Guía Tiburones de Agua Dulce

tiburones de agua dulce

Hay varias especies de peces consideradas tiburones de acuario, pero que en realidad no lo son. Me refiero a los llamados tiburones para acuario de agua dulce, que en su mayoría pertenecen a la familia de los ciprínidos o los silúridos, peces que en su morfología recuerdan a los verdaderos tiburones, los que habitan y se pueden tener en acuarios marinos con los litros y condiciones adecuadas.
No todos los peces tiburón de agua dulce para acuario son ideales para un acuario comunitario, salvo que el acuario sea lo suficientemente grande para evitar conflictos, será necesario dedicarles acuarios completos, en los que compartan espacios con muy pocas especies que naden en diferentes zonas del acuario, y con las que no entren en pugna por el territorio, tipo peces de fondo.

Tiburón acuario

Montando un acuario con tiburones

Si te planteas montar un biotopo con tiburones pequeños para acuario, lo más lógico es concentrarse en reproducir las condiciones específicas de la variedad o variedades de tu tiburón mascota.
Como a continuación te voy a mostrar, existen muchos tipos de peces considerados tiburones de acuario doméstico, que perfectamente podrías criar y alimentar en casa, incluso con las condiciones adecuadas soñar con tener una cría de tiburón.

  • Tamaño del acuario

    Cuando hablamos de tiburones, aunque sean de acuario de agua dulce, hablamos de peces de gran tamaño, no son precisamente un tiburón para pecera o un acuario pequeño.
    Los tiburones pequeños para acuario de agua dulce son ejemplares que pueden medir tranquilamente 15 o 20 centímetros, lo que nos exige un acuario mínimo de 150 litros en adelante, pero si hablamos de tiburones de agua salada que son bastante más grandes, habría que pensar en acuarios de 1.000 litros.

  • Reproducción del biotopo

    Sobre esta parte es imposible generalizar, y hay que tener en cuenta el origen de las especies de tiburones. Mientras que unos peces son originarios de Asia, otros se reproducen en los ríos de Sur América, en condiciones que, en ocasiones son similares, pero con sus propias connotaciones en cuanto a temperatura del agua, pH y dureza.
    Si que podría aconsejarte que utilices plantas para acuario naturales, y que si el acuario es grande y compartirá espacio con otras especies de peces, que incluyas decoración de acuario en caminada a servir de refugio, como piedras y troncos, escondites válidos para otros peces si tu tiburón se vuelve territorial o agresivo.

  • Alimentación

    La mayoría de los tiburones de acuario de agua dulce son omnívoros, se alimentarán perfectamente con alimento comercial para peces tropicales, aunque siempre es conveniente poderles ofrecer alimento vivo.
    Recuerda que te he comentado que hay diferentes tipos de pez tiburón de pecera, los silúricos que son peces de fondo, en ocasiones pueden ser vegetarianos, de modo que hay que tener muy clara su dieta, para ofrecerle el alimento adecuado y conservarlo por tiempo en nuestro acuario.

5 Tiburones de agua dulce

Cada variedad de pez tiburón de acuario tiene sus propias características, necesidades y peces con los que puede compartir espacio.
Si estás decido a comprar un tiburón para tu acuario, los más sencillos de encontrar son los de agua dulce, pero dependiendo de la parte del mundo en la que vivas, será más sencillo o complicado, hay tipos de tiburones de pecera que están protegidos, de modo que no son fáciles de encontrarlos a la venta fuera de su país de origen.
En todo caso, he seleccionado peces parecidos al tiburón, que puedes tener en un acuario con relativa facilidad. No es bueno generalizar, recuerda que los tiburones de acuario en casa no son una especie concreta, cada una posee sus propias características y necesidades:

labeo bicolorLo más llamativo de este ciprínido es su coloración, completamente negro excepto por su aleta caudal de color rojo y sus aletas pectorales, ligeramente teñidas de color naranja.
En estado adulto pueden llegar a medir hasta 20 centímetros de largo, por lo que necesitaremos un acuario de unos 150 litros. 
El tiburón de cola roja es un pez en peligro de extinción en Tailandia, de donde procede. Aunque no te preocupes, los ejemplares de tiburón a la venta son reproducidos artificialmente, y se pueden encontrar con facilidad, aunque es realmente difícil que te críen en el acuario.
Es un pez territorial y solitario, que suele mostrarse agresivo con otros de su misma especie, por lo que no podrás tener más que uno.
Para tenerlo en un acuario comunitario hay que proporcionarle compañeros con los que no suela enfrentarse, como Botias, Barbos o con otros ciprínidos de tamaño similar.

pez zorro voladorMe gustaría aclarar que hay varios peces que se denominan pez “zorro volador” y “tiburón come algas”. Uno es el que te muestro aquí, Epalzeorhynchus kallopterus y otro es el Crossocheilus Siamensis, las dos especies son ciprínidos y originarios del Sudeste Asiático.
Son relativamente parecidos morfológicamente, los dos están atravesados por una banda negra que recorre todo su cuerpo y en concreto, el Epalzeorhynchus posee una banda dorada que delimita la anterior.
Al igual que el labeo bicolor, son peces territoriales que no soportan compartir espacio con otros congéneres de su misma especie, sin embargo, si pueden convivir con botias, plecos y coridoras.
Son algo tímidos, necesitan de un acuario grande en el que encuentren rincones para esconderse. Su popularidad en los acuarios tiene que ver mucho con su tipo de alimentación, en la que las algas son importantes, limitando la proliferación en el acuario.

3. Tiburón bala

tiburón balaSe trata de otro ciprínido asiático, igual de curioso y llamativo que los anteriores. Llama poderosamente su coloración plateada y toques negros en todas sus aletas, caudal, dorsal, anal y aleta pélvica.
Sin embargo, y esto es muy importante para formar un acuario de tiburones, es un pez bastante pacífico, capaz de compartir espacio con otros congéneres y también con Tetras, Botias y otros ciprínidos, aunque no conviene mezclarlo con pez escalar o cíclidos enanos, ya que es bastante nervioso y asutadizo.
En el acuario es difícil que llegue a medir los 35 centímetros de la libertad, pero si podemos esperar un tiburón bala adulto llegue al menos a 15 centímetros, por lo que requiere de un acuario amplio.
Al igual que otros ciprínidos en libertad está en peligro de extinción, sin embargo si es fácil comprar un ejemplar reproducido artificialmente, además no resulta caro el precio de un tiburón plata.

4. Tiburon colombiano

tiburón colombianoLos tiburones colombianos son bagres, peces de fondo con muchas de las características propias de los peces gato, aletas altas y bigotes largos, diseñados para escudriñar y remover el fondo del acuario buscando su alimento. En el acuario no son especialmente exigentes, pueden alimentarse de comida comercial, aunque agradecerán que completemos su dieta con insectos y artemias, a ser posible vivas.
De no ser por su apariencia de “tiburón” no son especialmente llamativos. El color que recubre su cuerpo es el gris plata, algo más oscuro por la parte superior y que en los ejemplares jovenes suele ser bastante más vibrante, perdiendo parte de su vitalidad al llegar a su etapa adulta.
Son peces pacíficos, que viven en la parte baja del acuario y que no suelen molestar al resto de inquilinos del acuario, salvo que hablemos de crustáceos y peces pequeños, entonces corren peligro de formar parte de su dieta. Tampoco son muy amigables con otros de su misma especie, parece que no les gusta competir por la comida y el espacio.

5. Tiburon iridiscente

tiburón iridiscenteSi hasta ahora te hablaba de peces tiburones pequeños para acuarios, aunque el acuario final ya tuviera que tener un tamaño realmente importante, este tiburón de agua dulce es uno de los más grandes y por tanto, necesita un acuario acorde con su tamaño y que no siempre es fácil de mantener en un domicilio particular.
Son nativos de Asia, donde se encuentran en libertad ocupando el rango medio de ríos profundos, donde encuentran su alimento principal, crustáceos, insectos y larvas, aunque en el acuario pueden acomodarse a comer papillas preparadas y alimento comercial.
Son especialmente llamativos los ejemplares jóvenes, que tienen un tinte azul iridiscente, surcado por dos líneas negras a lo largo de sus costados. Curiosamente, al llegar a su edad adulta cambian de color, pierden sus rayas negras y sus colores brillantes, para adquirir un tono gris plata, con cierto tono verdoso.
Se trata de una especie bastante tímida y asustadiza, que puede convivir con muchos peces, aunque hay que tener cuidado porque algunos pueden convertirse en parte de su dieta. Algunos cíclidos, guramis y bagres serán compañeros ideales de acuario.

Comprar tiburón

Si te preguntas cómo comprar un tiburón para acuario te diré que no es demasiado difícil, salvo que hablemos de especies en peligro de extinción.
Es posible comprar un tiburón para pecera de varios de los ejemplares que he mencionado, y algunos son realmente fáciles de conseguir, hay tiburones en venta online en tiendas especializadas, que suelen también su propia tienda física, aunque si por tu ubicación no te viene bien, puedes comprar un tiburón pequeño por internet.
Como ejemplo, el precio de un tiburón bicolor ronda los cinco euros, y un tiburón comealgas vale unos 3 euros, aunque esto depende de cada tienda.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario