Corydoras Paleatus

corydora pimienta

Corydora Paleatus ficha

Corydora pimienta

Descripción

La corydora paleatus que es conocida también por otros nombres, como corydora pimienta, corydora mármol o corydora punteada, es un pez de la familia de los callictidos, peces que pueblan el fondo del acuario y que, por ser especialmente tranquilos, son peces adecuados para un acuario comunitario.
A pesar de vivir en el fondo del acuario, tienen la capacidad de tomar oxígeno de forma directa asimilándolo por las mucosas intestinales, de modo que en ocasiones podríamos verlos ascender hasta la superficie del acuario, sin que esto suponga que el acuario tiene falta de oxigenación o que a las corydoras tengan algún problema de salud.
Son peces tropicales, pero son capaces de aguantar temperaturas más propias de peces de agua fría, de modo que podrían llegar a formar parte de un acuario de agua fría un poco más original de lo habitual.

Morfología

El pez corydora paleatus, cómo todos los peces pertenecientes a los callíctidos, presenta un par de barbillones en la parte inferior de la mandíbula con los que escarba entre el sustrato en busca de alimento.
Poseen ojos articulados, que les permiten inclinar y mover los ojos hacia arriba o hacia abajo sin mover la cabeza.
Carece de escamas, la piel de sus flancos está recubierta de placas óseas solapadas sobre la parte dorsal a modo de coraza, lo que le da cierto aspecto primitivo.
El color de la corydora paleatus es verde claro a verde oliva, surcada de muchísimas manchas verde oscuro y negro o gris oscuro sobre todo su cuerpo, con un brillo verde iridiscente. Su coloración es realmente original.
Las aletas son bastante más pálidas y la aleta dorsal del pez corydora paleatus, tiene una mancha oscura en sus primeros rayos, mientras que la aleta caudal está cubierta de unas cuantas manchas mucho más pequeñas. También presenta una mancha en la punta superior de su aleta adiposa.
Hay varios tipos de corydoras paleatus, que se pueden encontrar bajo el mismo nombre:

  • Corydora paleatus velo o longfin
  • Corydora paleatus albina
  • Corydoras paleatus gold

Dimorfismo sexual

El dimorfismo sexual más evidente tiene que ver con el tamaño. Las hembras de esta especie son más grandes y redondeadas en el vientre que los machos.
Otra diferencia es que el macho posee una aleta dorsal algo más grande que las de las hembras, y su aleta anal es más puntiaguda que las de las hembras.
También nos puede ayudar a diferenciarlos fijándonos en sus colores, el macho suele tener un color más vivo que las hembras.

corydora paleatus

Distribución y hábitat

Las corydoras pimienta son originarias de América del Sur: Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, se pueden encontrar en los ríos y arroyos de la cuenca del Río de la Plata y algunos pequeños lagos.
Prácticamente todos los ejemplares que se comercializan, y son muchos, provienen de cría en cautiverio comercial. Los criaderos más importantes están en Florida y en Asia.

Condiciones del acuario

El acuario para la corydora paleatus debe tener un tamaño mínimo de unos 40 a 50 litros, aunque lo ideal es que tener un acuario de 80 litros.
En cuanto a la decoración y el fondo del acuario, debe estar cubierto de arena o grava fina, que les permita desarrollar la actividad que más les gusta, escarbar el fondo. Es preferible que tenga tonos oscuros.
Agradecerán un acuario plantado, en el que encuentren escondites que les proporcionen seguridad.
Prefieren las iluminaciones tenues, recuérdalo a la hora de elegir compañeros de tanque y plantas para tu acuario.
Las condiciones del agua del acuario deberían ser:

  • PH entre 6.5 y 7.5
  • GH entre 5 y 16
  • Temperatura entre 18ºC y 26ºC

Alimentación

Son peces omnívoros comen de casi todo y, aunque algunos piensan que con la comida que sobra de los peces que viven en la parte superior es suficiente, lo lógico es alimentarlas teniendo en cuenta sus necesidades, como todos los peces del acuario.
Comen perfectamente alimento comercial en gránulos, escamas o tabletas, aunque para estos peces de fondo lo ideal es proporcionarles tabletas que sepamos que llegarán al fondo.
Estarán muy contentas si complementas su alimentación con aliento vivo y también aceptan de buen grado alimento congelado.
Aunque se están moviendo constantemente durante el día, son peces que gustan de alimentarse de noche.

Comportamiento y compatibilidad

Son peces muy tranquilos que pueden compartir espacio con numerosas especies, teniendo en cuenta que prefieren aguas más bien frías.
El pez corydora pimienta idealmente debe mantenerse en grupos de tres o más individuos.

Corydoras paleatus y albina compatiblidad

Los compañeros de acuario ideales para las corydoras pimienta son otros peces de similar tamaño, aunque podrían vivir con otros más grandes a condición de que no intenten comérselos…aunque saben defenderse, poseen púas debajo de cada ojo, debajo de su aleta adiposa y al frente de su aleta dorsal, dispuestas para disuadir a que los peces más grandes intenten comérselas.
Danios, tetras, killis y pequeños cíclidos enanos son compañeros perfectos:

Corydora paleatus, reproducción

Para reproducir con cierto éxito a las corydoras paleatus es mejor seleccionar una hembra y al menos dos machos, aunque esta proporción puede ser mayor para aumentar las tasas de éxito.
Lo ideal es utilizar un acuario específico para la cría, en el que mantendremos a los adultos hasta que haya terminado la freza y la puesta de huevos, momento en el cual retiraremos a los adultos, para evitar que se coman a sus propios huevos.
Durante este periodo, la alimentación debe ser rica en proteínas a base de gusanos de sangre, dafnia o tubifex, que pueden ser vivos o congelados.
En el momento que la hembra esté preparada para desovar, notaremos como aumenta de grosor y puede cambiar la coloración de su vientre, que se tornará rojizo.
Para facilitar el proceso, cambiaremos al menos el 25% del agua del acuario, con la intención de bajar un poco la temperatura del agua del acuario, simulando la época de lluvias, momento en el que las corydoras pimienta suelen desovar.

Desove

Sabremos que ha comenzado el desove cuando el macho nade cerca de la espalda de la hembra, lo bastante cerca como para tocar con sus barbillones su espalda, y asumiendo una posición en “T”, en ángulo recto con la nariz de la hembra.
Esta posición favorece la expulsión del espera, y la hembra libera de uno a diez óvulos, que sujeta entre sus aletas pélvicas.
Una vez que los huevos han sido fecundados, los peces se separan y la hembra adhiere y deposita los huevos en una superficie que previamente ha elegido y limpiado, puede ser sobre una roca, en las paredes del acuario o sobre las hojas de las plantas.
El ritual se repite una y otra vez hasta que han fertilizado entre 200 y 300 huevos a lo largo de todo el acuario. El desove puede durar más de una hora, pero una vez completado hay que retirar a los adultos del acuario.
La eclosión de los alevines se producirá entre cuatro a seis días después de la puesta. Una vez que nacen hay que alimentarlos con alimentos comerciales para alevines, infusorios y alimentos muy pequeños.

Fotos corydoras paleatus

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario