Peces Acuario Marino del Mediterráneo

acuario marino del mediterráneo

Al igual que sucede con los acuarios de agua dulce, los acuarios marinos también pueden tener sus propias temáticas, como podría ser un acuario marino del Mediterráneo.
Como podemos encontrar en la web peces.info, el Mediterráneo es fantástico por su gran biodiversidad en peces, aunque no todos son realmente aptos para tener en acuario, y te sugiero centrar tus esfuerzos en aquellos que podemos conseguir en nuestra tienda de peces habitual, o que incluso podemos llegar a capturar por nuestra cuenta.
De entre los peces que viven en el Mar Mediterráneo, me encantan especialmente los peces de playa del Mediterráneo, los que nos vienen a visitar cuando nos estamos bañando, y también por su gran atractivo y colorido los peces de roca del Mediterráneo.

Peces del mediterráneo

Pez Castañuela, Chromis chromis

El pez Castañuela es de la familia de los Pomacéntridos, a la misma que pertenecen los populares peces Payaso.
Aunque no es tan popular ni llamativa como el pez Payaso, es un pez que es perfecto para un acuario marino inspirado en el Mediterráneo y que se puede encontrar en libertad en nuestras costas.
La gran ventaja que tienen estos peces es que se pueden adaptar con cierta facilidad a la alimentación y la vida en cautividad. En libertad puede llegar a medir hasta 12 centímetros, pero en un acuario de entre 100 y 200 litros (que sería el ideal) no suele superar los 8 centímetros.
Lo podemos encontrar cerca de las rocas y por encima de los salientes rocosos que se adentran en el mar. Es uno de los peces litorales más populares.

pez castañuela chromis chromis

Pez Gobio bucchichi

Es un pez que podemos encontrar en aguas poco profundas, como mucho hasta los cinco metros de profundidad. Gusta de fondos arenosos o de piedra, habitualmente refugiado en el entorno de la protección que le proporcionan los tentáculos de las Anémonas Anemonia sulcata.
No es un pez nadador, se sujeta a las rocas del fondo con sus aletas ventrales, donde aprovecha para alimentarse con pequeños crutáceos y larvas de invertebrados.
Es relativamente sencillo de adaptar a un acuario, aunque no tenga la protección de una anémona. No suele sobrepasar los 10 centímetros de longitud.

gobio bucchichi

Pez Lábrido Arco Iris, Coris julis

Uno de los Lábridos más populares es el pez Loro, este pariente suyo del Mediterráneo puede competir perfectamente en colorido y belleza. Poseen una línea lateral naranja muy marcada.
También llamado pez Doncella o budión, estos peces en libertad pueden llegar a medir hasta 25 centímetros, en nuestro acuario marino del Mediterráneo no sobrepasarán una talla de unos 15 centímetros.
Son una especie omnívora que se adapta perfectamente a ser alimentado en cautividad, admitiendo alimentos congelados, papillas a base de pescado y mejillones, aunque también debemos de aportar vegetales que complementen su dieta.
Los podemos encontrar en las zonas rocosas, donde suelen encontrar su sustento, a base de pequeños invertebrados y moluscos.

Coris julius

Thalassoma pavo, pez Verde

Este e otro Lábrido que podemos encontrar en nuestro mar Mediterráneo, y que resulta muy atractivo y llamativo por su coloración.
Tiene un aspecto alargado y cabeza redondeada. Como curiosidad y como ocurre con algunas especies de peces, según su estado de desarrollo tiene una coloración y aspecto diferente.
Presentan un marcado dimorfismo sexual, es fácil distinguir las hembras de los machos, por su mayor tamaño y su coloración anaranjada y cuerpo surcado con líneas verticales verdes brillantes. Los podemos encontrar en libertad sobre fondos rocosos y en las praderas de algas.
Se adaptan a vivir en cautividad, y como curiosidad suelen enterrarse en la arena durante las horas nocturnas.

pez thalassoma pavo

Pez Salarias Pavo

Otro pez que puede llamar la atención en nuestro acuario marino del Mediterráneo es el Gallerbo o Salaria pavo, un pez de la familia de los Blénidos.
Es un pez bastante fácil de adaptar a vivir en cautividad en un acuario marino, y lo mejor, es muy sencillo de capturar vivo ya que suelen quedar atrapados con facilidad en las charcas intermareales.
Quizás el único problema es que resultan peces bastante territoriales.

pez salarias pavo

Apuntes para un acuario litoral Mediterráneo

Si vives cerca del Mediterráneo, puedes montarte un acuario marino sin necesidad de comprar ni un solo pez, y con la posibilidad de utilizar agua marina de verdad, aunque luego dependerá de nuestra habilidad el mantenerla en perfectas condiciones.
Ten en cuenta algunos aspectos que considero relevantes:

  • Densidad del acuario Mediterráneo
    La salinidad del Mar Mediterráneo oscila entre los 36 a 38 gramos por litro, debemos mantener unos niveles de densidad entre los 1028 y 1029, que son ligeramente más bajos que los presentes en zonas de arrecife.
  • pH
    Las variaciones del pH dentro del mar Mediterráneo son muy pequeñas. Lo ideal es mantener el pH entre 8.1º y 8.3º.
  • Temperatura
    Este es un punto interesante y diferente si vamos a mantener un acuario de arrecife o de litoral. En los acuarios de arrecife se puede mantener una temperatura estable entre los 24º y los 27ºC. Sin embargo, en los acuarios de litoral los peces están acostumbrados a sufrir variaciones de temperatura que van de los 13ºC en invierno a los 26ºC en verano.
    Estas diferencias de temperatura, les sirven para entrar en reposo metabólico o reducir su actividad, siendo importante para su desarrollo y reproducción.
  • Iluminación del acuario marino
    Al igual que las temperaturas, la iluminación en un acuario marino Mediterráneo debería oscilar dependiendo de la estación del año. Los meses de invierno la iluminación no sobrepasa las 9 horas diarias, llegando a las 15 horas en verano.
    La mayoría de los acuarios marinos se suelen montar con ejemplares tropicales, que no sufren excesivas variaciones de iluminación y temperatura durante el año, pero en este tipo de acuario hay que tener cuidado con estos pequeños detalles.

Espero que esta introducción al acuario Mediterráneo, aunque no ha sido un montaje de un acuario marino Mediterráneo paso a paso, te haya servido para una primera toma de contacto y profundizar más en el tema.

Sígueme en redes sociales:

2 comentarios en «Peces Acuario Marino del Mediterráneo»

  1. Yo las castañuelas (las chromis chromis) no las pondría en un acuario, no llegan al año de vida en cautiverio, son extremadamente sensibles todos los parámetros tienen que estar a 0, la temperatura la misma constantemente, como varíe un poco ya le atacan virus o bacterias dado que baja su sistema inmune, aparte son propensos a pillar la enfermedad del punto blanco y es rara la castañuela que sobrevive a ello, mi consejo mejor que esté en su hábitat si no quieres que en unas pocas semanas o meses muera o mueran.

    Responder

Deja un comentario