Paludario Acuaterrario

que es un paludario acuaterrario

¿Qué es un paludario?

Un paludario viene a ser una especie de fusión entre un acuario con un terrario, por eso también se los conoce como acuaterrarios. Se montan de forma idéntica a los acuarios, es decir, a partir de una urna de cristal se reproduce un hábitat natural semiacuático, propio de las selvas tropicales, humedales, arroyos o zonas ribereñas (ripario o vivario), en los que suele tener gran importancia la presencia de plantas y en los que se pueden incluir animales, tipo peces o anfibios, ranas y tortugas entre otras opciones.
Si te preguntas que es un paludario o más bien, que significa paludario, hay que remitirse a paludarium, que proviene de la palabra latina palus, que podría traducirse por pantano o ciénaga, y la palabra arium, que vendría a significar receptáculo, o sea, el acuario. Paludario entonces sería un acuario de pantano, básicamente un acuaterrario. 

Acuaterrario

¿Cómo hacer un paludario?

Un paludario o un acuaterrario parte de la misma base que cualquier proyecto de acuario en el que nos embarquemos, debemos tener claro “qué” biotopo vamos a recrear, así como el conjunto de plantas y animales que lo van a configurar.
En este sentido hay muchos tipos de biotopos y opciones posibles, desde un acuaterrario para tortugas, un paludario con peces, un paludario para ranas o tal vez con cangrejos, también se puede prescindir de la vida animal y sólo incluir plantas para recrear un biotopo pantanoso, un paludario con cascada propio de ríos del Amazonas o del Sudeste Asiático.
Para crear esta ambientación, con plantas semi sumergidas tipo pantano y plantas palustres para paludario (plantas emergentes que no están dentro del agua) necesitaremos recrear un ambiente de gran humedad.

Urna aqua terrario

El equipo necesario para montar un acuario terrario no difiere excesivamente de los componentes propios de cualquier otro acuario.
Vamos a necesitar una urna de cristal, que debe ser adecuada al biotopo que vamos a reproducir.
Un paludario con peces o un acuaterrario para tortugas semiacuáticas, necesita una urna prácticamente idéntica a la que utilizamos para recrear un acuario de agua dulce o salada, mientras que un paludario vertical será más apropiado para recrear un biotopo para ranas, lo que sería un paludario de ranas y otros anfibios, a los que es necesario añadir un sistema de lluvia artificial.

Equipo de filtración

Cuando un paludario deja de ser un terrario e incluye agua, la parte acuática necesita un equipo de filtración que mantenga el agua limpia y libre de impurezas.
Para elegir filtro del acuario hay que considerar la cantidad de agua que tendrá el paludario.
Aunque hay filtros internos de acuario que se pueden montar en una esquina y funcionar con niveles relativamente bajos de agua, es más recomendable utilizar un filtro externo pequeño, teniendo la precaución que el tubo de entrada siempre esté lo suficientemente profundo para no tomar aire.
La salida se puede colocar de forma que se cree un efecto cascada, o con múltiples salidas que ralenticen la salida de agua y disminuyan la corriente de agua.
En un mini paludario y dependiendo de la vida animal presente, podemos obviar la presencia de filtro, pero siempre es recomendable para mantener la calidad del agua y evitar malos olores.

Iluminación

La iluminación en un paludario debe estar muy relacionada con las necesidades de las plantas que lo componen, siempre que las plantas sean lo más importante.
Cuando el acuaterrario incluye plantas con zonas sumergidas y emergidas, queda fantástico añadir iluminación por encima y por debajo de la línea de agua, de esta forma podemos contemplar las diferentes tonalidades y formas de crecer de las plantas bajo diferentes situaciones.
Como sabes, en un acuaterrario para tortugas la iluminación tiene que estar enfocada a la vida de las tortugas, que necesitan luz solar y luz UBV para su desarrollo correcto.
Sin embargo, los anfibios no necesitan de luz ultravioleta, hablo de un paludario de ranas, tritones o sapos, por ejemplo. A cambio si necesitaran un cierto grado de humedad y temperatura acorde a su hábitat de origen.
En todo caso hay lámparas para acuarios adaptables a todo tipo de soluciones, desde las pantallas led, más propias de acuarios, pasando por lámparas colgantes o lámparas con pinza, que podemos instalar en el borde de la urna.

Recreando la humedad tropical

Como he comentado desde el principio, los paludarios, acuaterrarios o acuaterrarios con cascada intentan reproducir biotopos propios de las selvas del Amazonas o del Sudeste Asiático, donde la humedad ambiental es muy alta.
Si respetamos esa configuración y utilizamos vegetación que recree el ambiente, como son los helechos, bromelias, musgos, incluso orquídeas, debemos proporcionarles una gran humedad ambiente.
En un acuaterrario cerrado este grado de humedad es más sencillo de conseguir y regular, mientras que en un paludario abierto es bastante más complicado.
Para conseguir la humedad ambiente podemos recurrir a algo tan simple como rociar regularmente y a mano las plantas que lo componen, utilizar sistemas de aspersión o nebulizadores diseñados para acuarios.
También el sistema de filtración puede ser de utilidad para aumentar la humedad ambiente. Si no dejamos caer el agua filtrada por debajo de la línea de flotación, sino que utilizamos un rociador tipo flauta o una cascada, conseguiremos aumentar la humedad de forma sencilla y económica.

¿CO2 para plantas?

mejor kit co2 para acuario plantadoEn caso de que las plantas sumergidas en el paludario necesiten un aporte extra de CO2, debemos hacernos con un Kit de CO2 que cubra las necesidades nutricionales de las plantas.
También se puede hacer de forma “casera” y barata, a condición de que no tengamos peces de paludario, que podrían verse intoxicados si no controlamos correctamente las proporciones.
Con una botella de refresco de 2 litros, un poco de levadura, azúcar y poco más, tendremos listo un sistema de CO2 fantástico. Puedes ver todas las opciones AQUÍ.

Paludario con peces

En caso de incluir en el paludario peces, debemos tener claro que tenemos que ser conscientes de que el acuaterrario va a necesitar otros componentes, como son un calentador de acuario, puede que un aireador y tenemos que mantener los parámetros del agua acorde a las necesidades de los peces, realizar cambios parciales de agua cuando toque, etc.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario