Caracol Helena

caracol helena, anentome helena

Ficha caracol Helena

Anentome Helena

Descripción

El Anentome Helena es también conocido como Caracol Helena o Caracol Asesino debido a su preferencia por alimentarse de otros caracoles.
Este molusco acuático es originario del sudeste de Asia, y es una especie comúnmente utilizada en los acuarios por ser un caracol carnívoro que se ayuda a combatir las plagas de otros caracoles.
Como dato curioso, en Vietnam es muy valorado como parte de la cocina tradicional de ese país.

Morfología

El comúnmente llamado Caracol Asesino, tiene un caparazón estriado en forma de espiral con rayas amarillas y marrones o negras. Además de eso, estos caracoles tienen dos cuernos, y una trompa parecida a un tubo hueco transparente, la cual utilizan para localizar a sus presas utilizándola para palpar y percibir los movimientos de las ondas del agua.
Puede llegar a vivir aproximadamente unos 5 años, y en condiciones óptimas unos 9 o 10 años, alcanzando un tamaño máximo de unos 2,5 a 3,5 centímetros.caracol helena, anentome helena

Distribución y hábitat

Al Caracol Asesino le gusta vivir en ríos y pantanos con fondos arenosos para poder enterrarse. Se les encuentra frecuentemente en aguas tranquilas.
Es proveniente del sudeste de Asia, específicamente de la Isla de Java, Vietnam, Indonesia, China y Tailandia.

Condiciones del acuario

El Caracol Helena no requiere de grandes espacios ni condiciones demasiado específicas para su mantenimiento y tampoco es necesaria una iluminación ni vegetación especial, ya que se adapta bien a las características generales normales de cualquier acuario.
No obstante, lo importante es mantener condiciones de hábitat muy aseadas y lo más parecidas posible a su entorno natural. Por tal motivo, es necesario cambiar con regularidad el agua del acuario.

  • Estos caracoles necesitan un pH 7
  • Un gH 8-18
  • La temperatura del agua debe ser de unos 24 grados centígrados aproximadamente

En definitiva, el Anentome Helena o Caracol Asesino es un espécimen ideal para nuestro acuario, ya que nos puede ayudar con el control de plaga de otros caracoles y a la vez colaborar con la eliminación de restos de carroña, restos de comida, hojas muertas, etc. Además, es también un hermoso animal que muy bien puede embellecer y enriquecer nuestro acuario.anentome helena, caracol helena, caracol asesino

Dieta

Los Caracoles Asesinos son carnívoros y se alimentan principalmente de otros caracoles como Phisas, Planorbis o Melanoides.
A pesar de que su dieta se basa en otros tipos caracoles, también hay que señalar que en su habitad natural o en el acuario, pueden consumir además carroña y otros desechos como restos de plantas muertas. Por otra parte, pueden comer también restos que caen al fondo de comida para peces.
Normalmente, el Caracol Helena no se come a los de su misma especie, aunque se ha evidenciado en algunos casos no muy frecuentes, la presencia de conchas vacías de Caracol Asesino en el fondo de los acuarios, evidenciando de esa manera, canibalismo dentro de la misma especie. Por tal motivo, este caracol muy bien hace honor a su fama de asesino.

Comportamiento y compatibilidad

Por lo general, es un animal muy pacifico. Se lleva bien con otras especies de animales exceptuando a los peces que se alimentan de caracoles (como el Botia Payaso o el Pez Globo).
También, dentro del acuario pueden mantenerse junto con gambas (gambario), aunque en algunos casos se han documentado ataques a las mismas, pero suelen ser ejemplares que se encontraban enfermos o débiles por alguna causa.
Por el contrario, con otros caracoles es bastante agresivo.
El Caracol Asesino ataca y caza a cualquier caracol que esté cerca de él, a menos que su tamaño les resulte realmente intimidante.
En algunas ocasiones se les puede observar dando pequeños paseos y desplazándose tranquilamente por los bordes de las urnas o peceras para luego volver al agua.

Otros caracoles de acuario que podrían ser de tu interés

Reproducción

El Caracol Helena, a diferencia de muchas especies de caracoles, no es hermafrodita, es decir, para para su reproducción es necesaria la presencia de un macho y una hembra.
Las diferencias físicas o morfológicas entre el macho y la hembra son inapreciables, es decir, que no son diferenciables a simple vista. Por ese motivo, se debe contar en el acuario con la presencia de varios ejemplares (entre 7 y 8 aproximadamente) para asegurar la existencia de los dos sexos y de esa manera sea posible su reproducción.
La fecundación se produce con un “abrazo” entre el macho y la hembra que puede llegar a durar varias horas.
Una vez que la hembra es fecundada procede a poner durante la noche entre 10 y 20 pequeños huevos de forma cuadrada de 1 a 1.5 mm rodeados de una masa gelatinosa.
A diferencia de otros caracoles que ponen sus huevos en racimos, el Caracol Helena los pone de uno en uno por toda la superficie del acuario. Normalmente, no eclosionan todos los huevos.
Después de la fecundación, el Caracol Helena coloca sus huevos sobre troncos o piedras dentro del agua, la forma de los huevos es parecida a la de un pequeño saco cuadrado y transparente.
Después de un par de semanas, los huevos eclosionan y sale de ellos un caracol de 0,5 mm, el cual se entierra y permanece así alimentándose de pequeños microorganismos, carroña y otros desechos hasta que esté completamente formado con un tamaño de 5 mm. En ese momento ya será posible verlo en busca de pequeños caracoles para alimentarse por sí solos.

Fotos e imágenes del Caracol Helena

Vídeo del caracol Helena, el caracol asesino

Sígueme en redes sociales:

30 comentarios en «Caracol Helena»

  1. Hola, quisiera hacerte dos preguntas.
    1. ¿Los Caracoles Helena pueden convivir con Gambas y Neocaridinas? ¿se comen las crías entre sí?
    2. En caso que no tenga Caracoles Plarnobis, ¿qué les puedo dar de alimento a los Caracoles Helena?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Diego
      No es habitual, pero el caracol Helena puede llegar a comerse a las gambas. En los acuarios los suelen dejar que se coman los desperdicios, en teoría podrías alimentarlos con comida para todo tipo de peces, como los de fondo.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Hola, he incorporado al acuario un solo caracol Helena, lo vi entre los cristales, en una oportunidad en el filtro y en el fondo justamente comiendo otro caracol de plaga, sin embargo, ya llevo varios dias que no lo logro visualizar por ningun lado, ellos se ocultan entre el sustrato o se me salio de la pecera y se marchó.

    Responder
  3. Si metes 3-4 caracoles helena para controlar plaga… Y luego resulta q si hay macho-hembra pueden poner 20 huevos … No entiendo como se aconseja estos caracoles para controlar plagas,si entre ellos pueden generar plaga tambien? O se me escapa algo? Gracias!

    Responder
    • Hola Kico
      Bajo «comealgas» se identifican muchos peces. Lo ideal es que sean pacíficos, ya que se van a encontrar en muchas ocasiones por el fondo, las corydoras o los otocinclus son compañías aceptables para el caracol Helena.
      Un abrazo.

      Responder
  4. Hola, disculpa en mi acuario meti peces helena pero desde que los metí se empezaron a morir mis peces, pero primero se quedan paralizados o un poco tontos y después se mueren. ME PODRÍA DECIR QUE ES LO QUE PODRÍA ESTAR PASANDO?

    Responder
  5. Hola buenas noches si aplico un producto como ALGIN de productos Tropical aqua care, para eliminar las algas filamentosas, ¿esto pueden matar a mis caracoles Helenas de mi acuario?, gracias por si respuesta.

    Responder

Deja un comentario