua dulce podemos introducir especies de Loricáridos o Ancistrus, que se alimentan de algas y que nos ayudarán a mantenerlas bajo control.
    En el caso de las diatomeas en el acuario marino, especies como el blénido Salaria fasciatus, los cirujanos del género Ctenochaetus o invertebrados, como los caracoles Nassarius sp., o las estrellas de mar, son útiles para remover las algas del decorado del acuario, impidiendo que las algas se fijen.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario