Hongos en Peces, Síntomas, Tratamientos y Prevención

hongos-en-peces

Los hongos en peces son una enfermedad común en acuarios comunitarios. Pueden ser causados por diversos factores como la falta de higiene, lo que provoca una mala calidad del agua o situaciones de estrés, como los cambios bruscos de temperatura. Te recuerdo que los hongos suelen ser oportunistas y aparecen cuándo el sistema inmunitario de los peces se debilita, por algún factor externo.
La evidencia de que podemos estar ante un ataque por algún tipo de hongo en peces, la tendremos cuando vislumbremos manchas, copos algodonosos y filamentos blancos sobre la piel de nuestros peces.
Hoy te voy a mostrar cómo puedes identificar los hongos en peces más comunes, sus tratamientos más habituales, entre los que están los baños de sal o soluciones de verde malaquita, así como algunos consejos de prevención, mediante un mantenimiento adecuado del acuario, una alimentación equilibrada y tener la precaución de realizar la cuarentena de nuevos peces.

Hongo en pez

Tipos de hongos en peces

Los hongos en peces pueden manifestarse en diferentes formas. Existen más de 35 especies diferentes de hongos, aunque los más comunes son los del género Saprolegnia y Achlya, el hongo Branchiomyces y el Ichthyosporidium multifilis, más conocido como punto blanco.

  • Hongos Saprolegnia y Achlya

    La Saprolegnia y Achlya son dos tipos de hongos que suelen afectar a los peces débiles, en los que las condiciones del agua del acuario se han deteriorado bastante.
    Los hongos del género Saprolegnia y Achlya suelen estar presentes en el acuario, alimentándose de sustancia orgánica en descomposición, pero cuándo el sistema inmunitario de los peces se debilita, los acaban por parasitar.
    Estos hongos forman una especie de moho o película algodonosa en la piel, aletas y branquias de los peces. Esto puede provocar lesiones y debilitamiento en los tejidos, afectando negativamente la salud de los peces.

  • Hongo Branchiomyces

    El hongo Branchiomyces afecta principalmente a las branquias de los peces, causando inflamación y obstrucción de las vías respiratorias.
    Esta situación dificulta la respiración y provoca problemas de oxigenación en los peces, provocando intoxicaciones por CO2, el fallo de los órganos vitales del pez afectado y su muerte en menos de 48 horas en más del 50% de los peces afectados.
    Además, este hongo puede debilitar el sistema inmunológico de los peces, haciendo que sean más susceptibles a otras enfermedades secundarias, por lo que el cuadro se complica bastante.

  • Punto Blanco

    La enfemedad del punto blanco, está provocada por el hongo Ichthyophthirius multifilis. Se trata de una enfermedad parasitaria muy común, que se manifiesta como pequeños puntos blancos en el cuerpo de los peces.
    Estos puntos son quistes que contienen parásitos que se alimentan de los tejidos del pez. A medida que los quistes crecen, se desprenden y se multiplican en el agua, infectando a otros peces.
    Esta enfermedad suele debilitar a los peces y, en casos graves, causar su muerte.

Síntomas de hongos en peces

Los hongos en los peces pueden manifestarse a través de diferentes síntomas, indicando la presencia de esta enfermedad en el acuario. Es importante reconocer estos signos para poder tomar medidas rápidas y eficaces en el tratamiento. Estos son los síntomas más comunes:

  1. Manchas

    Uno de los síntomas más visibles de los hongos en peces son las manchas que aparecen en su cuerpo. Estas manchas pueden variar de color y tamaño, desde pequeñas manchas blancas hasta manchas más grandes y oscuras.
    Las manchas suelen ser irregulares y pueden extenderse por todo el cuerpo o concentrarse en áreas específicas.

  2. Copos algodonosos

    Un síntoma característico de los hongos en peces es la formación de copos algodonosos en su cuerpo.
    Estos copos suelen tener un aspecto blanquecino y algodonoso, similar a pequeñas bolas de algodón. Los copos algodonosos pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo del pez, como las aletas, el cuerpo o incluso alrededor de los ojos.

  3. Filamentos blancos

    Otro síntoma que puede indicar la presencia de hongos en peces es la aparición de los filamentos blancos.
    Estos filamentos suelen ser finos y largos, parecidos a hilos blancos, y pueden sobresalir del cuerpo o las aletas del pez.
    La presencia de filamentos blancos es un indicador de que los hongos están afectando los tejidos del pez y pueden ser indicativo de una infección más avanzada.

  4. Cambios de comportamiento

    Además de las manifestaciones externas de que nuestros peces pueden estar siendo atacados por hongos, es habitual que su comportamiento también se vea modificado.
    Podemos sospechar que algo sucede, aunque aparentemente no veamos nada, cuando nuestro pez tiene dificultad para respirar y boquea en la superficie del acuario, aunque esto también sucede cuándo el nivel de oxígeno en el agua es deficiente.
    Cuando los peces son atacados por hongos, sufren de picores. Para aliviarse suelen frotarse en sobre cualquier superficie así que, si los vemos frotarse de forma inusual, puede ser un síntoma temprano de la presencia de algún tipo de hongo en el pez.

Estos diversos síntomas pueden manifestarse de manera simultánea o individual en los peces afectados por hongos.
Es importante prestar atención a cualquier cambio en la apariencia o comportamiento de los peces y, ante la presencia de alguno de estos síntomas, tomar medidas inmediatas para tratar la enfermedad y prevenir su propagación en el acuario.

Tratamiento de los hongos en peces

  • Baños de sal

    Los baños de sal son un método efectivo para tratar los hongos en peces. Consiste en sumergir al pez en una solución salina durante un corto periodo de tiempo.
    La sal actúa como un agente desinfectante, ayudando a eliminar los hongos y a promover la cicatrización de las lesiones.
    Para realizar un baño de sal, se debe preparar una solución con agua limpia y sin cloro y añadir sal marina no yodada en una proporción adecuada al pez, el tratamiento y el recipiente donde vayamos a realizar el tratamiento.
    Es importante seguir las instrucciones de dosificación y tiempo de exposición para no dañar al pez.
    Después del baño, se debe trasladar al pez a un acuario limpio y con agua de calidad para evitar posibles infecciones secundarias. Este tratamiento lo llevé a cabo con mi pez betta con aletas pegadas con un excelente resultado.

  • Soluciones de verde de malaquita, azul de metileno u otro antifúngico

    Otro tratamiento efectivo para los hongos en peces es el uso de fungicidas, como el verde de malaquita, azul de metileno o preparados específicos como SERA baktopur® y Tetra fungistop®.
    Estas sustancias con propiedades antifúngicas, actúan inhibiendo el crecimiento de los hongos en el pez. Es importante seguir las indicaciones del fabricante para su correcta dosificación y aplicación.
    Generalmente, se añade la solución al acuario o se administra directamente al pez en forma de baños o aplicaciones tópicas.
    Es fundamental realizar un seguimiento cercano durante el tratamiento y retirar la solución una vez que los hongos hayan desaparecido, ya que un uso prolongado puede resultar tóxico para los peces.
    Cuando se aplican directamente en el acuario, hay que retirar el carbón activo del filtro, para volverlo a poner una vez terminado el tratamiento.

Prevención de hongos en peces

Para evitar la aparición de hongos en peces y mantener su salud en óptimas condiciones, es fundamental seguir una serie de medidas preventivas en el acuario, encaminadas sobre todo a mejorar su estado general, evitando que bajen sus defensas y aparezcan los problemas por hongos.

  • Mantenimiento del acuario

    • Mantener una adecuada higiene en el acuario es esencial para prevenir la proliferación de hongos. Esto implica realizar limpiezas regulares del tanque, eliminando los desechos acumulados, restos de comida y otras materias orgánicas que puedan convertirse en fuente de infecciones.
    • Evitar la presencia de elementos decorativos o utensilios que puedan dañar a los peces, ya sea por su composición o por generar superficies rugosas donde los hongos puedan proliferar.
    • Contar con un sistema de filtrado y oxigenación adecuados es fundamental para mantener la calidad del agua y evitar la acumulación de sustancias tóxicas. Es recomendable limpiar y mantener los sistemas de filtración regularmente para un correcto funcionamiento.
    • Realizar cambios parciales de agua de forma regular ayuda a eliminar sustancias tóxicas y mantener una calidad óptima del agua en el acuario. Estos cambios deben ser realizados con agua tratada y a la misma temperatura para evitar cambios bruscos que puedan estresar a los peces.
  • Alimentación adecuada

    Una correcta alimentación es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico de los peces y hacerlos menos propensos a desarrollar enfermedades fúngicas.
    Asegúrate de proporcionarles una dieta equilibrada y variada, que contenga todos los nutrientes necesarios para su salud en función de su especie, no toda la comida de peces vale para todos los peces del acuario.

  • Cuarentena de nuevos peces

    Antes de introducir nuevos peces en el acuario, es fundamental realizar una cuarentena adecuada.
    Esto implica mantener a los nuevos ejemplares en un acuario hospital o acuario de cuarentena, separado durante aproximadamente 2 semanas para observar posibles signos de enfermedad antes de mezclarlos con los peces existentes.
    Esta medida ayuda a prevenir la propagación de posibles infecciones y asegurar la salud de tu acuario.

Otras búsquedas relacionadas
Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario