Ficha caridina japónica
- Nombre científico: Caridina japónica multidentata
- Nombre común: Caridina Amano, gambas japónicas
- Tamaño del acuario: 5 ejemplares 30 litros
- Temperamento: Tranquilo
- Temperatura: 19ºC a 28ºC
- PH: Entre 6 y 8
- GH: Entre 5 y 10
- Dieta: Omnívoras
- Longitud: 3 a 6 cm
La Caridina Japónica Multidentata, también conocida como Caridina Amano, por ser una especie introducida en los acuarios por Takashi Amano, es una especie de camarón de gran tamaño y fácil mantenimiento, pudiendo a llegar a medir hasta 6 centímetros en el caso de las hembras.
Es prácticamente imposible su reproducción en un acuario casero, en general se considera casi imposible criar esta especie debido a la alta tasa de mortalidad de sus huevos. Por eso sólo hay 3 criadores en todo el mundo que las comercializan.
En este artículo, voy a explorar contigo las características, cuidados y convivencia de las gambas japónicas, así como recomendaciones para el hábitat y control de algas en el acuario.
Caridina Amano
Características y hábitat de la Caridina Japónica Multidentata
La Caridina Japónica es conocida por muchos de sus nombres comunes “Caridina Amano”, «Caridina Multidentata«, incluso como «Gambas japónicas«. Esta especie de camarón destaca por su apariencia llamativa y su comportamiento activo. Su cuerpo es translúcido, con un tono gris que va cambiando a lo largo del día, y que presenta distintivos puntos marrones a lo largo de su cuerpo distribuidos longitudinalmente.
Esta singular especie de gamba de agua dulce es originaria de Japón. Fue descubierta en el río Yamato, aunque se puede encontrar en las riberas de arroyos y ríos de Corea y Taiwan. Es un crustáceo adaptado a vivir en aguas de corrientes moderadas, lo que influye en sus necesidades de agua en cautividad.
La Caridina Japonica Multidentata es considerada un camarón de tamaño mediano, llegando a alcanzar una longitud de 4 a 5 centímetros, 6 centímetros en caso de las hembras. Su longevidad varía en función de las condiciones del acuario, pudiendo vivir hasta dos años en condiciones óptimas.
Habitat
En cuanto a su hábitat en el acuario, estas gambas requieren de un sustrato adecuado, preferentemente con partes arenosas o con sustratos específicos para camarones.
Además, es importante proporcionarles escondites y plantas acuáticas para que puedan sentirse seguras y desarrollar sus comportamientos naturales.
Crianza y cuidados de las gambas japónicas en acuarios
La Caridina Japónica Multidentata es un camarón que requiere cuidados especiales para su crianza en acuarios. A continuación, te detallo los parámetros del agua adecuados, la alimentación y dieta recomendada, así como la prevención y tratamiento de problemas comunes en la crianza de esta especie.
Parámetros del agua en el gambario
- Temperatura del agua: Se recomienda mantenerla entre 19°C y 28°C.
- pH: El rango óptimo está entre 6 y 8.
- Dureza del agua: Un nivel de dureza con valores de GH entre 5 y 10 y de KH entre 2 y 6 es lo más adecuado.
- Amonio y nitritos: Es importante mantener niveles bajos de amonio y nitritos en el agua, ya que pueden ser perjudiciales para los camarones.
- Nada de cobre: Es importante asegurarse mantener un acuario libre de cobre, que es tóxico para las gambas. Esto lo comento por que muchos medicamentos contienen cobre, por lo que se recomienda no medicar un acuario con gambas.
Prevención y tratamiento de problemas comunes
Para evitar problemas de enfermedades y mortalidad en los camarones, es importante mantener una buena calidad del agua, realizando cambios parciales regularmente y evitando la acumulación de desechos.
Como te he comentado antes, son especies de acuario especialmente sensibles al cobre de modo qué, en caso de enfermedad dentro del acuario comunitario (si ese es tu caso), evita medicar el acuario y utiliza tratamientos específico o en un acuario independiente.
Alimentación y dieta de la Caridina Japónica Multidentata
Esta especie es omnívora y se alimenta principalmente de restos orgánicos, algas y materia vegetal. Se recomienda proporcionar una dieta equilibrada que incluya alimentos específicos para camarones, como pellets o tabletas, así como también vegetales frescos, como espinacas o calabacín blanqueado.
Precisamente su alimentación a base de algas es uno de los beneficios añadidos de tener gambas japónicas en el acuario. Son reconocidas como un verdadero antialgas natural, con lo que evitamos utilizar los antialgas de acuario tradicionales.
Gambas antialgas ¿Qué algas se come la Caridina Japónica?
A las gambas japónicas les encantan las algas de pelo, todas las algas filamentosas forman parte de su dieta, aunque si introducimos gambas en un acuario con un ataque de algas filamentosas y estas son de gran tamaño, no se las van a comer.
También son capaces de comerse algas rojas, algas pincel, hidras y cuerno de ciervo.
Compatibilidad Caridina Japónica con otras especies en el acuario
La Caridina Japónica Multidentata, es conocida por su naturaleza pacífica y puede cohabitar con diferentes especies en un acuario comunitario. Sin embargo, es esencial tener en cuenta ciertos factores para garantizar una convivencia armoniosa:
- Evita la compañía de peces más grandes, ya que pueden considerar a la Caridina Japónica como alimento.
- Selecciona especies de peces pequeños, como tetras o danios, que no representen una amenaza para los camarones.
- Es preferible no combinar la Caridina Japónica Multidentata con especies agresivas o territorialistas, como los bettas o los discos.
- Además, es importante proporcionar suficiente espacio y refugios para todos los habitantes del acuario.
- Las plantas acuáticas densas y estructuras como rocas o troncos pueden ofrecer escondites y zonas de descanso para los camarones y el resto de los peces.
Las gambas japónicas no tienen mal carácter y no son agresivas sin embargo, pueden verse atraídas por algún pez que esté enfermo y lo intenten capturar.
Es recomendable observar el comportamiento de las diferentes especies en el acuario y monitorear cualquier signo de estrés o agresión. En caso de conflictos, se deben tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes del acuario.
Plantas acuáticas recomendadas para el hábitat de la Caridina Japónica
La elección adecuada de plantas acuáticas es fundamental para proporcionar un entorno óptimo a la Caridina Japónica. Estas plantas no solo añaden belleza y naturalidad al acuario, sino que también son clave para mantener un equilibrio biológico y mejorar la calidad del agua.
Algunas plantas recomendadas para el hábitat de la gambas japónicas son:
- Anubias: Esta planta es resistente y se adapta bien a diferentes condiciones de luz y temperatura. Sus hojas anchas y robustas proporcionan refugio y superficies para que las gambas se alimenten.
- Helecho de Java: Con sus hojas verdes y delicadas, el helecho de Java proporciona sombra y zonas de escondite para las gambas Caridinas. Además, es una planta de crecimiento lento que no compite directamente con las gambas por los nutrientes.
- Musgo de Java: Esta planta rizomatosa es perfecta para crear áreas de refugio.
- Cryptocorynes: Estas plantas de crecimiento lento son resistentes y fáciles de cuidar. Sus hojas anchas y brillantes ofrecen refugio y escondites, proporcionando un ambiente seguro y propicio para la Caridina Japonica Multidentata.
Estas son solo algunas opciones de plantas acuáticas que se adaptan a las necesidades de la Caridina Japónica.
Recuerda que es importante investigar y elegir plantas que sean compatibles con los parámetros del agua y el tamaño del acuario. Proporcionar un hábitat adecuado asegurará el bienestar y la salud de tus gambas.
- - Anubias barteri var. angustifolia es una bonita planta con hojas largas y estrechas
- - Es una planta de crecimiento lento
- - La altura de la planta es de diez – quince cm, también puede crecer más alto
- - Cultiva en las mismas condiciones que Anubias barteri var. Nana
Reproducción de la gamba Caridina Japónica Multidentata
Hasta donde yo sé, es imposible su reproducción en un acuario casero. Sólo hay tres criadores en el mundo que consiguen su cría en cautividad, algo nada sencillo.
Puede que las observemos que ponen huevos, que esto si es algo bastante normal, lo que es imposible es que los huevos salgan adelante, se pierden y descomponen en el sustrato.