Manchas Negras en Peces de Agua Fría

las manchas negras en goldfish

Entre las muchas afecciones que pueden sufrir nuestros peces de agua fría están las manchas negras.
Las manchas negras en los peces pueden ser debidas a varias circunstancias, unas bastante sencillas de explicar y que resultan inofensivas, mientras que otras son realmente más peligrosas, y que exigen nuestra atención para evitar que nuestros peces se intoxiquen y acaben mal.

Goldfish con manchas negras

Porqué le salen manchas negras a los peces

En ocasiones podemos encontrar que nuestro pez de agua fría tiene una mancha negra en la cola o en las branquias, muy frecuente en peces de agua fría carassius de todas las variedades.
Es más, no importa si son peces naranjas de acuario o con otras coloraciones, los afecta a todos.
Son manchas provocadas por quemaduras de amoniaco, y aparecen en las zonas más débiles del cuerpo del pez.
En un acuario con una calidad de agua deficiente, bien sea por superpoblación o porque no se realizan cambios de agua periódicos, se produce una elevación del amoniaco en el agua procedente de los restos de comida y otros desechos, un amoniaco que provoca quemaduras en la piel de los peces.
Estas quemaduras sólo son evidentes cuando la piel comienza a sanar, es cuando se observan las quemaduras. Igual le pasaría a tu pez con cualquier otra herida que esté sanando, al principio tendría el aspecto de una mancha negra.
Podemos sospechar que los niveles de amoniaco son altos si observamos dificultad para respirar, branquias enrojecidas o patrones de nado erráticos.

Solución a las manchas negras por quemaduras

En primer lugar, debemos comprobar que efectivamente, tenemos un problema con la calidad del agua y las manchas negras en los peces de agua fría no son debidas a una infección con un test de acuario.
A continuación, el problema se trata con simples cambios de agua para bajar los niveles de amoniaco. Para un primer choque, lo ideal es cambiar el 50% del agua del acuario, para continuar con cambios semanales de al menos el 25%.
Si el problema con los picos de amoniaco persiste, debes preguntarte el motivo: filtro insuficiente para el acuario, demasiados peces, damos de comer mucho a los peces y parte de la comida termina en el fondo…todos estos pueden ser desencadenantes para que se produzcan picos de nitritos, con un aumento del amoniaco presente en el agua.

Enfermedad del punto negro

La enfermedad del punto negro o de la mancha negra, no es muy común en peces de acuario criados en cautividad, es más propia de peces capturados en libertad o también es posible que la sufran los peces de estanque, donde los goldfish son los más populares, junto con las carpas koi.
Tendremos constancia de que nuestro pez ha sido infectado por la enfermedad del punto negro, al descubrir pequeños quistes de color negro en el cuerpo y las aletas del pez.
En algunos casos graves puede alojarse en la retina del ojo del pez, rompiendo el cristalino y provocando ceguera.
En ocasiones estos quistes también se presentan en el interior del pez, pero como es obvio, no lo podemos saber a simple vista.

Causas de la enfermedad del punto negro en peces

parásitos trematodosEl origen de esta enfermedad está en unos gusanos planos, parásitos tremadodos en su estadio larvario, como son los Clinostomum y Diplostomun.
La verdad es que el ciclo de vida de estos parásitos es bastante peculiar, y por lo que es difícil que un pez de acuario se vea infectado.
Estos parásitos maduran en los intestinos de las aves, y en animales mamíferos que se alimentan de peces.
Los parásitos llegan a los estanques o a los peces en libertad a través de las heces de los pájaros.
Una vez que las heces caen al agua, el parásito puede llegar a los peces a través de los caracoles, que le sirven al parásito como huésped intermedio, donde se desarrollan hasta que abandonan el caracol y toman como huésped a un pez.

Tratamiento

En la mayoría de los casos el sistema inmunológico del pez es capaz de eliminar el parásito sin problemas.
Lo ideal es que al adquirir los peces para nuestro acuario vigilemos su estado de salud, descartando cualquier ejemplar que nos pudiera parecer sospechoso de portar cualquier enfermedad.
En caso de que la infección llegue y sea muy virulenta, podemos intentar frenarla con insecticidas como el triclorfón, bajo la supervisión de un veterinario.

Mi goldfish negro se vuelve anaranjado

Un cambio en el color de los goldfish, en ocasiones tiene que ver con la genética.
Un caso contrario y curioso, que no obedece a ninguna enfermedad, es que un carassius negro, muy frecuentemente en el pez telescopio negro es que, de repente, comience a perder su coloración y se vaya volviendo de color anaranjado o rojizo.
Esto es debido a un cambio de la alimentación en el pez.
Cuando compramos estos peces en la tienda de peces, provienen de un criadero donde los administran alimentos hormonados, que realzan ese color negro, con la intención de enmascarar el color recesivo original del pez.
A medida que los efectos de las hormonas comienzan a perder efecto, el color originario del pez vuelve a aparecer.
Este efecto se puede retrasar proporcionándoles alimentos realzadores del color, como por ejemplo Tetra color.
Si el pez nada bien, se le ve sano y activo no hay que preocuparse del cambio del color.
Pero es que también puede pasar lo contrario, que a un goldfish anaranjado le comiencen a salir manchas negras, que poco a poco vayan cubriendo su cuerpo.
Esto sucede sobre todo en peces de raza mixta, que provengan de numerosos cruces y con coloraciones extrañas, que pueden ir pasando a negro con el tiempo.
Suelen aparecer como pequeños puntos o rayas en las aletas, que con el tiempo van creciendo y haciéndose más grandes. No hay problema, siempre que la salud del pez esté correcta, y no obedezca a ninguna enfermedad real.

mi goldfish se está volviendo negro

Goldfish que cambia su color

Hay dos razones por las que podemos apreciar que nuestro goldfish se esté poniendo más oscuro, por estrés o por falta de iluminación.
Los goldfish pueden cambiar su color y volverse más oscuros en situaciones de baja luminosidad.
En estos casos, sus células pigmentarias producen más melanina para camuflarse con el entorno. Podríamos decir que es una medida que adopta el pez como protección frente a predadores.
Este oscurecimiento se puede ver en todo el pez o sólo en partes del pez, como las aletas o la cola.
Si el oscurecimiento es debido a la falta de iluminación, basta con moverle a un lugar con un poco más de luz solar o aumentar el nivel de iluminación del acuario.
Peor es que nuestro pez esté cambiando de color por el estrés. El estrés en los peces de acuario puede ser debido a una mala calidad del agua, un acuario demasiado pequeño, compañeros agresivos, un flujo de agua excesivo o cambio en el entorno.
Si a tu pez le salen manchas debido al estrés es fácil de solucionar, simplemente eliminaremos la causa y volverá a recuperar los colores.

goldfish cambia de color

Consideraciones finales

En el 90% de las ocasiones, las enfermedades de tus peces son debidas a una mala calidad del agua.
Lo primero que debemos hacer ante la aparición de cualquier síntoma es descubrir su origen. Controla los parámetros del agua, los más importantes son los niveles de nitritos, nitratos y pH, aunque no tenemos que descartar que el problema sea debido a cualquier otro parámetro descontrolado.
También nos tenemos que preguntar si el acuario es el correcto, si tenemos superpoblación o un acuario demasiado pequeño para el tipo de pez.
Si todo está correcto, hay que observar al pez, si aparentemente está sano, come bien, nada bien, tal vez sólo sea un problema genético de coloración y no tiene mayor importancia.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario