Podredumbre de Aletas

podredumbre de aletas en peces

La podredumbre de aletas o enfermedad de las aletas, es una enfermedad que puede afectar a los peces en todo tipo de acuarios y peceras, sobre todo cuando el hábitat, o sea, el acuario, no tiene la calidad del agua adecuada, aunque también puede ser debido a otras causas, como la propia salud del pez y como efecto secundario de otros problemas físicos que pueda tener.
En todo caso, es importante saber reconocer cuando nuestros peces están afectados y como deshacerse de la enfermedad ya que, aunque no es fulminante, si acabará con la vida de nuestros peces si no ponemos remedio.



Podedumbre de aletas

¿Qué es la podredumbre de las aletas?

Es una afección que deteriora las aletas de los peces, provocando que se deshilachen, se rompan y pudran, acabando por desintegrarse en los casos más extremos.

Cómo detectar la podredumbre, antes que las aletas de los peces estén dañadas

El mayor problema de esta enfermedad, para nosotros y nuestros peces, es que habitualmente no se detecta hasta que los peces no muestran sus aletas en mal estado y puede ser demasiado tarde para realizar un tratamiento efectivo. Por esta razón, es importante reconocer los primeros síntomas de la podredumbre de aletas:

  • En un primer momento, encontraremos que las venas de las aletas están enrojecidas. Es una inflamación que se produce previamente, antes de que se empiecen a romper.
  • Observaremos un aumento del estrés generalizado.
  • El primer síntoma más evidente de podredumbre sería un desgaste en los bordes de las aletas.
  • A continuación, podemos encontrar cortes entre los radios de las aletas, la primera fase más evidente de la enfermedad de las aletas.
  • También podremos apreciar como una capa blanquecina comienza a cubrir todo el cuerpo del pez.

El origen de las aletas de peces dañadas, un ataque bacteriano

Te preguntarás la razón de que tus peces enfermen, cual es el origen del problema y como puedes solucionarlo. Vamos por partes. La razón de que tus peces enfermen y tu fantástico Guppy con cola deshilachada ya no luzca tan fantástico o tu Betta tenga las aletas deshilachadas, tiene origen en un ataque bacteriano. Algunas de las bacterias más conocidas y causantes de la podredumbre de aletas son las del género Aeromonas, Pseudomonas o las Mixobacterias. Estas bacterias son habituales en muchísimos acuarios sin causar ningún tipo de problema. Sin embargo, se vuelven peligrosas cuando los peces disminuyen sus defensas. ¿Y cuando bajan sus defensas los peces?:
  • Cuando las condiciones del agua del acuario no son las correctas

    Una anormal concentración de amoniaco, nitritos o nitratos puede provocar un aumento anormal de las bacterias presentes en el agua. También mantener unos parámetros incorrectos de Ph o Kh, pueden debilitar el sistema inmunitario de los peces, haciendo más plausible un ataque bacteriano.
Test para medir la calidad del agua del acuario
Tetra Test 6in1- Prueba de agua para controlar los seis valores más importantes del agua en un solo paso, permite una rápida y fácil comprobación de la calidad del agua (25 strips)
  • Mala alimentación

    Una alimentación inadecuada, también conlleva que el sistema inmunitario de los peces se debilite, haciéndoles más proclives a padecer todo tipo de enfermedades, siendo la podredumbre de aletas o el punto blanco algunas de las más comunes.
  • Situaciones de estrés

    El estrés en los peces tiene como consecuencia directa un debilitamiento de su sistema inmunitario. Puede ser provocado por falta de espacio o por contar con compañeros de pecera poco propicios.

Tratamiento para podredumbre de aletas en peces

Hay varios tratamientos que podemos llevar a cabo para tratar de curar a nuestros peces, aunque el primero debe ser mejorar la calidad del agua.

  1. En primer lugar realizaremos cambios de un 20% del agua del acuario a diario, con la intención de mejorar la calidad del medio.
  2. Después aislaremos al pez o peces a los que hayamos detectado podredumbre de aletas para tratarlos de forma individual, si fuera una enfermedad generalizada, trataríamos a todo el acuario.
  3. Si hay una causa de estrés subyacente, tendremos que eliminarla o minimizarla: especies incompatibles, acuario super poblado, etc.

Baños de sal

Los baños de sal pueden ser efectivos para tratar a un solo afectado, la ventaja es que el tratamiento es relativamente económico y es bastante efectivo.
Necesitaremos:

  • Un pequeño acuario de cuarentena, que llenaremos con agua del propio acuario.
  • Sal para acuario, que dejaremos que se diluya lentamente. La proporción es de unos 3 gramos por litro, nunca más de 6 gramos.
  • El pez debería estar en este acuario entre 3 y 5 días.
  • Si en ese periodo no se observa mejoría en las aletas, deberíamos pasar a un tratamiento con biocidas, para eliminar parásitos y bacterias.

Precauciones: No utilizar en peces sensibles a la sal, como son las corydoras, tampoco es conveniente realizar un baño de sal corto con agua muy saturada de sal, ya que suele dañar la mucosa protectora de los peces y sus agallas.

Tratamiento con medicamentos para acuarios

Hay muchos buenos productos a la venta para tratar la podredumbre de aletas. Los antibióticos siempre deben ser recomendados por veterinarios, que son los que pueden indicarnos cuál es la mejor forma de administrarlos, pero hay tratamientos a base de biocidas de libre disposición, como los medicamentos para peces Sera o también los tratamientos de Seachem.
En todo caso, cuando vayas a tratar un acuario entero con medicamentos sigue estos consejos:

  • Desconecta el filtro del acuario, la lámpara UV si la tienes, el carbón activo y el CO2.
  • Realiza un cambio de agua de hasta el 50% del total del acuario.
  • Después agrega el medicamento según las instrucciones del fabricante del producto.
  • Como hemos desconectado el filtro, realiza un cambio diario de al menos el 20% del agua del acuario de forma diaria, para controlar los niveles de amoniaco y nitritos. Vigila el PH y el KH.
  • Prosigue el tratamiento hasta completar el ciclo recomendado por el fabricante.
  • Una vez terminado el tratamiento, haz un cambio de agua y añade carbón activo a los materiales filtrantes, para eliminar cualquier resto de medicación.
    Es muy buena idea añadir un activador de bacterias, ya que con un tratamiento con medicamentos, las colonias de bacterias disminuyen mucho.
eSHa 2000 para tratar aletas de peces dañadas
Esha 2000 20 ml.

Prevenir la aparición de la enfermedad de las aletas de un pez

Hay muchas pequeñas rutinas que nuestro acuario exige para mantener un ecosistema saludable. Ten en cuenta estos consejos, que te vendrán muy bien para evitar cualquier tipo de enfermedad en los peces de acuario, no sólo la podredumbre: 

  1. Realizar cambios periódicos de agua

    Hay algunas variedades de peces muy sensibles a estas enfermedades. La podredumbre de aletas en Goldfish es común debido a que estos peces producen muchísimos desechos orgánicos. Para prevenir su aparición, basta con realizar un cambio de entre un 10% y un 20% del agua del acuario semanalmente.

  2. Controla de forma periódica los parámetros de PH y no mezcles especies poco compatibles

    Cada especie de peces necesita unos parámetros de PH concretos. Aunque en las fichas se indican unos niveles de acidez o alcalinidad máximos y mínimos, hay un punto en el que cada especie está más cómoda.
    Si un pez concreto requiere un PH de 7, normalmente tolera niveles de 6 y 7.5, incluso más, pero no de forma habitual. Eso quiere decir que, no deberíamos tenerle habitualmente con un PH de 6, para hacerle compatible con otras especies, porque a la larga, supondrá un deterioro de su salud.

  3. Atento a los niveles de amoniaco, nitritos y nitratos

    Los nitritos son tóxicos para los peces, por eso hay que controlar mucho su concentración, evitando a toda costa que se produzcan picos de nitritos, y manteniendo un nivel lo más cercano posible a 0.

  4. Realiza un buen mantenimiento del filtro de tu acuario

    Si observas agua blanquecina en tu acuario, es que algo no funciona bien. Hay materiales filtrantes que periódicamente tienen que ser limpiados y/o cambiados, como las esponjas de foamex, la lana de perlón o el carbón activo, mientras que otros no necesitan de gran atención, como los materiales filtrantes biológicos (canutillos, biobolas…).
    Tanto las esponjas y el perlón se pueden lavar para alargar su vida útil, siempre con agua del acuario. El cambio hay que realizarlo de forma periódica, ya que su eficacia baja con el tiempo, pero nunca debes cambiar varios materiales filtrantes a la vez.

limpieza del filtro del acuario, para prevenir la podredumbre de aletas
Sígueme en redes sociales:

6 comentarios en «Podredumbre de Aletas»

  1. Hola disculpa tengo tres escalares que les dio podredumbre de aletas, les puse paraguard por 5 dias en un acuario hospital estan en 27 grados centígrados hoy es el sexto dia y hoy realize cambio de agua mi pregunta es como me doy cuenta si ya estan curados? Los peces si muestran mejoria ya comen y estan activos pero con eso es suficiente?

    Responder
    • Hola Alex
      Debes haber notado mejoría en sus aletas, si es así, puedes parar el tratamiento y observar si se están recuperando, si no es así, hay que volver a realizarlo.
      Un abrazo.

      Responder
  2. buenas tardes tengo un acuario de 86L con 1 corydora aeneus, 1 corydora albina, 6 tetras neones, 4 rasbora arlequines, 2 guppys endler, 4 guppys ( que han tenido 14 crias ) y tenia 6 cristales de java pero 4 se me han muerto por la podredumbre de aleta y los dos que me quedan tienen la podredumbre de aleta y se la han contagiado ha 1 neon. Bueno pues para que no se contagie mas pues te queria preguntar que antibiotico hechar por que he estado hechando uno que no ha funcionado hasi que si me pudieras decir uno te lo agradeceria.

    Responder
    • Hola Andrés
      El antibiótico que se suele utilizar en acuarios es Amoxicilina. Lo ideal es una pastilla al día de 500 por cada 50 litros de agua, durante 5 a 7 días, después habrá que utilizar un filtro de carbón activo para retirar el medicamento y realizar cambios de agua periódicos.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Hola buenas, cómo sé cuando mi se está recuperado? Sus aletas tardan en volver a la normalidad? Mi pez está activo, nada mucho y no lo noto con estrés, cómo sé cuando ya se ha recuperado?

    Responder
    • Hola Ume
      Es difícil decir cuanto tiempo tardarán en recuperarse, porque cada pez es diferente: tamaño, edad, situación, pero una vez curadas se recuperan. Paciencia.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario